Variabilidad Genetica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o

especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe
haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter. Además,
cuanta más variación haya, más evolución hay. Ronald Fisher demostró matemáticamente que
cuantos más alelos existan para un gen, más probabilidad hay de que uno de ellos se imponga al
resto (se fije). Esto implica que cuanta más variabilidad genética exista en una población, mayor
será el ritmo de la evolución. Esto se conoce como "Teorema fundamental de la selección natural
de que establece y varía en cambios y transformaciones".

Variaciones y reservorios génicos

Las poblaciones permiten estudiar la variación genética. Una población es un grupo de individuos
de la misma especie que se reproduce por endogamia. Como los miembros de una población se
cruzan entre sí, comparte un grupo de genes llamado reservorio génico; este está compuesto por
todos los genes presentes en una población incluyendo sus diferentes alelos. La frecuencia relativa
de un alelo es la cantidad de veces que el alelo se manifiesta en un reservorio génico comparado
con la cantidad de veces que se manifiestan otros alelos del mismo gen. La frecuencia relativa
suele expresarse como porcentaje. Los reservas génicos son importantes para la teoría de la
evolución, ya que la evolución provoca cambios en una población a través del tiempo. En términos
genéticos, la evolución es cualquier cambio en la frecuencia relativa de los alelos de una
población. Por ejemplo, si la frecuencia relativa del alelo N en una población de ratones cambiara
con el tiempo al 30 por ciento, diríamos que la población está evolucionando

Fuentes de variación genética

Las dos fuentes principales de variación genética son las mutaciones y la combinación de genes
que resultan de la reproducción sexual.

Mutaciones: Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en


la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características
de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Combinación de genes: Las mutaciones no son la única fuente de variación hereditaria. La mayoría
de las diferencias hereditarias se debe a la combinación de genes que ocurre durante la
reproducción de gametos. Hay que recordar que cada cromosoma de un par homólogo se mueve
independiente durante la meiosis. Por ello, los 23 pares de cromosomas que tienen los humanos
pueden reproducir 8,4 millones de combinaciones de genes, todas diferentes. También durante la
meiosis ocurre otro proceso, el cruzamiento. El cruzamiento aumenta aún más la cantidad de
genotipos distintos que pueden aparecer en la descendencia. Cuando los alelos se recombinan
durante la reproducción sexual, pueden reproducir fenotipos muy diferentes. Por ello, la
reproducción sexual es una fuente importante de variación en muchas poblaciones

Causas de la Variación

Las razones por las cuales se da variación en la descendencia son:


Mezcla al azar de genes de los progenitores: En los seres diploides los cromosomas homólogos
(contienen genes para los mismos caracteres) se heredan uno de un progenitor y otro del otro,
produciendo combinaciones aleatorias de caracteres.

Combinaciones de cromosomas: Los gametos también son diferentes entre sí, ya que cada uno
recibe un ejemplar al azar de cada tipo de cromosoma.

Recombinación de genes: Se produce durante la profase I de la meiosis, y en ella se da un


entrecruzamiento entre una de las dos cromátidas de los cromosomas homólogos, por lo que las
cromátidas resultantes son diferentes entre sí y de las originales.

También podría gustarte