Está en la página 1de 43

ÍNDICE MÉXICO 1

Clic aquí para dar


vuelta a la página

Japón

Ministerio
de Comercio Exterior
y Turismo
2 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE 3

Índice
08. Tendencias del consumidor y características del mercado 40
Introducción 4

09. Oportunidades comerciales 46


01. Información General 6

10. Priorización de productos 61


02. Indicadores Macroeconómicos 8

11. Plan de acción 62


03. Cultura de Negocios 10

12. Ferias 64
04. Intercambio Comercial Japón - Perú 12

13. Fuentes de información 66


05. Acuerdos Comerciales y Regulaciones de Importaciones 22

14. Normas de protocolo y aspectos culturales 68


06. Distribución y transporte de mercaderías 30

07. Canales de comercialización 34


4 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 5

Introducción

Los Planes de Desarrollo de Mercado aquellas líneas establecidas en el PENX Estos encadenamientos e internacionaliza- Alianza del Pacífico, y Perú como miembro
(PDM) son una herramienta estratégica 2025 y de acuerdo al potencial de mercado ción de empresas se aplicarán en sectores activo viene aprovechando esta sinergia
que tienen como objetivo ampliar, diver- en Japón. Particular atención se le da a priorizados en el mercado como es el caso para poder brindar a los mercados asiá-
sificar y consolidar la presencia de las la intrincada red de distribución en los de la industria del sector de alimentos ticos en general, y al japonés en particular,
empresas, bienes y servicios peruanos diversos sectores económicos para ayudar y bebidas, con particular énfasis en los productos y servicios todo el año siendo el
en los principales mercados internacio- al exportador peruano a definir una estra- productos naturales, el levantamiento caso de productos perecibles tales como
nales, especialmente para aprovechar tegia adecuada de exportaciones. de barreras a la importación de frutas las paltas, los mangos y las uvas.
la apertura comercial, en el marco de y verduras frescas, la promoción de la
la implementación del Plan Estratégico El PDM Japón responde al lineamiento gastronomía peruana y sus ingredientes Asimismo, es necesario notar y conocer las
Nacional Exportador PENX 2025. de internacionalización de empresas del únicos, la industria de la vestimenta diferencias culturales a la hora de delinear
PENX 2025, el cual impulsará la inserción y decoración, la industria cosmética y una estrategia comercial con la contra-
El PDM Japón identifica las oportunidades de las empresas peruanas en Cadenas farmacéutica, así como en proveeduría a parte japonesa con el objeto de tener
comerciales de productos y servicios en Globales de Valor y contribuirá a la diver- la minería, construcción e infraestructura. comunicaciones más fluidas y diseñadas
los sectores de frutas y verduras frescas, sificación de mercados de exportación. de acuerdo a sus parámetros culturales y
congeladas y procesadas, productos Asimismo, en el campo de la exportación que les faciliten la toma de decisiones.
hidrobiológicos y prendas de vestir confec- El MINCETUR a través de la OCEX Japón de servicios se buscará el mayor aprove-
cionadas con pelo de alpaca y pima se encuentra ejecutando un plan de enca- chamiento de las posibilidades que ofrece Finalmente, debemos aprovechar los
peruano. Además, señala las tendencias denamientos productivos, que incluso el mercado japonés en los desarrollos de beneficios y oportunidades comerciales
del consumidor, canales de comercializa- contempla planes de acción para la incor- software y juegos y se promoverán las que han resultado del Acuerdo de Asocia-
ción, distribución, regulaciones y el Plan poración de empresas japonesas pequeñas alianzas estratégicas entre las empresas ción Económica (EPA por sus siglas en
de Acción, que permitirá un compromiso y medianas que toman decisiones más de este archipiélago y que demandan los inglés) al incorporar una buena cantidad
de acciones y actividades para el logro de rápidas que las corporaciones tradicio- servicios con las empresas peruanas que de productos peruanos con beneficios
los objetivos trazados. nales. Sin embargo, habrá que superar pueden articular a través de su conoci- arancelarios que nos permiten llegar con
barreras de comunicación y lenguaje, por miento y competitividad a las necesidades condiciones similares o mejores a la de
El PDM contempla la realización de ello cobra especial valor la internaciona- del mercado japonés. nuestros competidores.
estudios de mercado y perfiles produc- lización de empresas para poder entender
to-mercado para bienes y servicios mejor las necesidades y requerimientos Cabe resaltar la importancia que cobra
seleccionados según el potencial de la del mercado y darles productos y servicios en el mercado japonés las actividades de
oferta exportable peruana en función de óptimos y oportunos. promoción económico-comercial de la
6 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 7

01
Información General

Japón cuenta con la tercera economía más grande del


mundo y es el cuarto importador mundial de diversos
productos. En el 2014, para el Perú representó el sexto
destino de exportaciones, décimo primero fuente de
importaciones y décimo cuarto inversionista. Tokio, su
capital, cuenta con trece millones de residentes; pero el
área metropolitana de esta ciudad representa treinta y seis
millones de consumidores (residentes de las prefecturas de
Chiba, Kanagawa, Yamamashi, Saitama, Shizuoka, North
Kanto, entre otras). Se calcula que a diario, aproximada-
mente, un 30% de habitantes se moviliza a sus centros de
labores, no solo desde el centro o zonas aledañas de la
ciudad, sino también de las afueras de esta.
8 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 9

02
Indicadores Macroeconómicos A pesar de que Japón mantiene una política fiscal activa que brinda estímulos econó-
micos, el Impuesto General a las Ventas (IGV) ha sido elevado de 5% a 8%. Por ello, para
el 2015, se estima que la economía japonesa crezca menos de un 1,5%, en comparación
del 2014. El pronóstico de crecimiento es de 1,0% debido, entre otros factores, a una
posible segunda subida del IGV a un 10%.
Indicador 2012 2013 2014

Población (millones) 127,6 127,3 127,1


PBI per cápita Crecimiento real del PIB
PBI (USD miles de millones) 5 960 5 007 4 769 (USD) (precios constantes)

PBI per cápita (USD) 46 896 39 321 37 539 46 896 1,5


1,4
Crecimiento real del PIB (precios constantes) 1,4 1,5 0,89

Inflación anual: precio del consumidor fin de periodo (Var%) -0,17 1,60 2,56
39 321 0,89
37 539
Tipo de cambio promedio (yen/USD) 86,3 99,2 97,6

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Worl Economic Outlook Database, octubre 2014
*Cifras estimadas al 2014
2012 2013 2014 2012 2013 2014

Población PBI Inflación anual: precios de consumidor Tipo de cambio promedio


(en millones) (USD miles de millones) (yen/USD)
fin de periodo
(Var%)
5 960
99,2
127,6 97,6
2,56
127,3 1,60
5 007
127,1

86,3
4 769
2012 2013 2014

2012 2013 2014 2012 2013 2014 -0,17 2012 2013 2014
10 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 11

03
Cultura de Negocios

Para concretar negocios con Japón, de las empresas y de sus funcionarios, solicitan un intermediario japonés o un
es importante conocer su cultura. Las como proveedores de esta, en un horizonte representante en destino, o buscan algún
personas de este país se caracterizan por de diez años. En concreto, buscan un socio reputado japonés o empresa japonesa de
priorizar la armonía de grupo y preser- comercial a largo plazo que les asegure trading (sogo shosha1) como socio.
varla en todos los ámbitos, y en los el abastecimiento continuo del producto,
negocios, mucho más. Por ejemplo, en las con las calidades requeridas y con el Las reuniones empresariales se gestionan
empresas, la toma de decisiones se realiza compromiso de efectuar los despachos con bastante anticipación, en las que
por consenso de todos los intervinientes de oportunos acorde con los lineamientos priman la puntualidad y las muestras
la misma; es decir, se ajustan a procesos que proponen. de cortesía. Si bien la mayoría de empre-
internos que deben respetarse. Es por ello sarios e inversionistas japoneses hablan
que la concretización de algún contrato, Como primera acción para concertar una el idioma inglés, a fin de evitar malen-
tratado o proyecto empresarial con Japón “asociación” estratégica, los inversionistas tendidos y propiciar más comodidad
puede demorar meses o años. japoneses suelen hacer una evaluación entre inversionistas, suelen recurrir a los
básica del producto en el que desean servicios de un intérprete (para mayores
Además, para establecer relaciones de invertir; posteriormente, la aplican a la detalles sobre las Normas de Protocolo,
negocio, previamente realizan durante empresa y, finalmente, a sus funcionarios. ver Anexo 1).
varios meses visitas al mercado en el que Cabe resaltar, que ellos consideran que el
desean invertir, esto a fin de conocer a los compromiso y cumplimiento de los flujos
potenciales clientes y trabajar en el forta- de calidad y logística internacional son
lecimiento de las relaciones personales; más importantes que el precio acordado.
todo ello se traduce en la “generación
de confianza”. Asimismo, buscan que La mayoría de empresas japonesas 1
Sogo shoha: empresa comercializadora que maneja
las empresas con las que negociarán se prefieren negociar con sus compatriotas, grandes volúmenes de una enorme diversidad de
encuentren en condiciones de mantener debido a la nacionalidad y por cuestión de productos. Las principales actividades de estas
empresas son: Comercio; Distribución en muchos
estas relaciones en el tiempo. Dicho de otra cultura (tradición, idioma y hasta horario).
mercados; Organización de operaciones comerciales
manera, lo que realizan es una evaluación Y cuando negocian con empresas foráneas complejas; Financiamiento; e Inversión.
12 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 13

04
Intercambio Comercial
Japón - Perú
Evolución del Comercio
Evolución del Comercio 2012 2013 2014
2012 2013 2014 Perú – Mundo (USD millones)
Japón – Mundo (USD millones)
Exportaciones (FOB) 46 359 42 567 38 162
Exportaciones (FOB) 798 620 715 137 690 313
Importaciones (CIF) 42 169 43 327 42 197
Importaciones (CIF) 885 615 833 024 811 991 Saldo comercial 4 190 -761 - 4 035

Saldo comercial -86 995 -117 887 -121 678 Intercambio comercial 87 528 85 894 80 359
Fuente: FMI-IFS (Cifras de exportaciones e importaciones 2009-2013), OMC (Cifras de exportaciones e
Intercambio comercial 1 684 235 1,548 161 1,502 304 importaciones 2014 para Japón) y SUNAT (cifras de exportaciones e importaciones 2009-2014 para Perú).
Fuente: FMI-IFS (Cifras de exportaciones e importaciones 2009-2013), OMC (Cifras de exportaciones e Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
importaciones 2014 para Japón) y SUNAT (cifras de exportaciones e importaciones 2009-2014 para Perú).
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI

-18 830
Intercambio Comercial Japón – Mundo Intercambio Perú – Mundo
(USD millones) (millones US$)

1 684 235 87 528 85 894


1 548 161 1 502 304 80 359
USD Millones

USD Millones
885 615 46 359
833 024 811 991 43 327
42 197

798 620 42 567


715 137 42 169
690 313 38 162

-117 887 -121 678 4 190


-86 995 -761
- 4 035

2012 2013 2014 2012 2013 2014


14 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 15

En el 2014, Perú obtuvo USD 1 580 destaca la minería con un 70%. En cuanto
Evolución del Comercio millones, producto de las exportaciones a exportaciones no tradicionales, los
2012 2013 2014
Perú – Japón (USD millones) a Japón, y USD 1 106 millones, producto sectores más importantes son el agrope-
Exportaciones (FOB) 2 571 2 226 1 580 de las importaciones. Básicamente, las cuario (2,9% del total), el pesquero (2,8%
exportaciones se encuentran concen- del total) y el textil (1,2% del total). Es así
Importaciones (CIF) 1 502 1 439 1 106 tradas en el sector tradicional, las cuales que Japón se ha convertido en el cuarto
Saldo comercial 1 070 787 474 representan el 92% del total, en las que socio comercial.
Intercambio comercial 4 073 3 665 2 686

Fuente: FMI-IFS (Cifras de exportaciones e importaciones 2009-2013), OMC (Cifras de exportaciones e


importaciones 2014 para Japón) y SUNAT (cifras de exportaciones e importaciones 2009-2014 para Perú).
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
4.1 Principales Productos No
Tradicionales Exportados de Perú
a Japón

Intercambio Perú – Japón


(millones US$) El siguiente cuadro tiene por obje- referidas a las importaciones reali-
tivo presentar una aproximación zadas por Japón están basadas en
del tamaño de mercado con el que subpartidas a 6 dígitos, según Trade
cuentan los productos que se exportan Map-Estadísticas del Comercio para
actualmente a Japón, el cual debe el Desarrollo Internacional de las
tomarse de manera ilustrativa. Empresas (http://www.trademap.org/
4 073
3 665 Index.aspx?lang=es”). Cabe mencionar
USD Millones

Las cifras que se refieren a expor- que, en algunas ocasiones, las cifras
2 686
2 571
taciones peruanas a Japón están del Trade Map se refieren a bolsas
2 226 basadas en subpartidas nacionales de productos similares y no siempre
1 580 a 10 dígitos, según Sunat (http://www. es posible identificar el producto
1 502 1 439
sunat.gob.pe/); mientras que las cifras peruano de forma exacta.
1 106
1 070
787
474

2012 2013 2014


16 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 17

Cifras SUNAT Cifras TRADEMAP

Exportaciones Peruanas a Japón (1) Importaciones de Japón-2014 (2)

Nro 2013 USD 2014 USD


USD Principales países
Partidas Descripción millones millones Var % Partidas Descripción Tasa (3)
millones proveedores
(FOB) (FOB)

Cinc sin alear, con un Cinc en bruto sin alear,


Perú (72%), Malasia (11%),
1 7901120000 contenido de cinc inferior al 10,94 11,49 5,0% 790112 contenido cinc, en peso, 18,22 -2,0%
Taipéi Chino (6%)
99,99% en peso. inferior al 99,99%.

Demás jibias, globitos, Jibias, globitos, Tailandia (10%), China


calamares y potas conge- calamares y potas, (19%), Vietnam (17%),
2 0307490000 14,05 10,72 -23,7% 030749 190,44 -7,7%
ladas, secas, saladas o en congelados, secos, Marruecos (8%), Filipinas
salmuera. salados. (4%)

Espárragos congelados
Las demás legumbres y China (77%), Ecuador (8%),
3 0710801000 aunque estén cocidos en 11,70 9,68 -17,3% 071080 393,38 10,9%
hortalizas. Perú (2%), Chile (2%)
agua o vapor

Filetes y demás carne


Los demás peces congelados Tailandia (19%), Noruega
de pescado (incluso
4 0304990000 excepto peces espada, bagres 5,68 8,91 56,9% 030499 558,13 -9,9% (16%), India (12%), China
picada), frescos, refrige-
o pez gato. (9%), Vietnam (7%)
rados o congelados.

