Está en la página 1de 3

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS, TÉCNICAS Y ÉTICAS ACERCA DEL USO DE INSTRUMENTOS

PSICOLÓGICOS DE MEDICIÓN.
Lezama (2005)
Se tratarán las dimensiones práctica, técnica y ética del confiabilidad y validez de los instrumentos estandarizados
uso de los tests. de evaluación.
Pero los esfuerzos hechos a través de publicaciones como
Entre los siglos XIX y XX hubo necesidad de disponer de las aludidas antes, al menos en Venezuela, no han
instrumentos de medición que ayudaran en la toma de permitido superar del todo los problemas técnicos de los
decisiones; tal “necesidad” se aludirá aquí como la instrumentos psicométricos.
dimensión práctica del asunto.
La realidad mostrada antes lleva a reflexionar sobre los
Dimensión técnica del uso de los tests tiene que ver con problemas técnicos del uso de los instrumentos de
ante la atención de las condiciones de estandarización evaluación psicológica desde tres ángulos: el primero
tiene que ver con la tendencia a la traducción versus la
Dimensión ética relativa al mantenimiento de la dignidad adaptación de pruebas, otro alude a la tendencia al
humana. abandono versus la revisión de los tests y finalmente la
tendencia a la interpretación intuitiva versus una
DIMENSIÓN PRÁCTICA DEL USO DE LAS interpretación fundamentada.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Traducción versus adaptación de pruebas. A veces se
Durante la primera guerra mundial, se “descubrió” que los incurre en la participación pasando por alto que cada tests
tests permitían, en una hora o dos, disponer del y sus propiedades psicométricas son absolutamente
conocimiento necesario para adelantar ese proceso de circunstanciales, sujetas a los procedimientos empleados
toma de decisiones. No obstante, la imperiosa necesidad para estimarlas, así como a la muestra de tipificación.
de contar con instrumentos de evaluación contrastaba con No nos debe extrañar que un test empleado de tal manera
su limitada disponibilidad, imponiéndose la consigna de provea información errática y deficiente.
construir más y más pruebas para solventar las
necesidades inmediatas. Es difícil que un instrumento se abstraiga del efecto de
prácticas culturales al evaluar una muestra de conducta
La necesidad de disponer de instrumentos que permitieran llámese ésta actitud o aptitud y que obviar este hecho
recoger información rápidamente y tomar decisiones, no conducirá a resultados poco equitativos e incluso
sólo promovió el crecimiento del volumen de tests prejuiciados.
disponibles sino que mostró la faceta de estos como un
negocio rentable, hecho que le agregó al problema El conocimiento disponible en el área de pruebas provee
práctico un matiz económico en tanto autores y casas otra opción de trabajo, donde el interés se centra en la
editoriales se interesaron en la visión económica, construcción de pruebas que sólo consideren las
desmeritando la mirada técnica de los test como experiencias comunes, por lo que el término “libre de
instrumentos para la recolección de información cultura” se ha sustituido por “pruebas de cultura común”,
psicológica. “culturalmente justas” y “transculturales”. Para la
Se pusieron “de moda” (décadas de los 20 a los 30) en construcción de este tipo de instrumentos, se parte del
momentos en que los desarrollo teóricos de la psicología reconocimiento de que existen diferencias en los procesos
eran limitados, muchas técnicas estadísticas no habían psicológicos básicos como aprendizaje, recuerdo,
sido adaptadas a las ciencias sociales, no se habían resolución de problemas y emoción entre grupos
reconocido los prejuicios sociales y no existían educados en contextos culturales diferentes, los cuales
agrupaciones profesionales de diseñadores de tests pueden ser tan estrechos como un vecindario o una ciudad
Con el desarrollo sostenido de la psicología como ciencia o tan amplios como una nación o un continente (Anastasi
se tuvo aplicación de buenos instrumentos en los campos y Urbina, 1998).
clínico y de asesoramiento, educativo, industrial y
organizacional, de la salud, legal, ambiental, entre otros; Es posible identificar tres aproximaciones al desarrollo de
bajo el entendido de que representan sólo un recurso para pruebas para personas educadas en culturas o subculturas
la recolección de información que requiere hacerse diferentes, aunque en la práctica se combinan en una de
acompañar de otros instrumentos y de los aportes de otras ellas características de las tres. El primer planteamiento,
disciplinas, siempre con una actitud ecológica ente el incluye la elección de reactivos que sean comunes a
proceso de evaluación. muchas culturas diferentes y la validación de la prueba se
hace comparando los resultados en la prueba con criterios
DIMENSIÓN TÉCNICA DEL USO DE LAS locales de cada cultura. El segundo planteamiento,
PRUEBAS PSICOLÓGICAS consiste en formular la prueba en el contexto de una
cultura y aplicarla a personas con antecedentes culturales
Los especialistas en el desarrollo de la teoría y método de distintos y estimar normas para cada uno de ellos. La
los tests psicológicos fueron haciendo publicaciones que tercera aproximación, consiste en el desarrollo de pruebas
contienen información relativa a los avances empíricos en distintas para cada cultura que se validan contra criterios
relación a administración, interpretación, normas locales y se emplean únicamente en la cultura respectiva.
Cualquiera que sea la aproximación empleada para El efecto de esto: Por una parte, están las consecuencias
preparar pruebas libres de cultura se debe garantizar que a nivel de los examinados pueden haber producido las
rigurosidad metodológica, ya que no solo las conclusiones desacertadas de pruebas obsoletas o de mala
características de los ítems tienen que ver con las calidad como, por ejemplo, asignar a las personas las
diferencias en los antecedentes culturales de los etiquetas de psicótico, neurótico o hacer recomendaciones
