Está en la página 1de 13

Propuesta de un plan de manejo ambiental aplicado a la empresa

(procesadora de pollos Garzón limitada s.a)

Presentado por:

Natalia sujey pulido castro

Sena-Tolima

Proyecto en pro de etapa productiva

2019
Propuesta de un plan de manejo ambiental aplicado a la empresa
(procesadora de pollos Garzón limitada s.a)

Presentado por:

Natalia sujey pulido castro

Director de calidad:

Carlos Andrés García Guzmán

Sena-Tolima

Proyecto en pro de etapa productiva

2019
INTRODUCCIÓN

1. GENERALIDADES

1.2 Titulo descriptivo del proyecto.


1.3 Planteamiento del problema.
1.3.1 Descripción del problema.
1.3.2 Formulación del problema.
1.4 Objetivos.
1.4.1 Objetivo General.
1.4.2 Objetivos Específicos.
1.5 Justificación.
1.6. Espacio.
1.6.1 Tiempo.
1.6.2 Contenido.
1.6. 3 Alcance.
1.7 Marco referencial.
1.7.1 La organización.
1.7.1.1 Misión.
1.7.1.2 Visión.
1.7.3 Aspecto ambiental.
1.7.3.1 Residuos sólidos.
1.7.3.2 Aguas residuales
1.7.3.3 Consumo de agua.
1.7.3.4 Emisiones de aire.
1.7.3.5 Consumo de energía.
1.7.3.6 Residuos peligrosos.
1.7.3.7 Generaciones de ruido
1.8 Marco teórico.
1.8.2 Definición aspecto ambiental.
1.8.3 Plan de Manejo Ambiental (PMA).

2. DIAGNOSTICO
2.1 Residuos originados por la planta.
2.2 Estudio del ruido.
2.3 Esquema sobre el uso del agua en la planta.
2.4 Diagrama de flujo de la petar en la planta.
2.5 Cercas vivas alrededor de la planta.
2.6 Contaminación cruzada y temperatura del producto.
2.7 Residuos y separación de la fuente.
INTRODUCCIÓN

El manejo de los subproductos en la industria alimentaria se ha convertido en un


problema a nivel mundial, también conocidos como subproductos al material
secundario obtenido del proceso de sacrificio de animales; es decir, se considera
como subproducto a cualquier parte del animal que no esté incluida en la canal.
El incorrecto manejo de estos residuos generados de las actividades realizadas
por la empresa, generan un deterioro de nuestro entorno teniendo en cuenta el
ámbito económico, ambiental y social.

Las organizaciones deben crear, controlar y mantener su política ambiental


proyectada en un plan de mejoramiento continuo, basado en la planeación de un
ambiente propicio que permita el desarrollo integral del equipo de trabajo,
generando de esta manera un compromiso en el cuidado y protección del medio
ambiente.
En la actualidad la organización objeto del estudio cuenta con una serie de
programas encaminados al control y seguimiento de los aspectos e impactos
ambientales generados por el procesamiento de la materia prima, sin embargo
estos no se encuentran agrupados de tal forma que permitan generar un plan
donde se logren identificar las actividades, propuestas y cronogramas
necesarios para incorporar las medidas de prevención de contaminación, cuyo
propósito es optimizar el uso de las materias primas, y minimizar las emisiones,
o vertimientos, es por esta razón que la organización se ve en la necesidad de
realizar un plan de manejo ambiental.

El presente trabajo contribuye con el sector industrial, sirviendo de modelo para


las compañías productoras, empresas con alta necesidad de mejorar sus
procesos en pro del impacto que este genera al medio ambiente.
Se espera que el plan de manejo ambiental propuesto, genere alternativas para
racionalizar y disminuir el consumo de agua y energía, así como los demás
recursos naturales que se utilizan en este proceso, tomando medidas de tipo
preventivo para minimizar el daño al medio ambiente.
1.2 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.

Propuesta de un plan de manejo ambiental aplicado a la empresa “procesadora


de pollos Garzón s.a.” bajo los lineamientos del sistema de gestión ambiental.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Toma de conciencia a la hora de realizar los procedimientos de la planta


propiciando al buen manejo de los residuos, hace que las empresas planteen
estrategias que permitan reducir los impactos ambientales generados por la
operación de sus procesos.

