Está en la página 1de 12

Señores:

ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES


Bogotá, D.C.
E. S. D.

REF.: NUEVO ESTUDIO RECONOCIMIENTO PENSION AL JORGE ADELMO MARTIN MARTIN

JAIRO MORENO PEDRAZA, mayor de edad, con domicilio y residencie en la ciudad de


Bogotá, D.C., abogado en ejercicio, identificado con la cédula de ciudadanía No.
19.337.234 Bogotá y Tarjeta Profesional No. 194.111 del Consejo Superior de la judicatura,
obrando como apoderado del señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, mayor de edad,
con domicilio y residencia en la ciudad de Bogotá, D.C., identificado con la cédula de
ciudadanía No. 19.092.742 de Bogotá, manifiesto que solicito nuevo estudio para
reconocimiento pensional de la ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES -
COLPENSIONES, representado legalmente por representada legalmente por el Doctor
MAURICIO OLIVARES o por quien haga las veces al momento de la notificación, con
domicilio y sede principal en la ciudad de Bogotá, D. C., en base a ,los siguientes:

HECHOS

1. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, nació el 14 de Mayo de 1949


2. Mi representado, cumplió los 60 años de edad el 14 de Mayo de 2009.
3. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN laboró para DUSAN SUAREZ LUIS A Con
Identificación De Aportante 1006107745 de 23 de enero de 1969 al 22 de enero de 1970
equivalente a 52.14 semanas de cotización.
4. El señor JORGE ADELMO MARTÍN MARTIN laboró para UN EMPLEADOR PRIVADO Con
Identificación De Aportante 1004002352 de 07 de Mayo de 1970 al 12 de Mayo de 1971
equivalente a 53.00 semanas de cotización.
5. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN laboró para LA CAJA SECC CUND SEG S Con
Identificación De Aportante 1006300001 de 15 de Diciembre de 1975 al 30 de Junio de
1977 equivalente a 80.57 semanas de cotización.
6. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN laboró para PRODUCTOS RAMO S.A. Con
Identificación De Aportante 1222000963 de 16 de Agosto de 1976 al 01 de febrero de
1977 equivalente a 24.29 semanas de cotización.
7. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN laboró en total de 210 semanas de cotización
en los periodos antes mencionados y los cuales están soportados con historia laboral
expedida por la ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES.
8. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN laboró para LA SECRETARIA DE INTEGRACION
SOCIAL de 03 de Junio de 1961 al 03 de Junio de 1997 equivalente a 944 semanas de
cotización las cuales están acreditadas mediante certificado de información labora emitido
por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
9. El total de semanas cotizadas entre el sector público y el privado equivale a 22 años 5
meses y 10 días.
10. Mi representado es beneficiario del régimen de transición contemplado en el artículo
36 de la ley 100 de 1993, toda vez que al 1° de abril de 1994 contaba con 43 años de edad.
11. Al entrar en vigencia el Acto legislativo 01 de 2005, el señor JORGE ADELMO MARTIN
MARTIN, contaba con más de 750 semanas cotizadas.
12. El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, el 16 de julio de 2009, radicó ante EL
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES solicitud de reconocimiento y pago de la pensión de
jubilación por aportes.
13. EL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES mediante Resolución No. 18818 del 25 de Junio
de 2010, resolvió negar el reconocimiento y pago de la pensión solicitada.
14. La entidad demandada argumentó su negativa manifestando que “la asegurada no
acredita 20 años de servicios y/o cotizaciones (1000 semanas), razón por la cual no fue
reconocida la pensión pretendida y la prestación deberé ser estudiada a luz de la ley 797
de 2003.
15. El 16 de abril de 2013, se llevó a cabo audiencia de fallo en juzgado 16 Laboral del
Circuito dentro del proceso 2012-000469 en contra de Colpensiones, con el fin de que le
sea reconocida su pensión, y en la que se conde a la entidad demandada a reconocer
pensión de vejez en base a la ley 71 de 1988.
16. El 23 de octubre de 2013, se llevo a cabo audiencia donde se desata recurso de
apelación por parte Tribunal Superior de Bogotá dentro del proceso 2012-000469-01 en
contra de Colpensiones con el fin de que le sea reconocida su pensión, y en la que se
absuelve a la entidad del reconocimiento ordenado en primera instancia bajo el
argumento que el señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, no acredita 1028 semanas de
cotización equivalentes a 20 años de servicios argumentos que fue desmentido en este
plenario toda vez que el señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN acredita 22 años 5 meses
y 10 días,

PRETENSIONES

1.- Que se RECONOZCA que el señor JORGE ADELMO MARTIN, es beneficiado del Régimen
de Transición, consagrado en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993.
2. Que se RECONOZCA que al señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, le asiste el derecho
a que se le reconozca la pensión de vejez, de conformidad con el artículo 7o de la ley 71
de 1988.
3. Que se RECONOZCA que al señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, le asiste el derecho
al reconocimiento del retroactivo de las mesadas pensiónales, a partir del cumplimiento
de la edad es decir 14 de Mayo de 2009.
4. Que se ordene el pago de los intereses moratorios de conformidad con lo establecido
en el artículo 141 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 4 de la Ley 700 de 2001.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundó la presente acción según lo preceptuado en las siguientes normas

2.1. DE ORDEN CONSTITUCIONAL.

ARTICULO 48. DE LA CONSTITUCION POLITICA:

Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El


Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de
la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que
determine la Ley.

