Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO


RESOLUCIÓN 000261DE 01- 07-2003
La Montañita- Parque Principal. Teléfono 4300110
DANE: 183410000030 NIT: 891190450-8

PROYECTO CULTURAL

EL ARTE, UN CAMINO HACIA LA CONVIVENCIA SANA Y EN PAZ

2019

ADONIS VARGAS
LUZ MARY PALACIOS
MARIELA LOSADA
OLIVA INÉS ALBORNOZ
OLGA PAREDES AGUILAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA – CAQUETÁ
AÑO 2019
PRESENTACIÓN

Teniendo en cuenta las nuevas políticas educativas que buscan dar cobertura,
eficiencia y calidad para formar de manera integral ciudadanos competentes. El
comité cultural interesado en coordinar y apoyar el talento artístico de los
estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del
Municipio de La Montañita Caquetá; presenta una propuesta innovadora con el
propósito de contribuir con el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes en lo
que concierne a potencializar y conservar el patrimonio artístico y la capacidad
creadora; haciendo énfasis en la poesía, el canto, la fono mímica, la danza la
pintura y el teatro; permitiendo que en este proceso pedagógico, los estudiantes
sean agentes activos del conocimiento artístico, deportivo y cultural de nuestro
municipio.

La cultura fundada en una actitud crítica y creativa busca que jóvenes y niños
desarrollen su sensibilidad y su imaginación hacia el mejoramiento y el disfrute de
la calidad de su experiencia intra -personal y de interacción con los otros; con el
ambiente y con la producción cultural; contribuyendo con un aprendizaje de
convivencia armónica, y qué mejor propuesta, que articular distintas áreas para
asimilar el conocimiento, las practicas, el emprendimiento buscando desarrollar
el potencial del talento creativo y la expresión simbólica, a partir de temas
transversales como lo requiere el PEI.
JUSTIFICACIÓN

Para la elaboración de este proyecto se han tomado como base los lineamientos
de la Constitución Política de Colombia y La Ley General de Educación.

La Constitución de 1991 abre el espacio para construir propuestas educativas que


formen al colombiano en el respeto por los derechos humanos, la paz y la
democracia; igualmente propone que todos los colombianos tengamos acceso a la
cultura en igualdad de oportunidades por medio de la educación y la enseñanza
científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional.

El proyecto cultural busca construir cultura a través de la danza, el teatro, el canto,


la declamación, la fono mímica, la poesía entre otros, los cuales brindan identidad,
pertenencia y sobre todo arraigo local, regional y nacional, trazando estrategias
pedagógicas que desarrollen competencias básicas y específicasa través de
procesos de pensamiento complejo y sistémico que permitan, el rescate, la
comprensión, análisis e interpretación crítica y reflexiva de las prácticas culturales
del municipio.

El Siglo XXI necesitará de diversos talentos y de grandes personalidades, por eso


los docentes estamos comprometidos a ofrecer a niños y jóvenes todas las
oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación artística, científica y
cultural.

Durante el año académico se realizarán encuentros culturales, La semana de la


Ciencia y la cultura en las fechas según cronograma de actividades.
PROPOSITO

La intención del proyecto cultural es impulsar actividades culturales en fechas


destacadas para valorar la calidad en la expresión musical, dancística, poética y
un compendio de actividades que resaltan el trabajo cooperativo, la convivencia, la
belleza y el deleite de las expresiones del alma.

Los estudiantes de nuestra Institución Educativa deben ser partícipes de los


procesos pedagógicos y culturales de su región y ser líderes y ciudadanos
comprometidos con la cultura de su medio, realizando actividades en donde
desarrollen competencias ciudadanas, afectivas, emocionales, integradoras,
psicomotoras y audiovisuales, que les permita vivir en una sana convivencia
pacífica y productiva.
OBJETIVOS

Objetivos Generales

Desarrollar un proyecto cultural para fortalecer el potencial de talento artístico y


cultural de los estudiantes de la Institución Educativa, difundiendo el canto, la
música, la fonomímica, el teatro, la danza para impulsar y ejecutar actividades
culturales y científicas en fechas destacadas de la I.E.

Propender por el desarrollo del ser y del sentir con base en el fortalecimiento de
actitudes ético-estéticas que pongan en diálogo la experiencia sensible, el
conocimiento y la interacción sociocultural de las prácticas artísticas y culturales;
promoviendo espacios de formación ciudadana y de gestión de la diversidad
cultural, hacia una convivencia sana y en paz.

Objetivos Específicos

Celebrar una jornada de la ciencia y la cultura para exponer muestras de trabajos


de cada área; valorando el trabajo de docentes y los estudiantes de la Institución

Recuperar el arte, el canto y la poesía para valorar la cultura oral en cada uno de
los grados.

