Está en la página 1de 2

Norberto Bobbio, Derecha e

izquierda. Razones y significados


Nombre: Villa Rodríguez Adair. Matricula: 2173016176. de una distinción política, Madrid,
Lunes y Miércoles Grupo: HA18
Taurus, pp. 133-174
Control: #12 Izquierda-Derecha.

EL VALOR FUNDAMENDAL DE LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y


SUS VARIANTES.
Reflexionando acerca del individuo, cuyo interés se basa en la
propiedad privada, es ahí donde crea variedad de conflictos por una
posesión mayor o menor de la misma propiedad, y es así cuando
nace el concepto de igualdad, podría sonar algo sencillo, pero en
realidad es algo abstracto y con un valor significativo para el
individuo, que se encuentra en una colectividad, podríamos
considerar, ¿hasta qué grado se debería ser igual?, sabiendo que al
imponer puede generar ‘’pros’’ y ‘’contras’’.

Analizando la diferencia que hay entre un movimiento igualitarios,


que tiende a la reducción de desigualdades sociales, y otra cosa es
el igualitarismo se basa a una ideología, que consiste en Igualdad de
todos en todo.

Tomando en cuenta tres aspectos, que sirven para entender el


concepto de igualdad: Sujeto; que en su caso podría ser muchos o
pocos, o incluso uno solo, Bienes; pueden ser derechos, ventajas,
posiciones de poder, Criterio; entendidos por el mérito, capacidad,
esfuerzo, todo a su vez caracteriza el principio igualitarista (lo mismo
para todos).

Existen dos postulados que a mi parecer son diferentes entre las


mismas, pero en mi opinión buscan la igualdad social del individuo,
pero de una forma diferente, que se opone una con otra, son
denominadas; izquierda (igualitaria) se centra más en una visión
utópica, donde no exista cualquier criterio, discriminación se inclina
más a ella, derecha (no igualitaria).
Norberto Bobbio, Derecha e
izquierda. Razones y significados
Nombre: Villa Rodríguez Adair. Matricula: 2173016176. de una distinción política, Madrid,
Lunes y Miércoles Grupo: HA18
Taurus, pp. 133-174
Control: #12 Izquierda-Derecha.

Debemos ser conscientes que el hombre es igual y tan desigual ala


vez, que esto ya dependerá de ciertos aspectos; un ejemplo claro es
de todo ser tiende a morir, y la desigualdad recure a la manera de,
es decir, dependerá del mismo individuo. Por otra parte, entre la
opinión de Nietzsche y Rousseau; entre el punto de vista de
Rousseau, tiene la perspectiva que el hombre es un ser igual, que la
sociedad es la que impone dicha desigualdad, a través del desarrollo
de artes, y en caso de Nietzsche que el hombre por naturaleza es
desigual que la sociedad a base de su moral de rebaño, religión,
compasión lo convierte así en un ser igual.

Extrama- Igualitarios,

Izquierda. Totaliratios.

Centro Igualitarios,

Izquierda. Libertarios.

Centro- Libertarios,

Derecha. no igualitarios.

Extrama- antiliberales,

Derecha. antiigualiratios.

CONCLUSIÓN.

En mi opinión personal, desde los postulados de sobre que se


considera igualdad, que como dije anteriormente es algo abstracto,
pero tiene un valor fundamental para el individuo, en su desarrollo
entre una sociedad, que a mi parecer no habrá un equilibro social, en
la propiedad privada, existirán alteraciones sobre la misma, lo vimos
en lado de la izquierda, que busca la reducción de las desigualdades
que existen en la sociedad, desde los que tiene mas poder, riquezas
o incluso un mayor conocimiento, y del lado derecho que se centra
en una ideología que todo por igual, y se aplica en todos los aspectos,
es decir, obedeciendo a un sistema comunista.

También podría gustarte