Está en la página 1de 18

GRAN ATLAS

DE MISIONES

..• IPEC
INSTITUTO PROVINCIAL
DE ESTADÍSTICA Y CENSOS
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

Ministerio de Estado General


y Coordinación de Gabinete

Instituto Provincial de Estadistica y Censos

GRAN ATLAS DE MISIONES

POSADAS - MISIONES - ARGENTINA

Af:lO 2012
Gobernador de la Provincia de Misiones
Dr. MAURICE FABIAN CLOSS

Vicegobernador de la Provincia de Misiones


Prof. HUGO MARIO PASSALACQUA

Presidente de la Cámara de Representantes


lng. CARLOS EDUARDO ROVIRA

Ministro Secretario de Estado General y Coordinación de Gabinete


D. RICARDO ADOLFO ESCOBAR

Directora Ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos


Cra. SILVANA DEA LABAT
INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS.
Gran Atlas de Misiones.
Posadas, Misiones. Año 2012.
v.l, 420 p.; 42x29,7cm.

ISBN (en trámite)

1. Atlas. Estadística. Información.

Dirección general de la obra: Silva na Dea Labat


Coordinación general: Cristina Rys
Coordinación operativa: Cecilia Villaba
Gestión de contenidos y corrección de estilo: Augusto Barrios Hermosa
Asesoría estadística: Liliana Nadali
Asesoría cartográfica: Miguel Ángel Stefañuk
Estilo editorial y diseño gráfico: IDEAR Imagen/Comunicación
Información cartográfica: Departamento de Cartografía deiiPEC y SIG
Digitalización cartográfica: Marcelo Celestino y María José Núñez
Colaboradores: Elizabeth Margall, María Laura Semeguen,
Marcela Soledad Lima, Susana Maidana, Cintia Tur, Ana Osella Franco,
Ernesto Krauczuk, Juan Solari, Aldo Raverta, Cintia S. Alvarenga,
Walter Osear Van Meegroot, Ariel Kremar, Liliam Prytz Nilsson,
Departamento de Prensa del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Producción ejecutiva: Neco Barrios y Asociados


Consultores en Comunicación Corporativa
Rivadavia 1636, Posadas, Misiones
www.necobarrios.com

Instituto Provincial de Estadística y Censos


25 de Mayo 1460. 3300 Posadas, Misiones, Argentina
Tel. 4447014/4447109
www.ipecmisiones.com

Libro no comercializable de edición argentina.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Se autoriza las reproducciones con fines exclusivamente educativos mencionando


la fuente. Prohibida la reproducción parcial o total con fines comerciales.
Toda infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

IMPRESO EN LA ARGENTINA
PRINTED IN ARGENTINA
'f/ objetivo de la Sociedad del Conocimiento es la lucha por socializar/o.
Ese será el desafío del siglo XXI, ese es nuestro desafío:
socializar el conocimiento, pero desde la verdad histórica."

Carlos Eduardo Rovira


Pte. de la Cámara de Representantes de Misiones
Agradecimientos

El Inst it uto Provincial de Estadística y Censos agradece a todos los


organismos y entidades que colaboraron en la preparación y edición del
Gran Atlas de Misiones.

Al Gobernador de la Provincia de Misiones, Dr. Maurice Fabián Closs; al


Vicegobernador, Prof. Hugo Mario Passalacqua; al Presidente de la Cámara
de Diputados de Misiones, lng. Carlos Eduardo Rovira; al Ministro de Estado
General y Coordinacón de Gabinete, Don Ricardo Adolfo Escobar; al
Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables; al Ministerio de
Turismo; al Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; al
Ministerio de Acción Cooperativa , Mutual, Comercio e Integración; al
Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM); al Archivo
Genera 1y Centro de Documentación de la Casa de Gobierno; a la Biblioteca
Nacional de la República Argentina y a la Prefectura Naval Argentina; a los
guardaparques de los diferentes parques Provinciales y Nacionales de
Misiones; al Zoo-Bai-Park; Productores de Yerba Mate de Santo Pipó S.C.l.;
al Parque Temático "Mitos Guaraníes"; emprendimiento Agro-Eco-Turístico
Familiar"La Aripuca'; a Cerámica Garuhapé S.R.L; a la Cooperativa Agrícola
de Puerto Rico Ltda.; al "Parque Vortisch, Laberinto Vegetal"; al Museo
Histórico de Colonia Wanda; a los diarios El Terrirorio, Primera Edición y
Misiones Online; y a los sitios web wikipedio.org, heroldicaargentino.com.or.
ponoramio.com, losposospolocos.com y hechoenmisiones.com.or.