La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad
con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de tas instituciones de la
Seguridad Social para fines diferentes a ella.

La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante.

ARTICULO 53 DE LA CONSTITUCION POLITICA.

La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos
fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,


proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo, Irrenunciabilidad
a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y
conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en
caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho;
primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones
laborales.
2.2 DE ORDEN LEGAL:

- ARTÍCULO 36 LEY 100 DE 1993:

La edad para acceder a la pensión de vejez, continuará en cincuenta y cinco (55) años para
las mujeres y sesenta (60) para los hombres, hasta el año 2014, fecha en la cual la edad
se incrementará en dos años, es decir, será de 57 años para la mujeres y 62 para los
hombres.

La edad para acceder a la pensión de vejez, el tiempo de servicio o el número de semanas


cotizadas, y el monto de la pensión de vejez de las personas que al momento de entrar en
vigencia el Sistema tengan 35 o más años de edad si son mujeres o 40 o más años de edad
si son hombres, o 15 o más años de servicios cotizados, será la establecida en el régimen
anterior al cual se encuentren afiliados. Las demás condiciones y requisitos aplicables a
estas personas para acceder a la pensión de vejez, se regirán por las disposiciones
contenidas en la presente Ley.

El ingreso base para liquidar la pensión de vejez de las personas referidas en el inciso
anterior que les faltare menos de diez (10) años para adquirir el derecho, será el promedio
de lo devengado en el tiempo que íes hiciere falta para ello, o el cotizado durante todo el
tiempo si éste fuere superior, actualizado anualmente con base en la variación del índice
de precios al consumidor, según certificación que expida el DANE. Sin embargo, cuando el
tiempo que les hiciere falta fuere igual o inferior a dos (2) años a la entrada en vigencia de
la presente Ley. El ingreso base para liquidar la pensión será el promedio de lo devengado
en los dos (2) últimos años, para los trabajadores del sector privado y de un (1) año para
los servidores públicos.

Lo dispuesto en el presente artículo para las personas que al momento de entrar en


vigencia el régimen tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o
cuarenta (40) o más años de edad si son hombres, no será aplicable cuando estas
personas voluntariamente se acojan al régimen de ahorro individual con solidaridad, caso
en el cual se sujetarán a todas las condiciones previstas para dicho régimen.

Tampoco será aplicable para quienes habiendo escogido el régimen de ahorro individual
con solidaridad decidan cambiarse al de prima media con prestación definida.

Quienes a la fecha de vigencia de la presente Ley hubiesen cumplido los requisitos para
acceder a ia pensión de Jubilación o de vejez conforme a normas favorables anteriores,
aun cuando no se hubiese efectuado el reconocimiento, tendrán derecho en desarrollo de
los derechos adquiridos, a que se les reconozca y liquidé la pensión en las condiciones de
favorabilidad vigentes al momento en que cumplieron tales requisitos.

PARAGRAFO: Para efectos del reconocimiento de la pensión de vejez de que trata el inciso
primero (1o) del presente artículo se tendrá en cuenta la suma de las semanas cotizadas
con anterioridad a la vigencia de la presente ley, al Instituto de Seguros Sociales, a las
Cajas, fondos o entidades de seguridad social del sector público o privado, o el tiempo de
servicio como servidores públicos cualquiera sea el número de semanas cotizadas o
tiempo de servicio.

LEY 71 DE 1988

ARTICULO 7.- Reglamentado por el Decreto Nacional 2709 de 1994. A partir de la vigencia
de la presente ley, los empleados oficiales y trabajadores que acrediten veinte (20) años
de aportes sufragados en cualquier tiempo y acumulados en una o varias de las entidades
de previsión social que hagan sus veces, del orden nacional departamental, municipal,
intendencial, comisarial o distrital y en el Instituto de los Seguros Sociales, tendrán
derecho a una pensión de jubilación siempre que cumplan sesenta (60) años de edad o
más si es varón y cincuenta y cinco (55) años o más si es mujer.

