Está en la página 1de 18

En colaboración directa con la contraparte nacional se escogía un área en cada nación, con

base en criterios o intereses específicos, cuya importancia respectiva variaba según cada

país:

Los criterios eran básicamente de tipo:

energético, como demanda insatisfecha, presencia de recursos renovables, posibilidad de

sustitución de fuentes de energía convencionales;

económico, como actividades económicas diversificadas, infraestructura de servicios,

potencial económico, posibilidad de replicación;

social, como nivel de educación, densidad de población, aceptación de proyectos;

geográfico, se consideró el tamaño del área, accesibilidad;

-político, en cuanto a prioridades del Gobierno, programas de desarrollo integrado.

Humanista

Es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios

clásicos y la filología grecorromana; como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe

de forma integrada los valores humanos.

El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición

humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la

preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas.

Por humanismo se conoce también al movimiento filosófico, intelectual y cultural


que comenzó en Italia en el siglo XIV con el Renacimiento y se extendió a través
de Europa, rompiendo con el teocentrismo propio de la mentalidad católica
medieval.

El teocentrismo que concebía a Dios como el centro de todo, deja paso


al antropocentrismo, donde el hombre ocupa el centro y se erige como la medida
de todas las cosas. En este sentido, el humanismo exalta las cualidades de la
naturaleza humana por su propio valor.
La filosofía humanista ofrecía nuevas formas de pensar y reflexionar acerca de las
artes, las ciencias y la política, lo cual revolucionó el ámbito cultural y supuso un
periodo de transición entre la Edad Media y la Modernidad.

A través de sus obras, los intelectuales y los artistas humanistas exploraron temas
inspirados en los clásicos de la antigüedad grecorromana, que eran sus modelos
de verdad, belleza y perfección.

Algunos autores humanistas de gran importancia de aquel periodo fueron


Giannozzo Manetti, Marsilio Ficino, Erasmo de Rótterdam, Guillermo de Ockham,
Francesco Petrarca, François Rabelais, Giovanni Pico della Mirandola, Tomás
Moro, Andrea Alciato y Michel de la Montaigne, entre otros.

En su origen, pues, el humanismo no era un sistema filosófico sino un


programa educativo y literario, pero al dar nueva vida a los sistemas
filosóficos clásicos griegos y latinos incorporaba importantes nociones
filosóficas de orden diverso y más bien ecléctico, coincidentes únicamente
en dar valor al hombre y al estudio de las humanidades.

Humanismo y Psicología
La psicología humanista tuvo su origen en la década de 1950, y su importancia
aumentó significativamente en las décadas de los 60 y 70. Siendo una rama de la
psicología y, más específicamente, de la psicoterapia, la psicología humanista
surgió como una reacción al análisis exclusivamente realizado sobre el
comportamiento.
Teniendo como base el humanismo, la fenomenología, el existencialismo y la
autonomía funcional, la psicología humanista enseña que el ser humano tiene en
su interior un potencial de autorrealización.

La psicología humanista, como tal, no tiene como propósito revisar o realizar una
adaptación de los conceptos psicológicos existentes, pero sí procura ser una
nueva aportación al campo de la psicología encuadrándose dentro de lo que se
conoce como el paradigma humanista.

Personalizado
Los chicos aprenden de diferentes maneras y a diferente ritmo.
El aprendizaje personalizado es un modelo de enseñanza basado en esa
premisa. Cada estudiante recibe un “plan de aprendizaje” basado en cómo
aprende, qué sabe y cuáles son sus habilidades e intereses. Es lo opuesto del
enfoque “igual para todos o unitalla” usado en la mayoría de las escuelas.
Para tener una idea de lo que es el aprendizaje personalizado o individualizado,
imagine un salón de clases cuyo enfoque educativo no sea “el mismo para todos”. El
maestro no imparte las mismas lecciones a todos los estudiantes, sino que guía a
cada uno en su propio proceso de aprendizaje. El qué, cuándo, dónde y cómo del
aprendizaje está diseñado para satisfacer las fortalezas, habilidades, necesidades e
intereses de cada alumno.

Los estudiantes pueden aprender habilidades a diferentes ritmos. No obstante, su


aprendizaje está alineado con los estándares correspondientes a su grado escolar
que establecen expectativas altas para todos los estudiantes.

Comunicativa
Conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor;
el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, entre otros.