Molusco, preparadas
China (81%), Tailandia
5 1605540000 Jibias (sepias) y calamares. 7,30 8,71 19,4% 160554 o conservadas: Sepias 54,84 n/a
(13%), Vietnam (1%)
(jibias) y calamares.

Canadá (25%), China (14%),


Fresas (frutillas) conge-
6 0811909100 Mango congelado. 3,25 5,10 56,7% 081190 168,38 15,9% EE.UU (12%), Tailandia (8%),
ladas.
Italia (7%)

Hígados, huevas y
Hígados, huevas y lechas EE.UU (38%), Canadá (21%),
lechas de pescado,
7 0305200000 secos, ahumados, salados o 4,16 4,95 19,0% 030520 145,11 - 4,0% China (21%), Dinamarca
secos, ahumados,
en salmuera. (8%), Perú (4%)
salados o en sal.

México (49%), Australia


Espárragos frescos o refri- Espárragos frescos o
8 0709200000 6,71 4,89 -27,1% 070920 70,68 -1,5% (21%), Perú (14%), Tailandia
gerados refrigerados.
(8%), EE.UU (3%)
18 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 19

Exportaciones Peruanas a Japón (1) Importaciones de Japón-2014 (2)

Nro 2013 USD 2014 USD


USD Principales países
Partidas Descripción millones millones Var % Partidas Descripción Tasa (3)
millones proveedores
(FOB) (FOB)
Canadá (25%), China (14%),
Las demás frutas congeladas Otras frutas conge-
9 0811909900 3,61 3,86 7,0% 081190 168,38 15,9% EE.UU (12%), Tailandia (8%),
(paltas y mangos) ladas
Italia (7%)

Pelo fino, cardado o


Pelo fino cardado o peinado peinado (exc. lana Sudáfrica (43%), Perú
10 5105391000 2,19 3,31 51,2% 510539 7,45 11,3%
de alpaca o de llama. y pelo de cabra de (43%), China (3%)
Cachemira).

China (32%), Rusia (24%),


Aleaciones de aluminio,
11 7601200000 Aleaciones de aluminio 2,44 3,13 28,3% 760120 2 442,91 2,0% Emiratos Árabes Unidos
en bruto.
(17%), Nueva Zelandia (5%)

Vietnam (16%), China (13%),


Los demás aceites (sacha Los demás aceites y
12 1515900090 3,59 3,10 -13,8% 151590 75,21 1,2% Italia (12%), Tailandia (9%),
inchi/jojoba) grasas vegetales.
India (8%)

Banano fresco (Cavendish Plátanos frescos o Filipinas (91%), Ecuador


13 0803901100 4,35 2,85 -34,4% 080390 814,74 n/a
valery) secos (5%)

EE.UU (85%), Brasil (8%),


14 1005903000 Maíz blanco gigante. 2,76 2,45 -11,5% 100590 Los demás maíces. 3 858,02 -0,5% Ucrania (6%), Sudáfrica
(1%)

Fresas (frutillas) sin adición China (42%), EE.UU (21%),


Fresas (frutillas) conge-
15 0811109000 de azúcar u otro edulcorante 1,05 1,78 69,3% 081110 67,82 11,1% Chile (18%), Egipto (6%),
ladas.
congelados. Perú (3%)

Los demás moluscos China (40%), Rusia (15%),


Locos congelados
16 0307992000 1,77 1,77 0,2% 030799 e invertebrados secos, 346,20 -3,6% Tailandia (12%), Perú (5%),
(abalones).
salados o en salmuera. Argentina (4%)
20 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 21

Exportaciones Peruanas a Japón (1) Importaciones de Japón-2014 (2)

Nro 2013 USD 2014 USD


USD Principales países
Partidas Descripción millones millones Var % Partidas Descripción Tasa (3)
millones proveedores
(FOB) (FOB)
Demás moluscos incluso Los demás moluscos China (40%), Rusia (15%),
17 0307999090 harina polvo y pellets de 0,68 1, 65 141,2% 030799 e invertebrados secos, 346,20 -3,6% Tailandia (12%), Perú (5%),
invertebrados acuáticos. salados o en salmuera. Argentina (4%)

Italia (30%), Holanda


18 3502110000 Ovoalbúmina seca. 2,00 1,51 -24,3% 350211 Ovoalbumina seca. 145,80 16,2% (28%), India (11%), Francia
(8%), Bélgica (6%)

Suéteres jerseys,
pullovers, cardiganes, China (62%), Italia (11%),
19 6110191090 Chompas de alpaca. 1,52 1,46 -3,8% 611019 chalecos y artículos 37,13 17,5% Perú (5%), Vietnam (5%),
similares, de punto, de Myanmar (2%)
pelo.

Hígados, huevas y Rusia (50%), EE.UU (43%),


20 0303900000 Hígados, huevas y lechas 2,66 1,41 -46,8% 030390 440,20 n/a
lechas. Canadá (4%), Islandia (2%)

Total de importa-
Total de exportaciones no tradicionales-20 productos 92,42 92,75 0,4% ciones de 20 líneas de 9 834,67
productos

Total de exportaciones no tradicionales 134,55 130,17 -3,3%

Total de exportaciones 2 226,15 1 582,01 -28,9%

(1) Fuente: Info Trade, basado en subpartida nacional a 10 dígitos.


(2) Fuente: Trade Map, basado en subpartida a 6 dígitos
(3) Tasa promedio de crecimiento anual en USD 2010-2014.
(4) A 6 dígitos están incluidas las demás frutas congeladas como el mango y la palta.
Nd: No disponible
22 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 23

05
Acuerdos Comerciales y
Regulaciones de Importaciones ACUERDOS DE ASOCIACIONES ECONÓMICAS
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Entrada en vigencia
5.1 Acuerdos Comerciales en vigencia Malasia 13 de julio de 2006

Chile 3 de septiembre de 2007


India, Suiza, Chile, México, Perú, ASEAN y siete bilaterales dentro de ASEAN. Singapur 1 de enero de 2008

ASEAN abril de 2008

Indonesia 1 de julio de 2008

Filipinas 11 de diciembre de 2008


ACUERDOS MULTILATERALES
Brunéi 1 de enero de 2009

Acuerdo/Parte(s) Fecha de sus- Tailandia 1 de junio de 2009


signataria(s) cripción Suiza 1 de septiembre de 2009

Vietnam 1 de octubre de 2009


1 de enero de 1995
(parte contratante Camboya 1 de diciembre de 2009
Miembros de la OMC
del GATT 1947 desde
septiembre de 1955) India 1 de agosto de 2011

Perú 1 marzo de 2012

abril de 2012 (Protocolo modifica-


México
torio)

Australia 15 de enero de 2015


24 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 25

5.2 Negociaciones comerciales en curso Asimismo, el acuerdo contempla otros • El total del sector textil y confecciones,
beneficios, entre ellos, la certificación de con excepción de ciertos productos de
origen simplificado y la entrada temporal seda, recibe del Japón un tratamiento
Canadá, China, Corea del Sur, Mongolia, Darussalam, Canadá, Estados Unidos,
de técnicos. libre de aranceles desde el 1 de marzo
Colombia, Turquía, el Consejo de Coope- Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda,
del 2012.
ración para los Estados Árabes del Golfo Singapur y Vietnam. El objetivo de dicha
Por otra parte, el Acuerdo de Imple-
(CCEAG), la Unión Europea, RCEP2 y el negociación es construir un acuerdo inclu-
mentación incorpora disposiciones más • Otros productos de interés del Perú, tales
Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico sivo de alta calidad que sea soporte del
específicas relacionadas con actividades como café, espárragos, sacha inchi,
(TPP). crecimiento económico, el desarrollo y la
de cooperación; además, se desarrollan maíz morado, maíz gigante del Cusco,
generación de empleo de los países miem-
los capítulos de Procedimientos Adua- pota, aceite de pescado, pez espada,
Japón y Perú forman parte de las nego- bros. Asimismo, se espera que se convierta
neros y Facilitación del Comercio, y cobre, plomo, cinc, entre otros, pueden
ciaciones del Acuerdo de Asociación en la base para un futuro Acuerdo de Libre
Competencia y Cooperación. ingresar al mercado japonés con trato
Trans-Pacífico junto a Australia, Brunéi Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP).
preferencial.
5.3.1 Beneficios arancelarios para
5.3 Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú-Japón el Perú Importaciones de Perú desde Japón:

Los principales beneficios para el Perú, Perú otorga desgravación inmediata, y


El AAE entre Perú y Japón entró en y medianas empresas, promoción del a cinco años, a productos provenientes
vigencia el 1 de marzo del 2012 y cuenta comercio y la inversión, ciencia y tecnología, en materia de listas arancelarias, son los
siguientes: de Japón, tales como teléfonos celu-
con el Acuerdo Básico y el Acuerdo de turismo, agricultura, pesquería, e incluso lares, computadoras, televisores, diversos
Implementación. El Acuerdo Básico cuenta con un novedoso capítulo denomi- aparatos electrónicos, productos lami-
contempla dieciséis capítulos, común- nado “Mejora del Ambiente de Negocios”. Exportaciones de Perú a Japón:
nados de acero o hierro, entre otros.
mente incluidos en un acuerdo comercial3, Este último, a fin de brindar información Adicionalmente, Perú otorga un trata-
y disposiciones relativas a cooperación acertada y apoyo a los empresarios que • Japón ofrece acceso preferencial a su
mercado al 99,0% de las exportaciones miento preferencial de libre arancel de
bilateral que permiten al Perú aproveche busquen realizar negocios en Japón y/o manera inmediata, en cinco años, en seis
de mejor manera la liberalización y aper- Perú. En particular, dada la distancia y las procedentes del Perú (2009-2011), con
desgravaciones arancelarias que empe- años, en diez años y once años para vehí-
tura de los mercados. diferencias en cuanto al lenguaje, costum- culos y partes del sector automotriz.
bres y prácticas entre el Perú y Japón, este zaron en el año 2012 y culminarán a
Así, por ejemplo, posee disposiciones en marco resulta beneficioso para la profundi- partir de abril del año 2027, involu-
materia de cooperación bilateral refe- zación de las relaciones económicas entre crando el 89.8% de líneas arancelarias.
rentes a la industria de soporte, pequeñas ambos países.

2
RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership): Asociación Económica Amplia Regional (ASEAN,
China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India).
3
Para mayores detalles, ingresar a: www.acuerdoscomerciales.gob.pe
26 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 27

5.4 Regulación de importaciones Tipos de aranceles: un arancel mayor si sobrepasa dicho Impuesto General a las Ventas
límite). En el caso de treinta y ocho de
5.4.1 Sistema arancelario y cuotas i) Aranceles ad valórem: basados en los esas líneas, los tipos aplicados fuera Adicionalmente al sistema arancelario,
precios CIF de los bienes importados. de los contingentes son ad valórem. Japón cuenta con un Impuesto General a
Japón impone aranceles de acuerdo a 93,6% de la lista arancelaria japonesa Se aplican contingentes arancela- las Ventas de 8%4 , que también se aplican
la procedencia del producto y si este se está sujeta a los aranceles ad valórem. rios principalmente a los productos a todos los bienes importados, y que está
acoge a algún tipo de preferencia, para lo agropecuarios, tales como leche previsto de ser incrementado al 10%, en
cual debe adjuntar el certificado de origen ii) Arancel específico: se aplica al 2,6% del desnatada en polvo, leche evaporada, octubre del 2015, a fin de cubrir los costes
correspondiente. El arancel promedio total de líneas arancelarias de Japón. lactosuero y lactosuero modificados cada vez más elevados de la seguridad
efectivo es de 6,7%. El volumen del producto determina el para fines alimentarios, preparaciones social japonesa.
arancel. Por ejemplo, en el caso del vino de lactosuero, mantequilla y aceite de
espumoso, se paga 182 yenes por litro. mantequilla, lactosuero concentrado Contingentes arancelarios en el marco
Adicionalmente, también cuenta con un
mineralizado, grasas comestibles prepa- del AAE
sistema de cuotas de importación para
determinados productos de la pesca y iii) Arancel alternativo: se aplica al 3,2% radas, otros productos lácteos para uso
del total de líneas arancelarias. Puede general, legumbres secas, trigo morcajo En el marco del AAE, Japón otorgó contin-
las sustancias controladas comprendidas
ser un derecho ad valórem o un derecho (tranquillón) y triticale y productos gentes arancelarios para un número
en el alcance del Protocolo de Montreal,
específico; normalmente, se aplica el elaborados a base de estos, cebada y limitado de productos originarios de
relativo a las sustancias que agotan la
más elevado de los dos. productos elaborados a base de esta, Perú: carne de cerdo, carne de pollo, maíz
capa de ozono, lo que puede dificultar el
arroz y productos elaborados y/o prepa- (solo para snack o para la elaboración de
acogimiento a las preferencias arancela-
iv) Arancel compuesto: se aplica al 0,6% rados a base de este, almidón y fécula, bebidas no alcohólicas), preparaciones y
rias. El Ministerio de Economía, Comercio
del total de líneas arancelarias. Es una inulina y preparaciones de almidón y conservas de aves, y salsas de tomate. El
Internacional e Industria (METI) de Japón
combinación de tipos ad valórem y fécula, maníes, tubérculos de konjac, método de asignación se rige bajo el prin-
son los entes encargados de establecer las
específicos. capullos de seda y seda cruda. cipio “El primero en llegar es el primero en
cuotas de forma anual. Cada año, Japón
ser atendido”.
adjudica las cuotas a sus importadores,
v) Se aplican otros tipos (derechos diferen- vii) Sistema simplificado de aranceles:
tomando en cuenta, entre otros aspectos, Para la exportación de los productos
ciales y derechos móviles) al 0,3% de aplicable a importaciones menores,
el historial de estos. sujetos a dichos contingentes en el marco
las líneas arancelarias. valoradas en ¥200 000 o menos. del AAE, el exportador deberá presentar,
vi) 161 líneas arancelarias (el 1,8%) junto a los demás documentos comer-
están sujetas a contingentes arance-
larios (se aplica un arancel menor si
entra como parte de la cuota anual y

