Está en la página 1de 10

Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™

Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D


Presentación Nueva Metodología - LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™,
En el año 2.009 LEGO®, lanza a nivel mundial, el método LSP - LEGO©
SERIOUS PLAY™, en código abierto, la cual al ser utilizada en las
Organizaciones, facilita la reflexión, comunicación, trabajo en equipo,
creatividad, proyección, resolución de problemas y muchas situaciones más.
La marca LEGO®, durante décadas se ha caracterizado por fomentar la
imaginación en los niños y por permitirles construir sueños, ideas y conceptos a
través de sus diferentes piezas. Los niños construyen con LEGO®, un sin fin
de historias y le dan sentido a muchas cosas. ¿Por qué entonces no permitir
que los adultos construyan, por ejemplo, la visión estratégica del futuro de la
empresa usando las piezas de LEGO®,?
A raíz de esto LEGO propone una innovadora metodología llamada LSP -
LEGO© SERIOUS PLAY™. Basada en la construcción de modelos
tridimensionales para identificar, analizar y solucionar situaciones y problemas
en las empresas.
Usando LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™ se logra más participación, más
ideas, mas insights, mas conocimiento, más compromiso, mejores decisiones,
más diversión, para una más rápida implementación
Los pilares para poner en práctica la metodología, corresponden a Pensar con
las manos, Fluir, Usar Metáforas, Producir Serindipias, Participar y
Compartir, desarrollando la habilidad de resolver problemas usando ambos
hemisferios cerebrales, integrando lo racional con lo emocional.
El método LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™, facilita el pensamiento, la
comunicación, la generación de confianza y la solución de problemas.
Contenido:

1) Que es la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ .


2) Para Que se utiliza la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ en las
Organizaciones
3) Beneficios al aplicar la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®?
4) Cómo se practica la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®?
5) Ideas Fundamentales de la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™
6) Reseña Histórica (Tomado del Facilitator´s Manual)
7) La Ciencia que Respalda la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™
8) Tipos de Sesiones utilizando la metodología LSP - LEGO©
SERIOUS PLAY™.

1
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
1) Que es la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ .

Una poderosa herramienta diseñada para desarrollar competencias


que permitan innovar y mejorar el desempeño de capital humano
de las organizaciones.
Es un Juego Serio Aplicado a muchos campos en las
Organizaciones sacando lo mejor de las personas. logrando la
participación, confianza e integración entre ellas.
Es una metodología que permite trabajar en Estrategias en Tiempo
Real.
Un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y
profundamente vivencial.
Está basado en investigaciones que han demostrado una conexión
directa entre las manos y el área emocional de la mente.
Acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un
problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones,
acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.
Es una metodología para el desarrollo y la transformación
organizacional, basada en el uso de las piezas de LEGO®.
Permite el desarrollo mental, al pasar los modelos de pensamiento en
2D, a la construcción de modelos en un mundo tangible en 3D. (Somos
gente 3D que viven en un mundo de negocios en 1D o 2D para resolver
los problemas más graves, lo cual limita los resultados).
Se basa en la creencia de que hay un enorme potencial sin explotar en
las personas en las organizaciones y que las personas tienen la
imaginación para resolver los problemas más graves.
Es un juego serio en el cuál puedes descubrir más de una persona
en una hora de juego que en un año de conversación.
Trabaja la mejora de los escenarios pasando, de los modelos de
planeación, a los modelos de Plan y Hacer (Plan-Do-Plan-Do), el cual
en estrategia de tiempo real, permite cometer errores y volver a intentar,
aprender y mejorar todo el tiempo.
Regreso al contenido

2) Para Que se utiliza la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ en las


