Está en la página 1de 8

Número so« (.

53) 55 cuarto

EL ECO DE PA LILI A
N ES 20 D E AG OS TO DE 1821.
Observaciones meteorológicas de ayer.
7/o ras. Barómetro. T&rmóm etro. Trienio. Cielo.

8. S.E. Claro.
rn.
27,892.
2. t. 27,820. 24. Idem. Idem.
7- t. 27,808. 22. m. S S E. Idem.

El Barómetro
Como á
es
inglés, dividido en milésimas partes de pulgada 5 la inglesa es á la española
1.
1,094*.*
El Termómetro está colocado al «iré libre, á la sombra , y libre de todo reflexo. La gradúa
Cjoa de Reaumur.

rublos, 6 54, 000,000 dur.os ra papel, idem al 6


NOTICIAS EXTRANGERÁS. por ciento.
RUSIA. Deuda sin interés en
papel del banco del go¬
San-Petersburgo i5 de julio. bierno 639,460,000 rublos ó 121,5oo,ooo papel
Lis cartas
que acaban de llegar de Constan- total: 2o6,325,Ooo duros.
tinopla desvanecen los rumores que las gacetas Para cubrir esta deuda tieue el
gobierno nn
cstrangeras liabian esparcido acerca de la conduc¬ capital que asciende á 35-799,53/ rubíes , y
ta que el barón Strogonoff lia observado con e 660,000,000 de rublos de renta del impelió , qu0
gabinete turco , eu el asunto del comerciante Da- están señalados
nesi.
para el pagamento anual de la
Este
negociante liabi endose eclio sospechoso deuda nacional , para el de fondos de la caja de
á aquel gobierno fue preso y
cargado de cadenas, amortización , y para disminuir las notas del ban¬
y es de temer se aumente el número de víctimas co ó papel moueda.
cuya sangre ha corrido por las calles de aquella La
caja de amortización tiene también un plu
capital. El m inistro ruso debía clamar altamente de capital que asciende á 15,000,000 de rublos,
contra la arbitrariedad conque es tratadü
aquel in¬ que á 6 por ciento de iuterés, dan un producto
feliz por ser un dependiente de su legación. Mas de 900,000 rublos ;
por lo cual el ano que corre
estas reclama cioues han sido enteramente inútiles, tendrá conque comprar
si como lo fueron también todas sus Exposiciones 9,000,000 de la deuda na*
cioual con i nterés.
dirigidas á aqnel gobierno , para ilustrarlo sobre S U E C I A.
sus verdaderos intereses , y mudar su carácter bar. Stokolmo
baro
20 de julio.
que lejos de favorecer su causa no puede La dieta de
Noiuega ha reconocido ya el prin¬
meaos que exponerlo á nuevos peligros.
Ahora
cipio de la indignación que se debe á la nobleza;
que la Europa entera fija toda su aten¬
pero] en cuanto á la segunda parte de la preten¬
ción sobre la Rnsia no dejará de ser interesante
,
sión del Rey respecto á autorizarla
nuestros lectores tener un conocimiento del para que cree
esta¬
una nueva nobleza en
Noruega , la Dieta ha re-
do de su hacienda, según se hallaba en enero de
pres entado sumisamente é S. M. el que no se vuel
este año.
va á tocar sobre lo que está resuello conforme
Deuda, interés
con
49.100,000 florines alema¬ la Constitución.
nes., ó 18,000,000 de duros (deuda de Olanda ) ;
ALEMANIA.
I2,6t5,75í rublos de plata , ó D,400,000 duros Francfort i.° de agosto
deuda inscripta en el libro
mayor at 6 por cien- El cortde de Grabiac , primor secretario de la
de interés): 13,25o, 000 rublos de plata, ó
,

embajada francesa en la corte de Rusia ha Ib-gá- ,

7c4a5,ooo duros idem al 5 por cierto: 286,6*24,121, do ayer de Petersbnrgo, Los efectos públicos
expe-

© Biblioteca Nacional de España


( >5f)
rimen! aron el 17 de julio en esta capital una baja y de Zarco y Moreno las nombres
do caí i dos por ciento por el temor de que se CO« Repitamos con himno de arnor.

