Está en la página 1de 10

Ciudadano (a)

Registrador (a) Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial


del Distrito Capital y del Estado Miranda.
Su Despacho.Quien suscribe, XXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX Mayor de edad, Venezolano,
de domicilio la ciudad de Caracas y titular del Cedula de Identidad Nº VXX.XXX.XXX,
ente usted ocurro con el fin de presentar la inscripción en el
Registro Mercantil a su cargo, y consigno anexo el Acta Constitutiva y Estatuto
Social de la Compañía Anónima denominada XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXX, C.A. Igualmente, consigno anexo inventario de bienes
muebles correspondiente al aporte en realizado por los accionistas de ésta.
Finalmente, solicito que se expida una copia certificada del presente documento y
de su anexo, con la correspondiente nota de Registro y la providencia por lo cual
se acuerde la copia aquí solicitada.
En ciudad de Caracas a la fecha de su presentación

Atentamente.

XXXXXX XXXXXX XXXXXXX


C.I.V-XX.XXX.XXX
Nosotros, XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX, venezolana, soltera, mayor de
edad, de domicilio la Ciudad de Caracas, y titular de la cédulas de identidad
número
V-X.XXX.XXX; Y XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXX, venezolano, soltero, mayor
de edad, de domicilio la Ciudad de Caracas Licenciado en Geografía y titular de las
cédula de identidad número V-XX.XXX.XXX; respectivamente, por medio de este
documento declaramos: Hemos decidido constituir, como en efecto hemos constituido
una sociedad mercantil anónima, que se regirá por las disposiciones del Código de
Comercio y por las normas contenidas en este documento, el cual ha sido redactado
en forma amplia, para que sirva a la vez de ACTA CONSTITUTIVA Y DE ESTATUTOS
SOCIALES.

CAPITULO I
DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA COMPAÑÍA
ARTÍCULO 1.- La sociedad se denominará XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, C.A.
ARTÍCULO 2.- La Compañía tendrá por objeto principal: la organización programación
venta de servicios y actividades turísticas, así como también lo referente a
traslados y
recorridos turísticos guiados, turismo acuático y subacuático aquello que de manera
directa o indirecta se relacione, se desprenda, vincule o conexa con el objeto aquí
descrito. La anterior enumeración es de carácter meramente enunciativo y en ningún
caso taxativo, en consecuencia la compañía podrá dedicarse a cualquier otra
actividad o negocio de lícito comercio y así mismo podrá realizar cualquier acto
jurídico lícito.
ARTÍCULO 3.- El domicilio de la Compañía estará en la Avenida XXXXXXXXXX,
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Urbanización XXXXXXXXXXX, Municipio
XXXXXXXXXXXX Distrito Capital y podrá establecer sucursales y agencias en el
interior de la República.
ARTÍCULO 4.- La duración de la Compañía será de VEINTE (20) AÑOS, contados a
partir de la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil. La Asamblea general
de
Accionistas, podrá prorrogar o reducir este tiempo, cuando lo juzgue conveniente a
los intereses de la Compañía.

CAPITULO II
DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS ACCIONES Y
DE LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
ARTÍCULO 5.- El Capital de la compañía es de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL
BOLIVARES (Bs. 450.000,00). Dicho capital este dividido en CUATROCIENTOS
CINCUENTA MIL ACCIONES NOMINATIVAS DE ÚN BOLÍVAR (Bs. 1.00), cada una
representadas, mediante el aporte de bienes muebles, y han sido íntegramente
suscritas

pagadas

de

la

siguiente

manera:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXX con DOSCIENTOS SETENTA MIL (270.000) ACCIONES


NOMINATIVAS, por un monto de DOSCIENTOS SETENTA MIL BOLÍVARES CON
CERO

CÉNTIMOS

(Bs.270.000,00),

XXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX con CIENTO OCHENTA MIL (180.000) ACCIONES NOMINATIVAS,


por un monto de CIENTO OCHENTA MIL BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS
(Bs.180.000,00)
El pago del capital social se acredita mediante el aporte de bienes muebles, según
se
evidencia de inventario de bienes muebles que se anexa, lo que constituye un total
del
cien por ciento (100%) del capital social de la compañía.
ARTÍCULO 6.- Las acciones son nominativas, no convertibles al portador, cada una
de ellas da derecho a un voto en las Asambleas y sus propietarios pueden hacerse
representar en ellas, mediante cartas o telegrama dirigido a los Directores. La
propiedad de las acciones se probará mediante su inscripción en el Libro de
Accionistas y con los certificados o títulos respectivos, los cuales deberán estar
firmados por el cedente o cesionario, o por sus apoderados y refrendado por los
Directores de la Compañía, cada acción otorga a su propietario los mismos derechos
o prerrogativas y obligaciones.
ARTÍCULO 7.- Los Accionistas tienen derecho preferente para la adquisición de
nuevas acciones que deban emitirse, en los casos de aumento de capital con
suscripción de nuevas acciones, así como también para adquirir las acciones que
deseen vender los otros Accionistas. En este segundo caso, el accionista que desee
vender sus acciones o parte de ellas deberá notificarlo por escrito a los miembros
de
la Junta Directiva de la Compañía, indicando todas las condiciones en que desea
pactar la venta. Uno cualquiera de los miembros de la Junta Directiva hará saber a
los demás Accionistas las condiciones para la venta de las acciones y les concederá
un término de QUINCE (15) DÍAS, para que éstos manifiesten su interés en comprar
las acciones ofrecidas; si transcurrido los QUINCE (15) DÍAS, ninguno de los socios
manifiesta su

