Está en la página 1de 12

TEMA 3

EL RENACIMIENTO
(SIGLOS XV Y XVI)

1. – LA ÉPOCA
El Renacimiento abarca aproximadamente dos siglos: XV y XVI. Es un
movimiento cultural que nace en Italia y que desde allí se extiende por
toda Europa. En el Renacimiento se tomó como modelo la Antigüedad
griega y latina, cuya cultura y valores se quisieron hacer renacer. De
ahí procede el nombre de “renacimiento”: renacer la cultura de la
Antigüedad.
Características del Renacimiento:
• Reencuentro con la Antigüedad clásica. Se rechaza la tradición
medieval y se toman como modelo las obras artísticas y las ideas
de Grecia y Roma antiguas.
• El ser humano se convierte en el centro de reflexión y de la vida
(antropocentrismo), desplazando a Dios como centro del mundo
(teocentrismo), que había imperado durante la Edad Media. Esto
dio lugar al nacimiento de un movimiento intelectual llamado
“Humanismo”, que estaba formado por pensadores, filósofos y
artistas que hacen en el ser humano sus preocupaciones.
• La música es un arte muy apreciado e imprescindible en el
Renacimiento. Se convierte en un elemento fundamental de la
vida cultural del momento. Toda persona culta y que aspire a ser
considerada humanista debe saber música.
Italia es el lugar de origen del Renacimiento. Allí se encuentran
testimonios directos de la cultura antigua en las ruinas de la Antigua
Roma que sirvieron de modelos a los artistas.
Flandes es otro centro cultural. La ciudad de Amberes es el centro del
comercio mundial en esta época. Aquí existía una sociedad gobernada
por una oligarquía mercantil y empresarial que valoraban mucho la
cultura y protegieron y estimularon el arte y la música. De aquí
proceden los más importantes músicos de esta época.

PREGUNTAS
1. ¿Qué significa Renacimiento?
2. ¿Qué época abarca el Renacimiento?
3. ¿Dónde surge?
4. Cita al menos tres características del Renacimiento.
5. ¿Qué es el Humanismo?
6. Busca información sobre al menos tres hechos históricos
importantes y artistas famosos de esta época.

2. – LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO

Desde el punto de vista artístico el Renacimiento se divide en dos


períodos denominados “Quattrocento”(siglo XV) y “Cinquecento” (siglo
XVI)
2.1. – SIGLO XV. EL QUATTROCENTO

La principal corriente musical de este siglo es la llamada “escuela


franco – flamenca”. Se denomina así por ser Flandes (actualmente
Bélgica y Holanda) y el norte de Francia la zona de donde provenían la
mayoría de los compositores de esta época. Estos músicos eran
grandes humanistas, tenían una profunda formación en universidades,
muchos eran altos funcionarios del estado y desempeñaban altos
cargos eclesiásticos o diplomáticos al tiempo que se dedicaban a la
composición musical. Eran cosmopolitas, viajan por toda Europa y
trabajan en lugares diversos, de manera que van extendiendo el estilo
de composición franco – flamenco por toda Europa, imponiéndose este
estilo en todas partes. Por esta razón también se denomina “estilo
internacional”. Se trata de un arte musical cortesano, refinado, muy
culto, para gente cultivada y humanista. Los géneros musicales
cultivados por estos músicos son:
• Religioso: misa y motete
• Profano: chanson franco – flamenca
Los principales compositores son Gillaume DUFAY y, sobre todo,
JOSQUIN DES PRES, que es considerado el mejor compositor del
siglo XV.

MISA: ¿En qué consiste la misa en sentido musical? Todos sabemos


que la misa es el rito de la iglesia católica, pero desde el punto de vista
musical se refiere a las partes de la misma que son cantadas, es decir,
las partes en las que hay música. Hay unas partes fijas, que no
cambian nunca y siempre aparecen en la misa (= ordinario), y otras
variables, según la festividad o celebración (=propio). Los cantos del
ordinario son:
• Kyrie (eleison) (=”señor, ten piedad”)
• Gloria
• Credo
• Sanctus (=”santo, santo, santo es el Señor…”)
• Agnus Dei (=”cordero de Dios….”)
Estos cantos, que están en latín, forman una unidad musical que se
denomina MISA.