4
Bienes cuyo precio es inferior a los 10,000 yenes están exonerados con algunas excepciones como, por ejemplo,
confecciones, productos de cuero, entre otros.
28 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 29

ciales, el Certificado de aplicación del 5.4.2 Importación de alimentos Protocolos fitosanitarios


contingente, expedido por el Ministerio de
Agricultura y Riego (RM 0074-2012-AG) a La importación de alimentos es moni- Para exportar en estado fresco el mango
través de la Ventanilla Única de Comercio toreada a través de las estaciones de Kent y el banano, se cuentan con proto-
Exterior. cuarentena del Ministerio de Salud, colos fitosanitarios. Además, se está
Trabajo y Bienestar a la entrada al terri- trabajando para obtener las autoriza-
El importador presentará este certificado torio japonés. ciones de exportación de la palta Hass, la
al Ministerio de Agricultura, Silvicultura uva de mesa (Flame seedless, Sugraone,
y Pesca (MAFF) de Japón, entidad encar- Requisitos de importación Thompson seedless, Crimson seedless y
gada de administrar los contingentes Red Globe) y algunos cítricos (mandarina
arancelarios. Esta institución expedirá el Para los alimentos frescos, se debe contar Satsuma, Tangelo Minneola, Washington
Certificado de aplicación del contingente, con el permiso fitosanitario, según la Navel y Clementina).
para que se pueda acceder a la prefe- variedad de fruta o verdura exportada.
rencia. Algunos productos, como las uvas o la Leyes relacionadas con alimentos
chirimoya, no pueden ser exportados a
Cabe resaltar que los contingentes han Japón, debido a la plaga de la mosca de 1. Ley Sanitaria de Productos Alimenticios
sido establecidos por Japón en el AAE y fruta. Para los alimentos procesados, la (Food Sanitation Act) y su reglamento.
que la expedición del certificado funciona declaración de importación debe regis-
como una autorización de aplicación del trarse en japonés, e indicar la lista de 2. Ley Sanitaria, Ley fitosanitaria (Quaran-
contingente. ingredientes, los aditivos y el flujograma tine Act, Plant Protection Act) http://www.
de producción (estos dos últimos pueden japaneselawtranslation.go.jp
Sin embargo, en el caso del maíz para estar en inglés). Si esta declaración se
snack y maíz para la elaboración de registra en español, se debe traducir y 3.
Sistema de la Lista Positiva para
bebidas no alcohólicas, el Ministerio de adjuntar los originales. Ello se hace una Controlar Pesticidas Residuales http://
Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón sola vez y es válido para subsecuentes www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/
expedirá el Certificado de aplicación del importaciones. positivelist060228/index.html
contingente sin requerir este certificado
expedido por el Ministerio de Agricultura Ley de JAS http://www.maff.go.jp/soshiki/
4.
y Riego. syokuhin/hinshitu/e_label/index.htm

Para mayor información, revisar la página


web de JETRO Tokio: http://www.jetro.go.jp/
en/reports/regulations/
30 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 31

06
Distribución y
transporte de mercaderías

6.1 Logística Resulta importante señalar que el abaste- El transporte marítimo representa el 38,7% Nagoya (6,5%), Osaka (6,0%) y Chiba
cimiento en el puesto de venta en Japón de toda la distribución de carga nacional (5,9%); cada uno se especializa en deter-
La red de distribución es muy compleja se realiza prácticamente al menudeo, (medido en toneladas). Los puertos sirven minados productos. Alrededor del 70%
y se sustenta en las relaciones estable- por el elevado costo del mantenimiento como puntos focales para las actividades de las frutas (HS2 08) y hortalizas frescas
cidas, a mediano y largo plazo, con los de inventarios. El sistema de entrega de industriales que soportan las economías (HS2 07) ingresa por Tokio, Kobe, Yoko-
proveedores y clientes hasta el punto de pedidos se constituye por volúmenes regionales. También funcionan como sitios hama, Kawasaki y Osaka
venta final. Dichas relaciones implica pequeños y con bastante frecuencia. Esta de recreación marina, así como áreas de
la búsqueda de oportunidades comer- situación hace que el sistema de distri- procesamiento de aguas residuales5.
ciales de corto plazo. El servicio logístico bución y manejo logístico en Japón sea
se destaca por la “entrega a tiempo”, uno de los más eficientes que existe, pero 6.3 Principales puertos Tomakomai Port
ofrecer una variedad amplia de productos muy costoso. Sin embargo, el exceso de
y garantizar la continuidad de abasteci- intermediación y los elevados costos de Japón tiene gran cantidad de puntos de
miento. distribución no afectan el consumo, ya acceso de mercancías en su territorio. Los
que es una sociedad dispuesta a pagar principales puertos son el aeropuerto de
Por la falta de espacios y almacenes en precios que, comparados con otras plazas Narita (con una participación de 12,5%
Japón, la logística para la distribución y del mundo, son costosos. Su elevado del valor), le sigue el de Tokio (12,3%),
los plazos de entrega es un asunto muy consumo per cápita así se los permite. Sagata Port
importante a tratar, debido a los elevados Niigata Port
costos de los terrenos y poca disponibi- 6.2 Transporte marítimo Nagoya Port
lidad de los mismos, por lo cual se trabaja Sendai Port
según un casi perfecto “just in time”. Japón se basa en el transporte marítimo Osaka Port
Para graficar esto, se puede decir que el para mover la mayoría de los bienes
almacén de materia prima es el camión esenciales destinados a la vida cotidiana Kobe Port
Shimonoseki Port
que llega a la fábrica y el almacén de de sus habitantes. El 99,7% de todos los Tokio Port
productos terminados es el camión que bienes involucrados en el comercio exte- Moji Port
Yokohama Port
sale a distribuirlos. rior pasa a través de los puertos de Japón.
Shimizu Port

5
Euromonitor Hakata Port
32 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 33

Los productos pesqueros (HS2 03) tienen 6.4 Fletes


como puerta de acceso a los puertos de
Tokio, Shimizu, Osaka y Hakata; mientras 6.4.1. Marítimo:
que los alimentos preservados lo hacen
1. Asahikawa Airport
2. Shin-Chitose Airport (Sapporo)
por Tokio, Yokohama, Kobe y Nagoya. Algunas navieras que cubren la ruta
3. Hakodate Airport Callao-Yokohama son CMA-CGM, MOL,
4. Aomori Airport Productos como el café, té y las especias Maersk Line, Evergreen Line, Hamburg
5. Akita Airport (HS2 09) ingresan al mercado japonés por Sud, NYK, CCNI, KLIN y PIL. Las frecuen-
6. Sendai Airport
Yokohama (41%) y Kobe (21%); mientras cias son semanales y los tiempos de
7. Niigata Airport 1

8. Fukushima Airport
que el cacao y sus derivados (HS2 18), traslado fluctúan entre veintitrés y
9. Narita Airport (Tokyo)
2
por Tokio (35%), Yokohama (26%) y Kobe cuarenta y seis días.
10. Haneda Airport (Tokyo) (13%). Finalmente, las confecciones de
11. Toyama Airport 3
punto llegan al mercado por Osaka, Tokio
12. Komatsu Airport (Kanazawua) 6.4.2. Aéreo:
13. Central Japan Airport (Nagoya)
y Nagoya, con una participación de 67%.
4
14. Kansai Airport (Osaka) La carga aérea en la ruta Callao-Na-
15. Takamatsu Airport
rita puede durar entre cinco a siete días,
16. Okayama Airport 5

17. Yonago Airport


debido a las conexiones en EE. UU., las
18. Hiroshima Airport cuales implican inspecciones de segu-
19. Oita Airport 6 ridad a la carga. El costo referencial es
20. Kitakyushu Airport 7
de USD 130 (handling, emisión de guía y
21. Fukuoka Airport
22. Sangasaki Airport
8 transmisión) sumado a la tarifa de USD
23. Kumamoto Airport 11 3,60 por kg.
12
24. Miyasaki Airport
9
25. Kagoshima Airport 10
17
Flete Courier THC THC Flete
13
Flete Emisión SFS
16
básico envío origen destino total
18
14 marítimo BL USD USD
20
15
USD USD USD USD USD
21
19
22
Contenedor 20 1 100 50 10 50 180 300 1 690
23

24 Contenedor 40 1 500 50 10 50 180 300 2 090


25

Contenedor 40
5 000 50 10 50 180 300 5 590
refeer

Nota: cotización marzo 2014


34 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 35

07
Canales de comercialización

El mercado japonés cuenta con un sistema • El costo del m2 de los anaqueles es • AEON es la principal cadena mino- mercados, sea para el consumo de un
de comercialización complejo y de varios elevado y los locales tienden a ser rista de alimentos en Japón, y cuenta solo día, debido a que la gran mayoría
niveles de intermediación que se ha venido pequeños, por lo que tienen que maxi- con 20% de participación del mercado. se desplaza a pie, en trenes o metros; es
desarrollando por muchos años. Difícil- mizar la rotación de sus productos Además, con formatos de hipermer- por esto que el menor peso y volumen
mente, se pueden reducir dichos niveles, exhibidos para obtener la rentabilidad cados, supermercados, minimercados representan condiciones preferidas para
los cuales cuentan con fuertes caracterís- objetivo. y tiendas de conveniencia. Asimismo, ellos.
ticas culturales y tradicionales. cuenta con 157 centros comerciales.
• Pueden realizar contratos spot, pero no vi) Tiendas especializadas de venta: tanto
Sus clasificaciones generales son: es lo usual. v) Tiendas de conveniencia: caso 7-Eleven, de frutas como de verduras, así como
Lawsson, entre otros. Como se indica, zonas de tiendas de moda para dife-
i) Importadores: cumplen el rol de garan- • La tendencia es que sigan desarrollando son establecimientos convenientemente rentes mercados objetivo (desde jóvenes
tizar el volumen y continuidad de los sus marcas propias. ubicados; principalmente, se encuen- hasta mujeres de más edad).
productos. tran por los caminos que frecuentan los
• El problema de vender conservas es japoneses, en el trayecto de sus casas vii) Venta por televisión, catálogos y
ii)
Grandes traders (shoshas)6: también que pueden durar unos seis años, y los al trabajo y retorno. Es muy común aparatos telefónicos: predomina en el
pueden realizar labores de “bancos clientes pueden devolver la mercadería que el tamaño de la compra realizada sector confecciones, este es un buen
informales” (flexibilidad en pagos) y con seis meses de anticipación a su por los japoneses, incluida en los super- ejemplo de estos mecanismos de ventas.
ofrecer un abanico de productos. fecha de vencimiento.

iii) Distribuidores: garantizan y dan el • Los márgenes que manejan los super-
respaldo necesario en los puntos de mercados son alrededor del 30%,
venta y cuentan con lazos de confianza, aunque en algunas tiendas especiali-
establecidos a lo largo de los años. zadas pueden ser superiores al valor
del producto y el margen del mayorista
iv) Supermercados: estar alrededor de un 15%.

6
Existe interés de compañías japonesas en invertir en el extranjero, principalmente, para abastecerse de
materias primas. Por este motivo, muchas de ellas, las llamadas trading companies, ya se han establecido
tanto en el Perú como en diversos países de Latinoamérica.
36 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 37

7.1 Canales de comercialización de alimentos y confecciones7

7.1.1 Fruta fresca 7.1.2 Frutas procesadas

Productor extranjero
Productor extranjero

Mercado central
Importador Fabricante de productos
Importador procesados
Mayorista fuera del Fabricante grande de
mercado central productos procesados

Mayorista
Mayorista especializado
Fabricante pequeño de Mayorista de alimentos Mayorista de pasteles
productos procesados
y dulces

Submayorista

Minorista Minorista*
(grandes almacenes, hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia, etc.)
Minorista

Consumidor
Consumidor

vía principal
vía principal
rutas alternativas
rutas alternativas

Fuente: JETRO Fuente: JETRO

7
Las empresas importadoras y comercializadoras japonesas tienen un amplio domino del mercado. Se * El sector minorista en Japón se encuentra muy fragmentado, con muchas tiendas pequeñas. Sin embargo,
recomienda trabajar con ellos, especialmente, para los nuevos exportadores peruanos (sobre todo si no tienen los grandes almacenes (hipermercados), supermercados y tiendas de conveniencia van incrementando su
oficina en Japón), ya que conocen el mercado y tienen relaciones establecidas de confianza por muchos años participacion de mercado.
con empresas/consumidores japoneses.
38 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 39

7.1.3 Productos marinos envasados: 7.1.4 Confecciones


confecciones

Importador Fabricante extranjero

Importador extranjero Sucursal de la empresa


importadora japonesa
(o un representante)
Importador (general
Mayorista de Fabricante de productos o especializado)
alimentos procesados

Fabricante de confecciones

Supermercados Restaurantes Hoteles y Minorista


Mayorista
y bares restaurantes

Minorista
(grandes almacenes, GMS, otros hipermercados, tiendas de la cadena SPA, tiendas
especializadas, tiendas de fabricante y de marcas extranjeras, boutiques, venta por
Consumidor correo, etc.)

Consumidores

vía principal
vía principal rutas alternativas

rutas alternativas

Fuente: JETRO
Fuente: JETRO
40 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 41

08
Tendencias del consumidor y
características del mercado
Japón cuenta con un mercado de alto Por otro lado, a lo largo de los años, el Si bien el mercado japonés ofrece grandes El consumidor japonés tiene una fuerte
poder adquisitivo, maduro y con mucha sector privado japonés ha venido trans- oportunidades, es importante considerar que preocupación por la seguridad de los
competencia internacional, donde a firiendo sus bases productivas a otros la población japonesa está envejeciendo, lo alimentos (se fija en el origen y la compo-
países que tienen una reputación como mercados que cuentan con menores que supone una reducción poblacional y el sición del producto) y busca precios
proveedores de buena calidad (España, costos de mano de obra, insumos y otros, aumento de la edad promedio, situación que razonables. En los negocios, el concepto
Italia, EE. UU., y otros) les resulta más fácil entre ellos, los más cercanos en el conti- se convierte en una oportunidad de negocio, de trazabilidad es muy importante.
vender sus productos. nente asiático: China, Tailandia, Vietnam, en la medida que se busque abastecer este
Bangladesh y Laos. mercado con productos especiales desti- Asimismo, un gran porcentaje de los japo-
Cabe señalar que la caída de precios nados a cubrir necesidades del segmento neses desayuna, almuerza y cena fuera de
no representa un incentivo en las inver- El consumidor japonés tiene un alto valor de mayor edad, el cual se caracteriza por casa, especialmente, de lunes a viernes8.
siones ni ha logrado impulsar un mayor de compra, es muy exigente en términos de estar conformados por personas que gozan Es por ello que existen unos 120 000
consumo entre los japoneses, esto ha calidad y confía mucho en las empresas de altos ingresos y que buscan mantenerse restaurantes en Tokio (más de 700 000 a
llevado a que la economía japonesa vaya japonesas que les proveen de productos o activos y sanos. nivel nacional) y usualmente tienen poco
creciendo lentamente, e inclusive experi- servicios, ya sean locales o importados. En stock de alimentos.
mente periodos de recesión. Inversiones cuanto a la producción agropecuaria, el Asimismo, ingresar exitosamente a un
del sector público forman una buena mercado japonés no satisface la demanda mercado tan exigente como el japonés, En el año 2011, el sector de hoteles y
parte de la demanda interna, la cual interna, por lo que requiere importar frutas podría facilitar el ingreso a otros mercados restaurantes en Japón (canal HORECA)
busca impulsar el crecimiento económico y vegetales en grandes proporciones. Por de la región asiática y del resto mundo. fue valorizado en USD 360 000 millones,
japonés. Se espera que las inyecciones ejemplo, en frutas, es deficitario en un lo que representó un crecimiento de 10%
públicas se mantengan o, mejor aún, 30%, y en verduras y hortalizas, en un 8.1. Alimentos respecto al año previo, debido, principal-
aumenten a corto y mediano plazo. Como 70%. mente, a la fortaleza del yen en dicho
resultado de una política expansionista Más del 60% de los alimentos que se periodo. Los restaurantes internacionales
del Banco Central de Japón, en el 2013, Con relación al gasto per cápita de los consumen en Japón son importados y que destacan son los de procedencia
el yen sufrió una devaluación alrededor consumidores, este alcanzó los USD 27 representan USD 44 000 millones. Si china, francesa e italiana; les siguen los
del 22%, con el objetivo de hacer más 761 en 2012, lo que representó un 1,9% de bien premian a los productos nacionales, restaurantes americanos y las cadenas
competitivas sus exportaciones. Lamenta- crecimiento en términos reales en ese año, existen oportunidades de ingreso al de fast food, cuyos servicios y alimentos
blemente, este hecho afectó inversamente y se espera que vaya aumentado en los mercado, siempre y cuando se cumplan son de alta calidad. También destacan las
a las importaciones, ya que se han encare- años venideros. con los altos estándares de calidad, grandes cadenas de restaurantes japo-
cido en similar monto. inocuidad y de cumplimiento de plazos. neses, estos constituyen una importante