La teoría de la comunicación indica que, en el acto comunicativo, un emisor se encarga de


enviar un mensaje a uno o más receptores. Dicho mensaje se propaga mediante un canal y
puede ser comprendido cuando el emisor y el receptor comparten un código. También es
importante que el receptor tenga conocimientos acerca del referente del mensaje para
comprender de qué se trata.

Situación comunicativa
esta situación se refiere a todos los elementos que entran en juego para que un
acto comunicativo tenga lugar. Seguramente ya has estudiado el esquema básico
de la comunicación donde un emisor envía un mensaje a un receptor a través de
un canal, el mensaje se comprende porque tanto el emisor como el receptor
comparten el mismo código y ambos tienen conocimiento o idea del referente, es
decir de lo que el mensaje trata.
Este esquema nos muestra los elementos lingüísticos que intervienen en la
comunicación, por eso es básico, pero se pueden incluir otros aspectos que
completan la situación comunicativa.

Los mensajes fluyen en dos direcciones en una conversación oral o escrita


(carta, mensaje de texto en el celular), es decir, el papel
del emisor y receptor se intercambian constantemente.

1. Existe un propósito comunicativo, es decir, los mensajes se emiten


para lograr algo. Por ejemplo, para informar una noticia, mostrar
dominio de un tema o convencer a los demás de que emitan un voto
en una elección.

2. Para que un propósito comunicativo se alcance es necesario


considerar también el contexto en el que se da la comunicación, para
poder construir un mensaje adecuado y que se logre la meta
comunicativa.
Aprendizaje
El aprendizaje hace referencia a la adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, y los seres humanos no podríamos
adaptarnos a los cambios.
El aprendizaje es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y
habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o de la práctica sobre un
determinado tema. Mediante la evaluación y la exposición a ciertos problemas, el ser humano es
capaz de desarrollar sus destrezas. El concepto de aprendizaje es amplio, puesto que existen
aprendizajes de tipo intelectual y otros de tipo más procedimental o físico.

Según estos autores que han aportado un valioso conocimiento sobre qué es y
cómo se construye dicho aprendizaje. Ivan Pavlov, John Watson o Albert
Bandura.

La psicología tiene especial interés en estudiar el aprendizaje. Son numerosas las teorías que han
intentado describir y explicar cómo aprendemos, y qué circunstancias y factores influyen, positiva
o negativamente, en la adquisición de conocimientos. También se aprenden los valores y las
conductas éticas. Así pues, el proceso de aprendizaje empieza desde que nacemos y no se detiene
en la medida en que las facultades cognitivas así lo permitan. De especial interés es el aprendizaje
en las etapas de la infancia y la adolescencia debido a la relevancia de estas etapas madurativas en
el desarrollo psíquico, intelectual y cognitivo de los individuos.

Los distintos tipos de aprendizaje

A lo largo de los años, los estudios de muchos de estos investigadores han permitido ir descifrando
cómo funciona nuestra memoria y cómo influye la observación o la experiencia en la hora de
construir conocimiento y cambiar nuestra manera de actuar.

1. Aprendizaje implícito
El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se
constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el
aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.
2. Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención
de aprender y es consciente de qué aprende.

Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre
personas, lugares y objetos.

Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos
estímulos o un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos
de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte de su vida al
estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.

4. Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)


El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un
cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma
continua y repetida. Por ejemplo. cuando alguien vive cerca de una
discoteca, al principio puede estar molesto por el ruido.

Aprendizaje significativo
Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la
información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el
conocimiento que ya tenía previamente. En otras palabras, es cuando una
persona relaciona la información nueva con la que ya posee.
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada
alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros.

Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y
los grupos de alumnos no suelen superar los cinco miembros.

Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien,
el primero se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se
constituyen y funcionan los grupos.

En este tipo de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes


proponen un tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo

Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las
emociones de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos
beneficios a nivel mental y psicológico, pues influye positivamente en nuestro
bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo
personal y nos empodera.

Aprendizaje experiencial
El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la
experiencia, como su propio nombre indica.
Aprendizaje por descubrimiento
Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona
en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y
reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo. Uno de los
grandes teóricos de este tipo de aprendizaje es Jerome Bruner.

Aprendizaje memorístico
El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria
distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un
proceso de significación. Es un tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como
una acción mecánica y repetitiva.

Aprendizaje receptivo
Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la
persona recibe el contenido que ha de internalizar.

Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula ocurre cuando el


alumno, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la
información audiovisual, solamente necesita comprender el contenido para
poder reproducirlo.

La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el


aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera
pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el
aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce,
pero no logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el
sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de
coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva).
Las teorías del aprendizaje

son aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una
persona o un animal aprendan algo. Estas teorías pretenden entender,
anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten
el acceso al conocimiento.
Teoría del aprendizaje de Pavlov
Pavlov es un psicólogo y fisiólogo ruso célebre en la historia de la
psicología por sus aportaciones al conductismo. Esta vertiente psicológica
predominó en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos. Buscaba
las respuestas del secreto del aprendizaje en laboratorios bajo
condiciones tremendamente estrictas.
El conductismo deseaba demostrar que la psicología es una auténtica
ciencia. Los protagonistas de sus experimentos eran ratas, palomas o el
famoso perro de Pavlov.

Teoría del aprendizaje de Piaget


Piaget elaboró su teoría desde una postura constructivista, afirmaba
que los niños tienen un papel activo a la hora de aprender. Para él, las
diferentes estructuras mentales van modificándose y combinándose entre
ellas a través de la experiencia mediante la adaptación al entorno y la
organización de nuestra mente.

Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel


Ausubel es uno de los máximos exponentes del constructivismo y fue
muy influido por Piaget. Este psicólogo y pedagogo opinaba que para que
la gente aprenda es preciso actuar sobre sus conocimientos previos.

Teoría del aprendizaje social de Bandura


La teoría de Bandura hizo hincapié en el papel de las variables sociales y
unió la perspectiva conductista con la cognitiva, enfoque que prioriza el
estudio de los procesos mentales. Afirma que casi todas nuestras
conductas se adquieren por observación e imitación.
Aplicar las teorías del
aprendizaje en la educación
Frecuentemente, cuando nos hablan de aprendizaje pensamos en los
niños y los colegios. Este proceso influye en todas las etapas de la vida,
pero lo que aprendemos en nuestra infancia y cómo lo hacemos nos
marcará para siempre. Es complicado encontrar un solo padre que no
desee descubrir las claves del aprendizaje para mejorar la educación de
sus hijos.
Vivimos en un entorno cambiante, estamos expuestos a numerosos
personajes y situaciones que abarcan desde lo más rutinario hasta lo más
excéntrico que podamos imaginar. Los profesionales del futuro deberán
ser capaces de enfrentarse a una sociedad que se transforma cada día a
una velocidad mayor y estar a la altura.
Se debe encontrar una manera de educar a los miembros de la próxima
generación para que sepan desenvolverse en un entorno cada vez más
virtual y globalizado. En primer lugar, hay que seguir investigando estas
teorías y proponiendo otras alternativas que se adapten a la
realidad. Esto nos permitirá avanzar y rediseñar las medidas
educativas que no permiten a la gente desarrollar su máximo potencial.
Hacer descubrimientos en este campo es una tarea ambiciosa y
complicada. Pero sí podemos observar las reacciones de nuestros hijos al
combinar varios métodos de enseñanza para ver qué se adapta mejor a
ellos.
Por ejemplo, si queremos que nuestro pequeño aprenda a hablar inglés
podemos probar a que cante canciones en ese idioma o a darle pequeñas
recompensas en un juego por cada acierto. Con un sistema de
aprendizaje flexible que contemple las necesidades particulares de cada
persona se puede alcanzar un extra de motivación que logre excelentes
resultados.
Métodos, Metodología y Enfoque
Método: es el nivel en que se pone en práctica la teoría, en el que se toman las
decisiones sobre las destrezas concretas que se enseñan, el contenido que se enseña y
el orden en el que el contenido se presenta (RICHARDS, J.C.; RODGERS, T.S. "Enfoques
y métodos de la enseñanza

Enfoque: es el nivel en el que se especifican los supuestos y las creencias sobre la


lengua y su aprendizaje.

El enfoque interaccionar está asentado en tres postulados: el principio de


totalidad (el cual indica que cualquier alteración en una parte del sistema influye
en el resto de las partes, transformando el todo), el principio de causalidad
circular (referido a vínculos complejos de implicaciones mutuas, acciones y
retroacciones contemplados en un ciclo comunicacional) y el principio de
regulación (aquel que establece que todo acto comunicativo debe adecuarse y
responder a ciertas normas, reglas y conveniencias).
Tipos de enfoques:

Enfoque Cuantitativo: Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para
dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar una hipótesis.