El Gobierno Nacional reglamentará los términos y condiciones para el reconocimiento y


pago de esta prestación y determinará las cuotas partes que correspondan a las entidades
involucradas. Ver: artículos 4, 19 y ss. Decreto Nacional 1160 de 1989 Lo relacionado con
pensión de jubilación por aporte.

2.3. DE ORDEN JURISPRUDENCIAL

NATURALEZA Y FINALIDAD DE LA PENSIÓN DE VEJEZ Sentencia T-398/13. M.P JORGE


IGNACIO PRETELT CHALJUB

La pensión de vejez se constituye como una prestación económica, resultado final de


largos años de trabajo, ahorro forzoso en las cotizaciones al Sistema General de Seguridad
Social en Salud, y cuando la disminución de la capacidad laboral es evidente.

Su finalidad directa es garantizar la concreción de los derechos fundamentales de las


personas traducidos en la dignidad humana, el mínimo vital, la seguridad social y la vida
digna. El derecho a la pensión tiene conexidad directa con el derecho fundamental al
trabajo, en virtud de la amplía protección que de acuerdo a los postulados
constitucionales y del Estado Social de Derecho se debe brindar al trabajo humano en
todas sus formas.

Se asegura entonces un descanso “remunerado” y "digno”, fruto del esfuerzo prolongado


durante años de trabajo, cuando en la productividad laboral se ha generado una notable
disminución. Asimismo, el artículo 48 de la Carta Política establece el régimen de
seguridad social, dentro del cual se encuentra el reconocimiento del sistema pensional, y
en éste la pensión de vejez. Resulta claro, entonces que cuando se acredita el
cumplimiento de estos requisitos consagrados en la ley, la persona se hace acreedora de
la obtención de la pensión de vejez, la cual se encuentra en consonancia con el derecho a
la seguridad social.

PENSION DE VEJEZ Y REGIMEN DE TRANSICION PREVISTO EN LA LEY

10O/93-Reiteración de jurisprudencia

- Sentencia T-037/13. M.P. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO

La Ley 100 de 1993 derogó los regímenes pensiónales existentes para ese momento y los
integró en un sistema general. Como consecuencia, los requisitos de edad y tiempo de
servicios, o semanas de cotización para acceder ai reconocimiento y pago de la pensión de
vejez sufrieron una modificación.

Sin embargo, con el fin de proteger a quienes tenían expectativa legítima de adquirí
derecho a la pensión por estar próximos a cumplir los requisitos para ello, legislador
estableció un régimen de transición.

Esta garantía, también hace efecto el principio de favorabilidad en la interpretación y


aplicación de la ley laboral, jurisprudencia constitucional consideró ajustado a la
Constitución, el tratamiento jurídico dado en la norma acusada a toda persona que no se
encontrara vincula laboralmente o estuviera cesante al momento de la entrada en
vigencia de la Ley 100 de 1993, que no podría beneficiarse del régimen de transición a
pesar cumplir con la edad o tiempo de servicio requerido; en consecuencia, esos afiliad
deberían acreditar los requisitos exigidos en el artículo 33 de la citada ley parí acceder a su
pensión de vejez.

EN SENTENCIA 2005-05520 DE JUNIO 9 DE 2011, del CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA SUBSECCIÓN “B" Radicación:
25000-23-25-000-2005-05520-01(1117-09) Consejero Ponente: Dr. Gerardo Arenas
Monsalve Actor: El vi a María Mejía Fernández Demandado: Instituto de Seguros Sociales
Bogotá, D.C., nueve de junio de dos mil once.

“Consideraciones de la Sala 1. Problema jurídico. En los términos del recurso de apelación


interpuesto por la entidad demandada, debe la Sala precisar si se ajustan o no a derecho
los actos administrativos por medio de los cuales el Instituto de Seguros Sociales liquidó a
la actora la pensión de jubilación por aportes con el promedio de lo cotizado en los
últimos diez años y sin tener en cuenta el tiempo de servicios prestados en la Dirección
Nacional de Planeación en razón a que dicha entidad no realizaba aportes a las cajas de
previsión social.

En orden a resolver el problema jurídico planteado, la Sala pone de presente las siguientes
reflexiones.

La creación de la pensión de jubilación por aportes.

* En el modelo de prestaciones sociales y de seguridad social anterior a la Constitución de


1991 y la Ley 100 de 1993, el sistema pensional aplicable a los trabajadores del sector
privado era diferente al aplicable a los servidores públicos, al punto de que por regla
general no era posible, para efectos de la pensión, sumar el tiempo servido en una u otra
calidad de vínculo laboral.

Para remediar esta situación el Congreso expidió la Ley 71 de 1988 la cual en su artículo 7
de la Ley 71 de 1988 consagró la denominada “pensión de jubilación por acumulación de
aportes”, es decir, que se obtiene sumando los tiempos de cotización v de servicios en al
sector público v en el privado.