examinados, sino también los coeficientes de validez, los vocacionales o laborales sobre la base de pruebas cuya
pesos o valores de regresión y las puntuaciones de corte. confiabilidad es cuestionable; de otro lado está el
El objetivo es que la prueba provea de información válida descrédito en que cayeron las pruebas como instrumento
y confiable acerca de ciertas poblaciones y que contribuya de toma de decisiones ya sea para estimación o
a tomar decisiones clínicas, de selección laboral o diagnóstico, debido a la mala calidad de las evaluaciones
académica acertadas lo cual necesariamente pasa por en que ellas tomaron parte; y adicionalmente, se debe
atender la peculiaridad de la población examinada. aludir el freno a nivel de la producción del conocimiento
científico como consecuencia de la información derivada
Abandono versus revisión. El pasar por alto la necesidad de instrumentos de mala calidad, ya que ninguna ciencia
de revisión y dejar el instrumento en el abandono podrá avanzar más rápido que las medidas preparadas
retomándolo sólo para reimprimirlo, promueve el empleo para nutrirla.
de instrumentos anacrónicos que suministran información
incorrecta e inútil dentro de cualquier contexto de DIMENSIÓN ÉTICA DEL USO DE LAS PRUEBAS
evaluación con los consecuentes efectos adversos tanto PSICOLÓGICAS
para los examinados, como para el campo de las pruebas
y para el conocimiento científico. Tiene que ver con el respeto de la dignidad humana del
examinado por parte de los evaluadores particulares o
Interpretación intuitiva versus fundamentada. Se refiere gubernamentales.
a interpretar una prueba con base a la intuición o como Dentro del conjunto de las éticas profesionales, la que
creen ellos que debería hacerse, omitiendo el uso compete a la psicología es la Psicoética, disciplina que
razonado de la información que proporcionan las normas, tiene como objeto el estudio sistemático de los problemas
índices de confiabilidad y validez. éticos derivados de la comprensión y análisis de la
conducta humana, ya sea desde la perspectiva de la
investigación como de la clínica. Una de las expresiones
La desatención de los aspectos técnicos de los más eminentes de la psicoética aplicada es el Código de
instrumentos de evaluación ya sea por efectuar sólo ética profesional, que es una organización sistemática de
traducciones, emplear instrumentos obsoletos u obviar sus las responsabilidades morales del psicólogo como agente
aspectos psicométricos, puede estar asociado a múltiples social en el que se diferencian los actos lícitos e ilícitos, al
factores entre los cuales se puede aludir: a) la debilidad en tiempo que proporcionan bases para tomar decisiones
el proceso de formación de los psicólogos (eventuales éticas pertinentes y permiten valorar circunstancias
usuarios y constructores de tests), ya que si bien es específicas.
posible que se les entrene en las metodologías para
determinar las propiedades psicométricas fundamentales Ética del usuario de pruebas psicológicas. Se reclama a
de los tests, es probable que se esté descuidando el hecho los usuarios de los tes que este es un instrumento auxiliar
de enfatizar los significados de tales conceptos dentro del en el proceso de evaluación y toma de decisiones. Por ello
contexto de evaluación de personas concretas; así, se el psicólogo recurre a muchos métodos para poseer una
puede explicar el hecho de obviar por ejemplo la visión global del examinado antes de recomendar, por ello
dependencia que tiene la dificultad de la prueba del grupo se debe seleccionar el instrumento pertinente para cada
normativo, la necesidad de comparar las calificaciones de demanda en específico.
una persona con las de un grupo al cual ella pertenezca y
lo inadecuado de compararlo con otros culturalmente Los usuarios de pruebas psicológicas debe mantenerse al
diferentes, de emplear instrumentos anacrónicos tanto en día con el avance de teorías y las actualizaciones de los
lo teórico como en lo psicométrico, el desconocer la instrumentos de medición y su respectiva edición.
diferencia de un número dentro de una escala de CI y otra También remitirse a aquellos de los que tenga pericia
de grados escolares, etc.; b) las presiones de las casas teórica y metodología, y solicitar experticia profesional
comerciales que en el afán de generar ganancias han para aquellas evaluaciones de las que no se sienta
tendido a efectuar una distribución generalizada de las capacitado, así protege a sus examinados de
pruebas mostrándolas como instrumentos de fácil uso que consecuencias morales que conllevan un mal diagnóstico.
pueden ser aplicadas e interpretadas por cualquiera,
cuando en realidad es esencial la labor de un personal La confidencialidad o secreto profesional implica que
especializado que posea experticia, no sólo en los toda la información obtenida a través de la prueba es
aspectos sustantivo de la prueba, sino también en su secreta, aquí se reconoce que toda persona tiene derecho a
interpretación psicométrica; c) y finalmente, la propia controlar la información referente a si misma cuando la
actitud ética del profesional de la psicología involucrado comunica a otro con la promesa que será mantenida en
en el proceso de evaluación y de los editores de tests, secreto. Eso puede revocarse si la vida de la persona está
aspecto que será atendido en mayor detalle en la próxima en riesgo o cuando hay una amenaza contra la dignidad de
sección. terceros, y cuando la persona por si misma de permiso a la
divulgación. Por ello el nombre del examinado se de un manual para el protocolo a través del cual se
mantiene en anonimato usando las siglas y se revela su especifica la forma de administrar y corregir el test, los
identidad si es estrictamente necesario y con el estudios de propiedades psicométricas desarrollada y los
consentimiento de la persona. baremos del marco interpretativo de las calificaciones.