1.3.1 Descripción del problema.

En el ámbito nacional existen normas que relacionan contaminantes y


establecen límites permisibles, una de ellas es la resolución 339 de 19996 donde
se estipula límites de contaminación para los vertimientos generados por las
empresas antes ser vertidos.
Se realizaran actividades de planeación y ejecución de toma de muestras de
agua.
La mitigación, de los impactos ambientales generados por el desarrollo de las
actividades de la procesadora de pollos Garzón s.a es el tema central de este
trabajo.
Algunos efectos del impacto ambiental actual como lo son la acumulación de
residuos sólidos, el aumento de la temperatura, entre otros, debido a estos
impactos ambientales la importancia de la toma de conciencia sobre la
importancia que tiene mantener la calidad del agua, la limpieza de los suelos, la
calidad del aire y el correcto aprovechamiento de los recursos en general.
Actualmente la contaminación ambiental generada por vertimientos, emisiones
atmosféricas, residuos sólidos, ruidos y olores son los aspectos ambientales que
presentan mayor significancia en la organización.
El plan de manejo ambiental, tiene como objetivo mitigar, progresivamente los
impactos ambientales negativos generados por la organización. Por lo tanto,
deberá incluir las propuestas de acción, para incorporar las medidas alternativas
de prevención de contaminación.
Este proyecto se centra en generar un plan de manejo ambiental enfocado hacia
las prioridades asociadas a la reducción de riesgos, orientándose a la reducción
de contaminantes y residuos peligrosos, al ahorro de energía y agua, al uso
sostenible de recursos naturales para fines productivos y a integrar los
programas de gestión ambientales.

1.3.2 Formulación del problema.

La ausencia de un plan de manejo ambiental, busca la adaptabilidad del


cumplimiento de los requisitos legales vigentes, orientando a la mitigación de
los aspectos ambientales significativos en la organización, aumentando el
riesgo de generar impactos ambientales negativos en el entorno y limitando
las posibilidades de realizar un seguimiento adecuado al uso de los recursos
naturales, generando paso entre el desarrollo de la actividad y el correcto
manejo los subproductos y aspectos que genera este proceso.

1.4OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General.

Diseñar un plan de manejo ambiental orientado a prevenir, evitar, controlar y


mitigar compensando los impactos ambientales generados por los procesos
realizados por la empresa “Procesadora de pollos Garzón S.A.”.

1.4.2 Objetivos Específicos.

 Realizar un análisis inicial al proceso de estudio para caracterizar su


relación con el medio ambiente, teniendo en cuenta el proceso que desarrolla
la organización identificando los aspectos ambientales significativos.
 Identificar Los aspectos significativos de la organización, con el fin de
enmarcar la propuesta del plan de manejo ambiental, en el cumplimiento de
los requisitos legales vigentes.
 Proponer un plan de manejo ambiental, que permita el cumplimiento de los
requisitos legales y que permita realizar un seguimiento a los aspectos
ambientales significativos de la empresa pollos Garzón S.A.
1.5JUSTIFICACIÓN

La finalidad de este trabajo radica en la iniciación de un proceso de toma de


conciencia, mejoramiento continuo y progreso para la industria y la
comunidad que se ve afectada por los impactos ambientales generados por
el desarrollo de los procesos de la organización. Debido a que la actividad
genera impactos significativos sobre el ambiente.

1.6. Espacio.

Este proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la procesadora de


pollos Garzón S.A y en el entorno de esta, la organización se encuentra
ubicada en altos del Combeima kilómetro 1 variante Ibagué Bogotá.

1.6.1 Tiempo.

El tiempo en el que se llevará a cabo el proyecto es de 6 meses, tiempo que


se mide a partir de la primera revisión del anteproyecto y cuyas actividades
serán supervisadas quincenalmente en el cronograma presentado en este
mismo trabajo, este periodo de tiempo se estima teniendo en cuenta el
desarrollo de las actividades que den lugar a la ejecución y cumplimiento de
los objetivos del proyecto.

1.6.2 Contenido.

El contenido principal del proyecto está asociado a la


identificación de aspectos generados por el desarrollo de las actividades de
la empresa y generación de estrategias que permitan mitigar los impactos
producidos por estas en el medio ambiente bajo los lineamientos del sistema
de gestión ambiental, enmarcados en el cumplimiento de las normas y leyes
vigentes en un plan de educción.
1.6.3 Alcance.

La propuesta del plan de manejo ambiental, objetivo de este trabajo, se


enfocara en la generación de estrategias para controlar los aspectos
ambientales significativos previamente identificados en los procesos de la
organización “Procesadora de pollos Garzón S.A.”.

1.7MARCO REFERENCIAL

1.7.1 La Organización.

calidad y sabor para disfrutar, es el lema que ha identificado a pollos gar, la


empresa tolimense que lidera el sector industrial avícola de la región y que
hoy ya cumplió 32 años de aportar crecimiento a la economía del Tolima.
La compañía nació el 8 de septiembre de 1986 como idea de los hermanos
miguel, Obdulio y Leonardo Garzón (Q.E.P.D.). Con el tiempo de la idea de
negocio quedo liderada por miguel Garzón en compañía de su esposa Clarita
Melo, y sus hijos miguel Yair y diego Fernando.

1.7.1.2 Misión.

Satisfacer las necesidades de calidad, efectividad y rentabilidad con


honestidad, seriedad y respeto para con nuestros clientes internos y
externos; garantizando la innocuidad de todos nuestros productos por medio
de su producción, procedimiento y comercialización y así brindar lo mejor
alimentación de la familia colombiana.