Por último, eiiPEC agradece especialmente a todos los funcionarios y


empleados administrativos de los diversos municipios de la provincia,
como así también a las personas físicas y jurídicas que colaboraron con
esfuerzo y dedicación en la publicación de este libro, tan importante para
los misioneros. Sin su responsabilidad y cariño por nuestra tierra, no hubiese
sido posible la concreción de tamaña empresa.

GRAN ATLAS DE MISIONES PÁG IN A


1
PAGINA INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS
2
Introducción

Hacia fines de la década de 1960, el prestigioso filósofo austríaco, Peter En este sentido, me llena de satisfacción que, después de cuatro años
Drucker, definió a las poblaciones contemporáneas como sociedades del de intenso y minucioso trabajo, el Instituto Provincial de Estadística y
conocimiento, una idea que explica cómo las nuevas tecnologías de la Censos de Misiones haya dado a luz - con recursos humanos y económicos
información transforman de modo radical los mercados industriales y propios- un remozado y original atlas oficial luego de más de tres décadas
laborales. desde su última publicación.
Apenas unos años después de que Drucker acuñara el concepto, el En rigor, el Gran Atlas de Misiones, más allá de ser un ·compendio de
sociólogo estadounidense, Daniel Bell, lo perfeccionó: sociedad del cono- mapas geográficos en un solo volumen", es un libro que condensa infor-
cimiento sería, a partir de entonces, la noción que expresa la transición de mación - en formato impreso y digital- acerca de lo que somos los misio-
un tipo de economía que producía productos, a una economía basada en neros en su compleja particularidad como sociedad joven, pujante e inserta
servicios, y cuyo arreglo social está marcado por la preferencia a una clase como una cuña ent re dos países con fuertes identidades nacionales.
de profesionales técnicamente cualificados. Es por ello que, a modo de leitmotiv, en cada uno de los capítulos del
Ciertamente, el impacto de las nuevas tecnologías no alcanza a develar libro intentamos encontrarnos con las respuest as a preguntas claves sobre
por completo el cambio de época que nos toca en suerte atravesar. Hoy la misioneridad: cuántos somos en cada municipio y cómo vivimos, cuáles
día, la mutación social es mucho mayor de lo que Drucker y Bell imaginaban, son las tareas más preponderantes de nuestra economía, de qué manera
pues lo que ha cambiado es, sin rodeos, la manera en que vemos el mundo está compuesto nuestro entorno natural, cuál es el estado de nuestros
y a nosotros mismos. De hecho, esta cuestión ya está entre los temas más recursos patrimoniales, qué pasado nos antecede, cuáles son nuestros
discutidos dentro de las esferas de las ciencias sociales, tanto como de los orígenes como sociedad, qué lugares queremos que la gente de todo el
debates políticos. mundo visite cuando llegue a Misiones, cómo entendemos nosotros a la
Como lo afirma el sociólogo, Karsten Krüger, "el concepto actual de la micro y macro economía, entre otros tópicos no menos importantes.
sociedad del conocimiento no está centrado en el progreso tecnológico, Generar información en la Era del Conocimiento no es una tarea sencilla,
sino que se lo considera como un factor del cambio social". Según este pues supone que esos datos informativos, con el correr veloz de los días,
enfoque, "el conocimiento será cada vez más la base de los procesos no deben quedar rápidamente obsoletos. Es por ello que, con esta pro-
sociales en diversos ámbitos fun cionales de las sociedades. Crece la puesta de lectura y análisis, en Misiones estamos proponiendo una expe-
importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva riencia que, si bien incluye a las escuelas y las universidades - detentaras
la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece del monopolio del saber-, también incluye a los ciudadanos del mundo
la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad que se conectan con esta región maravillosa por medio de internet.
moderna• (K. KRÜGER, 2006). Entendemos que las estadísticas son fundamentales para nuestra vida
En la misma línea, la Organización de Estados Americanos (OEA) señala cotidiana. Y, en este sentido, el Gran Atlas de Misiones nace para suplir un
diversos elementos indispensables para que podamos hablar de sociedades vacío bibliográfico al respecto. Con el uso de la información aquí expresada,
del conocimiento, como la modernización del Estado a través del diseño podremos conocer el desarrollo de nuestra provincia de modo científico,
e implementación de est rategias de gobierno electrónico; el desarrollo de por medio de datos socioeconómicos, geográficos y demográficos obte-
nuevas tecnologías de la comunicación como herramientas promotoras nidos a través de métodos estadísticos aplicados en los censos y encuestas
de la participación ciudadana permanente; la realización de acciones que permanentes.
eleven el acceso a la escolaridad y la calidad de la educación en todos los Por último, aprovecho la oportunidad para agradecer, en nombre del
niveles; la generación de un entorno que favorezca el desarrollo de una IPEC, a los organismos institucionales de la provincia que participaron en
industria científica y tecnológica nacional competitiva, entre otros factores. este enorme desafío, así como a las entidades que han colaborado de
Este ejemplar que usted tiene en sus manos es el resultado de una manera activa en la preparación de este gran libro, suministrando infor-
labor que se inscribe, precisamente, dentro de los órdenes de la sociedad mación, prestando fotografías, colaborando en la elaboración de mapas,
del conocimiento, pues fue pensado, desde su origen, como un factor de en el ordenamiento de conceptos y en la facilitación de bibliografía.
desarrollo intelectual y cultural para usuarios de cualquier índole, atendiendo
principalmente la urgencia de información actualizada que demandan los Mis felicitaciones a todos. Y muchas gracias.
miles de estudiantes de nivel primario y secundario de la provincia, tanto
aquellos ubicados en los sectores urbanos, como los situados en los Silvana Dea Labat
numerosos espacios rurales. Directora Ejecutivo de/IPEC

