Está en la página 1de 12

TALES DE MILETO

FRASE: El placer supremo es obtener lo que se anhela.


Lograr nuestros objetivos nos hace sentirnos realizados.

BIOGRAFIA :Tales de Mileto (625 a.C.) fue uno de los siete sabios de Grecia. Es
considerado el primer filósofo y toma como arjé el agua. Todo lo que vive está constituido
por agua y hasta la tierra flotaba sobre el agua. En cuanto a la físis o physis, Tales nos explica
que es autónoma y se produce a ella misma, manteniendo una unidad. Además, dice que el
pensamiento se corresponde con la realidad y que en éste podemos encontrar el autentico ser de las cosas
o aletheia. Además destacó como matemático, creando el teorema de Tales y como astrónomo, prediciendo un
eclipse en el año 585 a.C.

PENSAMIENTO FILOSOFICO: Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros le consideran
autor de varias obras, entre ellas una "Astrología náutica".En cuanto a su cosmología. afirmaba, según las
referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le
atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era
el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas
estaban constituidas o formadas por agua.

ANAXIMANDRO DE MILETO
frase: El agua es el arché (principio) del universo.
Ciertamente, sin agua no hay vida. Otra cosa distinta es pensar que sea un
elemento esencial para la materia misma, pero Anaximandro así lo afirmaba.
Biografía: Anaximandro de Mileto nació aproximadamente en el 610 a.C. y murió
en el 545 a.C. Teofrasto describe a Anaximandro como discípulo y compañero de
Tales, siendo unos catorce años más joven que él. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas
relacionadas con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de
los navegantes milesios que viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó activamente en la vida
política de su ciudad, y se le atribuye la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. Respecto a su
actividad filosófica se le atribuye la composición de una obra en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone
sus teorías.

Pensamiento:Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad;
pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé" (término que, al parecer, fue Anaximandro el
primero en utilizar) no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco
por ninguna clase particular de materia. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente había de
ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna
materia particular.
Anaxímenes
frase: Todas las cosas se originaron por el grado de condensación o enrarecimiento del aire,
a causa del frío y del calor.
biografía: Fue discípulo de Anaximandro. Se distinguió sobre todo como meteorólogo y
astrónomo, además de filósofo.Como otros en su escuela de pensamiento, practicaron el
monismo material; tendencia a identificar una realidad subyacente específica compuesta de
algo material.Tales de Mileto y Anaximandro propusieron que el material subyacente del mundo era agua, él se
opuso en la determinación de ese primer principio, que Anaxímenes consideró que era el aire.Afirmaba que el
aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Explicó cómo los objetos sólidos
se forman a partir del aire, para lo que introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Creía que el aire se
calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.Anaxímenes usó
sus observaciones y razonamiento para entender fenómenos naturales como los terremotos, afirmó que eran causa
del resultado de la falta de humedad, que hace que la tierra se rompa debido a su sequedad. La importancia de
Anaxímenes no radica en su cosmología sino en su intento de descubrir la naturaleza última de la realidad.
Pensamiento: El cuerpo central del pensamiento o filosofía de Anaxímenes tiene como fundamento, al igual que
ocurre en Thales y Anaximandro, la búsqueda del arjé de las cosas. Si para Thales eso que domina todo y de que
lo que todo parte era lo húmedo y para Anaximandro lo indeterminado o el Apeirón , Anaxímenes verá en el aire
o aer el alma de las cosas, su principio. Además de diferir con los otros dos milesios acerca de la sustancia que lo
genera todo, con Anaximandro, también tiene otra divergencia cosmológica. Para Anaxímenes el universo era
uno e infinito, al igual que pensaba Anaximandro, pero no indeterminado, sino preciso en una sustancia: el aire.
PITAGORAS
FRASE: Los hombres que siempre hablan verdad son los que más se aproximan a
Dios.
Una afirmación que encumbra a las personas honestas.
BIOGRAFIA:
Pitágoras de Samos, nació cerca del año 570 a. C. Se le considera el primer filósofo
y matemático griego. Fue el fundador del movimiento filosófico y religioso
denominado, pitagorismo. Hijo del matrimonio conformado por, Mnesarchus y
Pythais. Una pitonisa le profetizó a esta madre que el niño que llevaba en su vientre
sería un hombre sabio, bello y productivo para la humanidad.
Este hombre, no solo adquirió conocimientos de su tierra natal con el ánimo de aprender aún más y de
adentrarse en todo el concerniente sobre los cultos secretos y místicos de los dioses; se dedicó a viajar durante
toda su vida, entre los destinos que contaron con su presencia están: Arabia, Egipto, Judea, Fenicia, Babilonia y
hasta la India.
PENSAMIENTO: Pitágoras quería devolverle su prestigio al arte adivinatorio y daba lecciones en el templo de
Samos sobre el porvenir de Grecia y del mundo. Se instaló en Crotona y allí fundó su escuela para enseñar la
doctrina esotérica y aplicar sus principios a la juventud. Era un instituto para la iniciación laica que tenía
también la intención de transformar de a poco la organización política, de acuerdo a su idea filosófica y política.
HERACLITO DE EFESOS
FRASE: Lo contrapuesto concuerda, y de los discordantes se forma la más bella
armonía, y todo se engendra por la discordia.
BIOGRAFIA:Heráclito (540 a.C. – 470 a.C.) filósofo y considerado uno de los
promotores de la metafísica griega. Nació en Éfeso, Grecia. Esta ciudad estaba
ubicada en la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Se dice que
venía de una antigua familia aristocrática. De su familia heredó ideas políticas que
reñían con la democracia de corte ateniense, Heráclito simpatizó con el rey persa Darío I el Grande. Su carácter
le valió el sobrenombre de el Oscuro de Éfeso; su carácter era enigmático. Sobre sus enseñanzas se sabe que
escribió un libro denominado De la naturaleza, que estaba dividido en tres partes: el universo, la política y la
teología. Realmente de esta obra no se tiene testimonio y lo que sabemos sobre este filósofo son fragmentos,
interpretaciones de otros filosos del momento, citas, referencias y comentarios.
PENSAMIENTO: La identificación del cosmos con un fuego eterno probablemente no deba ser interpretada en
el sentido de que el fuego sea una materia prima original, del mismo modo en que lo eran el agua para Tales o el
aire para Anaxímenes. El fuego sería la forma arquetípica de la materia, debido a la regularidad de su
combustión, que personifica de un modo claro la regla de la medida en el cambio que experimenta el cosmos.
Así, es comprensible que se le conciba como constitutivo mismo de las cosas, por su misma estructura activa, lo
que garantiza tanto la unidad de los opuestos como su oposición, así como su estrecha relación con el Logos.