1.7.1.2 Visión.

Será reconocida como una empresa líder en el sector agroindustrial a nivel


nacional acorde con los avances técnicos y las necesidades propias del
entono mediante el proceso de mejoramiento continuo basado en el principio
ético y de calidad integral.
1.7.3 Aspecto ambiental.

En relación con el medio ambiente y las fases operativas de la función de la


empresa se incluyen:

 Emisión de olores.

 Consumo de agua.

 Aguas residuales.

 Residuos sólidos.

 Consumo energía.

 Residuos peligrosos.

1.7.3.1 Residuos sólidos

Las actividades de la empresa generan un volumen considerable de residuos


sólidos, como los plumas, viseras. El volumen de residuos generado depende
de la cantidad de materia prima requerida a diario.

1.7.3.2 Aguas residuales

Las aguas residuales del proceso generadas durante las diferentes áreas de
lavado pueden registrar un elevado contenido en sustancias orgánicas y por
consiguiente alta demanda biológica Asimismo, estas aguas pueden
contener una alta concentración de sólidos en suspensión.

1.7.3.3 Consumo de agua


Deben existir orientaciones sobre el manejo de aguas residuales no
contaminadas, aguas no contaminadas y aguas de alcantarillado. Las
corrientes contaminadas deben desviarse hacia el sistema de tratamiento de
aguas residuales provenientes de operaciones industriales, en este caso la
organización hace uso d la petar.

1.7.3.4 Emisiones de olores

Las emisiones de olores son generadas por la acumulación de residuos


sólidos, residuos biológicos, y acumulación de partículas en suspensión en el
agua.

1.7.3.5 Consumo de energía

Las instalaciones de la organización hacen uso en todo momento de la


energía debido a las maquinas utilizadas en proceso y la luz emitida en las
áreas.

1.7.3.6 residuos peligrosos

El procesamiento implica el almacenamiento y manipulación de residuos


peligrosos dando lugar a vertidos y otros tipos de residuos generadores de
impactos nocivos para el agua y el aire.

1.7.3.7 generaciones de ruido

Las actividades de la empresa generan un volumen considerable de ruido,


por parte de la maquinaria empleada en la procesadora.
1.8 MARCO TEÓRICO

ENGORDE

Contamos con granjas propias en el departamento del Tolima, donde llega el


pollito recién nacido. Con el más alto grado de bio-seguridad y tecnología de
punta, se garantiza un ambiente sano y adecuado para el ave.
Allí se inicia una etapa de engorde hasta lograr el peso ideal. En Pollos Gar
S.A.S, tenemos nuestra propia planta de alimento provisto de los nutrientes
necesarios que nos ha permitido ofrecer un producto de tan excelente calidad.

PLANTA DE BENEFICIO

Cuando el pollo obtiene el peso ideal, es transportado por lotes hasta la planta
de beneficio donde es procesado con los más altos estándares de calidad y
tecnología, por un personal idóneo y certificado, el cual deja listo el producto para
ser distribuido.

VENTA Y DISTRIBUCIÓN

Finalmente, el producto es transportado hasta los distribuidores mayoristas


ubicados en diferentes departamentos del territorio nacional como son: Tolima,
Huila, Cundinamarca, Caquetá, Valle y Eje cafetero, de forma rápida y oportuna.

1.8.2 Definición aspecto ambiental


El aspecto ambiental es cualquier actividad realizada, productos o
servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.
En estos existen significativos los cuales pueden generar impactos
ambientales, los cuales se definen como cualquier cambio en el medio
ambiente ya sean en beneficio o no de este.

1.8.3 Plan de Manejo Ambiental (PMA)


El PMA tiene como objetivo mitigar o eliminar progresivamente en
los impactos ambientales negativos generados por una actividad en desarrollo.
Por lo tanto, deberá incluir las propuestas de acción necesarios para incorporar
las medidas alternativas de prevención de contaminación, cuyo propósito es
optimizar el uso de las materias primas y minimizar los vertimientos, acorde a lo
establecido en la normativa ambiental vigente.
Inicialmente los PMA se utilizan para implementación de medidas de
mitigación para efectos biofísicos (atmosférico, hídrico, suelo, vida
salvaje) y así ser integrado en los sistemas de aseguramiento y control de la
calidad, mediante los sistemas de gestión ambiental contenidos en la serie de
normas ISO 14000.

2. DIAGNOSTICO

La organización PPA S.A, Procesadora de Pollos Garzón es una empresa


dedicada a la producción y comercialización de carnes de aves
especialmente pollos y gallinas.
Ubicada en altos del Combeima kilómetro 1 variante Ibagué Bogotá ciudad
de Ibagué, PPG S.A. es una organización que demuestra conciencia sobre
la necesidad de mejorar el medio ambiente.

También podría gustarte