Está en la página 1de 7

Derechos humanos en México.

Materia: Prácticas Profesionales I


Alumno (a): David Eduardo Granados Saucedo
Grupo: 7. A
Matrícula: 202147
Maestro (a): Andrés Hernández Valero

Monterrey, N.L. 31 de enero del 2020


Discriminan a adultos mayores

Hay hijos que llegan incluso a despojarlos de sus casas o usarlos como sirvientes.
Si bien se ha avanzado de manera significativa, aún existe un alto índice de
discriminación en contra de personas de la tercera edad, incluso por parte de sus
propios hijos, quienes se sirven de ellos o los sacan de sus casas para apoderarse
de sus propiedades. María del Rocío Garza Pérez, directora nacional del sistema
DIF, advierte que esta situación se registra en todo el país, donde existen infinidad
de casos donde las personas mayores son vilipendiadas y despojadas.

Aquí se está violentando el Artículo 7, que dice: Todos son iguales ante la ley y
tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a
igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.

Tal situación podría prevenirse simple y llanamente, dándoles voz a estas personas,
denunciando, interviniendo de manera directa ante cualquier indicio de segregación.
Ya no es una cuestión de concientización, sino de hacer cumplir las leyes.

Tales agresiones se pueden denunciar ante el Ministerio Público (Fiscalía) en una


dependencia llamada Unidad de Atención a la Víctima, donde incluso se puede
acudir sin necesidad de un abogado.

Noticia: https://www.elsoldelcentro.com.mx/republica/sociedad/discriminan-a-
adultos-mayores-4732947.html
Ignora Policía Municipal demandas de seguridad en calle Allende, denuncian.

Vinos y comerciantes de la calle Ignacio Allende no han recibido apoyo por parte de
la Policía Municipal para garantizar la seguridad en la zona. Cabe recordar que
desde el pasado 27 de septiembre, la gente colocó una lona donde se lee: “ratero,
si te agarramos, te linchamos”. Esto ocurre en pleno Centro Histórico de la capital
del estado. De acuerdo con Martha González Hernández, una comerciante de dicha
calle, a finales del año pasado, recibieron una recomendación por parte de policías
municipales para que se organizaran y se defendieran por su propia cuenta. Lo
anterior, a su juicio, para deslindarse de su responsabilidad ante la ola de robos que
se habían registrado en la zona, durante el año pasado. “Nos pidieron no
sobrepasarnos para no tener mayor consecuencia, ese fue el último mensaje que
nos dieron”, relató la entrevistada. En ese sentido, pidió a la Policía Municipal que
vigile la zona para evitar que los vecinos hagan justicia por su propia mano.

El artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia
por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que
fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial,
además de que su servicio será gratuito, y las costas judiciales prohibidas.

El problema es que antes ya habían tomado medidas ante la inseguridad, por eso,
para evitar que las autoridades hagan caso omiso a las denuncias, evitemos impartir
justicia por nuestra cuenta. Es difícil, sin embargo, no podemos estar haciendo el
trabajo de la policía.

Podemos acudir a la Defensoría del Pueblo y denunciar. El funcionario de la


defensoría tomará nota del caso y nos entregará un comprobante de su denuncia.

Noticia: https://eldemocrata.com/ignora-policia-municipal-demandas-de-seguridad-
en-calle-allende-denuncian/
La CEDH inicia medida cautelar por agresión policiaca en Tapachula

Denuncian que elementos municipales atacaron a un grupo de reporteros cuando


cubrían el desalojo de manifestantes de ejidos en esa ciudad. Las denuncias fueron
por uso excesivo o indebido de la fuerza pública, obstaculización, negativa o
injerencias arbitrarias en la libertad de expresión y de ideas, así como aprehensión
arbitraria. Asimismo, se pidió al ayuntamiento tapachulteco informes sobre los
hechos violentos.

En esta ocasión se esta incumpliendo con el Artículo 19 que dicta: Todo individuo
tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión.

Tal situación se puede prevenir informando. Cada individuo deber conocer sus
propios derechos y hacerlos valer en un momento determinado.

Se puede acudir a las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos,


en las que se podrá documentar su caso para establecer patrones de violación de
derechos humanos, y le darán asesoría sobre la presentación de la denuncia.