GRA N ATLAS DE MISIONES PÁG INA


3
PÁGINA I NST I TUTO PROVINCIA L DE ESTADISTICA Y CENSOS
4
Índice

INFORMACIÓN GENERAL
Introducción.
fndice.
Referencias.
Pictogramas.

CAPÍTULO 1: Aspectos Físicos y políticos


Loca lización, límites, puntos extremos. Mapa de Integración política de Misiones.
Organización municipal. Categoría de Municipios. Distancias kilométricas. Red via l.
Vínculos fl uviales, via les y aéreos con el exterior.
Relieve. Tipos de suelos. Cl imas, Isoba ras e Isotermas.
Hidrografía. Ríos, sa ltos y arroyos. Cuencas y longitudes de arroyos.
Recursos hídricos: Sistema Acuífero Guaraní. Origen de las Cataratas dellguazú.

CAPÍTULO 2: Ecología
Formaciones fitogeográficas. Flora: Especies emergentes, del dosel,
especies pioneras y estratos arbustivos de la Selva Misionera.
Fauna: Mamíferos. Aves. Peces, Batracios. Ofdios. Insectos de Misiones.
Áreas protegidas. Parques y Reservas provinciales.
Forestación en Misiones. Situación ambiental de la Selva Paranaense.
Monumentos naturales.

CAPÍTULO 3: Historia
Los guaraníes. La experiencia jesuítica: Pueblos jesuíticos guaraníes.
Roque González de Santa Cruz. Trazado de la reducciones.
Andrés G ua~u rarí y la Revolución de Mayo. Las campañas de Andresito.
La lucha por Misiones. Límites y tratados. La inmigración.
El Territorio y la Provincia. Departamental ización. Provincialización.
Dictadura y democracia. Gobernadores de Misiones. Símbolos.

CAPÍTULO 4: Turismo
Principales destinos turísticos: Cataratas, San Ignacio, Moconá,
Santa Ana. Otros destinos turísticos: Reserva de Biósfera Yabotí,
ruta costera del río Urug uay, Sierras Centrales, Posadas,
reducciones jesuíticas, y otros.
Productos turísticos: Naturaleza, Cultura, Religioso, Rural
y de Reuniones.