8
De acuerdo a la OECD, solo el 46% de los japoneses participan en cocinar en casa, comparado con el 64% de
promedio de los países de la OECD.
42 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 43

oportunidad de acceso a los productos no son muy populares, puesto que crean nismo fácil y de ágil apertura y, de ser el peruanos, sin embargo, los consumidores
alimenticios peruanos. problemas al usuario final. Cada día se caso, de conservación del producto. japoneses aún no; o su conocimiento es
recoge un tipo de basura y en diferentes limitado.
Sin embargo, el rubro que más crece es el frecuencias. En el caso del vidrio, el recojo Respecto a la comercialización de frutas
de las comidas preparadas, aquellas listas se realiza cada dos semanas dependiendo y verduras, el Mercado Mayorista de OTA 8.2 Vestimenta
para consumir en horas del almuerzo en la de la prefectura. Tanto los restaurantes es el más grande del Japón. Aquí se nego-
oficina (obento). Se las conoce como lunch como los domicilios no cuentan con sufi- cian más de 3300 toneladas de frutas y En el 2012, el sector textil sufrió un detri-
box y se las encuentra en la mayoría de ciente espacio para almacenar la basura verduras y 3,2 millones de flores al día. mento en el mercado del orden del 2% por
supermercados y tiendas de conveniencia acumulada, por este motivo el Gobierno Si bien la cantidad de subasta ha dismi- la crisis posterremoto, debido al recorte en
(convinis), tales como 7eleven, Lawson, japonés ha dispuesto distribuir manuales nuido, siguen siendo muy importantes, el gasto de las prendas de vestir, a la reduc-
entre otras más. informativos sobre cómo reciclar la porque son las fijadoras de precios para ción de la población y a un panorama
basura. Algunas empresas que venden las demás transacciones que se realizan económico incierto. Este panorama ha ido
Respecto a la presentación del producto, productos en esta clase de envases tienen en Japón. mejorando poco a poco, debido a cambios
es muy importante que este mantenga que llegar a un acuerdo con el comprador en los hábitos de consumo del ciudadano
dimensiones y volúmenes pequeñas. para recogerlos periódicamente. El consumidor japonés es consciente de japonés; por ejemplo, normalmente acos-
Usualmente, esta población prefiere que la estacionalidad de la fruta, lo cual está tumbraban vestir de manera formal para
los productos sean pequeños (ya que se Adicionalmente, las empresas que venden asociado al principio “mejor calidad con ir al trabajo, ahora ha visto la necesidad
movilizan, principalmente, en tren o en botellas en Japón pagan un porcentaje de un buen precio”. de utilizar ropa casual, según las regula-
bicicleta, por ello no pueden comprar impuesto para garantizar su reciclaje. Las ciones Warm biz y Cool biz (regulaciones
productos grandes o voluminosos), pero importadoras no pagan ese impuesto, lo Las frutas tropicales tienen un gran poten- que se explican más adelante).
modernos, con instrucciones claras y que genera un problema. Para el caso de cial en el mercado japonés. Actualmente,
fáciles de usar. Las indicaciones acerca alimentos, no es recomendable presenta- solo representan entre el 1 y 2% de las Los japoneses son muy marquistas y
del producto tienen que registrarse en ciones en botella, debido a la posibilidad ventas de frutas en el mercado, mientras siguen muy de cerca los patrones de
japonés y el diseño del empaque debe ser de que se puedan dañar en el proceso que otras frutas como la banana (10-15% moda que se establecen en las ciudades
realizado por diseñadores nipones. En los logístico y/o se observen residuos “natu- del mercado) ya están consolidadas. emblemáticas de la moda, como París,
diseños elaborados por estos, se aprecia rales” del producto, lo cual desanimaría Londres, Nueva York y Milán. Ellos, a su
mayormente el empleo de dibujos naif. su compra. Los cítricos y las bananas tienen tempo- vez, adaptan dichas tendencias para el
radas más amplias y más competidoras, mercado nacional, que también es un
Japón tiene una política ambiental Productos envasados en latas tienen lo que dificultaría incrementar la partici- referente para otros países asiáticos como
muy definida, donde el reciclaje y recojo buena aceptación en el consumidor pación de mercado. Corea y China. Algunas marcas europeas
de basura son temas importantes, en japonés y el sistema de “abre fácil” es de precios bajos como Hennes & Mauritz,
cuanto al cuidado del medioambiente. estándar, al igual que cualquier otro Las compañías japonesas importadoras entre otros, han tenido buena recepción en
Por ejemplo, las presentaciones en vidrio empaque que asegure tener un meca- conocen la calidad de los productos
44 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 45

Japón; a diferencia de otras marcas, como Principales tiendas de venta 4. Zozotown: portal de Internet popular En cambio, en invierno, la campaña Warm
Louis Vuitton, que han visto disminuidas que realizó ventas por USD 12 millones biz implica graduar la calefacción en 20
sus ventas de manera continua desde el 1.
Lumine Est: ventas por USD 500 en el Año Nuevo de 2012. Cuenta con °C y fomentar el uso de ropa abrigadora
2008. Sin embargo, las marcas de precio millones en el 2011 (el más popular 270 000 miembros (47% hombres, 53% como, por ejemplo, chompas, bufandas,
medio vendidas en tiendas de depar- centro comercial de estación). El primer mujeres). gorros, etc.
tamento han presentado una pequeña sótano obtiene las mayores ventas.
recuperación, en la medida que los consu- Las compras que se realizan a través de Asimismo, debido al tsunami y a los efectos
midores de clase media retornan a sus 2. United Arrow Ltd.: se ha beneficiado aparatos electrónicos también son popu- originados por las explosiones de las plantas
patrones de consumo. estableciendo varias tiendas en esta- lares, por ejemplo, respecto a la moda, nucleares de Fukushima, estas campañas
ciones, tomando en cuenta que los es usual la compra de productos que se han intensificado y se ha producido una
Entre los lugares de venta tradicionales de japoneses se esmeran por utilizar se exhiben en los desfiles de Tokio Girls mayor acogida, lo cual ha fomentado una
la moda se encuentran Shibuya, Shibuya eficientemente su tiempo. Collection. mayor compra de vestimenta.
Hikare, Harajuguku, Shinjuku, Omote-
sando (amas de casa adineradas), Ginza 3. Ginza Mitsukoski: era el líder en ventas El consumidor japonés busca versatilidad
(turistas). Sin embargo, en los últimos del sector, pero en los últimos años sus y estilo de vida, a través del uso cotidiano/
años se realiza una alta concentración ventas se han reducido (se encuentra en de moda de productos especializados
de compras en las estaciones de trenes centros comercial convencionales). (Hunter boots, gelato pique, etc.).
(tiendas, centros comerciales).
Por otra parte, desde el 2005, con el obje-
tivo de ahorrar energía, el Gobierno de
Evolución de las ventas de confecciones en retailers por total ventas, Japón implementó las campañas Cool biz
para verano (junio y agosto) y Warm biz
outlets y área (2006 al 2011) para invierno (noviembre-marzo).

En el marco de la campaña Cool biz, el


2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gobierno japonés recomienda que, en
verano, la temperatura de los aires acon-
Valor ventas
dicionados sea regulada a los 28 °C; así
(¥ miles de 8 238,0 8 081,5 7 960,3 7 221,3 7 091,3 6 949,5 como utilizar camisas ligeras con mangas
millones) cortas y no usar corbata, entre otras
medidas.
Outlets
157 904,0 152 877,0 147 373,0 141 478,0 136 478,0 132 478,0
(cantidad)

Área ventas
(miles de 14 780,7 14 884,2 14 735,3 14 354,1 13 923,5 13 547,6
m2)

Fuente: Euromonitor International


46 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 47

09
Oportunidades comerciales

Si bien el mercado japonés es muy exigente y la introducción de un nuevo producto • Arancel: El arancel preferencial para el • Actualmente, el Perú se ha consolidado
se logra después de un largo y tedioso proceso, en el corto plazo, existen oportuni- periodo abril 2014-mar 2015 que aplica como la segunda fuente de suministro,
dades comerciales para ampliar ciertos productos que ya han logrado ingresar a dicho Japón, en el marco del Acuerdo con principalmente, en el mes de diciembre,
mercado; por ejemplo: Perú, es el siguiente: periodo en el que casi es el único país
con oferta. Sin embargo, mientras los
9.1. Alimentos demoran tres a cuatro días en verano, • Del 1 de abril a 30 de septiembre: 6,4% demás competidores tienen vuelos
y unos días adicionales en invierno. Sin / Del 1 de octubre a 31 de marzo: 12,7%. directos al Japón, el Perú debe hacerlo a
9.1.1 Agroindustria embargo, tiene muy buena calidad y través de conexiones cuya capacidad de
cuenta con una buena duración posco- • El arancel preferencial llegará a 0%, a bodega es muy limitada.
Banano (P.A. 0803901100) secha. partir de abril del 2021.
• En frescos, el espárrago verde es el prefe-
• El banano de Filipinas (posee el 92% del • Las principales empresas en dicho • El arancel NMF9 de Japón es el siguiente: rido por el consumidor japonés, quien
mercado) ha cambiado la estructura de mercado son Dole que tiene el 33% de paga mayor precio por aquellos de más
compras en Japón, debido a la cercanía participación, seguido por Sumitomo • Del 1 de abril a 30 de septiembre: 20% longitud (10 cm) y más grosor (1 cm) que
que existe entre Filipinas y Japón. Esta (28%), Delmonte (15%) y Chiquita / Del 1 de octubre a 31 de marzo: 25%. el promedio del espárrago peruano. El
situación supone un menor costo de (10%). estándar es un atado de tres unidades,
flete marítimo y una reducida merma; Espárrago (P.A. 0709200000) con liga, sticker con indicaciones en
a diferencia de lo que sucede con las • Cabe mencionar que es posible que japonés y con peso exacto de 100 g.
las autoridades japoneses instruyan la • En el año 2013, el mercado del espá-
importaciones de los demás países,
fumigación de contenedores al encon- rrago fresco en Japón representó, USD, • Cabe mencionar que recientemente
cuyas mermas oscilan entre 5% a 15%.
trar mariposas y/o polillas. Si se trata 73,2 millones. Sus principales países ha ingresado con mucha fuerza el
El banano peruano entra tan solo en su
de banano orgánico, cuyo precio puede proveedores son México (28,5 millones), espárrago blanco fresco peruano con
presentación orgánica, que le permite
ser 150% superior al convencional, Perú (15,6 millones) y Australia (14,2 tamaños por encima de los 20 cm, el
evitar el elevado costo del transporte.
perdería dicha condición. millones). que ha tenido muy buena aceptación
Debe ingresar verde al Japón y some-
terse a cámaras de maduración que del consumidor final.

9
Arancel NMF (Arancel de la Nación Más Favorecida) es el arancel normal no discriminatorio aplicado a las
importaciones de los países miembros de la OMC (se excluyen los aranceles preferenciales establecidos en
virtud de acuerdos de libre comercio y otros regímenes y los aranceles percibidos dentro de contingentes).
48 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 49

• La tendencia para el consumo del espá- Mango (Congelado P.A. 0811909100, • En el 2013, Japón importó 8 742 tone- Uva de mesa (0806100000)
rrago en Japón es positiva, debido a sus Fresco P.A. 0804502000) ladas de mango fresco. Sus principales
propiedades beneficiosas para la salud, abastecedores fueron México (abril- • La mayor demanda se genera en el
y a que cada vez la alimentación se • Japón suele importar mango conge- junio), Filipinas y Tailandia (todo verano japonés (entre junio y octubre).
occidentaliza más. Sin embargo, aún no lado en pedazos y mitades. El mango el año), Taiwán (Junio-julio) y Perú Por este tiempo, las uvas de mesa
es ingrediente de su cocina típica y su peruano congelado está muy bien consi- (febrero-abril). Asimismo, existe mucho (Delaware y Kyoho) son abastecidas
consumo, principalmente, es en ensa- derado por importadores y su precio en potencial para la importación de jugos principalmente de manera doméstica.
ladas. pedazos bordea los USD 2 300 a USD 2 de frutas, como, por ejemplo, el concen- Sin embargo, existe posibilidad de
800, CFR en Yokohama; mientras que el trado de mango. entrar al mercado entre diciembre y
• En el caso del espárrago congelado, procedente de México se sitúa alrededor enero, periodo en el que se compite con
generalmente, es distribuido en restau- de USD 2 100. Arancel Chile y EE. UU., aunque es la temporada
rantes, hoteles, empresas de catering baja de consumo de uva.
y fábricas de lunch boxes. Su precio • Respecto al mango fresco, el mango Kent • Mango sin cocer o cocidos en agua o
se sitúa en USD 4 000 por TM, CFR peruano ha tenido muy buena acogida vapor congelado: El arancel preferen- • En el 2013, Japón importó USD 62
Yokohama. Es el producto que más y se le encuentra en todas las tiendas de cial que aplica Japón, en el marco del millones, de los cuales 31 millones provi-
ha crecido en los últimos años y es el ventas de frutas, desde las más baratas, Acuerdo con Perú, es 0%. Se desgravó nieron de EE. UU., y 28 millones de Chile.
primero dentro de las frutas y verduras conocidas como papas-mamas (lo que apenas entró en vigor el Acuerdo. El
importadas de Perú. equivaldría a una bodega de barrio solo arancel NMF actual de Japón es 7,2%. • Cabe mencionar que se encuentra
de frutas y verduras frescas) hasta las pendiente la aprobación, por parte
• Arancel: El arancel preferencial que grandes tiendas por departamentos, •
Mango fresco: El arancel preferen- del Ministerio de Agricultura, Pesca y
aplica Japón, en el marco del Acuerdo oscilando su precio al consumidor final cial que aplica Japón, en el marco del Forestal (MAFF por sus siglas en inglés),
con Perú, es 0%. Esta línea se desgravó en ¥300 a ¥1 000. Acuerdo con Perú, es 0%. Se desgravó el protocolo que permita el ingreso de
apenas entró en vigor el Acuerdo. El apenas entró en vigor el Acuerdo. El dicha fruta peruana al mercado japonés.
Arancel NMF actual de Japón es 3%. arancel NMF actual de Japón es 3%.
50 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 51

