Está en la página 1de 4

Conozca cinco beneficios de las reformas al

Código de Comercio
4 octubre, 2017

Tras casi medio siglo de vigencia, el martes se realizaron las


primeras reformas al Código de Comercio que data de 1970,
para “mejorar el clima de negocios de Guatemala”.

Estos cambios pretenden favorecer el emprendimiento


porque se reducen los trámites y requisitos para habilitar
empresas, según el Ministerio de Economía (Mineco).
“El Ministerio de Economía manifiesta su satisfacción
por promover la formalización de los emprendimientos”.
Además de “contribuir a mejorar el clima de negocios en
Guatemala”, señalan las autoridades.

Los cambios “permitirán contar con herramientas para un


Registro Mercantil moderno, eficiente y con un mayor alcance
para los usuarios”, agrega el Mineco.

Mineco:” se ha dado un gran paso“


“Hoy el Congreso ha dado un gran paso adelante para
nuestra economía. Con estas reformas el Registro Mercantil
incrementará sus capacidades de atención”.

“Reducimos tiempos, costos y trámites, lo que permitirá


un servicio eficiente y de calidad, donde sea que
esté”, dijo Víctor Asturias, ministro de Economía.

“Las reformas prevén la modernización y facilitación de los


procesos para la inscripción de sociedades mercantiles”.

Lo anterior “constituye incentivos importantes para que


los emprendedores puedan acceder con mayor facilidad
a la formalidad”, añade el Mineco.
Los beneficios
Dentro de las reformas aprobadas se pueden mencionar:
1. Reducción en días de trámite para registrar una sociedad
mercantil que ahora será de tres días hábiles.

2. Simplificación de procesos mediante el uso de tecnología


de punta, ya que el Registro Mercantil manejará su propio
boletín informativo, en que se publicará oficialmente.

3. Descentralización de los servicios del Registro mediante


el nuevo sistema de notificaciones electrónicas y la firma
electrónica.

4. Reducción de Q5 mil a Q200 de capital inicial, lo que


permitirá ampliar la base empresarial del país.

5. Se crea la patente electrónica con el uso de la firma


electrónica lo que reduce costos al ciudadano, que
actualmente, debe recoger su patente en el Registro.

Más inversión
Estás reformas contribuirán también a calificaciones
internacionales que miden el clima de negocios del país
frente a organismos como Banco Mundial y el Foro
Económico Mundial.

“Estos índices son importantes ya que atraen más inversiones


con oportunidades de empleo”, subraya el Mineco.
“El Decreto 18-2017 está alineado a la realidad que
quisiéramos ver en todos nuestros servicios y a dónde
van enfocados los esfuerzos del Ministerio de Economía”
Se buscan “mejores servicios que sepan responder a las
demandas de la economía actual y de nuestros usuarios”,
puntualiza el ministro Víctor Asturias.

También podría gustarte