iniencen las hostilidades. Esta decisión parece


depen¬ Celebremos al joven guerrero,
de al presente de la respuesta que dé la Puerta gpfe digno de un libre país,
a(
ultimátum de la Rusia El Gobierno Otomano está dó los niños
empuñan ltis armas
dispuestOjá hacer todos los esluerzos posibles para evi¬ par a ser sucesores del Cid.
tar la guerra ; pero resta saber si tendrá bastante Catal uña se goza aladrarle
autoridad para contener á sus subditos para empañando del mando el bastón,
que no
excedan los límites que deben contener esta terrible yla tierna niñez que le adora
iredaccionf. por lo, cual nos hallamos en una viva le proclama por su protector.
nquietud, considerando la posibilidad de una guerra1 Escuchad ¡oh Señor! nuestros
,
votos,
cuya duración y consecuencias son incalculables pa«. nuestros ruegos humildes oi I,
ra toda la, Europa^ de la escuela sed vos el Mecenas
Ausburgo 3l de julio. Se
asegura que la Fuer"% y sed vos quien nos guie á la lid.
ta ha hfcho seviaa reconvenciones al gabinete de Pues miráis con
placer los progreso.*
San-Petersburgo sobre los medios- que ha emplea-
,
. que- en las armas logrója niñez,
do el barón, Sirogonoff, á quien acusan ser el mó- dadnos armas; veréisnos con ellas
i! de las desavenencias de estas dos naciones, pidiendo abatir la servil altivez.
¿ consecuencia le manden salir de De la patria esperanza
se
Constantinop'3, nos llama
Dícese, habiendo ganado el de los libres
que correo deí Diván l^ la heroica
nacioD,
delantera a las cartas del ministro De la patria
ruso, y que ha" esperanza es el lema
h'iéndose excedido éste de las instrucciones llevamos
que tenia, que en nuestro
pendón.

probable su remoción. Hay quien diga que el Di " - Vos, Moreno j nos visteis unidos
yan ha solicitado la mediación de !a Francia bajo de él
y de la á Padilla, invocar,
Jnglaterra , sin haber hecho mención del gabinete ,
no dudéis que seremos
Padillas,
austríaco, lo que-abre el campo á muchas conjetu¬ si< conviene
ejemplo imitar.
su

ras ; siendo esto verdad De la ley en el noble santuario


pues , se podría inferir de
e o
que en Cónsfanlinopia se supone que la An Vos, Moreno, un escaño ocupáis;
tna está combinada con la Rusia perqué, libre la patria respire
para llevar al ca¬
bo íus
proyectos hostiles, Estas noticias no> merecen
en su
pió con ahinco veláis.
8/enciou sí. Si volvéis á subir al
, pero merece alguna el rumor que en , escaño,
estos días ha corritío los que A las Cortes
da por segu¬
, en se y á Europa decid,
ro
que la Puerta ha mandado agentes á la Persi® Barcino jamas será esclava,
que
,

para asegurar la cooporacion de. aquella potencia. £i pues sus hijos son hijos del Cid.
Sus*
pLues, Vos nos visteis; llorasteis de
gozo;
Vuestro
pecho sensible latió,
NOTICIAS NACIONALES^ Vuestro pecho de bronce en los
riesgos,
Barcelona I r de agosto. yuesfro pecho que nunca tembló.
Al M ES. Don Antonio R.emon Zarco del Va¬
No olvidéis aquel dulce momento
lle, Geíe- Superior Político de esta provincia, y á que: en nosotros eterno será,
¿on José Moreno Guerra ,
diputado en Cortes por y que en nuestra memoria en vos reine,
ja provincia de Córdoba. cuál la vuestra sin fin reinará.
Los
jóvenes de la escuela Gimnásíico-miliíar en De la
,
gloria la senda nos muestra
prueba de- gratitud y testimonio de su acendrado de Padilla el morado
pendón;
patriotismo, dedican en la noche del 5 de agosto á su sombra volad compañeros,
de iba £ el siguiente
,
y las armas ceñid con son.
HLM.NO MARCIAL.
Comnneros seieis de vencía
íi un tirano os
pretende rendíi;
CORO.

¡Oh virtud de las almas sublimesl y sabréis ó volved vencedores,


Nuestros pechos ó con gloria matando morir.
injlame tu ardor,

© Biblioteca Nacional de España


(.55) recho?
VARIEDADES. imprescriptibles de lo» ciudadano» dependí
la ó bondad de CoustiLicion,
Observaciones ■Sobra la circular que $egun se di¬ mayor menor una
ce , ha espedido el Ministro de la goberna- pues que no estriba sino en estas dos bases. ¿Y de
} cion de la Península , á los gefes políticos, que manera ha provenido nuestra ley fundamental
previniéndolos influyan en la elección de los
. á guarda de estos derechos? helo aquí: "La
la
Nación está obligada á conservar y proteger por
diputados á las próximas Cortes•
.mihi Galva Otho, et , leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad
Yitelius nec benefi.io nec injuria cogniti. y los demás derechos legítimos de -todos los indivi¬
Tácito. duos que ja componen." (art. 4- 0 de la Consti¬
Increíble -parecia al escribir nuestro núme¬
nos
tución ). E3I0S consisten en U
derechos legítimos
ro de |5 del corriente, que el Excma. señor Mi¬ elección que hace el diputados á Córte«
pueblo de «us
nistro da la Gobernación de la Península hubiese de dos eu dos años, en cuyo acto egerce uno de lo»

autorizado con su Cuma una circular previniendo ,


atributos de su soberanía (art. loti); en la acción
á los ge
íes políticos influyesen de esta ó de la otra popular contra el soberano, el cohecho y la pre¬
manera, cu la elección de diputados á las próximas
varicación de los magistrados (art, ü5¡> ) : en la

