Está en la página 1de 13

SECEJE - DIRADM

DIVLOG- DEPAAME
NOVIEMBRE - 2019

PLAN DE INSTRUCCION PARA EL EJERCICIO DE DISPARO POLICIAL N.º 07 -


2019-SECEJE-DIRADM-DIVLOG/DEPAAME- SI

(PARA EJECUTAR EL PLAN DE INSTRUCCIÓN DIRIGIDO A CAPACITAR AL


PERSONAL POLICIAL QUE CUBRE SERVICIO EN LA REGION POLICIAL LIMA-
DIVISION POLICIAL SUR 3, SOBRE PROCEDIMIENTOS TEORICOS - PRACTICOS
EN EL DESMONTAJE, MONTAJE, MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS DE FUEGO
- TIPO PISTOLA DE PUÑO Y EL EJERCICIO DE DISPARO POLICIAL).

I. GENERALIDADES

A. OBJETIVO DEL PLAN DE INSTRUCCION

Capacitar al personal PNP en aspectos teóricos - prácticos, relacionados a


la legislación del Uso de la Fuerza, así como la nomenclatura, desmontaje,
montaje, mantenimiento y las medidas de seguridad sobre las armas de
fuego (PISTOLA SIG SAUER SP2022 y PIETRO BERETTA 92 FS) y
ejercicio de disparo policial, dirigido a capacitar al personal policial que
cubre servicio en la REGION POLICIAL LIMA-DIVISION POLICIAL SUR 3.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INSTRUCCIÓN

1. Fomentar conciencia en seguridad, incidiendo en la obligación de


adoptar las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta para
el uso, manejo, desmontaje, montaje y mantenimiento de las armas
de fuego (PISTOLA SIG SAUER SP2022 y PIETRO BERETTA 92
FS).

2. Desarrollar los Principios del Decreto Legislativo Nº 1186 y su


Reglamento que regula el Uso de la Fuerza por parte de la Policía
Nacional del Perú.

3. Desarrollar los aspectos doctrinarios y prácticos de los niveles del uso


de la fuerza, en estricta observancia de las normas legales vigentes y
el respeto a los Derechos Humanos.

4. Conocer el marco teórico relacionados a la nomenclatura y


características de la de las armas de fuego (PISTOLA SIG SAUER
SP2022 y PIETRO BERETTA 92 FS).

5. Construir habilidades en el personal PNP que pertenecen a la


REGION POLICIAL LIMA-DIVISION POLICIAL SUR 3, para efectuar
un correcto desmontaje y montaje de la de las armas de fuego
(PISTOLA SIG SAUER SP2022 y PIETRO BERETTA 92 FS).

6. Identificar y reconocer los fundamentos básicos de disparo.

7. Crear reflejos positivos, a base de condicionamientos con repeticiones


en ejercicios simulados a la realidad.

8. Reconocer y entrenar procedimientos tácticos de las armas de fuego


(Pistola SIG SAUER SP 2022) para adquirir destrezas y habilidades,
así mismo, hacer un correcto uso y manejo de las armas de fuego en
el desenvolvimiento y cumplimiento de sus funciones en concordancia
con lo estipulado en el DL. N.º 1186 y su reglamento (nivel reactivo-
fuerza letal).

C. ALCANCE

Al personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad (aptitud


A) que prestan servicios en la REGION POLICIAL LIMA-DIVISION
POLICIAL SUR 3.