MOTETE: ¿Qué es un motete? Procede de “mot” (= palabra, en


francés). Es una forma que surgió en la Edad Media y se cultivó en el
Ars Nova. Heredado de esta época, en el Renacimiento el motete se
renueva e incorpora las técnicas de composición de la Escuela franco
– flamenca: se canta en latín, tiene una estructura contrapuntística a
varias voces (normalmente 4), suele ser de tema religioso y todas las
voces cantan el mismo texto (a diferencia del motete medieval, en el
que cada voz llevaba un texto diferente).
El motete era la forma más utilizada en actos y ceremonias solemnes
(por ejemplo, en la consagración de la catedral de Florencia, construida
por Brunelleschi- que es además uno de los monumentos más
simbólicos del renacimiento-, se interpretó un motete de Guillaume
Dufay compuesto para la ocasión).

CHANSON FRANCO – FLAMENCA: del francés “chanson” (= canción).


En el siglo XV es una obra musical polifónica de alguna poesía profana
en francés, cuyo texto es casi siempre amatorio. Es una música
refinada y culta. Los textos procedían de los mejores poetas de la
época.

CAMBIOS EN LA TÉCNICA DE COMPOSICIÓN EN LA ÉPOCA DE


JOSQUIN DES PRES

1 En esta época la composición polifónica alcanza su perfección.


2 La polifonía suele ser a cuatro voces.
3 Se inventa una técnica polifónica llamada imitación (o también
“contrapunto imitativo”): las voces van repitiendo sucesivamente
el mismo motivo musical o melodía, es decir, las voces se “imitan”
una tras otra.
4 Todas las voces forman un conjunto homogéneo, están en perfecto
equilibrio, ninguna destaca sobre las demás.
5 Se elimina el uso en cada voz de textos diferentes, como sucedía
en el Ars Nova. Se busca que el texto cantado pueda entenderse.
6 Sumo cuidado en adecuar música y texto: se busca la correcta
acentuación de las palabras, para ello el ritmo musical se adapta al
ritmo de las palabras. El resultado es que la música suena mucho
más natural que la del Ars Nova.
7 El ideal de ejecución es un conjunto vocal sin acompañamiento
instrumental (a capella), aunque, a veces se acompañaba con
instrumentos.

EJERCICIOS

AUDICIONES:

1. Haz el ejercicio número 1 y 2 de la ficha de polifonía religiosa.


2. Escucha siguiendo el texto y la partitura la “chanson” “Mille
regretz” de Josquin des Pres y haz el ejercicio número 3 de la
ficha de polifonía profana.

PREGUNTAS

1. Qué es el “Quattrocento”? ¿Qué música domina en esta época?


¿Qué es la Escuela franco-flamenca?
2. Indica los principales compositores de esta escuela.
3. Indica las diferencias entre el motete del siglo XIV y el del siglo
XV.
4. Explica qué es el contrapunto imitativo o imitación.
5. Indica las partes de la misa.
6. Explica qué es una “chanson”.
7. ¿En qué momento llega la polifonía a su esplendor?
8. Indica las características de la polifonía del Quattrocento.