deseo de comprar

las acciones ofrecidas, el socio que desea

vender podrá hacerlo a terceras personas ajenas a la Compañía, en las mismas


condiciones en que las ofreció a los socios Accionistas.

CAPITULO III
DE LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA
ARTÍCULO 8.- La dirección y administración de la Compañía estará a cargo de un
(01) PRESIDENTE, y UN (01) DIRECTOR quienes podrán ser socio o no de la
Compañía.
Será elegido

por la Asamblea de Accionistas, durará cinco (05) años en sus

funciones, podrá ser reelegido y en todo caso, vencido el período para el que fue
elegido, sin que la Asamblea de Accionistas lo hubiese reemplazado, continuará en
el
ejercicio de su cargo, hasta tanto sea reemplazado.
ARTÍCULO 9.- EL PRESIDENTE y/o EL DIRECTOR, de manera individual y con su
sola firma, tendrán las más amplias facultades para realizar actos de
Administración,
Disposición y Representación de la Compañía y en consecuencia podrán:
A.- Realizar todos los actos de la gestión diaria de la Compañía, a fin de lograr
los
objetivos de ésta.
B.- Celebrar todo tipo de contratos, negocios y operaciones de crédito;
C.- Contratar y remover el personal que requiera la Compañía para el cumplimiento
de
su objeto, fijarles su remuneración y condiciones de trabajo;
D.- Representar judicial y Extrajudicialmente a la Compañía, con plenas facultades
para contestar, convenir, reconvenir, transigir, desistir cualquier tipo de
demandas,
nombrar todo tipo de apoderados, sean judiciales o no, otorgándole las facultades
necesarias para la representación de los intereses y derechos de la Compañía,
revocar dichos poderes;
E.- Firmar y despachar la correspondencia de la Compañía;
F.- Abrir, movilizar y cerrar

cualquier tipo de cuentas bancarias o depósitos en

instituciones de crédito o bancos;


G.- Librar, protestar letras de cambio, avalar letras de cambio, servir de fiador a
nombre de la Compañía, cheques, pagarés y demás títulos de crédito.
ARTÍCULO 10.- Uno cualquiera de los miembros de la Junta Directiva, de manera
individual, convocará las Asambleas

de

la

Compañía y

hará

cumplir

las

decisiones de las mismas. Deberán firmar los asientos en el Libro de Accionistas,


hacer las participaciones conforme a la Ley, al Registro Mercantil y a realizar
cualquier
otra función que le sea encomendada por la Asamblea de Accionistas.
ARTÍCULO 11.- Los miembros de la Junta Directiva deberán depositar cinco (05)
acciones en la caja de la Compañía, a los fines de garantizar su gestión, conforme
a
lo dispuesto en el Artículo 244 del Código de Comercio.

CAPITULO IV
DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
ARTÍCULO 12.- Las decisiones de la Asamblea Ordinaria o Extraordinarias de
Accionistas, legalmente constituida, tomadas dentro del límite de sus respectivas
obligaciones, según este documento y las leyes, son obligatorias para todos los
Accionistas, aunque estos no estuviesen en las Asambleas.
ARTÍCULO 13.- Las Asambleas Ordinarias de Accionistas se reunirán una vez cada
año, dentro de los noventa (90) días siguientes a la fecha del cierre del ejercicio
económico de la Compañía, en lugar, día y hora que se fije en la respectiva
convocatoria.
ARTÍCULO 14.- Las Asambleas Extraordinarias de Accionistas se reunirán tantas
veces sean necesarias a los intereses de la Compañía, previa convocatoria de uno
cualquiera de los miembros de la Junta Directiva de la Compañía o cuando lo
solicite
los Accionistas que representen por lo menos el veinte por ciento (20%) del capital
social.
ARTÍCULO 15.- Las convocatorias para las Asambleas, sean Ordinarias o
Extraordinarias, se harán por la prensa, con cinco (05) días de anticipación por
lo menos, a la fecha en que ésta deba realizarse y se notificará a los socios de la
convocatoria en forma personal (Fax-Carta-Telegrama) a la dirección que hayan
acordado a la dirección de la Compañía.
ÚNICO: No será necesaria la convocatoria previa, para considerar válidamente
constituida la Asamblea, cuando en ella esté representado, el cien por cien (100%)
del
capital social de la Compañía.
ARTÍCULO 16.- Para resolver sobre los casos señalados en el Artículo 280 del
Código de Comercio, se requerirá en la Asamblea, la representación del cien por
cien
(100%) del capital social de la Compañía.
ARTÍCULO 17.- Las atribuciones de la Asamblea Ordinaria de la Compañía son las
siguientes: a) Examinar, aprobar, improbar, modificar con vista al informe del
Comisario, el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, que debe
presentar el Presidente b) Aprobar o reformar el proyecto de reparto de utilidades;
c)
Elegir al Presidente, a los Directores y al Comisario de la Compañía y d) Resolver
sobre los asuntos que le sean señalados por la respectiva convocatoria para dicha
Asamblea.
ARTÍCULO 18.- De toda Asamblea se levantará un Acta en el libro respectivo y ella
deberá contener por lo menos, los nombres de los asistentes con indicación del
número de acciones que cada uno representa, las decisiones que sean tomadas y la
firma de cada uno de los presentes.