CAPÍTULO 5: Economía
Producto bruto geográfico. Sectores económicos.
Producción yerbatera, tea lera, tabacalera, maderera,
tu ngalera, azucarera, maicera, cítrica y de ganado bovino.
Transporte y vías de comunicación. Comercio exterior.
Situación fisca l. Cooperativismo.
Situación socioeconómica. Mapa económico-prod uctivo.

CAPÍTULO 6: Población
Análisis demográfico: períodos 1980-1 991 y 1991-2001.
División Censal. Censo del Bicentenario 2010:
datos generales de población, población indígena,
población con limitación o discapacidad permanente,
Educación. Salud. lsodensas de población.

CAPÍTULO 7: DepartamentosyMunicipios
Descripción departamental. Ficha técnica.
Mapa departamenta l.
Descripción municipal. Ficha técnica.
Símbolos municipales. Heráldica.
Cartografía municipa l.

GRAN ATLAS DE MISIONES PÁGINA


S
A modo de referencia

La forma y el color en la cartograffa Nuestro sistema de signos

El color siempre ha sido protagonista en las manifestaciones culturales Con el propósito de reducir el ruido visual propio de los complejos
del hombre. En él se apoya una intención expresiva dotando el valor mapas, se ha apelado al uso práctico que ofrecen los pictogramas. Con
agregado para potenciar su discurso semántico. Y en la cartografía, este un estilo propio, quizá poco concordante con los trazos técnicos del sistema
lenguaje visual adquiere la función ordenadora para establecer una inter- de signos cartográficos oficiales, se ha diseñado un discurso fácilmente
pretación clara y precisa de la información, en beneficio de una relación comprensible y socializable, haciendo hincapié en que sus significantes
amigable con el lector. deben t ran smit ir un significado diáfano y elocuente, minimizando los
Este Atlas está diseñado para el uso práctico en todas sus partes. Es por niveles de connotaciones que produce toda imagen polisémica. Los
ello que su contenido general se basa en códigos cromáticos en función destinatarios de esta obra podrán memorizar, discernir y ubicar con
de identificar capítulos, bloques temát icos, servicios, áreas geográficas, practicidad los elementos discursivos, haciéndose acreedor de una lectura
etc. Esto facil ita una rápida búsqueda y ordena mentalmente al lector al amena y funcional.
relacionar la gama con un lugar, con una forma, o con un contenido
comunicacional.
Por otra parte, se brinda una vasta iconografía para identificar servicios,
lugares turísticos, accidentes geográficos, establecimientos educativos, indus- N
·¡... ...
Coordenadas geográficas:

.•..
triales y otros, que convierten los mapas y planos en una verdadera infografia. Avenidas Mitre y Uruguay
Los capítulos también cuentan con su propia forma visual a través de
los pictogramas que aparecen en el ángulo superior derecho. Se inician
.;¡¡;o .. •
¡.,
con carátulas ilustradas y a partir de allí con su código cromático en las ."'
páginas siguientes. "'"' La rosa de los vientos se ve siempre con el
En el capítulo 7, se puede ver que a los 17 departamentos se le asignaron Norte hacia arriba para ubicar mental-
mente a tadaslaslocalidades en una mis-
sólo S tintes y sus respectivos análogos. Estos colores fueron distribuidos
ma posición.
armónicamente para contrastar sus límites, sin olvidar el refuerzo semántico
que le otorga a cada lugar. Por ejemplo, a Apóstoles le corresponde el
verde, en alusión a su actividad principal: la yerba mate; a San Ignacio, el
marrón que denota su historia jesuítica; a General Belgrano, Libertador o 500 1000 m
124msnm
General San Martín, Candelaria y 25 de mayo, el celeste en relación a los E S C A l A

colores patrios. La posición de la planta urbana de cada En los mapas y planos, se utilizan escalas
Con este diseño, el ilustrado lector habrá notado que tiene en sus Municipio se indica en el punto roía con sus gróficas, para facilitar cualquier eventual
manos una obra distinta de los tradicionales atlas. Los recursos que hoy respectivas coordenadas, paralelas y altitud redimensión del mismo.
media sobre el nivel del mar (AMSNM). La
tenemos a nuestro alcance nos permiten innovar no sólo en tecnología ubicación exacta de este punto estó indica-
sino también -y lo que es más importante- la comunicación de una da en la parte superior de este grófico.
disciplina difícilmente digerida por el gusto popular. Por ello, el color forma
parte de esta divertida forma de informar, ordenar y de aprender.