Cortes ; .porque , á decir verdad, suponíamos á S. E. libertad de imprenta (art. en la facultad


mas instruido en los derechos imprescriptibles de representar á las Cortes ó al Rey para recla¬

la observancia de la Coostituci m (art. 075).


dei sus conciudadanos , y mas celoso observador de mar

la Constitución política de la Monarquía. Pero En cuyos artículos no solameute «e hallan reconoci¬

cuaado leímos en el Universal del día 17 el artí- dos los derechos de que no debe desprenderse el

culo comunicado de una persona que merece ente¬ hombre en sociedad sino que también se deter¬
,

ra aquel periódico, no nos que¬


fe á los editores de minan los medios legales que puede emplear para
dó duda alguua acerca de la .existencia de la tal su conservación.
circular. A nosotros nos parece también lo mismo No reconoce Constitución un derecho ma9
nuestra

que al 'Universal; que es de suma importancia y sagrado, que


que tienen
el los ciudadanos españo¬
de la mayor transcendencia la cuestión que con es¬ les de nombrar sus representantes, en cnyo acto re¬
te motivo se ha tratado en la Fontana de Oro, y petimos, eDtran en el egereicio de su soberanía. Tan
entre cuantas personas aman sus libertades , y se importante -como es esta elección, es tan necesario
interesan en la consolidación del sistema constitu¬ que se haga con entera y absoluta libertad; por ma¬
cional las asegura. Por lo tanto , manifesta¬
que se nera
que no quede ilusorio el derecho de los cin-
remos nuestra
opin'on en tan grave materia con la dadanos >pi los que lleguen é revestirse con el ti¬
,

noble franqueza que hemos usado siempre , y de-» tulo de sus diputados vengan á ser los instrumentos

be ser la divisa de todo escritor público. del poder egecutivo , sino los verdaderos y ]egiti„
Residiendo la soberanía esencialmente en la na¬ mos
representantes de la nación. Conocieron muy bien
ción, pertenece á ella esclusivameute el derecho de los legisladores de las Cortes extraordinarias, enán
darse sus pero como es impo¬
leyes fundamentales; débil es el corazón humano, y cuan achacoso á do¬
sible que todos ¿us individuos concurran con sus vo¬ minar y cuán íacil fuera al Gobierno entrometerse
,

tos á la promulgación de estas leyes, ha sido indis¬ á dirigir las voluntades del pueblo, ya sorprendien¬

pensable encomendar tan honroso cargo á una por¬ do su sencillez y buena fé , ya seduciéndole con en¬

ción de ciudadanos para que revestidos de los po¬


, gañosas razones , ya corrompiendo sus costumbres pac
deres competentes de toda la comunidad, representen medio de promesas ó de dadivas efectivas. Fara evi,
sas derechos y en unión con el Monarca ejerzan
,
lar tamaños males, dispusieron acertadamente, qua
las funciones augustas de legisladores de la nación. no
pudiesen elegidos diputados de Cortes los se¬
ser
Por este hecho, pues, se desprende el pueblo del cretarios del Despacho , los consejeros de Estado y
egereicio de la sobnranía,y lo transmite á las Cor¬ los que sirven empteos de la casa real (art
ni tampooo ningún empleado piiblico de nim.bra-
tes
para que bagan las leyes con el Rey; á esta
miento del Gobierno, per la provincia en que eger¬
para que cuide de la egecucion de las mismas le¬
yes , y á los tribunales para qne las apliquen en las
ce su cargo (art. 97 ) No se lina :<t á este solo Í4
pausas civiles y criminales. De la buena división y solicitud de los legisladores, sino qi> queriendo dir

deslinde de estas tres potestades, lejislatíva , egecu- toda la posible libertad á los ciudadanos en la eleo-

tiva y judicial, y de la perfecta garantía de los de¬ cion de siu representantes, y para precaver <1 »ti-

© Biblioteca Nacional de España


flujo y manejos del poder, prohiben que mng un
. ( da á las autoridades civiles
ciudadano "Se da las provincias
presente con armas en las juntas elcc- fluyan en lás elecciones
que !a«
torales de de diputados lo quo itjttt-
parroquia (art. 55)» tii en las de vale á
,