Así pues, en virtud de esta normatividad, los empleados oficiales v loa trabajadores
particulares que acrediten 55 años si es mujer y 60 años al varón y 20 años de aportes
sufragados en cualquier

tiempo en una o varias entidades de previsión social o las que hagan sus veces, con los
efectuadas en el Seguro Social, tendrán derecho a recibir la prestación

Jubilatoria efectos de la acumulación de aportes derivados de la relación de trabajo


carácter particular y oficial.

El precitado artículo tenía un parágrafo que establecía lo siguiente:

“Para el reconocimiento de la pensión de que trata este artículo, a las personas que a la
fecha de vigencia de la presente ley, tengan diez (10) años o más de afiliación en una o
varias de las entidades y cincuenta (50) años o más de edad si es varón o cuarenta y cinco
(45) años o más si es mujer, continuarán aplicándose las normas de los regímenes actuales
vigentes”.

Este parágrafo fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia <2-012
del 21 de enero de 199-4 disponiendo en el numeral segundo de su parte resolutiva que
“su efecto se extiende al reconocimiento de los derechos pensiónales adquiridos por las
personas que hubieren cumplido con los requisitos previstos en ei inciso Io del artículo 7°
de la Ley 71 de 1933, esto es, por aportes hechos en cualquier tiempo y acumulados en
una o varias entidades de previsión social oficial de cualquier orden, y en el Instituto de los
Seguros Sociales, cuando cumplan el requisito de la edad”.

En conclusión, "en virtud del artículo 7° de la Ley 71 da 1988 la posibilidad de computar el


tiempo servido en el sector público con el tiempo cotizado en el ISS en un régimen
pensional aplicable a Quienes estuvieron vinculados laboralmente al sector oficial, a
empleadores públicos y privados afiliados al ISS o a ambos, y requieren de la suma de
todos los aportes hechos, para reunir los requisitos para acceder al derecho de pensión.

La pensión por aportes y la expedición de la Ley 100 de 1993.

En desarrollo del modelo de seguridad social establecido en la Carta Política de 1991, fue
expedida la Ley 100 de 1993, que crea el denominado “sistema de seguridad social
integral".

En la regulación del sistema general de pensiones de la Ley 100 de 1993, se estableció, en


la misma línea de lo que había dispuesto la Ley 71 de 1988, la posibilidad de acumular
piara efectos pensiónales, los tiempos de servicios y de cotizaciones acumulados tanto en
el sector público como en el sector privado. En efecto, la Ley 100 creó dos regímenes
pensiónales de libre elección por parte de los afiliados —el de prima media con prestación
definida y el de ahorro individual— y respecto de ambos contempló la posibilidad de que
se tomara indistintamente el tiempo servido o cotizado como trabajador del sector
privado o en calidad de servidor público.

Así, en el régimen de prima media, los requisitos de edad y tiempo de cotización para la
pensión de vejez fueron establecidos en el artículo 33 y la misma norma señaló en
parágrafo que “para efecto del cómputo de semanas” se debe tener en cuenta, entre
otros, lo cotizado en cualquiera los dos regímenes filo cual comprende, entre otros, lo
cotizado al Seguro Social y la caja de previsión el tiempo laborado como servidor público
no se hubiera cotizado así como el tiempo servido a empleadores privados que pagaban
directamente pensiones.

De otro lado, en el régimen de ahorro individual, la pensión de vejez se causa requisitos de


edad y tiempo de servicios, con base en el capital acumulado cuenta de ahorro pensional
La referida cuenta se nutre de cotizaciones obligatorias y voluntarias, los rendimientos
financieros y el bono pensional. Con respecto a este último, la legislación dispone que el
bono pensional por traslado al régimen de ahorro individual se causa por tiempo servido a
entidades públicas, como también por el tiempo cotizado tanto al Seguro Social como a
cualquier caja de previsión (L. 100/93, art. 118; D.L. 1299/94, art. 2o).

Como se observa, la Ley 100 de 1993, al unificar los tiempos de servicio en los sectores
público y privado para efectos pensiónales, hizo en principio innecesaria la aplicación de la
Ley 71 de 1988 para estos efectos. No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que la
Ley 100 de 1993, al fijar nuevas reglas y requisitos para el reconocimiento de las
pensiones, dispuso igualmente un régimen de transición pensional —en su artículo 36—
conforme al cual quienes cumplieran determinados requisitos para ser sujetos de dicho
régimen, tendrían derecho a que su pensión se reconociera con los requisitos de edad,
tiempo de servicios y monto o cuantía de la pensión del régimen que anteriormente les
fuera aplicable.