Pictogramas y códigos cromáticos de los Capftulos de esta obra: Códigos cromáticos de los Departamentos de Misiones:

CANDELARIA
INFORMACIÓN GENERAL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN
25 DE MAYO
CAPITuLO 1 GENERAL BELGRANO
APÓSTOLES
CAPITuLO 2 SAN PEDRO
CAINGUAS

CAPITuLO 3 IGUAZÚ
CONCEPCIÓN

CAPITuL04 OBERÁ
ELDORADO

CAPITuLO S LEANDRO N. ALEM


SAN IGNACIO
GUARANÍ
CAPITuL06
CAPITAL
SAN JAVIER
CAPITULO 7
MONTECARLO

PÁGINA INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTI CA Y CENSOS


6
Pictogramas y referencias

INSTITUCIONES TRANSPORTE 1 COMUNICACIÓN CULTURA 1 CONOCIMIENTO


{fW GOBERNACIÓN 1MUNICIPALIDAD .:: BALSA üiiJ Cl NE1 TEATRO

(1;1) ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ~ PUERTO tii] MUSEO


[w] POLICÍA 1 DESTACAMENTO AEROPUERTO e RUINAS

ij JUZGADO ·· AEROCLUB- PISTA DE ATERRIZAJE 1:1 HITOS 1 LUGARES HISTÓRICOS

w PREFECTURA E·#' ESTACIÓN DE FERROCARRIL o PARQUES TEMÁTICOS ESPIRITUALES

~ GENDARMERÍA 1 ADUANA ~ TERMINAL DE ÓMNIBUS m OBSERVATORIO

TELECENTRO- CABINA
ECONOMIA

~ ESCUELA CON NOMBRE TURISMO FÁBRICA 1 SECADEROS YERBA

ft;1 ESCUELA CON NÚMERO í:1 ESTACIÓN DE SERVICIO PINAR 1 REFORESTACIÓN

SERVICIOS PÚBLICOS m HOTEL

[w] BOMBEROS ~ CABAÑA


n HOSPITAL ~ HOSPEDAJE 1 RESIDENCIAL RUTAS Y CAMINOS

~ PRIMEROS AUXILIOS 1EMERGENCIAS fa RESTAURANTE 1 COMEDOR RUTA NACIONAL


¡==::.
(v ) CORREO ~ RUTA PROVINCIAL
NATURALEZA 1 ESPACIOS VERDES

fiW BANCO = RUTA NACIONAL ASFALTADA

m IGLESIA BALNEARIO
=
-
RUTA PROVINCIAL ASFALTADA
RUTAS DE TIERRA

m CAPILLA (jjl PLAZA 1 ESPACIO VERDE - - PICADAS 1 SENDEROS

URBANIZACIÓN i(l SALTO DE AGUA 1 CASCADA LÍMITES YDIVISIONES CATASTRALES

PARQUE -··- lÍMITES INTERNACIONALES


lÍMITES INTERPROVINCIALES
ASILOS 1 HOGARES ~ SELVA 1 MONTE 1 CAPUERA LIMITES DEPARTAMENTALES

(1¡ COMERCIO 1 SALÓN DE CERRO lÍMITES MUNICIPALES


DIVISIONES CATASTRALES
(!] CEMENTERIO MIRADOR
PARCELAS Y LOTES

JP] USINA B GUARDAPARQUES


LOCALIDADES
( ] TOMA DE AGUA
RECREACIÓN Y DEPORTES ~ MANCHA URBANA
ij TANQUE DE AGUA B cLUB ~ CAPITAL DE PROVINCIA

~ ANTENA (j) CANCHA DEPORTES ~ CAPITAL DE DEPARTAMENTO

~ ALDEA INDÍGENA ,_ CABECERA DE MUNICIPIO

• PARAJES, VILLAS

GRAN AT LAS DE MISIONES PÁGINA


7

También podría gustarte