tidoa y par^ atentar dolosamente contra la libertad


provínola ( artículos 77 y l0^)> y , y pe-
deteruii. ner uu
egercicío todos las artas del
na
al empezarse U voíacion
que eo todas frus¬ poder para
estas jun¬ trar el derecho
tas, preguute el Presidente si
mas
sagrado de los ciudadanos,
algún ciudadano tie¬ y
ne pervertir la moral pública? Harto sabidos
que exponer alguna queja relativa á cohecho ó soa
demasiado poderosos los medios
»
y
soborno para tieue á
qne la elección que su dis¬
nada persona,
recaiga en determi¬ posición todo gobierno
y siendo cierta la acusación, sean
que para influir mas ó menos di-
rectamente en las
privados de acciones de los
voz activa y pasiva, los
que hubiesen corae_ necesite ciudadanos, sin que
tido el delito que los escritores públicos elogieu sus des¬
(artículos 43 > 72 y 87)* No contentos acuerdos y acaso
coa estas saludables ,
proclamen como una providencia
prevenciones, temieron todavía saludable un
nuestros
legisladores acto, á nuestro
juicio, criminal
que, penetrasen
en el mismo re¬ y fu¬
nesto.
cinto augusto de las Cortes
las seducciones del
Go¬ Los
bierno y con, el fin de
, que critican la conducta
qn,e no. llegase el caso d" cular ha que en este parti¬
que los representantes del
observado el ministro de la
pueblo sacrificasen Iosin. no Gobernación
tereses de proceden, como,
gratuitamente
sus
comitentes, á las miras da su intere's supone el autor del
comunicado al
piivado estatuyeron que niqguno ds ellos admitie.
, Universal, por miras torcidas ó in¬
teresadas sino por el
,
se para sí, ni solicitase para otro conocimiento que tienen de
de
empleo alguno sus derechos y por el
previsión del Rey ni aun
deseo de ,
,
ascenso, como no llados como en el que no sean bo¬
fuese de escala en su presente caso
respectiva carrera, ni de las
, quedando ilusoria
tampo" una
prerogaíivas
poco que durante el tiempo de mas esenciales de los
su díputaeion y uu dadanos el ciu¬
ifíi
después del ultimo sistema representativo
en.
acto de que nos
diesen obtener funciones, pu¬ sus
Si con
arreglo á la doctrina que hemos rige.
para sí ni solicitar sentado
para otro pensión creemos
ni condecoración que de ninguna manera
alguua de provisión del Rey (art, intervenir
debe el
Gobierno
129 y i3o). De esta memoria
en las elecciones de
y por la inviola¬ ,
¿ qué diremos del modo Cortes, diputados de
bilidad que concede á los con
diputados en sus opinio¬ de la Gobernad que el señor ministro
nes
(art.
128) ha procurado sabiamente la Consti¬ >u ha
la circular á pretendido hacerlo?
tución que Dirígese
prevenir á los
tengan e»tos toda la gefes políticos
han menester
independencia que medio de la , que por
para defender los derechos de la. imprenta y por el influjo ,
de
ción.
na¬ nas de ilustración y perso¬
opimou pública....
patriotismo, procuren ilustrar la
Sentados estos "y
principios , diga cualquiera de bagan medios
que por los mismos
buena fe si deben los ministros conocer
los pueblos la á
de un gobierno re¬ utilidad de nombrar
presentativo influir en las elecciones de sugetos que hayan dado
diputados de pruebas de su adhesión
Cortes, Si tal doctrina se sanciona, desde sistema constitucional al
,
y dé amor á la
lamentamos de la pérdida de las luego nOg cia de su
patria.; independen¬
libertades patrias, y que aquellos
los que no deben ser dé
¿ni en qué principio de derecho la opinión pública
público, ni en
qué mo designe fundadamente co¬
artículo de la promovedores de
Constitución, ni en
qué razón de con¬ principios y opiniones
veniencia radas/' exage¬
pública, puede sostenerse el derecho del
ministerio á influir Si
considera que es nn
se
en las elecciones? Lo
decimos sin bla ministro el que ha¬
rebozo: la circular en cuestión es un atentado contra y que dirige la
,

palabra á las
de los derechos mas
uno
periores de las autoridades su¬
importantes y mas sagrados de provincias se verá ,

pueblo, y atentado tan criminal, intervenir de una que no pueda


manera mas
y mas famoso todavía positiva el Gobierno
en este
por sus consecuencias, que acto ,
el de privav á un ciu¬ que debe presidir el
numen de la
dadano de sn libertad bertad ; y que los li¬
personal por antojo del Go¬ términos de la circular
bierno. Y asi el secretai'io del sión á dau oca¬
que los gefes políticos
despacho que autori¬ ral que , como es natu¬
zase con su firma semejante orden deseen complacer al
,

ble á
, será
responsa¬ Gobierno supremo se val¬
la nación y gan para lograrlo de todos
,

castigado como reo, según lo los medios


previene la Constitución (artículo todo , y cometan
género de abusos con grave
172), ¿ qué con¬ detrimento de su
cepto y qué castigo merecerá el ministro reputación, y daño de la cansa
,que man¬ pública.
Observamos asimismo con no
poca estrañeza,
que

© Biblioteca Nacional de España


l57)Nadie .

no i® e! mimdra osa resanan las* U elac-


Roatsnfa ignora las persecuciones y padecimien¬
tos del ministro;
cisH ti® dipútalo» ilustrados y virtuosos, que es !o señor pero nosotros, hacienlo
abstracción de
solamente consideramos
qiw nosotros hicimos en el número segundo de núes»
su
persona ,

tro periódico» tino que señala las persogas qne quie, al hombre público que en nuestro juicio ha co¬ ,

re sean escluidas de tan honorífico cargo, Escanda- metido yerro grave y de mucha consecuencia. Y si
uu