- Enfoque Cualitativo: Parte del estudio de métodos de recolección de datos de tipo descriptivo y de
observaciones para descubrir de manera discursiva categorías conceptuales.

- Enfoque Mixto: Consiste en la integración de los métodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los
elementos que integran la investigación.

En el aprendizaje, el enfoque integral hace referencia a los métodos educativos


que intentan crear mejores oportunidades y permitir que todos los educandos
reciban una educación adecuada a su estilo de vida, ofreciéndoles un abanico
de opciones en lo que respecta a la información, las posibilidades laborales y la
movilidad social. Ejemplos de

la educación con un enfoque integral son los estudios a distancia, donde los
alumnos se adhieren a un sistema educativo sumamente flexible en horarios y
planeación educativa, con una enseñanza de tipo vertical y unidireccional (es
decir que cada alumno tiene la posibilidad de relacionarse directamente con su
profesor y trabajar sobre aquellos puntos que no van del todo bien en su
aprendizaje. Estos encuentros esporádicos entre alumno y profesor se llaman
tutorías).

ENFOQUE HUMANISTA
El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano
como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque
interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista,
existencialista, científico, etc.). El humanismo puede ser entendido como una determinada
concepción del ser humano, y también como un método. Por ejemplo, el humanismo entendido
como método está presente en la psicología de William James, quien rechazó todo absolutismo
y toda negación de la variedad y espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó
flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud (Rossi, 2008). Para
el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán
centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la
angustia. Para referirse al enfoque humanista en psicología se utilizan los títulos: psicología
humanista, psicología existencialista, psicología humanístico-existencial.

Enfoque personalizado:
El Enfoque personalizado también puede proporcionar la oportunidad de que los
estudiantes desarrollen habilidades para abogar por sí mismos. Fomenta que hablen
sobre lo que les interesa, y les permite que sean socios igualitarios en su experiencia
de aprendizaje.

El Enfoque personalizado tiene un alto potencial, pero también tiene algunos riesgos.
Los maestros podrían no tener suficiente capacitación en inclusión como para hacer
que este enfoque sea accesible para todos los estudiantes. Podrían no saber cómo
apoyar a los chicos que tienen dificultades del funcionamiento ejecutivo. Podrían no
saber cómo dar seguimiento de las competencias o analizar otros tipos de información
sobre el estudiante.

¿Qué es Enseñanza?
La enseñanza refiere a la transmisión de conocimientos, valores e ideas
entre las personas. Si bien esta acción suele ser relacionada solo con ciertos
ámbitos académicos, cabe destacar que no es el único medio de aprendizaje.

Pueden ser mencionadas otras instituciones, como religiosas o clubes y


también fuera de las mismas, sea en familia, actividades culturales, con amigos
etc. En estos últimos casos la enseñanza deja de ser estrictamente planificada,
para tomar una forma mucho más improvisada. Sin embargo, esto no significa que
no puede tener efectos trascendentales sobre aquella persona que reciba las
enseñanzas.

Ya desde comienzos del siglo XX muchos pensadores hablaban de la


participación del alumno, para que el mismo incorpore las enseñanzas y lo
transformen. Es por ello que muchos educadores optan por actividades que
agraden y animen a sus alumnos y a su vez planifican los ejes de estudio
centrados en los intereses de los mismos. Muchas veces estos métodos son
utilizados ya que es sabido que el aburrimiento tiene como consecuencia el
alejamiento y el desinterés de quienes deberían aprender.

Las técnicas de enseñanza pueden ser muy variadas, por ejemplo una es la del
“interrogatorio”, donde se presentan los conocimientos a partir de
preguntas para que los mismos alumnos reflexionen y planteen sus
conocimientos previos. Además, suele generar mucho interés en los mismos. Por
otro lado existen las técnicas expositivas, estas suelen ser dictadas por los
mismos profesores o gente que conozcan el tema a tratar en profundidad. La
misma puede ser estimulada o guiada por la pregunta de los interesados en el
aprendizaje

Diferencias entre “Enseñanza” y “Aprendizaje”


La educación del siglo XXI está experimentando, desde hace algún tiempo, una serie de
transformaciones tanto dentro como fuera del salón de clase. A pesar de los cambios en el campo
educativo, conocer y entender el proceso de enseñanza-aprendizaje es clave para crear una
efectiva acción pedagógica.