– SIGLO XVI. EL CINQUECENTO


Hechos musicales principales de esta centuria:
• Cambios en la música religiosa debido al cisma o ruptura de la
iglesia provocada por la Reforma protestante en Alemania y el cisma
anglicano en Inglaterra.
• Tras la muerte de Josquin disminuye la hegemonía de la escuela
franco – flamenca, mientras surgen diferencias en la música de
distintos países: Francia, España, Italia, Inglaterra, Alemania. Sin
embargo, el país que ejerce la supremacía musical durante este
siglo, y se va a convertir en el centro de la música europea durante
los siguientes 200 años, va a ser Italia. Allí van la mayoría de los
compositores de toda Europa (también los españoles) a estudiar y
trabajar: Roma y luego Venecia se convierten en los principales
centros musicales de todo el continente.
• En este siglo se produce el desarrollo y la independencia de la
música instrumental, que hasta ahora estaba sometida a la música
vocal.
• La invención de la imprenta por el alemán Gutenberg y su aplicación
a la música supone un gran desarrollo de la música impresa y, por lo
tanto, ayuda mucho a la difusión de las obras por todas partes, al
disponer de partituras impresas. A principios del siglo XVI aparecen
los primeros editores de música impresa en Italia y Francia,
principalmente. Al igual que sucede en la literatura, en la música la
imprenta supuso una verdadera revolución cultural, iniciándose con
ello lo que un autor del siglo XX llamará “la galaxia Gutenberg”.

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

LA REFORMA

En 1517 el monje alemán Martín Lutero publicó 95 tesis críticas contra


la Iglesia Católica y contra los usos y costumbres del Papa y de la
jerarquía eclesiástica. Con ello inició un proceso de enfrentamiento con
Roma que culminaría con la ruptura (cisma) definitiva. Lutero no
pretendía en un primer momento romper con Roma, sino liberar y
purificar a la iglesia de abusos y corrupciones. Al ser excomulgado por
no aceptar la autoridad del Papa, Lutero funda en Alemania una nueva
iglesia: la iglesia protestante o luterana.

EL “CORAL” PROTESTANTE

El coral es el canto de la iglesia protestante.


En el marco de la Reforma Lutero reorganiza el rito religioso para la
iglesia luterana. Sustituyó el latín por la lengua vernácula del pueblo: el
alemán. Así los fieles podían entender lo que se decía en la iglesia.
También consideró que toda la congregación, y no sólo cantores
especializados, debían cantar en el servicio religioso.
Lutero era un gran conocedor y amante de la música. Tocaba
magníficamente el laúd y la flauta, era cantor y compositor, y admiraba
profundamente a Josquin des Pres. Creía intensamente en el poder
educativo y ético de la música, y por ello consideró que la música debía
tener un papel importante en los actos religiosos.
Lutero compuso poesías religiosas a las que puso música en forma
simple de himno. Estos cantos, utilizados en el rito protestante, se
denominan CORALES. La finalidad es que la comunidad de fieles los
cantase en la iglesia. Las melodías de estos cantos estaban en muchos
casos extraídas de cantos populares que la gente conocía. Lutero les
cambió el texto profano por otro religioso apto para la iglesia. Los
ejemplos más famosos de canciones populares convertidos en corales
son: “O Welt, ich muss dich lassen” (Oh mundo, debo abandonarte)
adaptado a partir de la canción “Innsbruck, debo abandonarte” y, sobre
todo, el coral “O Haupt voll Blut und Wunden” (Oh cabeza llena de
sangre y heridas) que procede de una canción cuyo texto dice, más o
menos, “me estoy volviendo loco por una chica”. Este coral es muy
famoso por haber sido utilizado varios siglos después por J. S. Bach en
una de sus obras cumbre: “La Pasión según San Mateo”.
El coral consistía en un texto y una sola melodía cantada al unísono
por toda la congregación. Lutero renuncia a la polifonía porque quiere
que canten todos los fieles, y la polifonía, dada su dificultad, sólo puede
ser interpretada por cantores especializados. Pero, pronto,
compositores luteranos empezaron a hacer arreglos polifónicos sobre
los corales. De todos modos, estos arreglos eran sencillos. Estaban
escritos a cuatro voces y todas ellas cantaban el texto a la vez con el
mismo ritmo. Esta técnica polifónica se denomina homofonía o
polifonía homofónica, (sería lo contrario del contrapunto imitativo).
En el servicio religioso luterano estos arreglos polifónicos de corales
eran cantados de la manera siguiente: la congregación cantaba la
melodía y el resto de las voces se tocaban con el órgano.