Ios es que el Gobierno fomente con la autoridad es¬ un


distinguido individuo de las Cortes extraordi¬
ta división de partidos , ruina de todas las socie¬ narias una víctima del pasado despotismo
, un ,

dades. En buen hora escoja bajo su responsabilidad exaltado se atreve á bollar los derechos de 3us

á quien quisiere para los empleos públicos , como conciudadanos, tender lazos á su libertad cuando ,

la necesitan, ¡cuanto cuidado y diligencia de¬


dispensador de ellos , pero es un abuso intolerable ED3S

y una injusticia clásica entrometerse en la califica¬


beremos poner en indagar y expiar las operacio¬
ción, no solo de la conducta pasada, sino de las opi¬ nes del G-obierno , para oponemos á sus dema¬
niones de los ciudadanos. La Constitución de la mo¬ sías , y conservar el preciosopor medios legales
narquía no hace ni puede hacerde perso¬ acepción depósieo de nuestros derechos , consignados en la
nas, limitándose á señalar los el ciu¬
casos en que Constitución de la Monarquía! ¡ Si esto hace un mi¬
dadano pierde el derecho de votar. Por lo demás, nistro propuesto al Bey por el consejo de estado
asi los que hayan ó no dado pruebas de su adhe¬ ¿que se diría si S. M. le hubiese nombrado por
sión al sistema constitucional y de amor a la inde¬ un acto espontáneo de su voluntad , éu uso de la

pendencia de su patria, como los que promuevan facultades que le están señaladas en. la misma Cons¬

principios y opiniones exageradas son tan eiudada- titución! Estamos muy lejos de suponer en S. E.
danos españoles como S. B., y ea clase d-e tales pue¬ una dañada intención al esteuder la circular de
den con arreglo á la ley ser nombrados de diputa¬
que tratamos:pero sin meternos en esta califica¬
dos de Cortes. El pueblo que conoce sus inte¬ ción
juzgamos que se ha espiiesto mucho ó á ,

reses mejor S. E., graduará el mentó de ca¬


que que el Rey le separe de su destino por el abu¬
da nombrará cou la libertad absoluta que de¬
uno
y so
que á nuestro entender ba echo de su autori¬
be á quien creyese que puede cumplir con mas acier¬ dad ó á que cualquiera ciudadano le acuse de
,

el
to
cargo que le confiare. Hombres de verdadero haber atentado contra los derechos sagrados del pueblo.

patriotismo , de incorruptible probidad y de mucha •

—Dijimos en variedades de nuestro número 16 ,

ilustración necesita la nación española, señor excelen¬ hablando de las oposiciones á las canongías de san
tísimo, en las Cortes, eu el ministerio, y en todos Isidro de esta corte que deseábamos ver premia ,

los empleos, si ha de llevarse á cabo la grande obra da la ciencia la virtud y la decidido adhesión
, >

de nuestra regeneración política. Mas esta no se con¬ al sistema constitucional ; y corno á nuestros oídos
solidará ciertamente, sien de contribuir S. E. á
vea lleguen repetidas voces y quejas de que se altera
la unión íntima y estrecha de todos los ciudadanos la justicia que la parcialidad , la iutriga y las
,

siembra la división, fomenta los partidos, y encona miserables miras que trastornan todo buen orden ,
los ánimos. hallan cabida dó por
su
excelencia, deberían hallar¬
Nos ha sido muy grato el
saber
conducto del por se
el desinterés, no podemos menos de
mérito y
Universal que el señor ministro de la goberna¬
, iuculcar sobre los mismos principios una misma co¬
ción de la Península pertenece al número de los sa, de que depende en parte el sostenimiento de
exaltados patriótas , como individuo que fae de nuestro sistema constitucional.
¿ Por qué si tanto ,
de las juntas
una
que mas se distinguieron por puede, y siempre fue asi, la influencia de los mi¬
sus esfuerzos para el restablecimiento del sistema nistros del Altísimo,
y de quienes, algunos por des-
constitucional ; pero no es estraño que las afano¬ g.tjacia han ofendido s-u carácter, la religión de Je¬
sas tareas del ministerio hayan calmado algún tan¬ sucristo, y han extraviado el incauto pueblo de su
to las pasiones de S. E, nosotros también señalado
pues no vemos camino
¿ qué seria si viésemos eu ,

que entre los de opiniones exageradas y los exal. una


colegiata, cuna de los obispos, modelo dé sa¬
tados la acepción
haya ninguna diferencia en que cerdocio, y egemplo señalado de los laboriosos clé¬
el regulador soberano del lauguage , lia da¬
uso,
rigos, ministros, elegidos al gusto y al capricho, d'es-
do á la significación de estas palabras ,• palabras
afectos al siátéma y antepuestos á ' s que tautas
,

inventadas, con maligna, intención y que jamás .el pruebas liau dado da su adhesión, justificado auu
Gobierno debió lomar en boca.. su saber?