D. BASE LEGAL

1. Constitución Política del Perú, de 1993.


2. Declaración Universal de Derechos Humanos (Declaración Universal).
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217
A (III), de 10 de diciembre de 1984.
3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Pacto IDCP)
Adoptado y Abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea
General en su resolución 2200 a (XXI), el 16 de diciembre de 1966.
Fecha de publicación y vigencia en Chile: 29 de abril de 1989.
4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
adoptado en 1966, y su Protocolo Facultativo del 2008.
5. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Convención
Americana). Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana
sobre Derechos Humanos, San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre
de 1969. Fecha de publicación y vigencia en Chile: 5 de enero de 1991.
6. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes (Convención contra la Tortura). Adoptada y
abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea a General en
su resolución 39/46, de 10 diciembre de 1984. Fecha de publicación y
vigencia en Chile: 26 de noviembre de 1988.
7. Convención sobre los Derechos del Niño (Convención de Derechos del
Niño). Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Fecha
de publicación y vigencia en Chile: 27 de setiembre de 1990.
8. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). Adoptada en
Belem do Pará, Brasil, en el 24 Periodo de Sesiones de la Asamblea
General de la Organización de los Estados Americanos, 6 de setiembre
de 1994. Fecha de publicación y vigencia en Chile: 11 de noviembre de
1998.
9. Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.
10. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer y su Protocolo Facultativo.
11. Reglas Mínimas para el tratamiento de los reclusos.
12. Conjunto de Principios para la protección de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión.
13. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las
víctimas de delitos u del abuso de poder.
14. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley – Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 324/169
DEL 17DIC1979.
15. Directrices para la Aplicación Efectiva del Código de Conducta para los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Directrices).
Resolución 1989/61 del Consejo Económico y Social de 24 de mayo de
1989.
16. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego
por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley – Adoptado
por el Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del
delito y Tratamiento del delincuente, celebrado en la Habana (Cuba) el
27AGOSTO al 7 de setiembre de 1990.
17. Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el
Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su
Destrucción, creado por la Organización para la Prohibición de las
Armas Químicas (OPAQ).
18. Código Penal (artículo 20º) y sus modificaciones.
19. Ley Nº 28044 del 28JUL2003, Ley General de Educación.
20. Ley Nº 28123, Ley que modifica el Artículo 36° Inciso a) de La Ley N°
28044, Ley General de Educación.
21. Ley Nº 28302. Modifica el Artículo 73° de la Ley Nº 28044, Ley General
de Educación.
22. Ley Nº 28329. Modifica la Undécima, Disposición Transitoria de la Ley
Nº 28044, Ley General de Educación.
23. Ley Nº 30220 del 03JUL2014, Ley Universitaria.
24. Ley Nº 27444 del 10ABR2011, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
25. DL. Nº 1272, que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General y deroga la Ley Nº 29060, Ley del Silencio
Administrativo, del 20DIC2016.
26. DL. Nº 1295 del 29DIC2016 que modifica el artículo Nº 242 de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y establece
disposiciones para garantizar la integridad en la administración pública.

27. Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, que aprueba el texto Único


Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
28. Ley Nº 28740 del 19MAY2006, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
29. DL. N. 739 del 08NOV1991, que regula el otorgamiento de Títulos y
Grados Académicos.
30. Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de
la Carrera Pública de sus Docentes.
31. Decreto Supremo Nº 010-2017-MINEDU, Reglamento de la Ley Nº
30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus Docentes.
32. Decreto Legislativo Nº 1318 – Decreto Legislativo que regula la
formación profesional de la PNP, del 03ENE2017.
33. Decreto Supremo Nº 022-2017-IN – Decreto Supremo que aprueba el
reglamento del Decreto Legislativo N° 1318 – Decreto Legislativo que
regula la formación profesional de la PNP.
34. Ley de la Policía Nacional del Perú – Decreto Legislativo Nº 1267, del
16DIC2016.
35. Decreto Legislativo Nº 1149, Ley de Carrera y Situación de la Policía
Nacional del Perú.
36. Decreto Supremo Nº 016-2013-IN, que aprueba el reglamento del DL.
Nº 1149.
37. Ley Nº 30714. Ley que regula el Régimen Disciplinario de la PNP, del
29DIC2017.
38. DL Nº 957, que promulga el Nuevo Código Procesal Penal.
39. Decreto Legislativo Nº 1186 del 15AGO2015, Ley que regula el uso de
la fuerza por parte del personal de la PNP.
40. Ley N.º 30644, Ley que modifica el inciso c) del artículo 4 del decreto
legislativo 1186, decreto legislativo que regula el uso de la fuerza por
parte de la policía nacional del Perú.
41. Decreto Supremo N° 012-2016-IN del 27JUL2016, Reglamento del
decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de
la fuerza por parte de la PNP.
42. Decreto Supremo No. 003-2017-IN, que aprueba los lineamientos
rectores para la ejecución de los servicios policiales en cumplimiento
de la función policial.
43. RM. Nº 168-87-IN/PNP del 22DIC87, crea la Escuela de Capacitación
y Especialización Policial.
44. DS. Nº 003-2012-IN (TUPA–MININTER) de los requisitos para
participantes de los cursos de capacitación y/o actualización.
45. RM. Nº 495-2009-IN/PNP 10JUL2009 Aprobando el Reglamento del
Régimen de Educación de la Policía Nacional del Perú.