En virtud del régimen de transición pensional establecido en la Ley 100 de 1993 es posible
obtener la pensión de vejez conforme a las reglas del Seguro Social con anterioridad a la
Ley 100, este es, aplicando el ultimo reglamento pensional del Seguro Social anterior a la
mencionada ley, y que se consagró en el Acuerdo 49 de 1990 del ISS, aprobado por el
Decreto 758 de 1990.

Igualmente, en virtud del régimen de transición, también es posible obtener la pensión de


jubilación del sector público, tanto la del régimen general establecida en la Ley 33 de
1985— como la que corresponda a los regímenes especiales oficiales vigentes con
anterioridad a la Ley 100.

En este contexto del régimen de transición, es posible también para quienes no tienen los
requisitos del Seguro Social, ni los requisitos de la pensión oficial anteriores a la Ley 100
pero son sujetos del régimen de transición obtener la pensión de jubilación con la suma
del tiempo cotizado al Seguro Social y el tiempo como cotizado servidor público a cajas de
previsión. De esta manera, la pensión de jubilación por aportes, creada en la Ley 71 de
1988. Pasa a constituir una modalidad de pensión aplicable en virtud del régimen de
transición pensional. (El subrayado y la negrilla es nuestro).

La reglamentación de la pensión de jubilación por aportes.

La Ley 71 de 1988, en lo que respecta a la pensión de jubilación por aportes, fue


reglamentada inicialmente por el Decreto 1160 de 1989 (arts. 19 a 29). reglamentación
dispuso, entre otros aspectos, que no sería computable con el tiempo para adquirir el
derecho a la pensión de jubilación por aportes el laborado empresas privadas no afiliadas
al ISS, ni tampoco “el laborado en entidades oficiales de todos los órdenes cuyos
empleados no aporten al sistema de seguridad social que los protege (art. 21). Esta
limitación tenía lógica en el contexto de expedición de la Ley 71 de 1988 que ya se ha
explicado.

Posteriormente, la reglamentación de la pensión de jubilación por aportes regulada por el


Decreto 2709 del 13 de diciembre de 1994, que derogó la mayor parte de los artículos del
anterior decreto relacionados con esta modalidad de pensión de jubilación Como se
observa, esta nueva reglamentación se expidió estando ya en vigencia el sistema de
seguridad social integral establecido en la Ley 100 de 1993.hubiera cotizado así como el
tiempo servido a empleadores privad que pagaban directamente pensiones.

De otro lado, en el régimen de ahorro individual, la pensión de vejez se causa requisitos de


edad y tiempo de servicios, con base en el capital acumulado cuenta de ahorro pensional
La referida cuenta se nutre de cotizaciones obligatorias y voluntarias, los rendimientos
financieros y el bono pensional.

Con respecto a este último, la legislación dispone que el bono pensional por traslado al
régimen de ahorro individual se causa por tiempo servido a entidades públicas, como
también por el tiempo cotizado tanto al Seguro Social como a cualquier caja de previsión
(L. 100/93, art. 118; D.L. 1299/94, art. 2o).

Como se observa, la Ley 100 de 1993, al unificar los tiempos de servicio en los sectores
público y privado para efectos pensiónales, hizo en principio innecesaria la aplicación de la
Ley 71 de 1988 para estos efectos. No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que la
Ley 100 de 1993, al fijar nuevas reglas y requisitos para el reconocimiento de las
pensiones, dispuso igualmente un régimen de transición pensional —en su artículo 36—
conforme al cual quienes cumplieran determinados requisitos para ser sujetos de dicho
régimen, tendrían derecho a que su pensión se reconociera con los requisitos de edad,
tiempo de servicios y monto o cuantía de la pensión del régimen que anteriormente les
fuera aplicable.
En virtud del régimen de transición pensional establecido en la Ley 100 de 1993.es posible
obtener la pensión de vejez conforme a las reglas del Seguro Social vigente con
anterioridad a le Ley 100, este es, aplicando el ultimo reglamento pensional del Seguro
Social anterior a la mencionada ley, y que se consagró en el Acuerdo 49 de 1990 del ISS,
aprobado por el Decreto 758 de 1990.

Igualmente, en virtud del régimen de transición, también es posible obtener la pensión de


jubilación del sector público, tanto la del régimen general establecida en la Ley 33 de
1985— como la que corresponda a los regímenes especiales oficiales vigentes con
anterioridad a la Ley 100.

En este contexto del régimen de transición, es posible también para quienes no tienen los
requisitos del Seguro Social, ni los requisitos de la pensión oficial anteriores a la Ley 100
pero son sujetos del régimen de transición-obtener la pensión de jubilación con la suma
del tiempo cotizado al Seguro Social v el tiempo como cotizado servidor público a cajas de
previsión. De esta manera, la pensión de jubilación por aportes, creada en la Ley 71 de
1988. Pasa a constituir una modalidad de pensión aplicable en virtud del régimen de
transición pensional.