© Biblioteca Nacional de España


No es de esperar,
y sí asi lo fuese, e! sabio
( '58)
el recto
,
el cual
consejo de Estado á cuya
,
mano va este
nos
representa
,como
negocio .tan serio , sabra darle el
impulso -guien está espirando»
rece
gne se me¬
^ sabrá graduar siu excepción de Item : se observa en el medí®
personas, y
siu odiosas .ribiúidadeSj t¿intas circuustaucias de este lienzo
gue cons¬ , arrodillado
tituyen la verdadera aptitud sin olvidar gue delante de dicha
una de nuestras
,
por imagen
leyes vigentes se manda sea
prete¬
el mismo enfermo:
Jas manos
rido en
igualdad
de conocimientos el
gue hubiese da- cruzadas, y su peluca
do
positivas pruebas de amor a las nuevas ( pues deben ser todos calvos
institu¬ )
ciones.
Item mas, ;tambien,se obserya
Dicen los Diarios de Alemania
gue el Abad Prín¬ y se distingue por bajo
cipe de Hoheuluhe está haciendo uua
grande rotula ta
milagros á toda
pne.a. He aguí uno de elios. Se en
presuta el Abad gue.se cuenta " que estaudo
con un aldeano á enferma y le
Una el tío
dice ,, Si creéis Basilio Machuca
gue Dios puede restituiros el uso de vuestros miem¬
enfermo y
,
rrmy agrabado
bros, levantaos y audad ,
yá estáis curada. " La se encomendó
en¬ muy de veras
ferma gueda buena á la
y sana repentinamente. imagen, Santa, ó Santo,
Este y otros
milagros del Abad Principe han ce¬ y que repentinamente quedó
sado tan
luego como el gobierno le ha mandado mi¬ bueno, limpio, y sano.
lagrear á presencia de un colimarlo de Que en fin,
policía , de para que el 3uces»
yin médico y de un sacerdote. quedase perpetuado
El lauatismo y la superstición hacen prodigios por referido Machuca
en
aguel país de esclavos. Los españoles se mandó éraer el cuadro «-*
abierto los
gue ya han Ilacese .mención del
ojos demasiado, no tienen tan buenas tra¬ Pueblo,
gaderas los del dia del
como austríacos para creer mes, del año
patrañas. En en
cuanto á
milagros que sucedió el prodigio,
,
hay sin embargo todavía su mas
el portento
y su menos ; es decir unos creen todo lo , ó elmilagro
gue se les ahora bien
cnenta , y otros no son tan dóciles. Cuento al caso»
en
Miguellurra
El medio
liubo un médico afamado
milagro.
Como es el .que curó á Juana Melliza
vulgo tan necio, de un fuerte
y tiene caprichos raros, tabardillazo,
ha querido se bautize y ya algo .convaleciente
.entra el médico
con el nombre de en su
cuarto,
milagros
( 110 se yo porgue y la encuentra que se estaba
razones)
á ciertos lienzos
en un lienzo recreando—
pintados
donde hacen habilidades ¿Qué es esto señora Juana?
Señor este es el
los pinceles valencianos; milagro
por haberme el Santo Cristo
y de agui viene sin dnda
de la
el enfermedad sacadopr
proverbio decantado
Toma pues unas
si el oiro si á este ó tijeras
,
aguel el señor don
el milagro le colgaron. Cayetano
Pero por si mis
Murillo , corta por medio
iectoref hace el lienzo dos
no le hubiesen pedazos :r^:
notado? Señora Juana Melliza
íes diré cuatro
palabras esta mitad me 'a
tan solo para ilustrarlos. guardo
Son que medio milagro es mió
como dije unos lienzos
de y yamos todos pasando
menos de vara en cuadro.
En Señores Editores del Eco de
un lado está la VodiVa. He visto
imagen en su número j5 una carta
Cristo, Virgen, sauta , ó sant® particular fecha en Se-
y una cama de govia , en que se habla de la lentitud con
un enfermo que mar¬
chan las ;iueva3 instituciones
8© atira del otro en dicha provincia
lado, eu
y ,

que se inculpa á las autoridades provinciales. Yo

© Biblioteca Nacional de España


('
soy.... lo qne vmds. quieran, siempre que sea opues¬ que se erija en regulador de lo los los artista
to al despotismo, cuyos sentimientos rué obligan a
cantantes que' hayan de salir en los teatros de es¬
ta capital.
manifestar» T1*3 auacl,ie ert parte tenga razón dicha Hemos dadó en la maldita manía de no gustar
carta- la provincia y siempre diré, segim del
respecto á
mis conocimientos sobre el espíritu, público dé ella;
influjo extrftpgero , y solemos- ser tercos Cuanta
con esta vayateluv Dicen que debimos al"señor Ma¬
que s¡ no es la mejor de la nación, al menos no
ri, la venida- del famoso Crl/i de' triste record-C.ou,
se halla comprendida' entré las peores, en cuyo ca¬
que tan lindos informes puede hcd>er llevado de lo
so
aparees, supuesto que sale al público su lenta
bieO que se silva, cuando llega el caso eu los co¬
marcha constitucional siendo esto originado , lal
,