Jenófanes (- 570 a - 475)


FRASE: “Si los toros y los leones supieran pintar, pintarían a los dioses como
toros y leones.”
Biografía Jenófanes nació en Colofón, una colonia jónica de Asia Menor próxima
a la ciudad de Efeso y también próxima a Mileto, en el año 570 a. C. Al parecer,
aunque es un dato no confirmado, fue discípulo de Anaximandro. A la edad de 25
años, según su propio testimonio, tuvo que abandonar la ciudad al ser ésta
conquistada por los medos. A partir de ese momento comenzaría una vida errante y viajera en la que se ganaría
la vida como rapsoda y poeta cantando los versos homéricos o, más probablemente, sus propias composiciones.
Sus viajes concluirían en Italia, más concretamente en Elea, ciudad que, según algunos de los testimonios, él
mismo ayudó a fundar. Parece bastante seguro afirmar que vivió una vida muy longeva, superior a los 90 años
de edad. Otras datos o anécdotas que se le atribuyen a Jenófanes son de dudosa fiabilidad, bien porque los
testimonios se contradicen entre sí o debido a que se trata de anécdotas muy conocidas que se le atribuían a
personajes distintos y por lo tanto no se sabe a cuál de dichos personajes corresponde realmente.Las fuentes que
tenemos para la reconstrucción de la vida y la obra de Jenófanes son Diógenes Laercio, quien le dedica un breve
capítulo en su Vidas de los filósofos griegos más ilustres, Aristóteles, Simplicio, que nos habla acerca de
Jenófanes basándose en lo dicho por Teofrasto, así como otros autores que le mencionan aunque no le dedican
una atención especial, como Platón o Heráclito.
PENSAMIENTO:
Durante estos viajes Jenófanes tuvo contacto con otras culturas y gracias a ello desarrolló como consecuencia
un profundo espíritu crítico que más adelante veremos aplicado en su filosofía. El propio Jenófanes nos da una
descripción de todo lo dicho en un tono cálido y humano en lo que supone uno de los primeros fragmentos, si
no el primero, de tipo autobiográfico de la cultura griega
PARMÉNIDES
FRASE: -No puedes reconocer el no ser, no puedes hablar de él, porque el pensamiento y el ser son la
misma cosa.
Biografía
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió
hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para
fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la
fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera
constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides,
dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede
estar influido por el de Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en
hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.
Pensamiento
En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el autor realiza una serie de invocaciones
para conseguir el favor de una diosa no identificada con el objeto de poder acceder al verdadero conocimiento,
Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la
afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones. El
poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la
verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de
continuas contradicciones y apariencia de conocimiento.
Zenón de Elea
FRASE: "Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para
enseñarnos que vale más oír que hablar"
Biografía:Al igual que ocurre con la mayoría de los filósofos presocráticos es poco lo
que sabemos de la vida de Zenón. Nació en Elea entre los años 490-485, si tomamos
como referencia el testimonio de Platón. Fue pitagórico, al igual que se dice de
Parménides, siendo posteriormente discípulo de éste y reconocido defensor de la doctrina
parmenídea de la unidad e inmovilidad del ser. Se refiere, en relación con su actividad
política, la participación en una conjura para derrocar a un tirano, y su posterior entereza
ante la tortura, al fracasar la conspiración, pero, aunque son diversas las fuentes, la información sobre los
hechos es confusa. Este es el relato de los hechos, según la noticia transmitida por Diógenes Laercio:
"Queriendo destronar al tirano Nearco (o Diomedonte, como quieren algunos), fue aprehendido, como refiere
Heráclides en el Epítome de Sátiro. En esta ocasión, como fuese preguntado acerca de los conjurados y de las
armas conducidas a Lípara, dijo que los conjurados eran todos los amigos del tirano; con lo cual quiso
suponerlo abandonado y dejado ya solo.
Pensamiento: Algo más conocemos de su pensamiento, del que tenemos referencias por Platón y Aristóteles,
especialmente en lo que respecta a su actividad dialéctica, orientada hacia el combate del pluralismo (en
general, según unos; del pitagórico, según otros estudiosos, dada la oposición que la escuela de Elea había
manifestado hacia los pitagóricos). Tal actividad se caracteriza por haber elaborado numerosos argumentos
(aporías o paradojas) contra la pluralidad y el movimiento, en consonancia con la defensa de las teorías eleáticas
de la unidad e inmovilidad del ser, de los que conservamos algunos, basados en la reducción al absurdo; se parte
de las tesis que se quiere criticar y se conduce la argumentación a una, o una serie de contradicciones que ponen