Arancel: El arancel preferencial para el país es el cuarto importador de dicho Arancel: El arancel preferencial que aplica
periodo abril 2014-marzo 2015 que aplica fruto a nivel mundial, con USD 162 Japón, en el marco del Acuerdo con Perú,
Japón, en el marco del Acuerdo con Perú, millones (para el año 2013 y a una tasa es 0%. Se desgravó apenas entró en vigor
es el siguiente: de crecimiento anual promedio en los el Acuerdo. El arancel NMF actual de
últimos cuatro años del 22%). La gran Japón es 3%.
• Del 1 de marzo al 31 de octubre: 12,8% mayoría proviene de México (86%), país
/ Del 1 de noviembre al último día de que abastece el mercado todo el año. Alimentos nutricionales y de salud
febrero: 5%
• El segundo país que bastece el mercado Los japoneses tienen la expectativa de
• El año en que se desgravará totalmente japonés es EE. UU. (el 11%); el cual vida más alta del mundo. 23,1% de su
es el siguiente: ha duplicado su presencia en dicho población tiene 65 años o más. Además,
mercado en los últimos tres años. debido a la baja tasa de natalidad y
• Del 1 de marzo al 31 de octubre: abril de el envejecimiento de su población, que
2026 / Del 1 de noviembre al último día • Al igual que en el caso de la uva, está seguirá en ascenso, representa buenas
de febrero: abril de 2021. pendiente la autorización de ingreso del oportunidades para alimentos nutricio-
MAFF. Cabe señalar que este proceso nales y de salud10.
El arancel NMF actual de Japón es el se encuentra bastante adelantado y la
siguiente: posibilidad de exportar en el 2015 se El principal mecanismo de venta de los
muestra más cercana. alimentos de salud o suplementos se
• Del 1 de marzo al 31 de octubre: 17% realiza por correo (42%). La segunda
/ Del 1 de noviembre al último día de • Es importante mencionar que, gracias a opción consiste en visitas puerta a puerta
febrero: 7,8% una agresiva campaña de promoción de (33%). Esto permite dar un trato especia-
México, este fruto cuenta con una alta lizado a cada consumidor y ofrecerle una
Palta (P.A. 0804400000): demanda. Por ejemplo, en la lista de las amplia variedad de productos. Después le
mejores cadenas de hamburgueserías siguen las ventas en farmacias (16%).
• En Japón no hay producción significa- japonesas, en las cuales se utiliza este
tiva de palta, sin embargo, esta goza de fruto, se incluye al Avocado Burger, que En Japón, el mercado de vitaminas/suple-
muy buena reputación como alimento es considerado como el de precio más mentos nutricionales representa unos USD
saludable. Entre las más preferidas por alto. 21 000 millones y cuenta con trescientas
los consumidores, se encuentra la palta empresas japonesas fabricantes. Dichas
fresca Hass de tamaños pequeños. Este

10
El 90% de los alimentos saludables y suplementos dietéticos son producidos en el Japón.
52 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 53

empresas manejan muchos ingredientes cumplimiento de los exportadores/ Se desgravó apenas entró en vigor el •
Uña de gato (P.A. 1211905000): Se
y, por ende, prefieren trabajar con traders recolectores peruanos que vendían a Acuerdo. El arancel NMF actual de estima que más de veinte millones de
que les puedan abastecer una amplia terceros teniendo contratos establecidos Japón es 12%. japoneses sufren algún tipo de dolor.
gama de productos. con empresas japonesas, tuvieron que Por eso, el consumo del medicamento
retirar los productos del mercado, hecho • Maca (P.A. 3505100000): Los japo- glucosamina es recurrente. Dicho medi-
El precio de venta final al público suele ser que afectó drásticamente la demanda neses prefieren el polvo de maca para camento no es caro, pero necesita ser
cinco veces el precio de la importación. japonesa. mezclarlo con otros ingredientes y consumido durante un año para sentir
elaborar cápsulas con múltiples propie- alguna mejora, esto hace que la uña
Oportunidades para productos peruanos Los fabricantes japoneses elaboran sus dades. Asimismo, las preparaciones/ de gato adquiera mayor preferencia, ya
productos a base de diferentes frutas productos terminados pagan un mayor que el efecto de su consumo se puede
• Camu camu (P.A. 0811909200): Se llegó para vender al mismo precio al público. arancel, por lo cual prefieren importarlo sentir a los siete a diez días de iniciado
a importar unas 400 TM anuales y se Si el precio del camu camu no es estable a granel. su ingesta.
comercializó más de diez productos y/o resulta caro, cambian el insumo
con camu camu por parte de grandes hacia otras frutas que cuenten con Vita- • Es un producto ampliamente conocido Arancel: El arancel preferencial que
empresas japonesas. Cabe destacar que mina C. en Japón, pero lamentablemente en su aplica Japón, en el marco del Acuerdo
en esta plaza hay una línea de bebidas inicio fue promocionado como el “viagra con Perú, es 0%. Se desgravó apenas
denominada Vitamin C Water, un equi- Es importante mencionar que el 65% de de los incas”; actualmente, se encuentra entró en vigor el Acuerdo. El arancel
valente a las bebidas rehidratantes, y el la vitamina en polvo que importa Japón en farmacias, específicamente, en la NMF actual de Japón es 2,5%.
hecho de proporcionar la vitamina C de es la Vitamina C y ha venido creciendo a zona de hombres. Sin embargo, falta
fuentes naturales es muy atractivo para más del 15% anual en los últimos años. difundir todos sus beneficios natu- Lamentablemente, los vendedores no
el consumidor final. La gigante embote- En el 2010, esta importación representó rales referidos a la energía y al control pueden promocionar, mencionar o poner
lladora local Asahi, así como The Coca 11 443 toneladas comparada a 6460 hormonal femenino. en el envase las propiedades clínicas de
Cola Company-Japan son los princi- toneladas importadas en el 2006. los ingredientes de los productos a base
pales importadores. Arancel: línea arancelaria excluida del de uña de gato, debido a falta de estu-
Arancel Camu camu sin cocer o cocido compromiso arancelario. El arancel NMF dios que certifiquen sus beneficios a la
Sin embargo, empresas japonesas en agua o vapor congelado: El arancel actual de Japón es 6,8%. salud, o licencias que certifiquen las
han manifestado que por problemas preferencial que aplica Japón, en el
de abastecimiento y falta de marco del Acuerdo con Perú, es 0%.
54 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 55

propiedades de sus principios activos. Sin Huevera de pez volador (P.A. 0305200000, 0%. Se desgravó apenas entró en vigor Arancel:
embargo, lo que sí pueden es difundir sus 0303900000): el Acuerdo. El arancel NMF actual de
• El arancel preferencial para el periodo
propiedades en periódicos con opiniones Japón es 3,5%
abril 2014-marzo 2015 que aplica Japón,
de científicos, líderes de opinión o perso- • 1 000 TM son importadas de Indonesia
en el marco del Acuerdo con Perú, es
najes influyentes. y 300 TM son importadas de Taiwán Erizo (P.A. 0307999090):
5%. Se mantendrá en 5% en adelante. El
y China. Las provenientes de Perú son
arancel NMF actual de Japón es 10,5%.
9.1.2 Pesca más grandes que las de Indonesia, pero • El consumidor japonés lo prefiere crudo.
más duras en consistencia. Esto las hace El de buena calidad se puede comercia-
En general, los traders japoneses están
El pescado, los mariscos y las algas son menos atractivas en el mercado, ya que lizar en USD 50 el kilo y su envío puede
interesados en movilizar grandes canti-
parte importante en la dieta japonesa, son más difíciles de morder. ser vía aérea.
dades, con disponibilidad y constancia
contando con uno de los consumos per durante el año, a empresas con asegura-
cápita más altos del mundo (61 kilos Arancel: Arancel: El arancel preferencial que aplica
miento de calidad, trazabilidad y estricto
anuales versus 20 kilos, en el caso del Japón, en el marco del Acuerdo con Perú,
• Huevera de pez volador seca, ahumada, control de la cadena de frío.
Perú). es 0%. Se desgravó completamente a
salada o en salmuera: El arancel prefe-
partir de abril 2014. El arancel NMF actual
rencial que aplica Japón, en el marco del 9.1.3 Otros productos
El Perú cuenta con una muy buena repu- de Japón es 7%.
Acuerdo con Perú, es 0%. Se desgravó
tación como abastecedor en el mercado apenas entró en vigor el Acuerdo. El
Pota (P.A. 1605540000): Productos étnicos:
japonés de harina y aceite de pescado, lo arancel NMF actual de Japón es 2,8%.
cual puede resultar muy beneficioso al
• Se utiliza para combinarla con otros • Se estima que en Japón radican entre 200
introducir otros productos del mar como, • Huevera de pez volador congelada: El
productos del mar y es muy utilizada 000 y 300 000 latinoamericanos, siendo
por ejemplo: arancel preferencial que aplica Japón,
en las mezclas para sopas instantáneas la principal colonia la brasilera (+50%),
en el marco del Acuerdo con Perú, es seguida por la peruana (+20%). La gran
(cup noodle). Tiene amplia demanda en
el mercado nipón. mayoría de productos étnicos peruanos
que ingresan al Japón van dirigidos a este
segmento de la población. Sin embargo,
las ventas y el número de supermer-
cados especializados en este sector se han
venido reduciendo, debido a que la inmi-
gración al Japón se ha detenido, algunos
peruanos han retornado al Perú o se ha
dado una orientalización de gustos en las
nuevas generaciones; por ello, muy pocos
de estos productos han sabido ingresar al
mercado tradicional japonés.
56 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 57

Licores: Feria recomendada: Sin embargo, en los últimos tres años, ello Los aranceles NMF actuales de Japón por
se ha revertido considerablemente, y cada capítulo son los siguientes:
• Se necesitan licencias para importar y • FOODEX es la principal feria reco- vez más empresas japonesas de diferentes
distribuir, las cuales deben ser emitidas mendada para los exportadores de dimensiones, desde pequeñas boutiques Capítulo 61: 5% / 5,3% / 5,6% / 6,6% / 7,4%
por la oficina de impuestos de la ciudad. alimentos. Más de 2000 empresas hasta grandes cadenas por departamento / 7,9% / 8,1% / 8,2% / 8,4% / 9,1% / 10,9%
Existen licencias de importación para promocionan sus productos, y es visi- a nivel mundial como MUJI, con 500
minoristas, mayoristas y para las tada por unas 75 000 personas de la tiendas en Japón, Asia, Europa y EE. UU., Capítulo 62: 4,4% / 5,3% / 5,4% / 6,4% /
ventas por Internet. Sin embargo, para industria (ver más detalles en www3. vienen incorporando prendas de alpaca, 6,5% / 6,6% / 6,7% / 7,4% / 8% / 8,3% /
obtenerlas se necesitan cartas de reco- jma.or.jp/foodex/en/index.html). como un ítem regular dentro de su oferta 8,4% / 9% / 9,1% / 10% / 12,8% / 13,4%.
mendación de empresas con licencia. de productos.
Generalmente, las empresas latinas que Feria recomendada en confecciones/
cuentan con dichas licencias se encuen- Lamentablemente, por ahora, compran moda: International Fashion Fair, que se
tran fuera de la ciudad de Tokio. la materia prima (hilo) y la confección realiza dos veces al año (julio: edición
la realizan en Tailandia o en China. Sin verano, y enero: edición invierno), es la
Pisco (P.A. 2208202100): embargo, la presencia de prendas de feria más importante del sector en el
alpaca en Perú Moda y las visitas a Asia, la cual recibe unas 26 000 personas/
• No es conocido en el mercado japonés plantas en Arequipa y Lima han permi- compradores (42% tiendas de venta al
y no sería muy rentable introducirlo tido iniciar programas de producción de por menor) por edición. Cuenta con sete-
como pisco sour, puesto que la mano de confecciones en el Perú. cientos exhibidores que promocionan
obra japonesa es cara y el costo de los unas cuatro mil marcas. 70% son exhibi-
limones especiales es alto. Además, el Asimismo, existe preocupación por la dores japoneses, pero 30% de ellos ofrecen
conocer que el pisco sour contiene clara venta de la fibra de alpaca a China, pues productos importados.
de huevo cruda puede producir rechazo 9.2 Confecciones (capítulos 61 y 62) en dicho país hay quienes la mezclan con
por parte del consumidor. Se estima que otros hilos y venden dichas mezclas como Hay que tener cuidado con la decoración
el “chilcano” representaría una buena Existen oportunidades para ampliar la alpaca en el Japón a menores precios, lo del estand. Para ello, se debe buscar que
estrategia de promoción para el pisco. presencia de las confecciones peruanas que va en contra del posicionamiento de sea amigable e incorporar otros conceptos
elaboradas con fibra de alpaca. Su alto nivel que se quiere obtener. como, por ejemplo, comida, contar con
• Arancel: El arancel preferencial que competencia en el mercado japonés son staff japonés o intérpretes del idioma
aplica Japón, en el marco del Acuerdo las prendas de cashmere, las que son muy Arancel: El arancel preferencial que aplica japonés, etc.
con Perú, es 0%. Se desgravó apenas conocidas, a diferencia de las de alpaca, Japón, en el marco del Acuerdo con Perú,
entró en vigor el Acuerdo. El arancel que no lo son tanto, y pocas empresas las para productos de los capítulos 61 y 62 es
NMF actual de Japón es 0%. comercializan. 0%. Se desgravaron apenas entró en vigor
el Acuerdo.
58 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 59