La reglamentación de la pensión de jubilación por aportes.

La Ley 71 de 1988, en lo que respecta a la pensión de jubilación por aportes, fue


reglamentada inicialmente por el Decreto 1160 de 1989 (arts. 19 a 29). reglamentación
dispuso, entre otros aspectos, que no sería computable con el tiempo para adquirir el
derecho a la pensión de jubilación por aportes el laborado empresas privadas no afiliadas
al ISS, ni tampoco “el laborado en entidades oficiales de todos los órdenes cuyos
empleados no aporten al sistema de seguridad social que los protege’ (art. 21). Esta
limitación tenía lógica en el contexto de expedición de la Ley 71 de 1988 que ya se ha
explicado.

Posteriormente, la reglamentación de la pensión de jubilación por aportes regulada por el


Decreto 2709 del 13 de diciembre de 1994, que derogó la mayor parte de los artículos del
anterior decreto relacionados con esta modalidad de pensión de jubilación Como se
observa, esta nueva reglamentación se expidió estando ya en vigencia el sistema de
seguridad social integral establecido en la Ley 100 de 1993.El artículo 1 ° del Decreto 2709
de 1994 preceptuó:

“ART. 1o—Pensión de jubilación por aportes. La pensión a que se refiere el artículo 7o de


la Ley 71 de 1988, se denomina pensión de jubilación por aportes.

Tendrán derecho a la pensión de jubilación por aportes quienes al cumplir 60 años o más
de edad si es varón, o 55 años o más si se es mujer, acrediten en cualquier tiempo, 20
años o más de cotizaciones o aportes continuos o discontinuos en el Instituto de Seguros
Sociales y en una o varias de las entidades de previsión social del sector público”.

Respecto al monto de esta prestación, el artículo 8o señaló: “ART. 8o—Monto de la


pensión de jubilación por aportes. El monto de la pensión de jubilación por aportes será
equivalente al 75 % del salario base de liquidación. El valor de la pensión de jubilación por
aportas, no podrá sor inferior al -salario mínimo lagal mensual vigente ni superior a quince
(15) veces dicho salario, salvo lo previsto en la ley”.

Adicionalmente, es importante recordar que el artículo 6° que determinaba el ingreso


base para la liquidación de la pensión de jubilación por aportes con el salario promedio
que sirvió de base para los aportes durante el último año de servicios, fue expresamente
derogado por el artículo 24 del Decreto 1474 de 1997.
El artículo 10 ibídem determina la entidad de previsión pagadora, con el siguiente tenor
literal:

“La pensión de jubilación por aportes será reconocida y pagada por la última entidad de
previsión a la que efectuaron aportes, siempre y cuando el tiempo de aportación continuo
o discontinuo en ellas haya sido mínimo de seis (6) años. En caso contrario, la pensión de
jubilación por aportes será reconocida y pagada por la entidad de previsión a la cual se
haya efectuado el mayor tiempo de aportes.

Si la entidad de previsión obligada al reconocimiento de la pensión de jubilación por


aportes es la Caja Nacional de Previsión Social, el pago de dicha prestación lo asumirá el
Fondo de Pensiones Públicas del nivel nacional a partir 1995.

Si las entidades de previsión obligadas al reconocimiento de la pensión de jubilación por


aportes son del orden territorial, dicha prestación, en el evento de liquidación las mismas,
estará a cargo de la entidad que las sustituya en el pago”.

Respecto de qué tiempo se debe computar para efectos de la pensión jubilación por
aportes, el citado Decreto 2709 de 1994 estableció la mismo restricción que traía ia
reglamentación anterior. Al respecto dispuso expresamente ART. 5° Tiempo de servicios
no computables. No se computará "como tiempo para adquirir el derecho a la pensión de
jubilación por aportes, el laborado en empresas privadas no afiliadas al Instituto de
Seguros Sociales para los riesgos de invalidez, vejez y muerte, ni el laborado en entidades
oficiales de todos los órdenes cuyos empleados no aporten al sistema de seguridad social
que los protege.