de manifiesto, en consecuencia, la invalidez de las tesis.
EMPÉDOCLES
FRASE: Bendecido es quien ha adquirido una riqueza de sabiduría divina, pero miserable es de quien allí
descansa una tenue opinión referente a los dioses.
Una gran frase acerca de la sabiduría divina.
BIOGRAFÍA:En cuanto a su biografía, no se puede precisar una fecha con exactitud del
nacimiento de Empédocles, aunque, por algunos testimonios recolectados con el paso del
tiempo de manera indirecta, se podría decir que fue alrededor del año 495 a.C., sí se
conoce con certeza que Empédocles era ciudadano de Akragas (Agrigento), ciudad
localizada en Sicilia. En su personalidad ronda la leyenda y los mitos ya que, además de
ser un conocido filósofo, también fue conocido por sus habilidades como médico y porque
realizaba una serie de actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo. Fue
un discípulo de Pitágoras, por lo que fue considerado como un pitagórico y maestro del
sofista Gorgias de Leontini. La Anéctoda más reconocida y que ronda el tema de su
muerte fue que murió cuando decidió lanzarse al Etna pues estaba agotado de la vida y de que las personas no
creyeran en que su origen era totalmente divino.
PENSAMIENTO DE EMPÉDOCLES:Para él, los elementos básicos eran cuatro y cada uno de ellos tenía el
nombre de un dios: Zeus era fuego, Hera era aire, Aidoneo era tierra y agua de Nestis. Llamaba al amor con el
término de alegría, y lo vinculaba estrechamente con la diosa Afrodita. Sin embargo, ningún dios era de ningún
modo humano. Con respecto a su pensamiento poético, el cual consideraba como una llamarada por la
magnificencia, la de la naturaleza y la de sí mismo, Empédocles vio en este intercambio eterno entre el amor y la
lucha, entre la unión y la separación, una belleza que era muy sencilla de apreciar.
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE
FRASE: La ciencia daña tanto a los que no saben servirse de ella, cuanto es útil a los demás.
BIOGRAFÍA:Nació Anaxágoras en Clazomene, en Asia Menor, hacia el año 500 antes de Cristo, viviendo su
juventud en una época, pues, en la que Clazomene había sido sometida al
imperio persa, tras la represión de la revuelta Jonia. Posteriormente se trasladó a
Atenas, ciudad en la que residiría la mayor parte de su vida, siendo maestro, y
posteriormente amigo, de Pericles, entre otros atenienses ilustres. Precisamente
esa amistad le supuso ser acusado de impiedad por los enemigos de Pericles y
verse obligado a abandonar Atenas, refugiándose en Lámpsaco, una de las
colonias de Mileto en Jonia. Diógenes Laercio nos dice, en su Vida de filósofos
ilustres, que respecto a su condena hay varias opiniones, pues Soción, en las
Sucesiones de los filósofos, dice que Cleón le acusó de impiedad, por haber
dicho que el sol es una masa de hierro encendido, pero que lo defendió Pericles,
su discípulo, y sólo fue condenado a pagar cinco talentos y salir desterrado.
Sátiro escribe sus Vidas que lo acusó Tucídides, por ser éste contrario a las resoluciones de Pericles en la
administración de la República.
PENSAMIENTO:Anaxágoras expuso sus doctrinas filosóficas en un libro del que apenas nos han llegado
algunos fragmentos. Aristóteles, en la Metafísica, 1, 3, nos dice que Anaxágoras de Clazomene, primogénito de
Empédocles, no logró exponer un sistema tan recomendable. Pretende que el número de los principios es infinito.
Casi todas las cosas formadas de parte semejantes, no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra
producción ni a otra destrucción que la agregación o la separación; en otros términos, no nacen ni perecen, sino
que subsisten eternamente.
DEMÓCRITO
FRASE: “Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a
avergonzarte más ante ti que ante los demás.”
BIOGRAFÍA: Demócrito nació en Abdera en el año 460 antes de Cristo. Se le atribuyen
numerosos viajes, a Egipto y a la India, entre otros, habiendo adquirido en el curso de
ellos conocimientos de teología, astrología, geometría, etcétera. También se le sitúa en
Atenas escuchando las lecciones de Sócrates o de Anaxágoras, según recoge Diógenes
Laercio: parece, dice Demetrio, que también pasó a Atenas, y que por desestima de su
propia gloria no se cuidó de ser conocido; y aunque él conoció a Sócrates, Sócrates no le
conoció a él. Fui -dice- a Atenas, y nadie me conoció. Se dice también que fue discípulo
de Leucipo, a quien se atribuye la creación del atomismo, doctrina defendida por
Demócrito. (Sobre la existencia misma de Leucipo hay quienes han llegado a ponerla en duda apoyándose en el
desconocimiento prácticamente total que tenemos de él y en afirmaciones como las de Epicuro, quien negaba su
existencia).
PENSAMIENTO: Respecto a su pensamiento parece que fue un hombre dedicado enteramente al estudio y que
tuvo una producción abundante. Al igual que Empédocles y Anaxágoras la filosofía de Demócrito estará inspirada
por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución
estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los
elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser Parménides.