Noticia: https://www.informador.mx/mexico/La-CEDH-inicia-medida-cautelar-por-
agresion-policiaca-en-Tapachula-20200128-0107.html
Policías allanan con violencia domicilio en CDMX

Policías capitalinos allanaron con extrema violencia y sin orden judicial el domicilio
que se localiza en Oaxaca 112, esquina Guerrero, en la colonia Héroes de Padierna,
en la Alcaldía Magdalena Contreras, y durante el operativo golpearon y detuvieron
a una mujer embarazada, a Óscar Omar Laureles de quien se desconoce su
paradero porque inicialmente los uniformados aseguraron que por sus lesiones se
encontraba grave y que había sido trasladado al Hospital de Xoco, pero el inmueble
lleva más de un año en remodelación y no recibe pacientes para hospitalización, y
de igual manera detuvieron al padre del presunto acusado de cometer un robo. De
acuerdo con testimonios de los afectados, los agentes allanaron el domicilio sin
presentar una orden de cateo o de localización y causaron destrozos en el inmueble
y con lujo de violencia actuaron en contra de los habitantes.

El artículo 18.2 de la Constitución establece que "el domicilio es inviolable. Ninguna


entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución
judicial, salvo en caso de flagrante delito".

Nuevamente volvemos al desconocimiento de los derechos que como ciudadanos


poseemos. Para prevenir esta situación, está demás mencionar que el simple hecho
de mencionarle al oficial tus derechos basta para que éste retroceda en el acto
corrupto, comprendiendo así que eres un ciudadano informado que no permitirá
atropellos de ninguna clase.

En este caso se puede acudir a la Dirección General de Asuntos Internos. Atienden


las 24 horas los 365 días del año.

Noticia: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2019/06/13/policias-allanan-
con-violencia-domicilio-en-cdmx-3097.html
Mirar el teléfono de tu pareja es considerado delito en México

Muchos mexicanos conocen la frustración que puede provocar que otros revisen tus
conversaciones privadas del teléfono móvil. Eso terminó, pues ya es considerado
ilegal en el país. A través de un comunicado en Twitter, la Suprema Corte de Justicia
(SCJN) señaló como ilegal revisar los mensajes en el teléfono de tu pareja, pues se
estaría violando el derecho fundamental a la privacidad. “Sustraer o apoderarse de
correos electrónicos ajenos, sea entre cónyuges o miembros de la misma familia,
es contrario al derecho fundamental a la inviolabilidad de las comunicaciones
privadas”. citaba el tweet.

La decisión viene después de analizar un caso ocurrido en 2007, en el que un


hombre pidió la disolución de su matrimonio y la custodia de sus hijos debido a una
infidelidad de su pareja. El protagonista imprimió 343 correos electrónicos de su
esposa para probar ante un juzgado que ella había cometido adulterio.

Se viola el artículo 16, párrafos décimo segundo y décimo tercero, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el derecho humano a la
inviolabilidad de comunicaciones privadas y establece que la autorización para su
intervención es competencia exclusiva de la autoridad judicial federal.

Se necesita mas psicoeducación. Las personas de hoy, necesitan entender que su


pareja es un ser independiente, con derecho a la privacidad de su contenido y a la
libertad de pensamiento.

Se puede acudir a la Procuraduría o a la Comisión de Atención a Víctimas


correspondiente.

Noticia: https://www.multimedios.com/television/mirar-el-telefono-de-tu-pareja-es-
considerado-delito-en-mexico
Conclusión

En base al material presentado, nos consta que muy frecuentemente se están


violentando los derechos humanos de los mexicanos. Gran parte de esto se debe
al desconocimiento de las leyes y los derechos que cada ciudadano posee. Pero
otra parte, y mas importante aún, se debe a la apatía de las autoridades estatales
al no tomar en consideración muchos de los delitos donde se corrompen dichos
derechos. Son muchos los beneficios que se pueden obtener solo por conocer
nuestros artículos constitucionales, que si bien, no siempre se siguen a rajatabla,
considerémoslos un arma, a veces de doble filo, pero que permitirán a cualquier
sujeto defenderse de la corrupción que prolifera en este país. Por lo pronto sabemos
que hay instancias donde podemos acudir a exigir que se respeten nuestros
derechos.

También podría gustarte