46. RD. N° 379-2010-DIRGEN/DIREDUD del 21ABR2010, Manual del


Régimen de Educación de la ECAEPOL-PNP Hoy ESCEDCON-PNP.
47. RD. Nº 357-2013-DIRGEN/DIREED del 02MAY2013, que modifica el
Manual de Régimen de Educación de la ESCEDCON PNP.
48. RD. Nº 935-2016-DIRGEN/DIREED-PNP del 21SET2016, que modifica
el Manual de Régimen de Educación de la ESCEDCON PNP.
49. RD N° 179 – 2016 – DIRGEN / EMG DEL 22MAR2016, aprobando el
Manual de Operaciones de Restablecimiento y Mantenimiento del
Orden Público.
50. RM Nº 952-2018-IN del 14AGO2018, aprobando el Manual de
Derechos Humanos aplicados a la función policial.
51. RS N° 095-2015-IN del 03ABR2015, aprobando el Plan Estratégico de
Modernización, Repotenciación, Remplazo y Reparación del
equipamiento de la Policía Nacional del, periodo 2015-2019.
52. Directiva DG PNP Nº 05-06-2006-DIREDUD-B del 22FEB2006, normas
para la instrucción y entrenamiento de tiro real en la PNP.
53. Manual de Mantenimiento para Armas de Fuego de la Policía Nacional
del Perú 2013.
54. Directiva DPNP N°04-21-2016-DIRGEN-PNP/EMG-PNP-B. de Julio
2016, Normas y procedimientos para la instrucción respecto al uso y
manejo de las pistolas de puño marca SIG SAUER SP2022, Calibre
9x19mm, adquiridas por el estado peruano para la PNP.
55. Disposición de Comando Nº 784-2018-CEOPOL-PNP del 30ENE2018,
difundir el contenido del manual de Derechos Humanos aplicados a la
Función Policial.
56. MEMO/MULT. No. 030-2017-DGPNP-SECEJE/OTD de fecha
09AGO2017. Descentralizar las actividades educativas.
57. Resolución Directoral Nº 0037-2019-ESCFOCON-PNP/AAI., de fecha
05MAR2019. PLAN DE INSTRUCCIÓN DE EJERCICIO DE DISPARO
POLICIAL-2019-ENFPP-PNP/ESCFOCON-AAI.
58. HT-20190846296 OFICIO N° 65-2019-REGPOL-LIM/DIVPOL SUR3-
OFAD.SAM. Requerimiento de Instrucción para el personal PNP,
concerniente al Sexto Nivel del Uso de la Fuerza (nivel reactivo-fuerza
letal).

II. METAS

A. DE ATENCIÓN

El Plan de Instrucción, está orientado a capacitar a QUINIENTOS


NOVENTA Y CINCO (595) efectivos de la Policía Nacional del Perú entre
Oficiales y Suboficiales en situación de actividad, que laboran en la
REGION POLICIAL LIMA-DIVISION POLICIAL SUR 3; relacionados a la
legislación del Uso de la Fuerza, así mismo sobre el desmontaje, montaje,
mantenimiento, las medidas de seguridad de las armas de fuego y ejercicio
de disparo policial (PISTOLA SIG SAUER SP2022 y PIETRO BERETTA 92
FS), conforme se detalla:

- CUARENTA Y UN (41) JJ.OO.


- QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO (580) SO.
- SEIS (06) SO. SERVICIO.

B. DE OCUPACIÓN

La Instrucción estará a cargo del Equipo de Instructores del Uso de la


Fuerza Letal pertenecientes a la Sección de Instrucción del Departamento
de Administración del Armamento, Munición y Explosivos de la División de
Logística de la Policía Nacional del Perú.