PROTÁGORAS
FRASE: „Sobre los dioses no puedo saber ni que existen ni que no existen.“
BIOGRAFÍA: De acuerdo a la información de autores de la antigüedad, Protágoras era
oriundo de Abdera, aunque algunos pensaban que era natural de Teos, ciudad localizada
en Asia menor. Fue fiel seguidor y discípulo de Demócrito y se relacionó también con
algunos magos de Persia cuando el rey Jerjes fue expulsado contra Grecia. Trabajó
también como cargador e inventó un cojín que se llamaba tyle, el cual hacía los
transportes de cargas más livianos. Fue parte del grupo de creadores del arte retórico e
introdujo los razonamientos erísticos. Cobraba fuertes sumas de dinero para enseñar y su
comercio educativo le generó ingresos enormes incluso más grandes de los famosos
escultores de la época. Llevó una vida errante enseñando en las diferentes ciudades
griegas. La relación que sostuvo con Grecia tuvo dos ciclos, uno en el cual estuvo
relacionado estrechamente con los poderosos de la ciudad, y otro, en el cual fue repudiado y condenado.
Aparentemente murió ahogado durante un viaje que realizó a Sicilia, cuando huía de las acusaciones de impiedad
de las que fue v en la víctima en la ciudad de Atenas (416 a.C.).
PENSAMIENTO DE PROTÁGORAS: El principal principio de Protágoras se refería al estatus del ser humano
al enfrentar al mundo que le rodeaba. Para el, el hombre era la medida de todas las cosas. Normalmente se designa
con la expresión Homo mensura que significa “El hombre es la medida de todas las cosas”, y fue una fase muy
utilizada por él. Para Protágoras la sentencia que se emitía tenía diferentes interpretaciones pues era difícil
determinar el sentido individual o colectivo.
GORGIAS
FRASE: El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma
relación del poder de los medicamentos en relación con a los asuntos del cuerpo.
BIOGRAFÍA
Filósofo griego quien nació alrededor del año 487 a.C. en Lentini, Silicia. Su vida
estuvo marcada por grandes éxitos y también fracasos. Se dedicó a viajar por toda
Grecia enseñando y practicando el arte retórico y ganó grandes sumas de dinero
dirigiendo a sus seguidores. Fue el maestro de retórica de la antigua sofística más
admirado y recibió el nombre de sabio. Hijo de Carmántides, orador, discípulo de
Empédocles, maestro de Polo de Agrigento, de Isócrates y Alcidamante. No tuvo un
lugar específico para vivir pues se dedicó de lleno a caminar de un lugar a otro lo que
le dio numerosos momentos de éxito. La mayor parte de su fama la logró obtener cuando su ciudad estaba siendo
hostigada por parte de los siracusanos y entonces fue enviado como representante ante una embajada en Atenas
para que tratara de convencer a los jefes y a el pueblo en general para que les proporcionaran protección y se
aliaran con ellos. Los atenienses al verse sumamente impresionados con su arte se aliaron a ellos, luego de este
hecho Gorgias tuvo entrada fácil y de libre acceso a la ciudad e hizo su fortuna. Debe también ser considerado
como padre y fundador de la oratoria “epódica”.
PENSAMIENTO DE GORGIAS
Gorgias se encargó de definir su arte como un tipo de arte oratoria y siempre afirmó que estaba dispuesto a formar
personas en este tipo de artes, tantas como fuese posible y tantas como quisieran. Basó su filosofía en el
relativismo y el escepticismo, pensaba que la verdad para cada persona nos persuadía de todo lo que nos rodeaba.