liseos de Madrid ; diceú que es también regalo su¬


vez , del egemplo que por desgracia es contagioso.
yo el del tenor Ferri; dicen ademas que informó
Igualmente parece que en la inculpación de autori¬ favorablemente en cuanto al mentó de la
Borghe¬
dades, puede- ser comprendida indirectamente la del
si; y en fin dicen que esté publico , que es de su¬
gpfe político don Pedro Martin de Bartolomé, cu¬
yo tolerante y generoso,' tiene también un olfato muy
ya actividad, adhesión á la Constitución y celo pa¬
puro , y sabe dar á cada cosa su verdadero valor.
triótico, son bien notorios- antes y después dti sis¬
Y { li debiera hacerse una observación respe.to del a
tema actual ; y
que bien pudiera aplicaise en esta
ocasión respecto á las autoridades de la provincia, público de Madrid: puede que' en toda Europa no
haya uno mas pacifico, pero es muy delicado, y
aquel dicho, "de que no es todo el mal el que se'
ve, sino el que queda escondido.Ruego i vmds< . alguna vez exigente. En España solo- lian faltado
ocasiones1 de desembolver los talentos ; y en puntó á
se sirvan insertar este artículo en su a precia ble pe¬
gusto nada traemos que envidiar á lasr demás na¬
riódico exigirlo- asi la verdad', el honor de la
, por
ciones. El régimen de la libertad ha rotó- las ca¬
provincia, y el de su primera autoridad política. Que¬
da de vtnds. su afectísimo y seguro servidor Q. S. M. B.
denas que tenían- oprimido el genio , y todo- debe¬
El Impar cía l.
mos
ya esperarlo bajo sus- benéficos auspicios. E{
Y señor Mari hará por consiguiente muy bien' efi li¬
nosotros nos
prestamos- á hacerlo con tanto mas
mitarse á cantar supuesto- que su mérito es tan co„
,

gusto, cuanto es en obsequio de una provincia, en


nocido y relevante: pero citando se traté''dé" eteri*
que el espíritu público se halla en un regular esta¬
turar á un cantor ó á una cantatriz, bueno será que
do y de su gefe político , que nos consta está dan¬
,

do pruebas
la empresa no se fio exclusivamente en sus infirmes.
diarias- de su celo, actividad y decisión'
Solo un fatalismo puede hacer que un actor que can¬
por el sistema.
ta arias tan deliciosas , recomiende artistas , qn<* por
TEATRO S.
La lo que hemos- visto hasta ahora son meóos que me¬
estrepitosa espulsion con que el público lan¬
las tablas á la sin par madama dianos.
ío de Borghesi,
Nos han contado
prima donna de los principales teatros de■ Jla* qne la madama Borghesi es¬
taba- aun mas
original el vestuario las
jia y á cuyo impertérrito- denuedo uo llega el de eo , que en
columna de granaderos tablas deja de singular solo los
una ha sido en fin repa¬
,
, y no s< r que espa¬
rada la ñoles hayamos apreciado mérito. JVo
con nueva
aparición de la ópera italiana, no
su cono
suspendida momentáneamente por la señora Cor¬ can mi mérito , nía non fá nivute, exclamó en me¬

Está excelente ha vuelto de- los ba¬ dio de! unisono de silvidos
rea. cantatriz coro con
que fue obse¬
ños fresca rolliza el vehículo de
y , y con otra quiada. No le conocieron sin duda los que habién¬
nueva donna ya escriturada (según refiere la cró¬ dola oído en los ensayos, pudieron dudar que esta
nica) miif dispuesta á público los
do escasear al Actriz alborotaría , ccnio sucedió.
encantos de su habilidad.
podrán ser tanto Estos Hemos dicho en otra ocasión , que la escena de
mas
gratos cuanto no deja de realzarlos el claro los ritos de Ffeso
presentó esta Dulcinea en que se
y oscuro , que les proporcionan esos prodigiosos fue precedida de la A o vicia drama en tres actos
talentos artísticos, con que de tiempo eu tiempo fundido en español por «1 uiiaino director de la es¬
ros favorece la empresa. Dicen los que tienen al¬ Se a! señor Carn-rero
cena. conoce quex
no le ¡rus
O

gún conocimiento délas anécdotas de ios bastido¬ ta que sus piezas te representen en un desierto; y
res que
suelen influir en estas singulares presenta¬ aun
por eso provablem rite dispondría que esta úe
ciones luS consejos de un actor á quien- el púb'ii- que hablamos saliese acompañada de tan magnifico
4o aprecia sobremanera, pero no io bacante j'aLrmtdio, y dt tan piuposo anuncio. Era mece-
para