CAPITULO V
DEL EJERCICIO ECONÓMICO, DEL BALANCE GENERAL Y DE LAS
RESERVAS LEGALES
ARTÍCULO 19- El Ejercicio Económico de la Compañía comienza el 1º de Enero de
cada año y concluye el 31 de Diciembre de ese mismo año, a excepción del primer
ejercicio que comenzará a partir de la fecha de inscripción de la presente Acta
Constitutiva-estatutaria hasta el 31 de Diciembre del año 2015.
ARTÍCULO 20.- Concluido cada ejercicio económico, se practicará un inventario, se
cortarán las cuentas y se elaborará un Balance General, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 304 del Código de Comercio, para entregarlo al Comisario
de la Compañía a los fines de su revisión e informe.
ARTÍCULO 21.- De los beneficios netos que obtenga la Compañía, en cada ejercicio
económico, se apartará un cinco por ciento (5%) para formar el fondo de reserva
establecido en el Artículo 262 del Código de Comercio, hasta alcanzar el diez por
ciento (10%) del capital social. Hecho este apartado y los otros previstos por la
Leyes,
el remanente será distribuido entre los Accionistas en proporción al monto de las
acciones que posean, en la forma y condiciones que fije la Asamblea de Accionistas,
la cual podrá diferir dicho reparto, si lo considerare conveniente a los intereses
de la
Compañía.
ÚNICO: La Asamblea podrá ordenar otros apartados para invertirlo en la forma que
estime conveniente a los intereses de la Compañía.

CAPITULO VI
DEL COMISARIO DE LA COMPAÑÍA
ARTÍCULO 22.- La Compañía tendrá un Comisario que será elegido por la Asamblea
Ordinaria de Accionistas, durará cinco (5) años en sus funciones, podrá ser
reelegido
y en todo caso continuará en su cargo hasta tanto sea sustituido.
ARTÍCULO 23.- El Comisario deberá examinar el Balance General y dar su opinión
mediante informe escrito. El Comisario tendrá derecho ilimitado de inspección y
vigilancia sobre todas las operaciones que realice la Compañía, podrá examinar los
Libros, la correspondencia y en general todos los documentos de la Compañía.
ÚNICO: En caso de ausencia temporal o definitiva del Comisario, se convocará una
Asamblea Extraordinaria, a fin de que se elija al sustituto de éste.

CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 24.- Todo lo no previsto en este documento Constitutivo, deberá ser
resuelto por las normas del Código de Comercio vigente.
ARTÍCULO 25.- De conformidad con lo establecido en el ARTÍCULO 8 de la presente
Acta

Constitutiva,

ha

sido

nombrado

como

PRESIDENTE:

al

ciudadano,

XXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX, mayor de edad, venezolano, de


domicilio Caracas, Licenciado en Georgrafía y titular de la cédula de identidad
número
V-XX.XXXX.XXXX;

como

DIRECTOR:

la

ciudadana

XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX, venezolana, soltera, mayor de edad, de


domicilio la Ciudad de Caracas y titular de la cédulas de identidad número V-X-
XXXXXXX; y como Comisario al Licenciado ORLANDO ESCALONA ALVARADO, mayor de
edad, venezolano, de domicilio Caracas, titular de la Cédula de Identidad Nº
V638.726, inscrito en el Colegio de Contadores Públicos bajo el Nº 24.281. El
ciudadano JOHAN MANUEL MORENO, titular de la cédula de identidad número V16.605.036
fue autorizado por la Junta Directiva de la Compañía, para realizar la
inscripción de la misma en la Oficina de Registro Mercantil correspondiente.En
Caracas a la fecha de su presentación.

XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX,
C.I.V-X.XXX.XXX

XXXXXXXXX XXXXXXXXXX
C.I.V-XX.XXX.XXX

También podría gustarte