En cuestiones de lo anterior la norma moral del La casa editora debe también proveer folletos de
consentimiento válido debe ser expresada escrita o preguntas, hojas de respuestas y materiales del test en
verbalmente y cumplir con 3 características: a) donde se traten de la aplicación de la prueba para
entendiendo la conductas que se presentan, sus causas y garantizar condiciones de tipificación y mantener la
consecuencias, b) la persona debe estar informada estructura de la prueba, en conjunto de normas
suficiente y adecuadamente de instrumentos y las técnicas actualizadas y hallazgos históricos. Así como la
a usar, asi como el acceso de las personas a esta y c) debe publicación de la ficha técnica específica de ña
ser voluntario. conceptualización teórica de la variable examinada, el
rango de la administración, las propiedades psicométricas
Cuando el instrumento es empleado por un estudiante y la última fecha de actualización. Una casa editorial no
como parte del proceso de formación, debe contar con reedita test sin debida autorización de autores y no deben
supervisión docente que velará por el cumplimiento de las comercializar pruebas en proceso de elaboración.
condiciones de tipificación, la correcta interpretación de
resultados y el adecuado manejo del informe.

Ética del constructor de pruebas psicológicas. Es


inadecuado emplear con fines de diagnóstico o estimación
la prueba en el proceso porque no existe información
certera provista de ellas. Es el deber de constructor de test
ofertarlo cuando el proceso de evaluación garantice un
recurso válido y confiable y esté actualizado
teóricamente. Las personas utilizadas para llevar el
análisis de ítems y los estudios de validez y fiabilidad
deben ser informadas de lo posible para que no afecte su
comportamiento en la prueba sobre las características,
fines y alcance del instrumento, de tratarse de niños debe
ser con consentimiento de sus supervisores, todas estas
personas están en la libertad de decidir si quieren o no
participar y debe garantizarse su anonimato.
Además no se deben generar informes acerca de
comportamientos individuales debido a que la prueba no
posee esta capacidad técnica, si es requerido, lo adecuado
es proporcionar una descripción cualitativa global en
torno al desempeño de la prueba que esté libre de detalles
técnicos. Resulta antiético ocultar resultados adversos
dobre estudios de confiabilidad y validez, es deber del
constructor especificar que el test puede resultar
inapropiado para otros usos.
Cuando la prueba está siendo diseñada por estudiantes
debe contar con la asesoría de personas conocedoras del
área que supervisarán aspectos teóricos y metodológicos
de la construcción del instrumento

Ética del editor de pruebas psicológicas. Autores y


editores deben colaborar en el control de la distribución y
uso de la prueba, evitando que la información llegue a
manos no capacitadas y personas no acreditadas. El
código de ética del profesional del psicólogo venezolano
clasifica las pruebas según el nivel de capacitación
exigido a compradores, para garantizar la integridad de
los materiales y el respeto a las condiciones de
tipificación, evaluación de los resultados y entrega de
ellos.

Se debe poner en el mercado la prueba solo cuando ella


disponga de la suficiente documentación teórica y
psicométrica, que garantice la calidad de los mismos para
los fines y muestras específicas, estos deben estar dotados

También podría gustarte