SOCRATES
FRASE: El amigo debe ser como el dinero; antes de necesitarlo, es necesario saber su
valor
BIOGRAFÍA: Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de
clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna
comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los
primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la
sofística en Atenas. El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al
ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la
naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los
sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto
orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.
PENSAMIENTO: Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una
escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad
filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o
Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y
del contenido de sus enseñanzas.
PLATÓN
FRASE: La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco
Biografía: Platón nació en Atenas probablemente alrededor del año 428 o el 427 a. c.,
en una familia aristocrática. Al inicio tenía cierta vocación política pero la abandonó
para seguir sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su discípulo
y estuvo en contra abiertamente a los sofistas. Luego de la muerte de Sócrates huyó de
Atenas y se apartó completamente de la vida pública.Viajó por Oriente e Italia, y se unió
a los discípulos de Pitágoras. Estuvo algún tiempo prisionero hasta que fue rescatado y
pudo regresar a Atenas. Cuando regresó, fundó en el año 387 la escuela de filosofía
“Academo” en las afueras de la ciudad.
Pensamiento de Platón
Su pensamiento representa el dualismo pues para él había dos mundos opuestos. Su
pensamiento defendió que el conocimiento de las cosas se logra por medio de la
dialéctica y lo define como el camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento. En cuanto a
la política, Platón se basaba en la ética y política basadas en el concepto de justicia pues para él, la justicia en el
individuo se basa en las tres partes del alma: alma racional, alma irascible y el alma concupiscible.