Organizaciones

Mejorar el desempeño de sus equipos de trabajo a través de procesos


de integración, consenso, compromiso, etc.
Analizar, discutir y simular posibles escenarios y soluciones para un
problema o proceso complejo.
Buscar soluciones creativas.
Desarrollar nuevos productos y/o servicios.
Tomar decisiones efectivas y colocando a prueba una estrategia.
Gestionar proyectos o cambios.
2
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
Enfrentar situaciones complejas.
Formar competencias y habilidades interpersonales.
Apoyar en procesos de Coaching individual y de equipos de trabajo.
Dar y recibir feedback y feedforward.
Formar y fortalecer equipos.
Proporcionar a los grupos la confianza necesaria para ser proactivos.
Permitir que los grupos tengan una mayor capacidad para evitar,
soportar y recuperarse de las crisis.
Lograr un impacto muy potente en los procesos de toma de decisiones.
Ayudar a definir asuntos como amenazas o como posibles
oportunidades.
Proporcionar un marco en el cual es posible concederle prioridad a los
recursos.
Diseñar estrategias para mejorar la calidad de los servicios.
Diseñar estrategias para la gestión de las quejas, reclamos, sugerencias
y cómo manejar el desconocimiento o desconfianza de un cliente.
Mejorar las estrategias y tácticas para incrementar el volumen de ventas.
Al realizar las actividades donde se construyan, en conjunto, las estrategias
utilizando metáforas y contando historias se facilita:
1) Construir identidad de equipo.
2) Comprender el entorno actual y próximo.
3) Interactuar en forma colaborativa y constructiva conjuntamente con
los otros.
4) Construir como propio el escenario y jugar seriamente o simular
sobre él.
5) Imaginar, analizar, proyectar, prevenir, priorizar y tomar decisiones.
6) Comprender el impacto y los fundamentos de las decisiones
(principios básicos/paradigmas).
“Si estás ante un reto complejo y no sabes cómo abordarlo, esta puede ser la
herramienta que estabas buscando” Robert Rasmussen – Cocreador LSP.
Hoy en día, hay organizaciones a nivel mundial, que utilizan en sus workshops
LEGO© SERIOUS PLAY™ con el propósito de:
Realizar la Planeación Estratégica con el apoyo de todos los integrantes
del equipo.
Definir estrategias clave y un plan de acción para mejorar el clima
organizacional con el compromiso de todas las áreas de la empresa.
Mejorar el desempeño de un equipo de trabajo.
Aumentar la confianza y la conectividad entre sus integrantes. Cambiar
sus actitudes y apoyar la creación de nuevos grupos.
Diseñar estrategias comerciales para la gestión exitosa del momento de
la verdad del personal comercial frente al cliente, en tiempo real.
3
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
Diseñar estrategias para la gestión de los problemas de un proyecto de
cambio de imagen con el personal interno y en la relación con el cliente.
Identificación, análisis y diseño de nuevos mercados, productos y
servicios poniendo a prueba sus debilidades y fortalezas.
Desarrollar, motivar la imaginación, la creatividad y el potencial
impulsando la innovación.
Abordar la dificultad para alinear a las personas bajo una visión, una
misión, valores y objetivos estratégicos comunes.
Identificar, especificar y gestionar problemas y proyectos complejos
desde diversos puntos de vista y alternativas de solución.
Construir diversos escenarios de conflicto y ponerlos a prueba a través
de la simulación con el fin de atenuarlos.
Mejorar la coordinación interdepartamental, entre clientes y proveedores,
entre la empresa y el cliente final, etc.
Desarrollar el trabajo colaborativo y la comunicación interna.
Visualizar la organización en su entorno, mercado, socios y proveedores
estratégicos.
Gestión del cambio de percepciones, paradigmas y modelos mentales.
Diagnosticar el estado de las diversas áreas o de toda la organización
según sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Desarrollar nuevos productos y servicios entre 2 o más empresas,
diversas áreas, con clientes y proveedores, etc. (por ejemplo un Banco y
una empresa de Telefonía Celular ofreciendo servicios).
Visualización y simulación de escenarios y prototipos.

Regreso al contenido

3) Beneficios al aplicar la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®?