LA CONTRARREFORMA Y EL CONCILIO DE TRENTO

Para contrarrestar los efectos de la Reforma y que ésta se extendiera


por otros lugares, la Iglesia católica reaccionó convocando un Concilio
en la cuidad italiana de Trento que se desarrolló a lo largo de casi
veinte años (1545-1563). Pretendía promulgar leyes que liberaban a la
iglesia de los abusos y la corrupción de costumbres que llevaron a la
Reforma. Esto también afectó a la música: se tomaron medidas para
que la música durante los actos religiosos fueran adecuadas. Una de
las principales quejas sobre la música era que la polifonía compleja
hacía imposible entender el texto de los rezos. Por ello, una de las
principales medidas fue permitir la polifonía pero simplificando el
contrapunto y hacer posible así el mejor entendimiento de los textos.
No se prohibió la polifonía, sino que se recomendó no utilizar la
imitación, o utilizarla sólo en algún momento del canto, y usar
fundamentalmente la homofonía.
Los compositores más importantes vinculados a la Contrarreforma
fueron:
-En Italia: PALESTRINA, considerado el mayor representante del estilo
musical de la Contrarreforma.
- En España: Cristóbal de MORALES y, sobre todo, TOMÁS LUIS
de VICTORIA, uno de los más grandes compositores del
Renacimiento, y el más grande compositor de polifonía en España.
- Flandes: ORLANDO DE LASSUS
Sobre la figura de Palestrina surgió una leyenda según la cual gracias a
su música se evitó que el Concilio de Trento prohibiera la polifonía. Al
parecer, Palestrina compuso una misa a seis voces para demostrar que
el estilo polifónico podía adaptarse ala iglesia. Se la dedicó al Papa,
que entonces era el Papa Marcello II. Según se cuenta, la obra gustó
al Papa, y de esta manera se evitó que el concilio suprimiera la
polifonía de las iglesias.

EJERCICIOS

PREGUNTAS

1. ¿Qué hechos religiosos decisivos se producen en esta centuria?


2. ¿Qué sucede con el estilo internacional franco flamenco en esta
época?
3. ¿Qué país ejerce la hegemonía musical ahora? Cita los centros
principales.
4. ¿Cómo influyó la invención de la imprenta en la música?
5. ¿Qué es la Reforma? ¿Quién es Lutero?
6. ¿Qué cambios introdujo Lutero en la música de la iglesia? ¿Por
qué renunció Lutero a la polifonía?
7. ¿Qué es el “coral”? Indica sus características.
8. Indica cómo son los primeros arreglos polifónicos de los corales.
9. ¿Qué es la polifonía homofónica? ¿Qué sería su contrario en el
terreno polifónico?
10. ¿Qué es la Contrarreforma?
11. ¿Qué medidas musicales adoptó el Concilio de Trento? ¿Por
qué se limitó el uso de la imitación?
12. Cita los principales compositores de la Contrarreforma.
13. ¿Qué relación hay entre Palestrina y el Concilio de Trento?

AUDICIONES

1. Haz los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de la ficha de polifonía religiosa.

SIGLO XVI. LA MÚSICA PROFANA

Durante el Renacimiento hay un gran desarrollo de la música profana


como consecuencia de la nueva cultura del Humanismo, centrada en el
hombre y en los asuntos mundanos,
Las principales formas profanas son:

1- MADRIGAL (ITALIA): Surge en Italia y es la forma vocal profana


más importante del Renacimiento. El madrigal es, en primer lugar,
poesía; es una composición poética que está relacionada con la
reforma literaria italiana que se lleva a cabo en esta época y que se
denomina “petrarquismo”. Este movimiento literario toma como base
la obra del gran poeta del siglo XIV Francesco Petrarca, inventor del
soneto, y cuya poesía será tomada como modelo en toda Europa.
El madrigal pone música a esta poesía, que suele ser de tema
amoroso. Musicalmente el madrigal es una composición polifónica (a 4
o 5 voces) con uso de la imitación, con o sin acompañamiento
instrumental. Tiene un carácter muy culto y refinado, destinado a los
ambientes cortesanos y humanistas de la sociedad italiana.
La característica principal del madrigal es la íntima unión entre texto
poético y música: la música se adapta al ritmo del texto e intenta
acentuar el significado del mismo imitando musicalmente lo que
expresan las palabras (por ejemplo, el llanto, la alegría, el canto….).
Esta descripción o imitación de las palabras con música recibe el
nombre de “madrigalismo”.
Los principales compositores de madrigales son: Lucca MARENZIO,
Carlo GESUALDO y, el más importante, CLAUDIO MONTEVERDI.