ARISTÓTELES
FRASE: La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

BIOGRAFIA: Aristóteles nació en la península Calcídica de Macedonia, en el norte


de Grecia. Su padre, Nicómaco, fue el médico de Amyntas III, quien era rey de
Macedonia y abuelo de Alejandro Magno. Después de la muerte de su padre,
Aristóteles fue a vivir a Atenas, donde se unió a la Academia de Platón, lugar en donde
permaneció por 20 años como alumno y colega de Platón.Tiempo después de haberse
marchado de Atenas, decidió volver a la cuna de la civilización de la cultura helénica
para fundar en ese lugar su propia escuela, mejor conocida como el Liceo. En sus
últimos años de vida había logrado reunir una amplia biblioteca, así como un gran
número de seguidores, los peripatéticos, quienes eran denominados así porque el
filósofo solía enseñar y discutir ideas con sus alumnos caminando.Durante este último periodo fue que escribió
la mayoría de las obras que hasta hoy se conservan, entre ellas su famosa Ética a Nicómaco. Cuando cumplió los
61 años, Aristóteles volvió a dejar Atenas cuando se presentó la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a. C.
y viajó a Calcis, en donde murió al año siguiente por causas naturales a los 62 años de edad.
EL PENSAMIENTO: de Aristóteles se fundamentó en diferentes características, las cuales son:
Sus pensamientos se basaban en silogismos y por esta razón es considerado como el padre de la lógica, pues fue
uno de los primeros en estudiarla y enunciar sus principios. La base de la lógica es el silogismo través del discurso.
A partir de determinadas señales se llega a un desenlace necesario.
Creía en el principio de no contradicción que sostiene que una proposición y su negación no pueden ser verdaderas
al mismo tiempo tampoco pueden tener el mismo sentido. Es una de las leyes básicas de la lógica y permite
realizar argumentos más complejos.
EPICURO
FRASE: El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad.
BIOGRAFÍA: Epicuro nació en febrero de 341 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo.
Sus padres fueron Neocles y Chaerestrate, quienes eran ciudadanos de Atenas, pero que
habían decidido emigrar al asentamiento ateniense de Samos. De niño, estudió filosofía con
el maestro platónico y a los 18 años, fue a Atenas para realizar su servicio militar durante
dos años. Mientras tanto, sus padres se vieron obligados a trasladarse de Samos a Colofón
en Jonia después de la muerte de Alejandro Magno, lugar donde Epicuro se unió a su
familia. Se dedicó a enseñar durante un par de años en Mitilene, en la isla de Lesbos, pero
aparentemente causó disturbios y se vio obligado a irse. Luego fundó una escuela en Lampsacus antes de regresar
a Atenas en 306 a. C. Fundó The Garden en Atenas, una escuela que servía como el lugar de reunión de su escuela
epicúrea. Fue la primera de las antiguas escuelas filosóficas griegas en admitir a las mujeres. Se enfatizaba en la
amistad y la libertad como ingredientes importantes de la felicidad, la escuela se parecía en muchos sentidos a
una comunidad de amigos que vivían juntos, aunque, Epicuro también instituyó un sistema jerárquico de niveles
entre sus seguidores, y los hizo jurar sobre sus principios básicos. Nunca se casó y no tuvo hijos. Sufrió de cálculos
renales y finalmente murió en el año 270 a. C. a la edad de 72 años, como resultado de estas piedras y de un caso
de disentería.
PENSAMIENTO DE EPICURO: Su pensamiento estaba basado principalmente en su metafísica la cual era
materialista, su epistemología que era fundamentada en el empirismo y su ética hedonista. La filosofía de Epicuro
se basaba principalmente en la teoría de que la distinción moral entre el bien y el mal se deriva de lo que es bueno
o placentero, y lo que es malo o doloroso. Por lo tanto, el razonamiento moral es una cuestión de calcular los
beneficios y los costos en términos de placer y dolor.