El proceso central de la metodología es la construcción y la


colaboración, obteniendo conclusiones que simplemente, no aparecerían
en las discusiones usuales, al utilizar en las sesiones, todo el potencial
cerebral del consciente y el inconsciente.
Al dar forma (materialización) a la imaginación, con la construcción y
externalización de conceptos, se hacen tangibles y se pueden compartir,
enriqueciéndose con la diversidad y facilitando la comunicación.
Se reflexiona sobre las diferentes estrategias construidas, logrando
participación, involucramiento, confianza y compromiso.
Las piezas LEGO® actúan como catalizadoras del conocimiento oculto,
al formar metáforas, disparan procesos de solución de los que no se
eran conscientes y facilita la Serindipia.
Permite tomar más, mejores y más Rápidas Decisiones.
4
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
Generación de Diálogos profundos que facilitan los acuerdos para
alcanzar soluciones efectivas – Facilita Conversaciones “Difíciles”.
Cosecha las perspectivas, las ideas y las innovaciones disponibles en la
organización.
Permite construir sistemas, simulación de escenarios, visualización de
estrategias.
Proporciona a los grupos la confianza necesaria para ser proactivos.
Permite que los grupos tengan una mayor capacidad para evitar,
soportar y recuperarse de las crisis.
Se obtiene rápidamente una perspectiva nueva y sorprendente de cómo
son las cosas en el mundo real.
Tiene un impacto muy potente en los procesos de toma de decisiones.
Ayuda a definir asuntos como amenazas o como posibles oportunidades.
Proporciona un marco en el cual es posible concederle prioridad a los
recursos.
Regreso al contenido

4) Cómo se practica la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®?

La metodología del proceso central es preguntar, construir, compartir y


reflexionar. Con diferentes tipos de modelos: Individual, Compartido, Paisajes,
Conexiones, Sistemas, Emergentes y Decisiones. Con estrategias en tiempo
real para la empresa, áreas y equipos.
Regreso al contenido

5
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
5) Ideas Fundamentales de la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™
1) Los líderes no tienen todas las respuestas. Su éxito depende de que
escuchen todas las voces presentes.
2) La gente por naturaleza desea contribuir, ser parte de algo más grande y
de asumir la dirección.
3) Frecuentemente lo equipos desaprovechan los conocimientos de sus
integrantes.
4) Vivimos en un mundo que se puede describir como complejo y
adaptativo.
La Aplicación de la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ permite el
Desarrollo de Equipos cuando:
 Se desea compartir la misión, visión y valores de la organización dentro
del equipo.
 Se quiere utilizar la creatividad y el conocimiento de todo el equipo para
la solución de problemas, desarrollo de productos, servicios y
planeación de escenarios, entre otros temas.
 Se necesita mejorar la comunicación, el compromiso y la expresión de
emociones dentro del equipo: gestión de conflictos en el equipo,
relaciones jerárquicas, relaciones interdepartamentales, equipos de
nueva creación, liderazgo, servicio al cliente, desarrollo de equipos, etc.
“Un contexto para trabajar con LEGO© SERIOUS PLAY™ implica que haya un
problema complejo y un gerente valiente, abierto a ver y escuchar realidades y
posibilidades”.
Las reuniones de Trabajo en las Organizaciones se pueden potencializar
utilizando la Metodología LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™. Cuando en
ellas (las reuniones de trabajo tradicionales - “normales”):
o No se cumplen a tiempo las metas.
o La queja es la protagonista.
o Las discusiones estén centradas en problemas interpersonales
más que en las tareas a resolver.
o Los participantes con buenas ideas no se animan a compartirlas.
o Se vuelven tediosas en lugar de motivar para que todos se
involucren y se comprometan con la solución.
En las Reuniones tradicionales, generalmente el 80% de la participación
proviene del 20% de la gente.
Si Considera que a los líderes de su Organización les gustaría:
Que los colaboradores trabajen colectivamente para cumplir las
metas de acuerdo a lo planeado?
Que en las reuniones se generen más y mejores ideas?
6
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
Utilizar una metodología que permita resolver problemas complejos
en un ambiente participativo y constructivo?
Lograr el interés, compromiso e involucramiento de los participantes
en un 100%?
Participantes motivados que expresen sus verdaderos pensamientos
y sentimientos sobre los temas analizados?
Ganar en productividad, si:
 Todos aportaran REALMENTE, todo lo que saben.
 Todos adquirieran plena consciencia de la perspectiva de los
demás.
 Todos colaboraran en construir una perspectiva compartida y
comprometida.

Pues bien, En las reuniones LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™ se logra el


100% de participación e involucramiento del 100% de la gente.