III. PERFIL EDUCATIVO

El perfil del participante del Plan de Instrucción está orientado a buscar el


correcto uso y manejo de las armas de fuego, debiendo presentar los siguientes
requisitos:

A. COMO PERSONA

1. Respeto por la dignidad humana, los derechos y las libertades de la


persona como factores sustanciales del orden, la justicia y la paz
social.
2. Actitud, perseverancia, sentido de responsabilidad y deseo de
superación.
3. Habilidad para responder con eficiencia las demandas de la
comunidad.
4. Actitud que promueva reconocimiento personal y eleve el prestigio
institucional.
5. Personalidad ética e integridad para desarrollar su labor con principios
y valores.
6. Inteligencia emocional para mantener el equilibrio emocional aún en
las situaciones adversas.

B. COMO CIUDADANO

1. Respeto por la Leyes y Normas de Cortesía.


2. Espíritu de solidaridad con sus semejantes.
3. Capacidad de diálogo y/o comunicación.
4. Capacidad de convivencia fraterna dentro de la comunidad.
C. COMO PROFESIONAL

1. Vocación de Servicio, y apego a las normas institucionales.


2. Tener pleno conocimiento de la normatividad vigente a la función
policial.
3. Conocimiento del DL N° 1186 y su reglamento, norma que regula el
Uso de la Fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.
4. Compromiso de recibir capacitación sobre normas relacionadas al uso
adecuado de la Fuerza Letal.

IV. ESTRUCTURA CURRICULAR

A. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

1. PLAN CURRICULAR

La actividad se desarrollará de conformidad al siguiente cuadro:

HORAS TOTAL
N° TEMAS HT HP DE
HORAS
 Normas de seguridad
 Despeje de las armas de fuego
01  Legislación vigente al Uso de la Fuerza y 02 -- 01
Uso excepcional de la Fuerza Letal (DL.
N° 1186).
 Nomenclatura y características de las
armas de fuego (pistola SIG SAUER SP
2022 y PIETRO BERETTA 92 FS)
02  Desmontaje y Montaje
-- 01 01
 Mantenimiento de Primer Escalón de las
armas de fuego (pistola SIG SAUER SP
2022 y PIETRO BERETTA 92 FS)
 Condicionamiento de reflejos positivos
 Fundamentos básicos del disparo
- Posición
- Empuñamiento
03 - Alineación de los órganos de puntería -- 01 01
- Imagen
- Presión del dedo sobre el disparador
- Control de la respiración
- Recuperación
Uso Táctico de la pistola SIG SAUER SP
2022 y PIETRO BERETTA 92 FS (Practica
de Tiro real 10 disparos por efectivo
policial)
04 - TRES (03) Diagnóstico -- 03 03
- CUATRO (04) Corrección
- TRES (03) Precisión

TOTAL DE HORAS DE INSTRUCCIÓN 02 06 08

2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


La instrucción se ejecutará en los días programados de acuerdo con el
anexo N.º 01, en el horario de 08:00 a 15:00 horas, a partir del
25NOV2019 al 26NOV2019 y del 02DIC2019 AL 05DIC19.

3. DISTRIBUCION DE PERSONAL

La instrucción de ejercicio de disparo policial (Fuerza letal) se llevará a


cabo en grupos de SETENTA (70) efectivos policiales por día, en las
instalaciones del Polígono de Tiro de la Escuela de Oficiales de la PNP
- Chorrillos. Se adjunta ANEXO 01.

B. ADMINISTRACION CURRICULAR

1. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

 La enseñanza teórica-practica se efectuará mediante prácticas


grupales, prácticas dirigidas y otras que considere pertinente los
Instructores a cargo.

 Se ejercitará la capacidad analítica y critica de los participantes.

 Se atenderá por igual las necesidades individuales de los


participantes, procurando estimular a aquellos que estén en
condiciones menos ventajosas que otros.

 Las actividades educativas están dirigidas a lograr el perfil


educativo, en consecuencia, la evaluación necesariamente
consolidara el propósito.

2. METODOLOGÍA PARA EL EJERCICIO DE DISPARO POLICIAL

 Desde el inicio hasta el final del ejercicio de disparo policial, se


observará obligatoriamente las medidas de seguridad para la
manipulación, uso y manejo de las armas de fuego.
 Los ejercicios de disparo policial se efectuaran con armas de fuego,
Pistolas semiautomática “SIG SAUER” SP 2022 y “PIETRO
BERETTA”, de acuerdo al siguiente detalle:

- Clases de armas y cantidad de munición:

(1) DISTANCIA : 03 y 05 metros


(2) MUNICIÓN : Cal. 9X19 mm CAT “B”
(3) MODALIDAD : Tiro x Tiro
(4) CARTUCHOS : DIEZ (10) Municiones x Tirador

- Modalidad de disparo : Disparo de Precisión

- Posiciones : Tirador de Pie

 La práctica del ejercicio de disparo policial se realizará con el


personal participantes, mediante grupos, previa explicación y
demostración práctica, formará las tendidas ubicando frente a sus
objetivos, proporcionando el armamento, munición, chalecos
antibalas, protectores auditivos y visuales que requiera el
participante.

