Está en la página 1de 9

Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Andrade García Bryan Stiven.

Córdoba Portilla María Fernanda.

López Benavides Marcos David.

Moncayo Heyber.

Ramos Alejandra

Rosero Pantoja Héctor Alexander.

Universidad Mariana

Facultad De Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

San Juan De Pasto

2019Bv
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Andrade García Bryan Stiven.

Córdoba Portilla María Fernanda.

López Benavides Marcos David.

Moncayo Heyber.

Ramos Alejandra

Rosero Pantoja Héctor Alexander.

Proyecto Final; Diseño y dosificación para un concreto de 21Mpa.

DIEGO ROBERTO GOMEZ GONZALEZ

Asesor

Universidad Mariana

Facultad De Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

Tecnología del concreto.

San Juan De Pasto

2019B
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

ARTICULO 71: Los conceptos, afirmaciones y opiniones omitidos en el trabajo


de grado son responsabilidad única y exclusiva del (los) educando(s).

Reglamento de investigaciones y publicaciones

Universidad Mariana
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Resumen

En la ciudad de San Juan de Pasto, los estudiantes del programa de ingeniería civil
de la Universidad Mariana, en el curso de “Tecnología del Concreto Y CAD”, Se desea
diseñar una mezcla o concreto cuya resistencia fue señalada por el docente, en este informe
se tratará de establecer la dosificación para una resistencia de 3000psi, teniendo en cuenta
los requerimientos que se obtuvo durante el curso.

Mencionada resistencia se la llevo a cabo en los laboratorios de la universidad, en


la sede Alvernia, lo cual se estudiaron distintas propiedades mecánicas y físicas para
elementos que serán sometidos a compresión, se tuvo en cuenta la procedencia al igual
que las características de los agregados tales como arena, grava, cemento y agua.

Posterior a ello y con una determinada dosificación para dicha resistencia, se


elaborarán unas pobretas para ser falladas por un ensayo a la compresión y comprobar
nuestra resistencia.
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 6

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 6

Objetivos Específicos...................................................................................................... 6

METODOLOGIA. ............................................................................................................... 7

1. GRANULOMETRIA Y AJUSTE. ......................................................................... 7


Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

INTRODUCCIÓN.
El concreto es una mezcla de arena, cemento, agua y grava en su defecto, la cual
forma una de las materias primas más importantes en el mundo de la ingeniería civil, ya
que en la mayoría de construcciones se debe emplear mencionada mezcla. Ofrece muchas
ventajas con su resistencia y economía frente a otros materiales, al igual que su facilidad
para darle forma. El concreto o también llamado hormigón, está actualmente en casi
cualquier parte de nuestro entorno desde, calles, escaleras, muros, paredes, vigas,
columnas, hasta puentes y túneles.

También es de gran importancia conocer la capacidad de carga al que se va a


someter dicho concreto, para determinar la resistencia la cual dependerá directamente de
la dosificación realizada.

En la entrega final para este curso se llevará a cabo la dosificación y mezcla de


concreto para una resistencia de 3000Psi a partir de la caracterización de los materiales
puestos a disposición mediante ensayos de laboratorio, y para dar por finalizada nuestra
mezcla se debe intervenir a ensayos de resistencia para determinar la carga que resistirán
las muestras de concreto antes de fallar.

OBJETIVO GENERAL
 Determinar la cantidad de materiales (dosificación) para la elaboración del
diseño de mezclas de un concreto lo cual debe cumplir con las
especificaciones exigidas, que corresponde a 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 (4000psi)

Objetivos Específicos
 Determinar las propiedades y características de los agregados a usar para la
dosificación.
 Granulometría y Ajuste
 Humedad y absorción.
 Densidad Aparente Seca
 Masa Unitaria Suelta
 Módulo de finura.
 Tamaño máximo nominal
 Determinar el asentamiento de la mezcla, a través del ensayo o método del
cono de Abrams.
 Comprobar la resistencia solicitada con el ensayo de compresión.
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

METODOLOGIA.
1. GRANULOMETRIA Y AJUSTE.

Curva Granulométrica: Es una gráfica que se representa mediante unos resultados


obtenidos en un laboratorio, con el propósito de analizar una estructura de suelo o
agregado, con base al tamaño de partículas que forman dicho material.

Para obtener los datos que se requiere para formar la gráfica, es necesario separar
las partículas mayores por un proceso de tamizado, lo cual vienen con mayas
estandarizadas dependiendo el tipo de agregado (fino o grueso).

Para representar la curva granulométrica, es necesario calcular el porcentaje que


pasa por cada uno de los tamices y este se representa en el eje de las ordenadas en una
escala aritmética, para dar por completado nuestra curva colocamos en el eje de las
abscisas la abertura del tamiz en una escala logarítmica, tabla 1.1

Se inició nuestro procedimiento tomando una pequeña cantidad de agregado


grueso, (3 kg, aproximadamente) Posteriormente se pesó, imagen 1.1

AGREGADO GRUESO IMAGEN SI LA HAY :V

TABLA 1.1 AGREGADOS GRUESOS

Tabla 1.1 Granulometría agregados Gruesos.

Donde:
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

 Peso retenido: Es el contenido de muestra o agregado que queda retenido


en cada uno de los diferentes tamices.
 %Retenido: Es la cantidad sobre el 100% de contenido total de la muestra.
 %Retenido Acumulado: Es la cantidad de muestra que queda retenida en
cada uno de los tamices, representado por un porcentaje.
 %Pasa: Es la cantidad de muestra que pasa por cada uno de los tamices,
representado en un porcentaje.

El proceso se repite para el agregado fino, en el que se tomó un kilo


aproximadamente y se obtuvieron los resultados de la tabla 1.1

TABLA 1.2

Tabla 1.2 Granulometría agregados finos.

De las tablas 1.1 y 1.2 se procede a graficar nuestras curvas granulométricas que
posteriormente serán ajustadas con los métodos de Fuller Y Wheymonth, las curvas se
muestran en las imágenes 1,2 y 1,3 cada una de ellas representa la curva granulométrica
de los agregados gruesos y agregados finos, respectivamente.

AQUÍ VAN LAS CURVAS GRANULOMETRICAS

Imagen 1.2 Curva granulométrica agregado grueso Imagen 1.3 Curva granulométrica agregado fino
Diseño de mezcla para un concreto de resistencia 3000PSI

También podría gustarte