ZENÓN DE CITIO
FRASE: Así, se encuentran algunas que rezan que “El bien supremo [la virtud] es
vivir de modo acorde a la naturaleza” o que “Zenón el estoico piensa que el fin es
vivir conforme a la virtud”.
BIOGRAFÍA: el fundador del estoicismo, una de las tres corrientes de la filosofía
helenística postaristotélica junto al escepticismo y al epicureísmo.Zenón nace en el 333 o
335 aEC en la ciudad de Citio, una colonia griega establecida en la isla de Chipre. Según
Diógenes Laercio es hijo de Manaseo o Demeo, Laercio comenta que Citio era una
pequeña población donde abundaban los fenicios, así que en ocasiones se atribuye a
Zenón una ascendencia Fenicia.Su formación parte de la filosofía cínica, ya que fue
discípulo del cínico Crates de Tebas y del megarense Estilpón, que a su vez eran
discípulos del famoso Diógenes de Sinope. También influyen en su formación los
académicos Jenócrates y Polemón. Siguiendo la profesión paterna se dedica al comercio, hasta que a los 45 años
de edad funda su escuela.
PENSAMIENTO: Dado que no se han conservado los escritos originales de Zenón de Citio, todo lo que se
conoce sobre su pensamiento proviene de testimonios posteriores, especialmente de Crisipo.Según estos
testimonios, Zenón afirmaba que «existe un orden a la vez racional y natural de las cosas» y «el bien consiste en
el acuerdo pleno del individuo con ese orden», frases que forman parte de la base del estoicismo.
BIOGRAFÍA DE PIRRÓN
FRASE: "Sólo sé que no sé nada", expresando claramente su Escepticismo
radical. Hizo de la duda el problema central de toda su filosofía.
Pirrón o Pirrón de Elis (c. 360 a.C- c. 270 a.C.) Nació en Élide o Elis, Grecia.
Filósofo griego, considerado el fundador del escepticismo antiguo o pirronismo.
Estudió junto al discípulo de Demócrito, Anaxarco y participó en la expedición de
Alejandro Magno a la India. Al regresar, fue nombrado gran sacerdote de la Elis.
Fundó la escuela escéptica, cuyos mayores exponentes fueron: Enesidemo de
Cnosos, Timón el Silógrafo, Agripa y Sexto Empírico. Pirrón nació en el seno de
una familia humilde establecida en Elis, polis en la que paso gran parte de su vida.
Durante su juventud llevó a cabo numerosos viajes, en los cuales adquirió diversos
conocimientos. Se especula que, en el transcurso de la expedición a la India, estudió de cerca las filosofías y
enseñanzas de los brahamanes hindúes y los magos persas, conocimientos que influyeron profundamente en su
pensamiento filosófico. Tras haber estudiado por largo tiempo y formado su propio pensamiento filosófico, fundó
una escuela en la que trasmitió sus conocimientos y teorías oralmente.
EL PENSAMIENTO DE PIRRÓN se centra en el tema de la felicidad y de su consecución por medio de la
filosofía. Pirrón dice que las cosas son "indiferentes, sin medida e indiscernibles". Es decir que ni las opiniones
ni las sensaciones pueden penetrarlas. Ante esta realidad la consecuencia para el hombre será suprimir las
opiniones, las inclinaciones y los trastornos. El resultado será, primero la aphasía, no asegurar nada ni afirmativa
ni negativamente, y luego la ataraxia, imperturbabilidad que es el fin de la investigación filosófica.

CICERÓN
FRASES: Este es el primer precepto de la amistad: Pedir a los amigos sólo lo
honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos.
BIOGRAFÍA DE CICERÓN
Cicerón nació el 3 de enero del año 106 en Arpino, el cual era un municipio de Roma.
Proveniente de una familia plebeya su padre era un caballero cuya delicada salud le
impedía realizarse en cualquier aspiración política, por lo que se dedicó al campo. Su
madre, Hevia murió siendo joven y era descrita como una clásica matrona romana. En
Roma, estudió con famosos oradores y jurisconsultos y, luego de la guerra civil inició su
carrera como abogado. Viajó a Grecia para engrandecer su formación filosófica y política
y fue discípulo del epicúreo Fedro y de Estoico. Siguió con su carrera política, alcanzando las más altas
distinciones. Inició su carrera como magistrado en Sicilia y aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el
antiguo magistrado Verres, logrando imponerle una condena, lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y
consolidó su fama de abogado.
Fue un devoto partidario del republicanismo, y para él, el Estado debía tener un hombre fuerte al mando para
darle estabilidad. Con la dictadura de César, su carrera empezó a decaer, y cuando César fue asesinado, Cicerón
logró reincorporarse a la política para tratar de restaurar el régimen republicano. En el año 43 ANE, Cicerón fue
arrestado y asesinado.
PENSAMIENTO DE CICERÓN: Su pensamiento reflejó una actitud anti dogmática y de otras corrientes. Se
basó también en el probabilismo exaltando la parte religiosa con tendencias neoplatónicas. Como literato, fue un
modelo de la prosa latina clásica, con un estilo equilibrado y de largos y complejos períodos, aunque cada uno de
ellos estaban perfectamente enlazados.
SÉNECA
FRASE: La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es
pereza. Nada necesita menos esfuerzo que estar triste.
BIOGRAFÍA DE SÉNECA
Nació en el año 4 a.C. en Corduba, lo que hoy conocemos como Córdoba,
España. Perteneció a una familia adinerada de la provincia Bética en Roma, su
padre Marco Lucio Anneo fue conocido como Séneca el Viejo y fue procurador
imperial. Séneca se sintió igualmente atraído por la filosofía, y obtuvo
enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas modalidades de
la doctrina estoica por entonces popular en Roma. Inició a temprana edad su
carrera política y funcionó como abogado y cuestor. Fue expulsado a Córcega
por Calígula y luego Nerón lo llevó de nuevo a Roma, convirtiéndolo en su mejor
abogado. Fue acusado de participar en una conspiración por lo que se le ordenó
suicidarse.
PENSAMIENTO DE SÉNECA
La filosofía para Séneca era una forma de alcanzar la plenitud de la vida por medio de la paz y el respeto por el
ser particular como manifestación plena del otro. Pensaba que todo debía de ser caracterizado como una forma
de vida tranquila para poder darle forma al alma.Se fundamentó principalmente en destacar la voluntad como
facultad bien diferenciada del entendimiento; la insistencia en el carácter pecador del hombre y su firme oposición
ante la esclavitud y su afirmación de la plena igualdad de todos los hombres: la única nobleza es la que procede
del espíritu y que puede forjarse cada hombre.