Para construir un aprendizaje significativo en los estudiantes, los docentes debemos dar respuesta
a tres cuestiones claves: ¿quién aprende? ¿cómo aprende? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar? Un
adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje nos ayudará a responder y actuar ante estos retos
educativos.

Concepto del Conocimiento


El conocimiento es el proceso mediante el cual la
realidad es reflejada y reproducida en el pensamiento
humano. Es producto de distinto tipo de
experiencias, razonamientos y aprendizajes.

El conocimiento es una capacidad del ser humano para comprender la naturaleza,


relaciones y cualidades de las cosas a través de la razón.

El conocimiento surge de la relación de un sujeto con un objeto, involucrando una


representación o proceso cognoscitivo interno. El conocimiento es a priori cuando
alcanza la razón para llegar a comprenderlo, y es a posteriori cuando se requiere de
la experiencia para otorgarle validez.
Destrezas lingüísticas

Con la expresión destrezas lingüísticas se hace referencia a las formas en que se


activa el uso de la lengua. Tradicionalmente la didáctica las ha clasificado
atendiendo al modo de transmisión (orales y escritas) y al papel que desempeñan
en la comunicación (productivas y receptivas). Así, las ha establecido en número
de cuatro: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión
lectora (para estas dos últimas se usan a veces también los términos de
comprensión oral y escrita). Más recientemente, en congruencia con los estudios
del análisis del discurso y de la lingüística del texto, se tiende a considerar como
una destreza distinta la de la interacción oral, puesto que en la conversación se
activan simultáneamente y de forma indisociable la expresión y la audición.

Ejemplo Cuando analizamos el papel del profesor, generalmente nos centramos


en su actuación: tono, velocidad y proyección de la voz, preguntas que realiza,
adecuación del lenguaje empleado, entre otras. Muy pocas veces nos paramos a
analizar lo que hacemos cuando nuestro rol es más pasivo y actuamos como
receptores del discurso de nuestros estudiantes.

Métodos para la enseñanza de la lecto


escritura
Para la lectura hemos diseñado varias actividades que presentaremos en las fichas
educativas, todas están diseñadas bajo 3 métodos del aprendizaje de la lectura que abarca
teorías cognitivas de los procesos mentales y teorías constructivistas de aprender haciendo,
basadas en las propias experiencias del niño en edades pre operacionales que será de 4 a 6
años, edad en la que deberá consolidar al menos la lectura y comenzar un proceso sencillo de
escritura básica.

La calidad de la lectura en esta edad será silábica, significa que el niño leerá haciendo
pausas en las silabas y poco a poco avanzará a otros niveles y logrará tener una lectura más
fluida. En el aspecto de la escritura puede escribir algunas palabras de sencillez y
pocas sílabas que pueda reconocer también en la lectura, en algún momento ambos
aprendizajes se cruzaran y se complementaran uno, con el otro.
Método Silábico
Es el método de lectura en el que el niño aprenderá inicialmente el abecedario y
las vocales y posteriormente a combinar silabas y a aprender como tienen el sonido,
usualmente se usan libros de silabarios o ejercicios de silabas, letras y vocales, pueden ser
para colorear y leer y para reconocer sonidos

Método global
Es un método de escritura que abarca más que un proceso memorístico del
abecedario, silabas y letras, además de sonidos en general, es el proceso en que el niño mira
las palabras constantemente y les da un significado en la vida real, es común ver en los
jardines de infancia y lugares destinados a niños que todo tiene un nombre, por ejemplo: si h
ay un pizarrón en el área debajo dirá pizarrón o pizarra, si hay una papelera, la misma dirá:
papelera, todos los objetos tendrán un significado para el niño, ese significado lo relacionará
con una palabra que es correctamente el nombre común de ese objeto. El niño puede hacer
ejercicios inversos objeto-palabra que mostraremos en el método y las actividades en este
artículo.

Método Mixto
En realidad, es una representación de los dos métodos de lectura combinados, el
global y el silábico, algunos maestros piensan que ambos métodos son efectivos y entonces
combinan ambos para lograr que el pequeño aprenda a leer y comience a escribir sus primeras
palabras simples.