La metodología LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™ :


Tiene en cuenta e involucra a todos los integrantes del equipo.
Crea un ambiente de respeto y confianza entre los integrantes del
equipo.
Permite un lenguaje de comunicación en tercera dimensión (3D).
Genera una perspectiva común.
Facilita la generación de soluciones y estrategias.
Cuando el equipo construye modelos, usando las piezas de LEGO®, y los pone
sobre la mesa para su exploración y discusión, se obtiene inmediatamente una
perspectiva nueva y sorprendente de cómo son las cosas en el mundo real.
Regreso al contenido

6) Reseña Histórica (Tomado del LSP Facilitator´s Manual)


En el año 1.995 el nieto del fundador y presidente de la empresa LEGO®,
Kjeld Kirk Kristiansen, hacia frente a una situación especial, la empresa
había sido sumamente exitosa, pero había nuevos juguetes en el mercado, los
videojuegos, y los niños jugaban de manera diferente. Necesitaba una nueva
estrategia, sin embargo Kjeld no estaba satisfecho con los resultados de las
sesiones de desarrollo de estrategias de la compañía. Si bien su negocio
estaba relacionado con la imaginación, los resultados de esas sesiones
carecían de imaginación.
Simultáneamente dos profesores de la Escuela de Negocios IDM de
Lausanne, Johan Roos y Bart Victor, también estaban presocupados por los
malos resultados que arrojaban las técnicas tradicionales de desarrollo de
estrategias.

7
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
En 1.996 las dos partes se pusieron en contacto y observaron que tenían
dilemas parecidos y que compartían valores que indican que las personas son
fundamentales para el éxito de una empresa, y que la estrategia es algo que se
vive y no algo que se almacena en un documento.
Kristiansen acepta financiar investigaciones sobre este problema creando una
subsidiaria independiente de LEGO® denominada “Executive Discovery”
(Descubrimiento Ejecutivo), la investigación conduciría a un proceso que la
compañía podría utilizar internamente y los profesores podrían profundizar su
trabajo académico en un entorno muy real y practico.
Se desarrolla un método de desarrollo de estrategias y sistemas adaptativos
complejos, liderazgo y comportamiento organizacional, pero aun así, los
procesos prácticos que debían extraer el potencial de los participantes
involucrados no funcionaban de manera óptima.
Resulta paradójico, pero lo que faltaba era aquello que LEGO® como empresa
siempre tuvo muy claro: como aprenden y se desarrollan los seres humanos.
Para resolver la situación, en 1.999 se involucra Robert Rasmussen, quien
venia del cargo de Director de Desarrollo de Producto LEGO® para el Mercado
Educativo, quien comienza a investigar la posibilidad de utilizar los ladrillos
LEGO® para el desarrollo de estrategias. Después de varios años con
investigación, pruebas y resultados, se confirma un patrón de trabajo con los
ladrillos que producía resultados consistentes en grupos distintos, este fue el
origen la las reglas de facilitación de LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™.
Con una metodología que demostraba ser sólida y consistente con sus propios
valores, se decidió por la visión de modifica la forma en que las organizaciones
funcionan y esto tuvo como consecuencia el lanzamiento de la metodología al
mercado, a través de un modelo de asociación con las organizaciones que la
adquirieran.
En el año 2.009 se después de explorar diferentes alternativas se decide lanzar
al mercado mundial el modelo inspirado en código abierto. Se considera que
era la mejor manera de hacer realizada la visión de Kristiansen, de cambiar la
forma como la gente trabaja.
Regreso al contenido

7) La Ciencia que Respalda la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™


El Juego: aprender explorando y utilizando la imaginación. Es la manera
natural de adaptarnos y desarrollar nuevas habilidades.
Narración de Historias y Uso de Metáforas: Permiten generar formas
radicalmente nuevas de entenderlas cosas. Apoyan a la socialización de
nuevos miembros, la legitimación de vínculos y la identificación con la
organización.