Lo anterior significa que cuando se suma el tiempo de servicios de los sectores público y
privado para efectos de la pensión de jubilación por aportes, la reglamentación estableció
que sólo se toma en cuenta el tiempo cotizado al Instituto de Seguros Sociales con el
cotizado a las cajas de previsión del sector público, excluyéndose en consecuencia el
tiempo servido a entidades privadas que no cotizaron en el ISS como también el tiempo
laborado en entidades oficiales en las cuales no se efectuaron aportes a entidades de
seguridad social ya sea las cajas de previsión o el Seguro Social). Dado que esta
reglamentación del Decreto 2709 de 1994, que es la vigente, fue expedida cuando ya
regían la Constitución Política de 1991 y el sistema de seguridad social integral de la Ley
100 de 1993, ha surgido el interrogante jurídico de si la restricción citada del artículo 5o
debe aplicarse o no, si se tiene en cuenta que en el marco del sistema prestacional
anterior a la afiliación a la seguridad social, concretamente para el servidor público, no era
obligatoria sino facultativa de las entidades empleadoras, de modo que la ausencia de
cotización ni le era imputable a los servidores de las entidades ni afectaban los derechos
pensiónales, dado que de todas maneras el empleado tenía derecho a las prestaciones,
con o sin afiliación a las entidades de previsión.

Además es claro desde el punto de vista constitucional, que el derecho a la seguridad


social es irrenunciable (C. P.T art. 48), por lo cual en principio todo tiempo servido o
cotizado a entidades públicas tiene vocación de aptitud para contabilizar los derechos
pensiónales

En este orden de ideas, a jurisprudencia de esta Sección ha señalado que no puede


negarse el derecho a la pensión de jubilación por aportes ni a su reliquidación cuando
algunas de las entidades públicas no efectuaron aportes a cajas de previsión.

En efecto, en sentencia del 1o de marzo de 2001, con ponencia del C.P. Alberto Arango
Con este criterio, la Sala en la referida sentencia, así como en otras posteriores, ha
decidido implicar la restricción que contiene el citado artículo 5° del Decreto 2709 de
1994.

En esta oportunidad, la Sala reitera el mencionado criterio para considerar Que para
efectos de la pensión de jubilación por aportes que deba aplicarse en virtud del régimen
de transición pensional contenido en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 se debe tener en
cuenta el tiempo laborado en entidades oficiales, sin importar si dicho tiempo fue o no
objeto de aportes a entidades de previsión o de seguridad social.

Queda por precisar cuál es el salarie base de liquidación de la pension de jubilación por
aportes. Al respecto debe señalarse que el artículo 6° del Decreto 2709 de 1994 que
establecía el salario base para la liquidación de la pensión de jubilación por aportes fue
derogado de manera expresa por el artículo 24 del Decreto 1474 de 1997.

Sobre este punto la Sala reitera en esta oportunidad lo que ha señalado esta Subsección
en la sentencia del 18 de marzo de 2010(4), en el sentido de que la regia jurídica para
determinar el ingreso base de liquidación (IBL) de las personas beneficiarías del régimen
de transición y que tengan derecho a la pensión de jubilación por aportes es la establecida
en el inciso 3° del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, que dispone:

“El ingreso base para liquidar la pensión de vejez de las personas referidas en el inciso
anterior [beneficiarios del régimen de transición] que les faltare menos de diez (10) años
para adquirir el derecho, será el promedio de lo devengado en el tiempo que les hiciere
falta para ello, o el cotizado durante todo el tiempo si este fuere superior, actualizado
anualmente con base en la variación del índice de precios al consumidor, según
certificación que expida el DANE”.

Dicha conclusión resulta acorde con lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 19 y en el


inciso 2° del artículo 22 del Decreto 1474 de 1997 ai señalar que los bonos pensiónales
que haya lugar a expedir por razón de la pensión de jubilación por aportes serán
reconocidos y pagados por la entidad competente para expedir dichos bonos en el nivel
nacional o territorial y que el ingreso base de liquidación para el bono de los beneficiarios
del régimen de transición “se establecerá de acuerdo el tercer inciso del artículo 36 de la
Ley 10O de 1993“.

Del fondo del asunto.

El A quo accedió a las pretensiones de la demanda ordenando reliquidar la pensiones de


jubilación por aportes de la actora tomando como monto de la misma el 75% c promedio
de lo devengado en último (sic) año de salarios, sobre los cuales hubieran efectuado
aportes ai ISS” e invocando como fundamento normativo 11 artículo 9° de la Ley 71 de
1988.

Sin embargo, advierte la Sala que dicha norma no es aplicable al caso en estudio pues de
la lectura detenida y cuidadosa de la misma se encuentra que ella resulta aplicable para la
reliquidación de la pensión de quienes han sido pensionados o han cumplido los requisitos
para la misma pero “que no se hayan retirado del servicio de Tampoco puede liquidarse la
pensión de jubilación por aportes con los factores de la Ley 33 de 1985 y teniendo en
cuenta el último año por así preverlo la parte final del inciso tercero del artículo 36 de la
Ley 100 de 1993 como señala la demandante en sus alegatos de conclusión, dado que
para tener derecho a la liquidación de la pensión de jubilación prevista en la primera ley,
esto es, con el último año de servicios, es indispensable que el trabajador oficial sirva o
haya servido durante 20 años continuos o discontinuos en el sector público, requisito que
no cumple la actora. En el caso de autos, la pensión fue reconocida con el régimen
previsto en la Ley 71 de 1988 que permite la acumulación de tiempos o cotizaciones en el
sector público con las semanas cotizadas al Instituto de Seguros Sociales como trabajador
particular.