Realizar eventos para exaltar la labor de las personas homenajeadas en fechas


destacadas e integrando a la comunidad educativa.

METODOLOGÍA

Para la ejecución de este proyecto se trabajará con un comité, con un


representante de cada grado que se llamará el Embajador(a) de la cultura, el
director de grupo, quienes difundirán, motivarán al grupo y preparan las diferentes
actividades programadas en las fechas indicadas En cada fecha a celebrar se
reunirán el comité y los embajadores para organizar la programación de dicho
evento.

Realizada cada actividad se evaluará con el objetivo de identificar fortalezas y


debilidades presentadas y buscar alternativas para superarlas.

RECURSOS

TALENTO HUMANO.

El proyecto se desarrollará en el año 2019 con el siguiente personal:

 Directivos
Especialista: Arvey Maje (Rector)
Coordinador: Ramón Gerardo Ramos
Un estudiante de servicio social.
 Profesores, administrativos y Estudiantes en general de la Institución
Educativa.

Recursos materiales.

Artículos Cantidad V/unitario V/total TOTALES

 Utilería y trajes para


danzas
 Fotocopias
 Papel tamaño carta
 Cartulinas
 Marcadores
 Carpetas
 Computador
 CD para grabar
 Grabadora
 Cámara fotográfica
 Video-grabadora
 Tarima
Observaciones: Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.500.000 .No Se
detallan costos porque no tenemos el presupuesto disponible. Para la realización
se improvisa con recursos del medio y con aquellos estudiantes y voluntarios que
nos quieran colaborar en un momento dado.

Durante el año académico se realizarán las siguientes actividades culturales:

Primer encuentro cultural 08 de marzo, día de la mujer, responsables grado once

Segundo encuentro Cultural: Celebración Día del idioma, 24 de abril.


Celebración enfocada a resaltar la narrativa de nuestra tierra, la literatura, la
poesía, el teatro, la danza, el humor educativo y formativo entre otros.
Responsables profesores de Español de preescolar, Primaria, Secundaria y
media técnica. Responsables grados decimo- quinto

Tercer encuentro Cultural. 22 de mayo. Día de la madre. Responsables directivos


y docentes.

Cuarto encuentro cultural: Día del maestro, 31 de mayo. Responsables


Directivos, Consejo directiva y todos los docentes de la I. E.

Quinto encuentro cultural: Día del estudiante, 21 de junio. Responsables


Directivos, gobierno escolar y todos los docentes de la I. E.

Sexto encuentro cultural: Día del deportista 20 de junio. Responsables comité


tiempo libre y gobierno escolar de la I. E.

Séptimo encuentro cultural: Día de la independencia 23 de julio. Responsables


grados novenos -cuartos

Octavo encuentro cultural: Día batalla de Boyacá ,7de agosto. Responsables


grados octavos-terceros

Noveno evento cultural: Día de amor y amistad: 19 de septiembre. Responsables


grados séptimos- segundos

Decimo encuentro cultural: Día de la raza, 17 de octubre. Responsables


Directivos, grados sextos-primeros
Undécimo encuentro cultural: Jornada de la ciencia, la cultura, y el deporte:
30,31de octubre y 1 de noviembre, Responsables, titulares grado 5, 9, 11 con el
apoyo y colaboración de estudiantes y todos los docentes, directivos docentes y
personal administrativo de la I.E.

Decimosegundo encuentro cultural: Entrega de símbolos ,21 de noviembre,


responsable grados decimos

Esperamos su valiosa colaboración. Con su apoyo cumpliremos y llegaremos a la


excelencia.

EVALUACIÓN Y RESULTADOS

Evidencia fotográfica.

Organización de las evidencias en un portafolio.

Comité coordinador:

Oliva Inés Albornoz. Mariela Losada, Luz Mary Palacios, Olga Paredes Aguilar,
Adonis Vargas. María Henelia Trujillo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2018

TIEMPO
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ACTIVIDADES . .
1. Actualización del 15
proyecto por parte del
grupo coordinador.
2. Celebración día de la 08
mujer.

3. Celebración día del 24


idioma Español.

4. Celebración día de la 22
madre

5. Día del maestro 31

6. Día del estudiante 21

7. Celebración día de
amor y Amistad. 19

8. Día del deportista 20

9. Día de la 23
independencia
10. Día batalla de Boyacá 7
11. Día de la raza 17

12. Entrega de símbolos 21


13. Jornada de la ciencia, 30, 1
la cultura y el deporte. 31

Evaluación del 11
proyecto

También podría gustarte