8
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D
Constructivismo (Piaget) y Construccionismo (Papert):
Construyendo conocimientos y construyendo cosas. El valor del
pensamiento concreto en la toma de decisiones.
Flow-Flujo (Csikszenmihalyi): La combinación entre el desarrollo de
competencias y el logro de desafíos para evitar ansiedad y aburrimiento
durante el aprendizaje.
Neurociencia (Leakey): Conexión entre las Manos y la Mente. La
inteligencia crece a partir de la interacción de las manos con el mundo.
Imaginación Estratégica: Es el resultado de la interacción entre los tres
tipos de imaginación: Descriptiva, Creativa, Desafiante.
Sistemas Complejos y Principios Básicos Simples: Las relaciones
dentro de un sistema son no lineales, el sistema es complejo adaptativo.
El foco no está en predecir sino en prestar atención a los emergentes.
Regreso al contenido

8) Tipos de Sesiones utilizando la metodología LSP - LEGO© SERIOUS


PLAY™:
Despendiendo de los requerimientos y/o necesidades de la empresa, se
diseñan las Sesiones de LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™ a la medida, de
esto depende la duración y el número de asistentes.
Si se desea profundidad en el resultado el número máximo por sesión es de 12
personas, con la finalidad de lograr lo mejor del equipo. Si son más personas,
el apoyo es menor. La duración de las sesiones depende del número de
personas y los objetivos buscados.
Coaching con LSP.
Apoyo en las sesiones individuales. 1 – 2 Horas.
Apoyo en las sesiones grupales 8 horas.
Team Building.
Maximiza el desempeño de los equipo de trabajo. Desarrollo de Equipo
de Alto Rendimiento – Básico. Duración 8 horas.
Construcción de la Identidad del Equipo.
Generación de confianza y compromiso - Básico. Duración 4 - 8 Horas.
Estrategia – Planeación Estratégica.
Diseño de un plan estratégico con las mejores ideas del equipo de
trabajo. Duración 16 horas.
Proceso de Mejoras.
Generación de nuevas e importantes mejoras en procesos,
infraestructura, equipamiento y servicio. Duración 8 - 16 horas.
Desarrollo de Competencias a nivel básico.
(Liderazgo, Comunicación, etc.). Duración 8 – 16 horas.
9
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co
Introducción a LSP - LEGO© SERIOUS PLAY™
Juego Serio Aplicado en la Organización – Estrategia en Tiempo Real y 3D

Innovación.
Despierta la creatividad e imaginación para desarrollar nuevos
productos y servicios. Duración 8 – 16 horas.
Diseño de Modelo de Negocios.
Diseña, Renovación y Desarrollo de nuevos modelos de negocio (con
modelo de negocio Canvas). Duración 16 horas.
Incremento de Oportunidades Comerciales.
Mejora los resultados del equipo comercial. Duración 8 – 16 horas.
Servicio al Cliente.
Generar un modelo de servicio al cliente con estándares de calidad.
Duración de 8- 16 horas.
Valor de la Inversión.
El valor de la inversión depende del tipo de sesión y u duración.
Los gastos eventuales asociados con la ejecución del proyecto, fuera de la
ciudad de Cali, en cualquiera de sus fases, tales como tiquetes, traslados,
envío de material, hoteles, alimentación, recursos, etc., serán cubiertos por el
cliente, en los periodos de ocurrencia.
Recursos
Salón grande con capacidad de temer diferentes mesas rectangulares de
trabajo.
Dependiendo del número de personas y la intensidad de las sesiones:
Sesiones de 8 – 16 o más Horas:
Dos mesas rectangulares (unidas) donde alrededor estén las asistentes
capacidad máxima de 13 personas.
Cuatro mesas rectangulares (separadas) para ubicación de material a
utilizar (Exploration kit, Identity and Landscape, Connections Kit y
Starter Kit) cuando del taller es de 8 o mas horas.
Dos mesas rectangulares (unidas) para ubicación de modelos
construidos y desarrollo de estrategia, sistemas, ambientes y resultados.
Sesiones de 4 – 6 Horas:
Dos mesas rectangulares (unidas) donde alrededor estén las asistentes
capacidad máxima de 13 personas.
Video Beam, Parlantes externos, Papelógrafo, marcadores.

10
Carlos Diego Ortiz Burgos Teléfono: 072 3745260 5532691
Celular: 311 7477926 - 315 5979311 Carlosdiego8@yahoo.com.co

También podría gustarte