2- CHANSON (FRANCIA Y FLANDES): Fue inventada por los


compositores franco-flamencos en el siglo XV y se siguió cultivando
durante el siglo XVI. Es una composición polifónica, (normalmente a 4
voces) de alguna poesía en francés. Suele de tema amoroso y de
carácter serio. Uno de los principales autores de chansons es
ORLANDO DI LASSO, también importante compositor de polifonía
religiosa.
A principios del siglo XVI surge una variante de la chanson en París. La
chanson parisiense es más sencilla, más rítmica, más alegre y de
carácter más popular. Uno de los compositores destacados es Clément
JANEQUIN, que compone chansons descriptivas con onomatopeyas:
imitaciones de gritos callejeros, cantos y trinos de pájaros, etc.

3- VILLANCICO (ESPAÑA): Es la forma profana más cultivada en


España. A diferencia del madrigal italiano, refinado y de carácter
cortesano y culto, el villancico tiene un origen y un carácter popular. El
término “villancico” significa “canción de villanos”. Los villanos son los
habitantes de villas o pueblos.
En consonancia con su carácter popular la estructura del villancico es
sencilla: es una canción polifónica (a 4 voces), de textura homofónica
(no utiliza imitación), y normalmente tiene una melodía sencilla y un
ritmo marcado. Normalmente se canta acompañado por instrumentos.
El principal compositor de villancicos fue JUAN DEL ENCINA.
El repertorio de villancicos se conserva en libros de canciones llamados
“cancioneros”. Entre ellos destacan el “Cancionero de Palacio” y el
“Cancionero de la Colombina”.

4- “AYR” (AIRE): Es una canción para un cantante solista con


acompañamiento de un instrumento, principalmente el laúd, la vihuela
(en España) o la viola da gamba.
Esta forma se cultivó mucho en España y en Inglaterra. Como
compositores destacan LUIS DE MILÁN en España y JOHN
DOWLAND, en Inglaterra.

EJERCICIOS

PREGUNTAS

1. ¿Por qué se desarrolla la música profana en el Renacimiento?


2. Cita las formas musicales profanas y dónde se dan. ¿Cuál es la
forma más importante?
3. ¿Qué es el madrigal? ¿Qué relación tiene con la poesía?
4. Indica las características del madrigal y los principales
compositores de esta forma.
5. Explica qué es el “madrigalismo”.
6. ¿En qué idioma se canta la “chanson”? Indica el principal
compositor de “chansons” del siglo XVI.
7. ¿Qué variante de la “chanson” surge en París? ¿Qué
características tiene?
8. ¿De dónde procede la palabra villancico? ¿Qué carácter tiene?
9. Indica las características del villancico y el principal compositor.
10. Indica diferencias entre el madrigal y el villancico.
11. ¿En qué consiste el “ayre”? ¿Qué países destacan? Cita los
principales compositores.