 La distribución de los Instructores Policiales UFL

Sera como mínimo de SIETE (07) Instructores UFL para el ejercicio


de disparo policial, conforme se detalla:

- UN (01) Instructor UFL, a cargo de la Instrucción del ejercicio


de disparo policial.

- CINCO (05) Instructores UFL de apoyo, a cargo de la línea de


tiradores.

- UN (01) Instructor encargado de la coordinación y control del


polígono de tiro.

V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

A. El Jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3 - REGION POLICIAL


LIMA, designara un Oficial como encargado del control de la disciplina y
asistencia, asimismo velará por el cumplimiento de las disposiciones del
presente plan de instrucción.

B. EL Jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3 - REGION POLICIAL


LIMA, deberá disponer la concurrencia del personal PNP a la presente
instrucción en forma obligatoria, SIN PORTAR ARMAMENTO DE FUEGO
DE PROPIEDAD DEL ESTADO O PARTICULAR, en la fecha y hora
establecida, siendo los responsables del cumplimiento de dicha
disposición, los inmediatos superiores, no estando permitido el cambio
de fecha u hora, asimismo deberá de comunicar al término de la
instrucción al comando superior y los órganos de control correspondiente.

C. El Jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3 - REGION POLICIAL


LIMA, deberá disponer que la totalidad del personal PNP nombrados para
la instrucción, asista en la fecha y hora indicada, con uniforme de faena,
fornitura, funda de pistola y porta cargador.

D. El Jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3 - REGION POLICIAL


LIMA, Formulará la Orden de Operaciones de recojo y traslado vía terrestre
de VEINTIOCHO (20) PISTOLAS marca SIG SAUER, modelo SP2022,
municiones Calibre 9x19 mm y VEINTE (20) Chalecos antibalas de
propiedad del Estado, desde el almacén del DEPAAME PNP – Rímac,
hasta el Polígono de Tiro de la Escuela de Oficiales de la PNP - Chorrillos.

E. El Jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3-REGPOL-LIMA,


deberá designar DOS (02) vehículo policial (patrulleros) a fin de brindar
seguridad durante el traslado de las Armas de fuego, munición, chalecos
antibalas y demás accesorios que se requieran para la instrucción, desde
el DEPAAME PNP hacia las instalaciones del Polígono de Tiro de la
Escuela de Oficiales de la PNP - Chorrillos y viceversa para el ejercicio de
disparo policial en la fecha que corresponde , debiendo permanecer en
dichas instalaciones hasta culminar la capacitación, quienes se regirán de
acuerdo a la orden de Operaciones.

F. El jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3-REGPOL-LIMA,


deberá designar un vehículo policial, para trasladar las armas de fuego,
munición, chalecos antibalas, así como para el traslado del personal PNP.
de Instructores desde el DEPAAME-PNP hacia las instalaciones del
Polígono de Tiro de la Escuela de Oficiales de la PNP- Chorrillos y
viceversa, durante el desarrollo de toda la instrucción, debiendo de estar a
disposición desde las 07:00 a 15:00 horas.

G. El jefe de la OFAD de la DIVISION POLICIAL SUR 3-REGPOL-LIMA,


gestionara con la ENFPP PNP, la habilitación y disposición de un Polígono
de tiro a su cargo, para el ejercicio de disparo policial programado en el
presente Plan.

H. El DEPAAME-PNP atreves de la Sección de Instrucción, formulara la


documentación que le corresponde respecto al inicio, desarrollo y
culminación de las actividades académicas plasmadas en el presente Plan.

I. Los instructores del Uso de la Fuerza Letal del DEPAAME PNP, estarán a
cargo de la instrucción, velando por la disciplina y ante cualquier
incumplimiento o quebrantamiento de las normas de seguridad, así como
la indisciplina o desidia por parte del personal PNP participante, podrán
retirar de la capacitación a los mismos, comunicando al Jefe del
DEPAAME-PNP para que adopte las medidas disciplinarias
correspondientes.