Aclarado lo anterior, encuentra la Sala que la actora, en efecto, es beneficiario del


régimen de transición previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 y, por tanto, el
régimen anterior que le es aplicable a su pensión no es otro que el establecido en la Ley
71 de 1988. Debe recordarse, en efecto, que la finalidad del régimen de transición
pensional es preservar, bajo el principio de favorabilidad- las condiciones de edad, tiempo
de servicio o cotizaciones y monto de la pensión. Bajo las cuales esa persona hubiera
adquirido ei derecho a la pensión: de lo contrario, quedaría sujeta al régimen general, o
sólo al régimen público o al régimen del Seguro Social, eventos que carecen de soporte
constitucional y legal precisamente en virtud de lo dispuesto por la Ley 71 de 1988.

El beneficiario del régimen de transición se pensiona, como lo dispone el artículo 36 de la


Ley 100 de 1993; bajo las reglas referentes a la edad, tiempo de servicios y monto de la
pensión establecidos en la norma anterior Que le resulte aplicable, sin que sea
jurídicamente posible acoger lo favorable de las diferentes disposiciones anteriores a la
citada Ley 100 de 1993.

Lo anterior significa que quien se pensiona con las reglas del régimen de transición debe
hacerlo en su integridad bajo ei régimen pensional en el que cumpla los requisitos de las
correspondientes normas, va sea sector privado, público o de jubilación por aportes.

Además que se le apliquen los factores que conforman el ingreso base liquidación (I. B. L.)
previstos en el artículo 3° de la Ley 33 de 1985, modificado por el artículo 1° de la Ley 62
del mismo año por no acreditar 20 años como servicio pública (antes empleada oficial).

RAZONES DE DERECHO

El señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN adquirió su status para el reconocimiento de la


pensión de vejez, es decir de edad y semanas cotizadas, desde el 14 de Mayo de 2009,
toda vez que para esa fecha cumplió 60 años y logró acreditar un total de 1.154 semanas
válidamente cotizadas.

EL señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, nació el 14 de mayo de 1949, cumpliendo


sesenta años de edad en la misma fecha del año 2009. Es así que al momento de entrar en
vigencia la ley 100 de 1993, la cual consagra en su artículo 36, el régimen de transición
para las personas que tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o
cuarenta (40) o más años de edad si son hombres, o quince (15) o más años de servicios
cotizados, mi representada cumplía con suficiencia el requisito de edad y de tiempo
cotizado, cumplimiento que la hace beneficiario del régimen de transición antes señalado;
Colpensiones ha venido negando el derecho pensional a mi representado argumentando
que ella no conserva el régimen de transición, por no acreditar 1000 semanas al momento
de cumplir los requisitos legales, contradiciendo así lo demostrado en la contabilización de
la historia laboral allegada a la solicitud en donde acredita haber cotizado 1154 semanas.
Por lo tanto dicho argumento presenta un yerro de apreciación jurídica, táctica y
probatoria toda vez que en las pruebas allegadas a la entidad se evidencia que misma no
valoró la tiempos de servicio públicos cotizados al seguro social 210 semanas que al ser
sumandos con los periodos cotizados a la Secretaría De Integración Social que fueron 944.
Arrojaran un total de 1.154 semanas en toda su vida laboral.
De un sencillo análisis de los documentos aportados al proceso, se logra establecer que el
señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN, acredita los requisitos señalados en la ley para
ser acreedor de la pensión de jubilación, sin que de existir impedimento alguna para el
reconocimiento de la prestación, pues la actuación negligente e irresponsable al no
reconocer un derecho ya adquirido resulta infundada si se tiene en cuenta que la misma
demandada reconoció en la historia laboral de fecha 21 de agosto de 2014, que mi
representado cotizó un total de 210 semanas y que aportó a la Secretaría De Integración
Social que fueron 944 y arrojan un total de 1.154 semanas en toda su vida laboral.

PRUEBAS

Solicito tener como soporte probatorio los documentos obrantes en expediente pensional
del señor JORGE ADELMO MARTIN MARTIN.

NOTIFICACIONES

El suscrito en la Carrera 8 No. 12C — 35 Oficina 507 de esta ciudad.

Mi poderdante Carrera 8 No. 12C — 35 Oficina 507 de esta ciudad.

Atentamente

JAIRO MORENO PEDRAZA


CC No. 19.337.234 de BOGOTA
T.P. No. 194.111 del C. S. de la J.

También podría gustarte