DIÓGENES EL CÍNICO (404-323 A.N.E.) DE SÍNOPE


Frase: Una de las frases del Diógenes, el cínico, dice lo siguiente: “El insulto
deshonra a quien lo infiere, no a quien lo recibe”
BIOGRAFÍA: Filósofo griego, discípulo de Antístenes, fundador de la escuela cínica
(Cínicos); llevó las concepciones de su maestro hasta las consecuencias más
extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo singular y criticaba la doctrina de
Platón sobre las ideas como esencias generales. Rechazaba todos los progresos de la
civilización y exhortaba a limitar la satisfacción de las necesidades a las
indispensables y de carácter animal. Rechazó también el politeísmo con todos los
cultos religiosos, por considerarlos instituciones puramente humanas y superfluas.
Diógenes criticaba las diferencias de clase, predicaba el ascetismo. La tradición le ha
atribuido osadía e independencia ante los poderosos, desdén por las normas de
conducta social; según lo que de él se ha contado, vivía en un tonel. Es poco probable,
sin embargo, que su imagen de cínico sin rebozo, en extremo pintoresca, corresponda plenamente a la realidad,
pues son contradictorios los datos que sobre este particular se poseen.
EL PENSAMIENTO y la verdad, es dada por refutada definitivamente. Pero precisamente en este panorama
idílico es donde aparece un perro rabioso que, mordiendo a diestra y siniestra, remece la cátedra del filósofo.
BIOGRAFÍA DE HIPATIA
FRASE: Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera
errónea es mejor que no pensar.
BIOGRAFIA: Hipatia nació en Alejandría, Egipto. Su padre, Teón de
Alejandría, fue un importante filósofo y matemático que se dedicaba a la
investigación y a la enseñanza en el Museo de Alejandría. De su madre no se
tienen datos. Teón quiso que su hija recibiera una educación científica muy
completa por lo que se educó en el propio Museo y formó parte de él hasta su
muerte.Pese a ser una mujer llena de atributos físicos e intelectuales, rechazó
casarse, para poder dedicarse por completo a la ciencia. Se especializó en varias
disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía y música. Trabajó enseñando sus
conocimientos en el Museo de Alejandría e incluso llegó a dirigirlo alrededor
del año 400.
Escribió libros sobre geometría, álgebra y astronomía y mejoró el diseño de los primitivos astrolabios. Realizó
cartografía de los cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, y mostró interés por la mecánica.
PENSAMIENTO DE HIPATIA
Hipatia siempre buscó la forma de defender su pensamiento y la filosofía como sujetos ajenos al dogma y a las
religiones. Nunca aceptó chantajes por parte de los cristianos. Definitivamente podemos decir que fue una gran
mujer que supo aunar en un solo ser, pensamiento, ciencia y libertad, ya que para ella en el movimiento de las
ideas se fundamentaba en la esencia de la filosofía y en el camino a la libertad individual. También, siguiendo su
pensamiento formó parte de la élite pagana manteniéndose fiel a sus antiguas ideas y creencias clásicas.

También podría gustarte