9.3. Servicios los inversionistas de ambos países. Con El uso de los distribuidores japoneses tencia. Ello, que en el papel puede ser
ello se aseguran factores relevantes a la implica un compromiso aún mayor y un problema de conflicto de estilo geren-
9.3.1 Oportunidades para empre- inversión bilateral tales como la libertad estos se manejarían con cualquier canal cial, también puede ser una oportunidad
en las remesas de dividendos, trato no de ventas local, los cuales deberán ser de integrar lo mejor de ambas culturas
sas desarrolladoras y propietarias
discriminativo en aspectos tributarios y de gestionados generando una demanda acelerando en cierta forma las decisiones
de software propiedad, entre otros aspectos. constante de soporte técnico. Por otra pero en base a razonamientos analíticos y
parte, la mayoría de los distribuidores comprobados por las partes.
Japón es un mercado ideal para promover Desde hace varios años, las empresas de tienen un conflicto de intereses inherente.
los negocios de software teniendo en tecnología han adoptado una de las tres La relación de un distribuidor con sus Es importante recalcar que Japón a pesar
cuenta el importante mercado asiático formas de ingresar a Japón. clientes siempre tendrá prioridad sobre de tener una industria de vanguardia en lo
pero que, a diferencia de otros destinos sus relaciones con los proveedores en el referente a los productos de consumo elec-
regionales, es un país que puede ser a. Vía distribuidores extranjero. Los clientes siempre estarán en trónicos y de computadoras, no destaca
tranquilizador y predecible para hacer el mercado, los productos y proveedores por ser un exportador de software, siendo
b. Una empresa conjunta con un socio
negocios. Temas como derechos de autor pueden cambiar en el tiempo. por ello un perfecto candidato para la
japonés
y propiedad intelectual son fuertemente penetración de programas hechos en Perú,
respetados tanto a nivel gubernamental c. Empresa independiente
Para las empresas con ventas B2B pueden en especial los relacionados al B2B con
y de leyes de protección, como en el explorar la posibilidad de una empresa una adaptación al idioma y las costum-
ámbito de negocios en particular. En este La opción del distribuidor a menudo se
adapta mejor para empresas con un juntándose con un socio japonés. Incluso bres japonesas. Si bien es probable que
último, dando la impresión de no requerir en el caso de formar una empresa inde- el inicio sea lento, los beneficios a largo
leyes punitivas para respetar los derechos modelo de negocio probado pero cuyo
presupuesto es limitado para su expan- pendiente, es frecuente que las empresas plazo pueden ser muy atractivos ya que
adquiridos a terceras partes, sean japo- B2B tengan a la vez una fuerza de ventas es un mercado fiel a sus proveedores,
sión en Japón. Según fuentes del sector, la
nesas o foráneas. directa y una red de distribuidores. La sean estos de bienes o de servicios y en
predictibilidad del lanzamiento de nuevas
versiones es muy importante, es muy ventaja principal es que la contraparte la medida que se cubran las necesidades
Es notorio para los que se aventuren en local tiene ya un canal de distribución exis- del mercado, esto será viable en un lapso
probable que el lograr concretar ventas en
este mercado la ausencia de corrupción, tente y comprobado. prolongado de tiempo.
Japón será más lento que en el mercado
que se respeten los derechos de propiedad
local de la empresa y en la entrada al
intelectual y que las empresas extranjeras mercado, habrá un período de adaptación y Algún posible contratiempo de corto Por último, recalcar que los programas
puedan poseer el mismo tipo de sociedad retroalimentación de mercado. El optar por plazo con un socio japonés puede ser la no solo deberán ser traducidos al idioma
anónima o de responsabilidad limitada una estrategia de lanzamientos frecuentes velocidad de la toma de decisiones, carac- japonés si no también deberán ser
(o kubushiki gaisha KK 株式会社) que los o impredecibles hará que sea extrema- terizándose el estilo nipón por ser más estructurados en función a la lógica de
inversores japoneses locales. Recordar damente difícil mantener un distribuidor analítico y tomar más tiempo, mientras comandos locales y a los usos y costum-
que Japón y Perú son signatarios desde actualizado sobre la oferta del producto que el peruano requiere de decisiones bres corporativos japoneses, en especial
el año 2008 del “Acuerdo para la Promo- por no hablar de la dificultad perentoria de rápidas para atender las necesidades para el análisis de información y toma de
ción y Liberalización de las Inversiones”, mantener siempre vigente el software y la del mercado y anticiparse a su compe- decisiones corporativas. 
permitiendo un trato igualitario entre documentación en idioma japonés.
60 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 61

9.4 Análisis FODA del Perú como país proveedor de productos no tradi-
cionales a Japón
10
Priorización de productos
Fortalezas
Los sectores que presentan las mayores lado, también se ha considerado la opor-
Oportunidades
• Acuerdo de Asociación Económica (AAE) oportunidades en el mercado japonés tunidad latente, aunque aún no se cuente
entre Perú y Japón.
• Los consumidores japoneses tienen un poder son los alimentos (frutas, hortalizas y con un protocolo fitosanitario vigente
• Saludable crecimiento económico. adquisitivo alto gracias a sus ingresos productos pesqueros frescos, congelados para realizar un trabajo a futuro.
• Red de acuerdos comerciales. disponibles promedio anual.
• Ventajas competitivas en los sectores agro, • Se espera que los gastos de consumo per
y preparados), confecciones de algodón
pesca y confecciones. cápita aumenten en promedio un 1,2% y alpaca. Dentro de estas líneas de A partir de estos productos, se han elabo-
• Producción de frutas y verduras en “Contra anual en términos reales durante el periodo producto, se identifican a aquellos que rado siete perfiles mercado/producto para
2013-2020.
estación” con sus principales fuentes de poseen propiedades nutracéuticas11, que espárrago fresco, pota, anchoveta, paltas,
suministro. • Los consumidores japoneses siguen siendo
exigentes de calidad y servicios, pero favorezcan la salud, diferenciado y de alto mango, granos andinos y confecciones
• Productos de alta calidad acorde con la
demanda japonesa (alpaca, algodón pima, también se han vuelto más conscientes de valor agregado. de algodón, cuya información se incluye
los precios en función de los problemas
maca, uña de gato, pota).
económicos del país.
como anexo. A futuro se espera ampliar
• Históricos lazos: ciento veintiocho años de Para priorizar los productos en el mercado, la lista de perfiles de producto, a fin de
inmigración japonesa. Perú alberga a la • Importante comunidad de peruanos que
segunda colonia más grande de japoneses radican en Japón son conocedores de las se analizan el nivel de importación, la ofrecer a los exportadores peruanos infor-
costumbres locales y del idioma.
en Latinoamérica. dinámica de su evolución, el acceso inme- mación detallada sobre los productos
diato bajo el AAE o con el cronograma de peruanos con mayor potencial exportador
desgravación rápido en el mismo. De otro al mercado japonés.

Debilidades

• Número reducido de empresas que puedan


cumplir con los estándares de calidad
y cumplimiento. Pocas instalaciones de Amenazas
procesamiento de frutas (packing).
• El modelo económico actual de Japón se
• Muchas diferencias culturales y de capaci-
basa en la expansión del gasto e incremento
dades empresariales como, por ejemplo, la
de su deuda, con riesgo a una depreciación
falta de compromiso.
del yen.
• Falta de conocimiento del Perú en Japón
• Fuerte poder de negociación de los compra-
y de Japón en el Perú. Poco conocimiento
dores japoneses.
de Machu Picchu, atractivos culturales y
gastronomía peruana. • Incremento en las exigencias para el acceso
de nuestros productos. Propiedades nutracéuticas: se refieren a aquellos alimentos que poseen efectos beneficiosos para la salud
11

• Falta de interés/inversión peruana por intro- humana, ya sea como prevención o tratamiento de las enfermedades.
ducir productos peruanos en el mercado • Apertura comercial del Japón con compe-
japonés. tidores de la región asiática con menores
costos de producción y logística.
• Distancia (precios de fletes/tiempos).
• El idioma (poco conocimiento del idioma
japonés por parte de las exportadoras
peruanas).
62 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 63

11
Plan de acción

En el marco de las seis políticas establecidas en el Plan Estratégico Nacional Exportador


(PENX), se han definido las siguientes acciones a corto y mediano plazos.

POLÍTICA ACCIONES POLÍTICA ACCIONES


• Fomentar la apertura de sucursales/oficinas de representación de empresas • Realizar prospecciones por líneas de producto a las principales ciudades de
peruanas en Japón. Desarrollar activi- Japón, a fin de identificar nuevas oportunidades comerciales y el interés de
• Implementar la Oficina Comercial del Perú en Japón. dades de inteligencia potenciales compradores.
Fortalecer la comercial.
• Difundir en Japón el Acuerdo de Asociación Económica, resaltando la oferta • Realizar estudios de mercado y perfiles de productos acorde con las oportuni-
presencia del Perú y
exportable peruana. dades comerciales.
el posicionamiento
de la oferta expor- • Fomentar contactos empresariales entre asociados de gremios privados de • Concretar la visita de las entidades reguladoras en materia sanitaria y fitosa-
table peruana en el ambos países. nitaria del Japón al Perú.
Japón.
• Implementar actividades de difusión de oferta exportable entre gremios • Elaborar cartillas informativas sobre procesos operativos y logísticos de impor-
privados de Japón y Perú. tación al mercado japonés.
• Generar mecanismos de cooperación entre gremios privados de ambos países. • Traer técnicos especialistas japoneses para capacitar al personal de las
Facilitación al exportadoras peruanas en temas de calidad, rastreabilidad, oportunidades
• Participar de manera sostenida en las principales ferias que se desarrollan en comerciales, entre otros aspectos.
comercio exterior
Japón y/o en sus ámbitos de influencia, orientadas, especialmente, a la promo-
ción de productos agroindustriales, confecciones con alto valor agregado, • Priorizar y fomentar protocolos sanitarios que permitan el ingreso al Japón de
hidrobiológicos y de manufacturas diversas. una mayor cantidad de productos agropecuarios.
• Realizar misiones comerciales en Perú y Japón, para que importadores japo- • Fomentar la mejora en logística.
neses conozcan, contacten y desarrollen relaciones comerciales con sus pares • Participación activa en el Comité de Mejora del Ambiente de Negocios del
peruanos. sector privado, creado por el AAE.
• Fomentar la participación de la comunidad peruana en Japón en actividades
Desarrollar activi- • Difusión en el Perú del Acuerdo de Asociación Económica Perú-Japón, así
de promoción comercial. Fomentar cultura
dades de promoción como de las normativas y regulaciones exigidas por Japón para el ingreso de
• Apoyar iniciativas de promoción comercial del sector privado (CCIPJ, CEPEJA, exportadora.
comercial. productos y servicios
CCL, ADEX, SNI, COMEX, AGAP, entre otros).
• Promover la participación activa de compradores japoneses en las principales
ferias peruanas.
• Promover una misión comercial de renombrados chefs japoneses al Perú.
• Fomentar la llegada de inversionistas japoneses para desarrollar oferta expor-
tadora según el gusto y las preferencias del consumidor japonés.
• Fomentar alianzas estratégicas entre empresarios peruanos y japoneses.
64 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 65

12
Ferias

SECTOR FERIA LUGAR FECHA ENLACE SECTOR FERIA LUGAR FECHA ENLACE
IJT - International Japan Jewellery www.portalferias.com/lafs-2012-
Joyería Tokio enero http://www.ijt.jp/en/ Joyería Tokio julio
Jewellery Tokyo Fair cancun_10320.htm

http://www3.jma.or.jp/foodex/ Conservas, aderezos,


Alimentos FOODEX Tokio marzo
otherl/spa/ té, café, chocolate,
vainilla, carnes, TechnoFrontier Tokio julio www.expoelgourmet.com.mx
Tokyo Franchise quesos, productos
Franquicias Tokio marzo http://www.japan-it.jp/en/haru/
Show marinos.
Industria cinemato- Japan Jewelry
gráfica FilmTech Japan Tokio marzo http://www.filmtech.jp/en/ Joyería Tokio agosto www.japanjewelleryfair.com
Fair

Osaka Interna- http://www.giftshow.co.jp/engli-


Alimentos naturales Alimentos Osaka septiembre
tional Gift Show sh/50oigs/index.htm
y ecológicos Beautyworld http://www.beautyworldjapan.com/
abril
Terapias naturales y Japan english/ Mobiliario y textiles IFFT interiorlifes- http://www.ifft-interiorlifestyleliving.
Tokio septiembre
medicina alternativa para el hogar tyle living com/en/top.php

Wine & Gourmet http://www.wineandgourmetjapan. Diseño de interiores y


Alimentos Tokio abril Japantex Tokio octubre http://www.japantex.jp/
Japan com/ textiles

JFW International Plásticos IPF Chiba Octubre http://www.ipfjapan.jp/english/


Moda Tokio abril http://www.senken-iff.com/iff/en/
Fashion Fair
Productos orgánicos BioFach Japan Tokio Noviembre http://www.biofach-japan.com/
Software Japan IT Week Tokio mayo www.shopbiz.jp/en/fc/
Técnica de imagen y Yoko- http://www.adcom-media.co.jp/
ITE Diciembre
equipo hama iteeng/
Alimentación IFIA JAPAN Tokio mayo http://www.ifiajapan.com/2013/en/
Tecnología de semi-
http://www.foomajapan.jp/2013/ Semicon Japan Chiba Diciembre http://www.semiconjapan.org/en/
Alimentación FOOMA Tokio mayo conductores
english/

Fuente: FeriasInfo (http://www.feriasinfo.es)


66 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 67

13
Entrevistas/reuniones/visitas
EMPRESA PÁGINA WEB SECTOR INTERÉS PRINCIPAL
G&C Corporation www.gyc-corp.com Alimentos Productos étnicos y alimentos en general.
Acetite de sacha inchi y productos naturales
NPO Arco Iris www.arcoiris.co.jp Alimentos
como la sal de Maras.
Fuentes de información Kyodai www.kyodai.co.jp Alimentos
Productos latinoamericanos con especial
énfasis en productos brasileños y peruanos.
Latina Inc www.latina-inc.com Alimentos Plantas medicinales
Kinos www.kinoscorp.com Alimentos Camu camu
• www.searates.com Pota (en diferentes presentaciones, incluida
SC Foods www.scfoods.co.jp Alimentos sakika), atún, mangos, pimientos, palta y
• Facilitación calculador de fletes www.siicex.gob.pe vegetales congelados como el espárrago.
Mitsui www.mitsui.com Alimentos Fruta y pescados congelados
• Japan’s Cabinet Office www.cao.go.jp
Toho Bussan Kaisha www.tohob.co.jp Alimentos Productos marinos
• Corporación de las Industrias del Ganado y Agricultura www.alic.go.jp/english/index.html Daimaru Kogyo www.daimarukogyo.co.jp Alimentos Alimentos variados
Maruha Nichiro www.maruha-nichiro.co.jp Alimentos Productos pesqueros y vegetales
• Sistema de búsqueda de los importadores y exportadores de Jetro-TTPP (Trade Tie-up Zensho Holdings www.zensho.com Alimentos Café
Promotion Program) www.jetro.go.jp/ttppoas/index.html
Flores, frutas, vegetales y productos frescos.
AEON www.aeon.info Alimentos Por ejemplo, paltas, mangos, espárragos,
• Organización Japonesa para el Comercio Exterior www.jetro.go.jp páprika, pota y variedad de mariscos.

• Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca www.maff.go.jp Mangos, fresa, espárragos y palta. Jugos de
frutas como, por ejemplo, el concentrado de
Altex Asia www.grupoaltex.com Alimentos
mango. Carne de pollo congelado: pierna y
• Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar www.mhlw.go.jp entrepierna deshuesada
• Investigación mensual sobre precios de minorista por ciudad y Encuesta Nacional de Fruta y Mango, espárrago y fresa.
ASC Co. www.asc.co.jp
vegetales
Precios (Statistical Bureau) www.stat.go.jp/english/data/kouri/index.htm
Fruta y
Dole Japan www.dole.com Banano y espárrago
vegetales
• Estadísticas de precios de productos sanitarios importados (Agriculture and Livestock
Industries Corporation) http://lin.lin.go.jp/alic/statis/dome/data2/e_nstatis.htm Fruta y
Espárragos frescos, palta, banano orgánico,
IPM Nishimoto www.ipm.co.jp limones, naranjas, toronjas, cerezas, kiwis,
vegetales
uvas Red Globe, mangos y melones.
• Precio promedio de productos importados (Aduana del Japón) http://www.customs.go.jp/
Matsukou Co www.matsukoufruits.com Fruta Mangos, banano y paltas.
toukei/info/index_e.htm
Sumifru www.sumifru.co.jp Fruta fresca Banano y paltas.
• Encuesta mensual de hogar (Statistical Bureau del Gobierno) http://www.stat.go.jp/ Sojitz www.sojitz.com Pesca Productos de pesca en grandes cantidades.
english/data/joukyou/index.htm Hueveras de pez volador, erizo, trucha de
OKAYA www.okaya.co.jp Pesca
mar, salmón coho y pota.
• Encuesta mensual en ingreso y gasto de hogar (Statistical Bureau) http://www.stat.go.jp/ Hanwa www.hanwa.co.jp Pesca Pota
english/data/kakei/index.htm Productos agrícolas como fuente de
Toyota Tsusho Industria
www.toyota-tsusho.com insumos para la industria química, por
• Informes de la Red Agrícola de EE. UU., http://gain.fas.usda.gov Corporation química
ejemplo, azúcar.
Confecciones de alpaca, artículos de plata
Import House www.import-house.co.jp Confecciones
y cuero.
Confecciones
Senken Shimbun www.senken-intl.com Promoción y desarrollo de moda.
/ Moda
68 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 69

Anexo 01
Normas de protocolo y
aspectos culturales
A. Normas de protocolo • Una reverencia consiste en juntar los dirigirse a la otra persona solo si ha sido Títulos en inglés
talones, inclinarse desde la cintura y explícitamente invitado para hacerlo.
Los aspectos culturales son muy impor- moverse hacia abajo mirando en esa • También es aceptable, aunque no tan
tantes al momento de hacer negocios dirección, y no a la persona con quien • Al realizar la presentación de una deseable, referirse a una persona japo-
con Japón, por ello, se presentan algunas está tratando. Es necesario asegurarse persona, mencione el nombre, el título nesa en inglés usando las abreviaturas
recomendaciones a tener en cuenta. de inclinar la cabeza correctamente, a profesional, el cargo que desempeña Mr., Mrs. y Miss antepuesto al apellido.
fin de evitar atropellos. Por eso, se reco- en la empresa y el nombre de esta. Por Por ejemplo: Yohei Hayashi podría ser
Saludos mienda estar ubicado a la distancia ejemplo: “Él es Hayashi-san, ingeniero nombrado como “Hayashi-san” o “Mr.
pertinente de la persona a quien se de sistemas, Gerente de Sistemas de la Hayashi”.
• En una reunión, el apretón de manos saluda, a fin de no golpearla a la hora Corporación Sony…”.
entre personas se considera una muestra de hacer la reverencia. Cargos o títulos corporativos
de cortesía apropiada. Los japoneses, Nombres
normalmente, al saludar aprietan las • Al momento de realizar la reverencia, • El título corporativo y el cargo son muy
manos, pero de manera suave, acompa- los hombres deben mantener las manos • Los japoneses, por tradición, mencionan importantes.
ñado de un ligero contacto visual. a los lados del cuerpo (derecho e y escriben primero su apellido y, luego,
izquierdo). Las mujeres deben cruzar las su nombre. Sin embargo, muchos japo- • Para nombrar a los altos ejecutivos,
• Las reverencias son ampliamente manos, justo enfrente del cuerpo. neses que han tenido contacto con se utilizan los títulos en lugar de los
apreciadas en los saludos, ya que son empresarios occidentales suelen utilizar apellidos, especialmente, en las presen-
consideradas como muestras de respeto. 1. Nombres y títulos su nombre occidental. En caso de que taciones. Por ejemplo, Shacho-san
tenga dudas al respecto, mejor consulte. significa “Sr. presidente” y Bucho-san
• Una reverencia entre dos personas Formalidad significa “Sr. gerente”.
japonesas es un ritual complicado. El Títulos japoneses
grado de inclinación depende de la rela- • Siempre utilice los apellidos y títulos • Si está presentando a una persona con
ción entre las personas involucradas apropiados para dirigirse a otra persona • La mejor forma de referirse a un japonés rango o cargo superior, no es necesario
y la situación en la cual se realiza. Por o presentarla ante un público. Entre es mencionando su apellido más el mencionar su nombre.
eso, los extranjeros solo deben realizar los japoneses, solo los amigos más sufijo “san”, el cual connota muestra
reverencias suaves como muestra de cercanos utilizan sus nombres en lugar de honor. Por ejemplo: Sr. Hayashi =
cortesía, y nunca hacerlo en broma. de los apellidos. Utilice el nombre para Hayashi-san; Sra. Hayashi = Hayas-
hi-san; Srta. Hayashi = Hayashi-san
70 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 71

Nombres de mujeres Impresión de las tarjetas 3.Lenguaje corporal Manos

• No hay distinción entre el estatus de • Asegúrese de que la tarjeta de negocios Asentimiento con la cabeza • Para los japoneses, el gesto hecho con
género o marital, en cuanto a la utili- especifique claramente su rango, ya que la mano, palma hacia fuera, frente
zación del sufijo “san”. Por ejemplo: “Me eso determina con quién va a negociar • En una conversación, el asentimiento al rostro significa “no” o “yo no sé”.
gustaría presentarle a la esposa del Sr. como contraparte. con la cabeza es muy importante. Esta Este gesto puede ser realizado por un
Yamada, Yamada-san”. “Ella es la hija acción significa que se está mostrando japonés como respuesta educada a una
de la Sra. Yamada, Yamada-san”. • Las tarjetas bilingües (por un lado, con interés por lo que se escucha y que se solicitud. Esto es común, sobre todo,
información en idioma japonés y, por el entiende lo informado; no, necesaria- en mujeres; aunque no es extraño que
Presentando su nombre otro, en inglés) son sumamente útiles. mente, expresa estar de acuerdo o en también lo realicen hombres.
desacuerdo con algo.
• Cuando deba presentarse y se refiera a Intercambio de tarjetas Pies
usted mismo, nunca utilice el sufijo “san” • Al escuchar a una persona japonesa,
con su propio nombre. Por ejemplo, “Mi • El intercambio de tarjetas de negocios es especialmente, cuando se expresa o • Se recomienda que, al momento de
nombre es Pérez-san”. Hacerlo implica formal y debe realizarse con respeto. expone en idioma inglés, se debe asentir sentarse, lo haga manteniendo una
que se está haciendo honores usted con la cabeza como muestra de que se postura correcta (columna recta,
mismo. Este sufijo solo se utiliza cuando • Siempre entregue y reciba las tarjetas está escuchando o se está entendiendo hombros hacia afuera, etc.) y colocando
se hace referencia a otra persona. con ambas manos. El intercambio de lo que menciona. Por el contrario, si no ambos pies sobre el suelo. Evite cruzar
estas, por lo general, suelen ir acompa- se realiza este asentimiento, la persona las piernas y colocar el tobillo sobre las
2. Tarjetas de negocios ñadas por una pequeña reverencia. pensará que no se le entiende. rodillas

Tips útiles • Cuando reciba una tarjeta de un empre- Ojos Gestos


sario japonés, debe examinarla con
• La primera presentación entre nego- cuidado. No la coloque inmediatamente • Un contacto visual prolongado o • Hay que tener mucho cuidado con los
ciantes, por lo general, se realiza en el bolsillo, pes es considerado como mantener la vista sobre alguien durante gestos. Nunca utilice el dedo índice para
con la presentación de tarjetas de una falta de respeto, y no escriba en la un tiempo extenso se considera como señalar a alguien. Si desea señalar algo
negocios. Los japonenses pueden inter- tarjeta de una persona en su presencia. una actitud ruda. o a alguien, coloque la palma de la
cambiar tarjetas aún antes de estrechar mano hacia abajo y mueva los dedos
las manos o realizar alguna reverencia. •
Siga este procedimiento para cada Boca como si fuera a realizar un rasguño.
tarjeta que entregue o reciba.
• No asista a las reuniones de negocio sin • En Japón, una sonrisa puede significar • Por ningún motivo señale a las
las tarjetas correspondientes. Siempre alegría, diversión, confusión, vergüenza, personas; menos aún, las apunte con la
lleve consigo una cantidad sustancial. ira, tristeza o, simplemente, nada. Por mano separando cuatro dedos y el dedo
ello, es importante mostrar una sonrisa pulgar doblado.
en el contexto apropiado.
72 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 73

• Recuerde que el gesto “OK”, realizado que ellos consideran una falta de sensi- • Las mujeres japonesas jóvenes prefieren Vestimenta casual
con los dedos pulgar e índice haciendo bilidad hacerlo. Por ejemplo, rascarse la más el color rojo en sus prendas; pero
un círculo, significa “dinero” y “todo parte posterior de la cabeza o inhalar las mujeres de más edad, si se trata • Las mujeres prefieren las faldas y los
bien”; y aquel realizado con el dedo cualquier líquido u otra sustancia de negocios, los colores sutiles son los pantalones.
pulgar levantado y los demás formando haciendo ruido con los dientes es una preferidos.
un puño significa “correcto” o “superio- señal de malestar. • Los hombres prefieren las camisas, los
ridad” (proveniente de EE. UU.). Negocios pantalones y las casacas deportivas.

El silencio es muy valorado en la
Contacto físico cultura japonesa; además, es concebido • Las mujeres suelen lucir vestidos o • La ropa siempre debe estar limpia; si es
como una forma natural y esperada de trajes conservadores, combinados con posible, nueva. Los jeans, zapatillas y
• Evite, en lo posible, el contacto físico comunicación no verbal. Para ellos, si zapatos de taco alto. Normalmente, no polos son adecuados.
con las personas. No haga muestras no existe la necesidad de charlar, no lo utilizan joyas extensas ni vestidos cortos
de afecto en público, como abrazar o hacen, ya que consideran una actitud ni demasiado maquillaje. Quimonos
palmear el hombro. frívola hablar demasiado.
• Los hombres suelen lucir trajes oscuros • El kimono es un atuendo tradicional y
• Es recomendable no tocar ni empujar y corbatas de colores sutiles. vestirlo implica muchas sutilezas.
las cosas con los pies.
Restaurante / banquete • Muchos japoneses reservan el uso del
4. Vestido quimono a ocasiones especiales.
Espacio personal
• En el caso de las mujeres, lo recu-
Estilo rrente es utilizar vestidos o pantalones • Por lo general, los extranjeros no deben
• Respete los espacios de las personas. No
se pare demasiado cerca de una persona formales. Se recomienda no usar faldas utilizar quimonos.
• Usualmente, el estilo del vestuario que cortas o apretadas, ya que, posible-
japonesa. lucen los japoneses es moderno, pero mente, estarán sentadas en el suelo. Zapatos
a la vez conservador y formal. Estos
Tome en cuenta
visten bien todo el tiempo. • En el caso de los hombres, siempre • Los zapatos que se deslizan o son fáciles
• Una conducta tranquila, digna y cuidan que los sacos estén en juego con de sacar son muy útiles. Los zapatos
Vistiendo apropiadamente la corbata. son retirados a la hora de ingresar a
modesta es esencial para dejar una
buena imagen ante las personas japo- hogares privados, a muchos restau-
• Vístase elegantemente para las fiestas, • La vestimenta varía dependiendo del rantes de comida japonesa, aun en
nesas. aun si la invitación indica estilo casual. tipo de restaurante. Consulte antes de algunas oficinas y edificios públicos.
• Los japonenses le dan un gran valor a asistir al lugar. Por ello, cuide de vestir calcetines viejos
Colores o con agujeros, ya que pueden causarle
la comunicación no verbal; por ello, no
se arriesgue a transmitir mensajes nega- situaciones incómodas al quitarse los
• Los hombres no suelen vestir colores zapatos.
tivos a través de señales no verbales, ya brillantes.
74 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 75