J. El DEPAAME-PNP se encargará de gestionar ante la sanidad Policial, la


concurrencia del personal paramédico y de Una (01) ambulancia con su
respectivo equipo de asistencia médica prehospitalaria, debiendo
encontrarse en las instalaciones del Polígono de Tiro de la Escuela de
Oficiales de la PNP - Chorrillos, en la hora y fecha programada para la
ejecución del presente Plan de Instrucción, hasta el término de la
instrucción

K. El DEPAAME-PNP, gestionará ante la Inspectoría General PNP en el


ámbito de su competencia para la designación del personal, que se
encargará del control de la ejecución de las actividades educativas, los días
signados en el presente plan de instrucción.

VI. RECURSOS

A. FINANCIAMIENTO

1. EL DEPARTAMENTO DE ARMAMENTO Y MUNICIÓN DE LA


DIVISIÓN DE LOGÍSTICA PNP.

Proporcionará los equipos policiales y materiales de trabajo conforme


se detalla:

a. VEINTE (20) Pistolas SIG SAUER SP 2022 con sus respectivos


cargadores.

b. VEINTE (20) Chalecos Antibalas

c. TRECIENTOS (300) Siluetas de Diagnostico Modelo UFL-5

d. QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO (595) Silueta UFL-1

e. VEINTE (20) Listones de Madera Pino

f. DIEZ (10) Bases de Bastidor

g. DIEZ (10) Tableros de Aglomerado de Madera (Nordex).

h. DIEZ (10) Protectores Auditivos (tapaoidos)


i. DIEZ (10) Protectores Visuales (lentes)

2. LA DIVISION POLICIAL SUR 3 PNP-REGPOL-LIMA.

A través del área de armamento y munición de la DIVTER SUR 3, se


encargará de proporcionar las armas y municiones conforme se
detalla:

a. DIEZ (10) Pistolas PIETRO BERETTA 92 FS

b. CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA (5950) municiones


Calibre 9x19mm. para los QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO
(595) efectivos policiales (10 municiones por efectivo policial),
comprometidos en la capacitación, de acuerdo con el INFORME N°
25-2019-REGPOL LIM/DIVLOG SUR 3-OFAD.SAM, donde se
considera el stock disponible de las municiones de Cal. 9x19mm
CAT “B” (Usadas).

B. INFRAESTRUCTURA

El Programa de Instrucción se desarrollará en las instalaciones del


Polígono de Tiro de la Escuela de Oficiales de la PNP – Chorrillos.

Lima, 09 de noviembre de 2019

DISTRIBUCIÓN
- IG PNP 01
- DIRADM PNP 01
- DIRSAL PNP 01
- DIVLOG 01
- DIVTER SUR3 01 ___________________________
- DEPARM 01 OA-291262
- ARCHIVO 01/07 LUIS ALBERTO RIOS TRUJILLO
MAYOR PNP
JEFE DE LA OFICINA DE INSTRUCCION
DEPAAME-DIVLOG PNP

___________________
OA-222290
DONAYRE B. PILCO CARMEN
CORONEL.PNP
JEFE DEPAAME-DIVLOG PNP
ANEXO 01

CRONOGRAMA DE FECHAS PARA LA EJECCUCION DEL PLAN DE


INSTRUCCION N.º 07-2019-SECEJE PNP-DIRADM-DIVLOG/DEPAAME-SI.

N° FECHA EFECTIVOS PNP

01 LUNES 25NOV2019 70 EFECTIVOS PNP

02 MARTES 26NOV2019 70 EFECTIVOS PNP

03 MIERCOLES 27NOV2019 70 EFECTIVOS PNP

04 JUEVES 28NOV2019 70 EFECTIVOS PNP

05 VIERNES 29NOV2019 70 EFECTIVOS PNP

06 LUNES 02DIC2019 70 EFECTIVOS PNP

07 MARTES 03DIC2019 70 EFECTIVOS PNP

08 MIERCOLES 04DIC2019 70 EFECTIVOS PNP

09 JUEVES 05DIC2019 35 EFECTIVOS PNP

También podría gustarte