AUDICIONES

1. Haz los ejercicios de la ficha de polifonía profana.


2. Haz el ejercicio número 6 de la ficha de música instrumental

EL SIGLO XVI: LA MÚSICA INSTRUMENTAL

Durante el Renacimiento se lleva a cabo la independencia de la música


instrumental de la música vocal. Hasta entonces los instrumentos se
utilizaban solamente para acompañar el canto, pero no existía música
exclusiva instrumental, excepto en la música para acompañar las
danzas. Esto cambia en esta época. Los instrumentos son valorados
en sí mismos y los compositores componen cada vez más música
destinada a instrumentos solos o a conjuntos instrumentales (“consort).
El instrumento más usado y popular del Renacimiento es el LAÚD,
introducido en Europa durante la Edad Media por los árabes a través
de España. Sin embargo, en España en esta época el instrumento más
usado es una variante del laúd y antecesora de la guitarra: la
VIHUELA. Estos instrumentos se usaban para tocar solos y para
acompañar canciones (como actualmente con la guitarra). En España
se compusieron gran cantidad de piezas para vihuela y surgió un
importante grupo de compositores para este instrumento: es la
denominada “escuela de vihuelistas españoles”. Entre ellos destacan
LUIS DE MILÁN, citado anteriormente, MIGUEL DE FUENLLANA y
LUIS DE NARVÁEZ.
Los instrumentos de teclado también fueron muy usados: el órgano, en
las iglesias, y el CLAVE (o clavecín), fueron los principales. En este
campo destaca el compositor español ANTONIO DE CABEZÓN, que
trabajó al servicio del rey Felipe II.
Los instrumentos se utilizaban para tocar solos o para tocar en
conjuntos (consort), como ya hemos dicho antes. En el Renacimiento
existían dos tipos de agrupaciones instrumentales (la orquesta no
existía todavía):
• Conjunto de música alta
• Conjunto de música baja
Los conjuntos de música alta estaban formados por instrumentos de
sonido potente: viento metal (sacabuche o trombón, cornetto, chirimía,
bajón, cromorno, etc.) y percusión . Interpretaban música destinada al
aire libre o a ceremonias o actos públicos.
Los conjuntos de música baja estaban compuestos por instrumentos de
sonido suave (viola, laúd, vihuela, flauta de pico, etc.) y destinados a
tocar en las casas o en los salones de los palacios. En Inglaterra se
cultivó mucho el conjunto de violas.
LAS DANZAS: en el Renacimiento se cultivó mucho la música para la
danza. Se danzaba en las fiestas cortesanas y populares. Había
multitud de danzas. Solían combinarse de dos en dos: una danza lenta
seguida de una rápida. El par de danzas más famoso del
Renacimiento fue la PAVANA (lenta) y la GALLARDA (rápida).
La música de danza solía estar interpretada por conjuntos
instrumentales.

EJERCICIOS

PREGUNTAS
1. ¿Qué sucede por primera vez en la historia con la música
instrumental durante el Renacimiento? ¿En qué consiste este
cambio?
2. ¿Cuáles son los instrumentos más usados en el Renacimiento?
3. ¿Cuál es el instrumento más usado en España? ¿Qué escuela
surgió en torno a este instrumento? Cita los principales
representantes.
4. ¿Qué es la música para “consort”?
5. ¿Qué tipo de agrupaciones instrumentales se dan en el
Renacimiento?
6. Cita los instrumentos que formaban las principales agrupaciones
instrumentales del Renacimiento.
7. ¿Quién es el principal compositor para teclado en España en el
siglo XVI?
8. Cita las principales danzas del Renacimiento.
9. Busca imágenes de instrumentos del Renacimiento.

AUDICIONES

1. Haz los ejercicios 2, 3, 4, y 5 de la ficha de música instrumental.


2. Escucha siguiendo la partitura “La canción del Emperador” de
Luis de Narváez y contesta las preguntas siguientes:
a) ¿De qué conoces ya esta canción? ¿Quién es el autor?
b) ¿Por qué se llama “La canción del Emperador”? Busca
información sobre ello.
c) ¿Para qué instrumento está adaptada esta canción?
d) Observa la partitura ¿Es un instrumento polifónico o sólo
melódico? Justifica tu respuesta.
e) ¿A qué escuela pertenece Luis de Narváez?
JOSQUIN DES PRES

Chanson “Mille Regretz”

Traducción del texto: Tengo mil penas de dejaros


Y de alejarme de vuestro rostro enamorado,
Siento tanto dolor y tristeza
Que pronto veréis mi vida terminar.
LUIS DE NARVÁEZ

La canción del emperador


PAVANA « Belle qui tiens ma vie »
T. Arbeau

DANZA : « Schiarazula marazula »


G. Mainerio

También podría gustarte