© Biblioteca Nacional de España


íer llevar
g«u.ie ,
porque rotrm suele
6o )La
importa es cabrá á
decirse, lo qu la. setfora Bang Ja
r
la puerta,
verá. y luego ello se representa bastante bien,
jo su
papel hubiera sido mas pe.
La Novicia de la cuerda en propio del carácter
saca la de la ñlelanie y
,
de que biillá la señe ra
de la monsieur Concepr.ion Ro¬
¿arpe, es una
pieza mas
dríguez. Es preciso que los
que mediana por lo que manejan el teatro
que toca á los caracteres
se
persuadan de una
el
y á la acción teatral. En cosa ,
y es que un buen tino
original se recomienda por la
en el
repai ti miento de, los
pureza de su es- papeles es un punto mas
tilo; y en la española difícil de lo que
¡-arece,. y en
no nos atrevemos á decir otro el que mas lucen los
tanto si bien •confesamos
, conocimientos de los
que hay facilidad de len¬ que entienden la
guaje escénica.
en
dirección
, y versos muy
agradables. No concebimos sin
embargo, porque el señor Carnerero se dedica á MADRID 20 DE AGOSTO.
en la escena
poner Orden de la plaza.
española dramas de esta
— Servicio para
mañana.
Novicia lia producido especie. La El
siempre efecto.; lo nega¬
segundo bata'Ion del primer
mos
no
reales regimiento de
j
y asi debe ser si se atiende á que guardias de infantería, auxiliado
el papel de] cer batallón por el ter¬
amante está lleno de brillantez del mismo
y de nobles senti¬
, Fernando VII , M. N.
mientos. Podría
compararse la querella del Príncipe, teatros M. N. y
y
la Novicia con padre de de Príncipe ,
capitán
don Carlos, á la de hospitales, Fernando VII, subalternos de pro¬
les: el
Agamenón y Aquí* visiones Príncipe.
asunto es casi el mismo.
sacrificar Agamenón qui«re El
su
hija á Diana: don general gobernador
ficar la Diego quiere saori Moniemayor.
la religión. ¿Pero no es
suya á HOSPITAL ^GFNERAL.
á la chocante que Desde las 8 del día l8
primera voz que dá este hasta\amisma hora del dial
habla con un fogoso oficial cuando g
padre este no le Hombres.
ticamente
,
baga poner boni" Entrados Alugeres•
en la calle, antes que 58
cle
permitir que se mez¬ Curados
ia. . . .

en los asuntos de 46.


su familia? . . .

14
El Muertos -

papel de* don Cárlos ha sido 2 . . .


i
Carreterro a el del sacerdote representado por E xistencias. . . .
. .
.

por González. No ha¬ 997- *• •


34i. ..

blaremos de la
ejecución y solo diremos ,

blico de Madrid no que el pú¬


T ofal.
puede olvidar que ha visto en .... ...
i338
los mismos
papeles á Maiquez y á Caprara. La se¬
ñora Baus lia tenido A las cuatro
momentos felices y media de esta
réenlos de
; pero ha cab¬ ha arrojado desde madrugada se
energía en algunas
un balcón de la calle de
partes. Sea-nos lici¬ descos Tu¬
to
decir, en obsequio de la verdad, esquina á
,
la de Hita don
y no con ob¬ nez
músico tenor
Felipe Martí¬
jeto de introducir la manzana de la
,
de la real
capilla de S.
discordia, que el cual murió de M.,
preferimos para el desempeño de este
resultas del
golpe recibido
señora
papel á la tes de las dos horas sin
an¬

Agustina Torres. Esta actriz tiene demostra¬ que bastasen á socor¬


do rerle todos los
en él una recursos del
esqnisiia sensibilidad al ,
par que bastan¬ de
arte. Este
desgraciado,
te mas de
fuego y expresión. setenta años de
edad, intentó hace mu¬
cho
De todas las piezas tiempo quitarse la vida de
representadas últimamente efecto igual modo, r en
la que se
arrojó desde
m irece fijar la atención e3 la escuela
un balcón de la casa
délos, habitaba en la calle del que
Maridos. Moratin es el
Moliere de España,
y Mo¬ esta mañana
Desengaño. Preguntado
liere es el autor de sobre la causa
esta comedia. No obstante la tivado que pedia haber mo¬
respetable autoridad del
su
resolucicn , contestó no tener otra
autor
y del traductor , la la de estar cansado que
escuela de los Maridos de vivir. Era
nunca da
dinero al teatro. hombre de cos¬
Todas tumbres
las
intrigas de una taimadilla hipócrita
arregladas ,
y estaba conocido entre sus
(como que compañeros por afecto al actual
se verifica en esta sistema. Tenia he¬
pieza) se sirve de su ma¬ cho
rido como de
su
testamento con tedas las
, un mozo de esquina
para el lo¬ , estilo. formalidades de
gro de sus manejos amorosos se sin
,
representan
asistencia del TEATRO DEL
publico. En esta comedia PRINCIPE.
zas de hay belle¬ A las 8 de la noche
primer orden; la traducción es Lo reconciliación de
los dos
digna dpi ori¬ hermanos , comedia en 5 actos; i
ginal; pero es fria en la continuación
representación, y los ac¬ bailará el se
ores
que la ejecutan no tienen el talento de ar.imar-
bolero, y si terminará con el saínete
'a ció fl tiln
n cestro de
Madrid, imprenta de doi ! Antonio l1 ernandez
rondar.

,21.

© Biblioteca Nacional de España

También podría gustarte