Sociodemográfico y Población
La estadística descriptiva de los factores sociodemográficos de la
población en estudio nos traza un círculo vicioso de unas 5.600 familias
que se encuentran inevitablemente asociadas con la pobreza y la
exclusión social. En los precarios -objeto de observación, la pobreza
tiene números superiores al promedio que en el resto del país, con tasas
de desempleo mayores que el desempleo urbano. Es una población
joven con bajos niveles de alfabetización, numerosos factores de riesgo
social, que practican una actividad económica que no es necesariamente
laboral y tiene carácter informal, igual de informal es la relación familiar
reinante, otro elemento a considerar es la importante cantidad de
mujeres solas como jefes de hogar, jóvenes con poco acceso a la
educación, dificultades en la atención médica, se aprecia también la
existencia de pandillas y bandas juveniles que estimulan el crecimiento
de la inseguridad ciudadana dentro del precario mismo.
sociodemográfico de la población trabajadora es el paso siguiente
después de recolectar la información sociodemográfica y tener clara
la normatividad que regula la descripción sociodemográfica.

Los cambios sociales, económicos y culturales producidos en las últimas décadas en el


contexto de las sociedades más desarrolladas, han generado una serie de transformaciones
en las dinámicas demográficas (natalidad, mortalidad y migraciones) que tienen su reflejo
en la estructura y composición poblacional (tamaño, estructura por edades o distribución
territorial). Mujeres y hombres no han participado, ni participan, con igual intensidad en
estos procesos. Las diferencias en función del género quedarán reflejadas en la propia
dinámica demográfica y, en consecuencia, en la estructura y composición de la población.
Algunos de los procesos sociodemográficos que con mayor peso han influido en ello se
relacionan con el descenso de la fecundidad, las diferencias en la esperanza de vida al nacer
y los movimientos migratorios selectivos. Todos estos procesos generan cambios
demográficos que a su vez tienen consecuencias diferentes sobre la vida de mujeres y
hombres. Un aspecto que se refleja en las distintas esferas socioeconómicas en las que
desarrollan sus vidas (esfera familiar, educación, participación en la economía etc.

Educación familiar
La educación familiar correcta. Rosario entiende que cada familia
debe establecer su propio patrón de crianza, muchas veces este
queda influenciado por las generaciones anteriores por lo que lo
ideal es tomar lo bueno de ese legado (el amor al trabajo, la
honestidad, la solidaridad para con el otro, la generosidad, honrar a
los mayores, cercanía). Y lo bueno que ofrece el mundo moderno
hoy día (acceso a información, conocimiento, tecnología, opciones
de entretenimiento). Es fundamental que las familias se adapten a
los tiempos pero sin perder de vista lo que son valores como el
amor, respeto, confianza, solidaridad y claro está, aquellas cosas
que son importantes para cada familia en particular.

la educación familiar, como asunto de la vida en familia,


parece necesitar una atención relevante. En el capítulo I,
trabajo realizado por nuestra investigadora externa
invitada, Zulema Rodríguez, el lector se encontrará con
el concepto y el sentido de la educación familiar como un
ámbito de la vida en familia y con una noción de familia
como realidad social construida. Allí se pone el acento en
el lugar educativo de la familia en un recorrido histórico
que ayuda a ver el desarrollo de la expresión “educación
familiar” y ella se evidencia como tarea de las familias y
una experiencia tejida en la relación. Este aporte
conceptual permite reconocer lo complejo de dicho tema
y otorga un sentido particular a la necesidad del
macroproyecto de investigación “Educación familiar
(2016-2017)”, que se constituye en plataforma y norte de
esta publicación. El propósito del macroproyecto fue
analizar las situaciones que han desencadenado algunas
problemáticas relacionadas con la educación familiar y, a
partir de ahí, procurar salidas o alternativas de la mano
de sus actores: los docentes y las familias con hijos
escolarizados. La investigación fue cualitativa, se ubicó
en el paradigma participativo explicitado por Guba y
Lincoln (1999) y se puso en marcha con un enfoque que
favorece la participación de sus protagonistas: la
investigación-acción.
Educación sexual

es el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se forma al hombre en lo


relacionado con el proceso y los efectos de la actividad sexual y el sexo.

A pesar de que la educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que
comienza con el nacimiento, las personas relacionamos la tarea de educar en lo
relacionado con el sexo a niños y adolescentes. Sin embargo a lo largo de toda la vida
necesitamos ser educados en materia sexual sobre nuevas formas de vivir
nuestra sexualidad, sobre todo en momentos como el embarazo, el cambio de pareja,
la menopausia o la vejez.

También podría gustarte