Está en la página 1de 2

ESCUELAS Y TIEMPO PRINCIPALES EXPONENTES Y PENSAMIENTOS GENERALIDADES/DIFERENCIAS

Escuela idealista (850 AC) Platón: el conocimiento es el punto más alto del saber, concierne a la razón y no a la experiencia Razón y experiencia.

Aristoteles: el conocimiento se deriva de la experiencia. Aristóteles se opone a Platón el primero piensa en la experiencia y el segundo en
Hay tres tipos de conocimiento: la experiencia, la ciencia y la inteligencia. la razón.

Edad Media San Agustin: el conocimiento verdadero es el de las formas universales para las cuales se deben Son influenciados por los grandes exponentes de la escuela idealista.
usar las verdades matemáticas.
San Agustin es influenciado por Platón mientras que Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino: Sistema de ideas y creencias influenciado por Aristoteles sigue la línea de Aristóteles.

Empirismo (siglos XVI – XVII) Copernico: iniciador de la revolución Científica Los grandes influenciadores de esta época tienen en cuenta los sentidos del ser
humano al momento de connotar el conocimiento.
Sir Francis Bacon: propuso experiencia metódica y declaró que “el conocimiento es poder”
Esta corriente es lo opuesto a la siguiente corriente que corresponde al
Tomas Hobbes: el origen de todos los pensamientos está en el cuerpo, en lo que vemos y lo que racionalismo, en esta corriente es de vital importancia las sensaciones, las
escuchamos. apreciaciones, los sentidos del ser humano, mientras que, en el racionalismo,
prima el pensamiento.
Jhon Loke: lo que distingue al hombre es su conocimiento intelectual

George Berkeley: ser un ser percibido. Las ideas se reducen a sensaciones

Immanuel Kant: Las ideas sin contenido son Vacías


Racionalismo (Siglo XVIII) Rene Descartes: Pienso, luego existo. Prima la mente, que es la creadora del conocimiento.

Leibniz: El conocimiento implica el descubrimiento de nuestras mentes


Positivismo Clásico (Siglos XIX – El único conocimiento es el conocimiento científico y este solo surge a través del método científico Es una Corriente netamente Científica
XX)
Pragmatismo (Siglo XX) El conocimiento es un instrumento de acción y las creencias deben ser juzgadas por su utilidad. Es un pensamiento basado en la importancia según su aplicabilidad y su utilidad.
Corrientes Idealistas Hegel: Conocimiento dialectico como conocimiento absoluto. La base del conocimiento es lo que el hombre cree.

Bergson: el mundo es un conjunto de imágenes

Russell: las creencias son características del conocimiento humano.

Pensamiento Científico (Siglo XX) Polanyi: sabemos más de lo que podemos expresar.

Popper: Somos infinitamente ignorantes.

Autores Modernos (1980 – 2015) Nonaka: el conocimiento tácito es un conocimiento subjetivo. Expresa que el conocimiento pertenece a las personas y mientras mas
conocimiento haya, mas competente es una persona, y este conocimiento es de
Takeuchi: las ideas son compartidas, articuladas, reconfiguradas y comprendidas suma importancia para las organizaciones.

Drucker: la gestión del conocimiento aplica a individuos que aportan su conocimiento a su trabajo

Sveiby: el personal es clave de las organizaciones. El que posee el conocimiento es el más


competente.
Senge: propone 5 disciplinas que debe tener una organización:
- Aprendizaje en equipo.
- Pensamiento sistémico.
- Dominio personal.
- Modelos mentales.
- Visión compartida.

Davenport: el tránsito de información al conocimiento mediante un mecanismo de valor, hace


evolucionar.

También podría gustarte