Tome en cuenta • Se debe tener en cuenta que otorgar un asociado de negocios, cliente o cual- • Un regalo pequeño, pero de buena
regalo grupal no es del todo apropiado. quier con quien tenga una relación de calidad, es mejor que un regalo grande,
• En Japón son muy comunes los squat También es recomendable entregar negocios. pero barato.
toilets. Vístase adecuadamente. regalos individuales.
Anfitrión • El lugar donde se compra el regalo es
• Nunca utilice zapatos en los hogares • Los regalos individuales significativos muy importante. Siempre es preferible
japoneses. deben ser entregados directamente a • Siempre lleve un regalo a la persona una prestigiosa tienda por departa-
las personas con las que está tratando. que lo recibe en su casa (anfitrión). mento.
5. Regalos
• Considere regalos adicionales. Los japo- • Los regalos sugeridos son cajas de • El oro blanco es preferible al oro
Tradiciones neses realizan sus negocios en grupo, y galletas, cajas de chocolates, flores (en amarillo.
puede haber más personas de las que este caso, puede consultar al florista
• Para los japoneses, ofrecer un regalo es esperaba. para saber qué envoltura sería la apro- • Se recomiendan algunos de los
un gesto que se valora mucho, hasta se piada), tortas de fruta, vino, etc. siguientes regalos:
le considera una ceremonia muy impor- • Prepare regalos pequeños para las
tante; dicho gesto tiene más valor que el demás personas que conforman el Números • Un vino fino, whisky o coñac.
regalo en sí. grupo negociador, tales como miembros
júnior del equipo o asistentes adminis- • Los regalos como cubiertos o vajillas • CD o libros.
Negocios trativos. Aliste estos regalos en cantidad deben ser entregados en sets. Estos no
suficiente. deben formar grupos impares. • Pelotas de golf (o para otro deporte),
• Debe estar preparado para intercambiar pero de buena calidad. También, artí-
regalos con los colegas de negocios al • En Japón se celebran temporadas desti- • No entregue regalos dispuestos en culos relacionados al golf.
momento de conocerlos. No entregar nadas a la entrega regalos. Por un lado, grupos pares o en grupos de cuatro o
un regalo puede perjudicar o hasta tenemos a Ochugen, que se realiza nueve objetos. Y es que, en el idioma • Accesorios de escritorio.
terminar una relación de negocios. desde finales de junio a mediados de japonés, la pronunciación de la palabra
julio; por otro, a Oseibo, que se realiza “cuatro” tiene un sonido similar a la • Artículos prácticos de buena calidad y
• Los regalos, por lo general, son entre- en diciembre. de “muerte”, y la palabra “nueve” está diseño.
gados al final del primer encuentro. asociada al dolor.
• Si se encuentra negociando durante • Algo de su país de origen.
• Permita que los japoneses inicien la estas temporadas, debe presentar un Regalos sugeridos
ceremonia de entrega de regalos. regalo a su contraparte y estar prepa- Regalos a evitar
rado para aceptar un regalo como • Los regalos deben ser de buena calidad.
• Se puede entregar un regalo grupal de muestra de reciprocidad. En general, los productos de marcas • No entregue nada con el nombre de la
parte de una compañía a otra. Si es así, reconocidas son preferidos, en compara- compañía en letras grandes. Si se diera
presente el regalo al líder del grupo. • Estas temporadas, también, son ideales ción de los de las marcas genéricas. el caso, este debe observarse sutilmente
para enviar un regalo a un colega, y de buen gusto.
76 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 77

• Revise cuidadosamente antes de regalar Intercambio de regalos


• Manifieste su gratitud a la persona que B. Bases culturales del estilo de
le brinda el regalo, inmediatamente, negocios japonés
flores, ya que algunas variedades son
después de recibirlo. Luego, escríbale
símbolos de galanteo o destinadas para • En una reunión, no entregue los regalos
por correo una nota de agradecimiento. Orientados al grupo
funerales. a menos de que haya llevado uno para
cada asistente. Es preferible contar con
Abriendo el regalo • Tradicionalmente, en la sociedad japo-
• No regale artículos personales. regalos extras. Los regalos pequeños
pueden ser repartidos a los asociados. nesa, el individuo forja su identidad en
• No espere que el regalo brindado sea función de la pertenencia a un grupo
• Evite regalos que sean demasiado extra-
abierto ante su presencia. Manifieste (familia, escuela y compañía). Por
vagantes o inferiores. • Presente el regalo de una manera
cortesía mencionando frases como: “Por ello, es frecuente que los japoneses de
modesta y diga frases como: “Esto es
favor, ábralo si desea hacerlo”. negocios cuando entablan relaciones
Envoltura solo una pequeña muestra de aprecio”.
comerciales, por primera vez, con otros
• No abra el regalo que le obsequiaron, a empresarios, mencionan el nombre de
• Envolver el regalo correctamente es • Entregue y reciba los regalos con ambas
menos que quien se lo haya entregado la compañía en el que laboran antes
importante. La apariencia cuenta más manos y realice una pequeña reve-
se lo pida; de lo contrario, se puede que su nombre.
que el contenido. rencia.
considerar como una actitud codiciosa.
Mejor pregunte si lo puede hacer a quien Jerarquía
• Es mejor tener un regalo bien envuelto. • Los japoneses pueden rehusarse a
se lo obsequió mediante frases como:
Para ello, trate de que lo envuelvan en aceptar el regalo una o dos veces antes
“¿Puedo abrirlo?”. • En la cultura japonesa, la concepción
el lugar donde lo compró; por ejemplo, de aceptarlo. Esto es solo una actitud de
una tienda por departamento. Indíquele cortesía, así que no conserve el regalo de grupo y las relaciones jerárquicas
• Cuando abra un regalo, no rasgue el son esenciales en la sociedad y los
a la persona que envuelva el regalo cuando es supuestamente “rehusado”.
papel. Recuerde que el papel de regalo negocios. Esta pauta cultural tiene sus
según la ocasión. Insista gentilmente hasta que acepten.
ha sido seleccionado de entre varios fundamentos en el confucionismo,
por su diseño, elegancia y significado. pensamiento que sostiene que las
• Se prefieren los papeles de regalo de • No alardee sobre el regalo que entregó.
Se considera bueno desenvolver el personas se ordenan de forma vertical.
colores pasteles. Nunca enfatice lo caro que le costó. No
regalo con cuidado. Preservar el papel De esta manera, se establecen rela-
es considerado modesto y causa desa-
• Nunca use papel negro. El negro es un demuestra respeto por el esfuerzo que ciones jerárquicas como las siguientes:
grado.
color de mala suerte reservado para los tomó la persona que se lo brinda al cliente (superior) y vendedor (inferior),
funerales. escogerlo y utilizarlo para envolver su oficina principal (superior) y sucursal
• Siempre trate de entregar el regalo
regalo. (inferior), jefe (superior) y subordinado
personalmente.
• Los regalos tradicionales y formales son (inferior), sénior o persona con más
envueltos, por lo general, en un papel • No entre a un concurso de regalos con antigüedad en la compañía (superior) y
blanco llamado noshi-gami, atados con los colegas japoneses. Siempre perderá júnior (inferior).
cintas llamadas misuhiki, y decorados y será desagradable para todos.
con un papel doblado llamado noshi. • Al respecto, cabe mencionar que esta
jerarquía, en los negocios japoneses se
78 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 79

manifestaba en función de la antigüedad Comunicación con un fondo común decisiones, pero una vez culminada esta • Suministrar una buena cantidad de
laboral, la cual -en el pasado- era un y, pasar a la etapa de ejecución, se carac- información detallada al socio o contra-
criterio importante para los ascensos; • Los japoneses son relativamente terizan por ser muy “rápidas”. Y no es que parte.
situación que recientemente, por los homogéneos, esto se debe al hecho de se consideren a los japoneses personas
efectos de la globalización y la compe- compartir una larga historia de valores “lentas”, sino que esta demora es conse- • Demostrar estar comprometido y ser
tencia, está siendo reemplazada por la comunes y creencias transmitidas gene- cuencia de factores organizacionales y consecuente durante el proceso. La
meritocracia. racionalmente, y recibir una educación comerciales. paciencia puede tener sus recompensas.
altamente estandarizada. Gracias a esto,
Corrección para hacer las cosas la comunicación tiene un fondo común, Por un lado, en las compañías japonesas, • Tratar de buscar personas que tengan
que permite abreviar las expresiones y la toma de decisiones es resultado del influencia y experiencia para tomar
• El concepto de “kata” proviene del shin- resultar de por sí muy efectiva. Un dicho consenso de grupo, más que por la auto- decisiones dentro del grupo japonés.
toísmo, religión que profesa valores japonés resume este hecho: “Escuchar ridad individual, lo cual se considera
prácticos que consisten en hacer algo uno, entender diez”. El silencio también una ventaja porque así se comparte la • Mantener el contacto, a nivel formal
de forma correcta. Para los japoneses, puede tener gran significado. responsabilidad, se refuerza el sentido de e informal, para efectuar seguimiento
la forma y el proceso de hacer las cosas “pertenencia” y facilita la implementa- permanente.
reviste tanta importancia como los Mentalidad a largo plazo ción. Ello se da incluso en corporaciones
resultados, a diferencia de la creencia grandes. Sin embargo, eso toma tiempo. • Evitar presionar para acelerar la toma
en Occidente, donde los hombres de • El desarrollo japonés se ha impreg- Por otro lado, en Japón, las redes de de decisiones.
negocios centran su atención solo en los nado de una filosofía orientada a los distribución son complejas, por razones
resultados. resultados a largo plazo antes que a históricas, por las características de los • Mantener la unidad de grupo frente a la
corto plazo. Se trata de un estilo donde hogares y por la excesiva concentración contraparte.
Comportamiento situacional las decisiones empresariales están de población en determinadas prefecturas
orientadas más al crecimiento e inter- y ciudades. b) Contratos
• El comportamiento de los japoneses de nacionalización de las empresas que a
negocios puede variar dependiendo de la rentabilidad de estas. En la actualidad, incluso para los mismos En una sociedad de valores, orientada
muchos factores, tales como el lugar, el japoneses, la toma de decisiones es lenta, hacia las relaciones armoniosas para
rango o el estatus de las otras personas B.1 Costumbres de negocios por lo que muchas compañías están evitar el conflicto, como lo es la japonesa,
con quienes tratan; así como de la rela- delegando la autoridad para hacer más los contratos no revisten tanta impor-
ción de ellas con los interlocutores de a) Toma de decisiones eficiente esta etapa. tancia en los negocios como en la cultura
Occidente. Muchas veces, ese diferente occidental. En este contexto, los contratos
comportamiento situacional se puede Existe una percepción generalizada en el Al respecto, se aconseja a los extranjeros: han sido vistos como un papel que resume
prestar a malentendidos, pero deben ser ámbito de los negocios en cuanto a las un acuerdo, y se le considera como una
resueltos en su contexto. empresas japonesas. Se les suele consi- • Tener presente que esta etapa tomará expresión de voluntad para hacer nego-
derar “lentas” en la etapa de toma de más tiempo que en su país. cios, más que un conjunto de derechos y
obligaciones que se sigan rígidamente.
80 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 81

En Japón se evitan los conflictos. Es una • Evaluar las repercusiones a largo plazo • Escuchar pacientemente y alentar al cumplir con los estándares de calidad
sociedad que cuenta con menos litigios de un reclamo literal a corto plazo. expositor asintiendo ocasionalmente y que superan el nivel de calidad aceptable
que los registrados en los países de Occi- evitando contacto visual prolongado o en otros países. Su renuencia a conducir
dente. Además, el proceso legal en Japón c) Información detallada directo. u orientar a los clientes a través de las
es lento y caro. Por lo general, se intenta campañas de marketing está cambiando.
llegar a un acuerdo, y solo se llama a un A diferencia que en Occidente, donde • Para facilitar la concreción del acuerdo, Ya se han dado cuenta de que los consu-
abogado cuando los hechos están consu- se selecciona la información necesaria en una conversación, resuma, confirme midores pueden responder cada vez mejor
mados. Los contratos, por lo general, son para el logro de los objetivos, en Japón, y repita lo que la otra persona haya a las estrategias de marketing. Por ello, el
un resumen del proceso de negociación. donde la cultura está orientada hacia las dicho. aumento de interés en los programas de
Existe flexibilidad para renegociar los relaciones en armonía, priman los princi- MBA extranjeros.
contratos cuando cambian las condi- pios “Es bueno saberlo” y “Es necesario Para obtener más atención de sus socios
ciones externas. saberlo”, por lo que la información deta- japoneses: Consejos para extranjeros en situaciones
llada es valorada. de negocios:
Al respecto, se aconseja a los extranjeros: • Preste atención a la jerarquía.
Al respecto, se aconseja a los extranjeros: • Demostrar el esfuerzo para satisfacer
• Construir una relación fuerte con la • Cultive muchos contactos informales. las demandas, aun si las demandas son,
contraparte, pensando en la relación Cuando su socio japonés pida informa- aparentemente, imposibles. Esto es una
de negocios como un contrato personal ción: • Construya relaciones mediante forma de demostrar compromiso.
antes que legal. contactos frecuentes y socialización
• Proporcionar tanta información como ocasional después de las horas de • Evitar responder con negativa a alguna
• Reunirse con el socio japonés inme- sea posible desde un principio por inicia- trabajo. solicitud inmediatamente después de
diatamente después de informarse de tiva propia. haber sido formulada. Responda el
que este no cumplirá el contrato, para • Pida educadamente la misma informa- mensaje negativo utilizando una forma
entender las razones y efectuar los • Averiguar qué tipo de información ción más de una vez positiva, a fin de no perjudicar la rela-
ajustes del caso. requieren y por qué. ción.
d) Relaciones con los clientes
• Estar dispuesto a flexibilizar los términos • Compartir incluso información que • Entender el origen de las peticiones del
del contrato. considera “innecesaria”. En Japón existe un gran deseo de servir al cliente. Puede ser que haya una razón
cliente. Las empresas japonesas para no muy importante que nadie la analizó,
• Traducir todos los términos del contrato Al escuchar una presentación japonesa perder a los clientes y continuar siendo porque se asumió que era obvia.
al idioma japonés. que no parece llegar al tema central: competitivas se someten a los están-
dares fijados por la competencia. Estas • Pensar en la satisfacción del cliente
• Redactar todos los términos de manera • No interrumpir la reunión para forzar la tienen presente que todo esfuerzo para como un componente estratégico del
concreta y directa, para ser fácilmente concreción del tema. satisfacer las demandas exigentes de los negocio.
comprendidos por el socio japonés. clientes tendrá su recompensa a largo
plazo. Una muestra de ello es el afán por
82 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) ÍNDICE JAPÓN 83

• Si decide no acceder a la petición del • Invite a los participantes a emitir sus para emitirla, considerando que al • Considere que la resolución de
cliente, intente alternativas y no deje al opiniones, cuidando el aspecto jerár- actuar de esta manera demuestran su problemas involucra más personas y
cliente abandonado. quico. profesionalismo, mantienen la armonía toma tiempo.
organizacional y evitan confrontaciones
e) Reuniones de negocios • Espere pacientemente la respuesta a o pérdida de prestigio. A veces recurren a • Responda rápidamente a las peticiones
una pregunta formulada, no presio- un intermediario para hacer llegar estas de ayuda o información japonesas
Los japoneses se caracterizan por ser nando una respuesta inmediata. observaciones. Además, los aspectos por en situaciones que involucren a los
reservados. En una reunión, emita solo mejorar tienen mayor importancia que las clientes; contáctelos e infórmeles sobre
comentarios oficiales, y evite opiniones • Controle el equilibrio de las parti- opiniones y los halagos, aun cuando las los plazos en que les enviará la informa-
personales y sentimientos. Solo cuando cipaciones: invite a cada persona a fortalezas sean considerables. ción.
se logra una buena relación, se conoce el manifestar su opinión o idea.
lado personal de los socios. Al igual que en la etapa de toma de • Identifique con su contraparte en Japón
• Registre las principales ideas vertidas decisiones, la etapa de resolución de mecanismos para una comunicación
Algunas de las razones por las que en la reunión. problemas también se caracteriza por ser efectiva.
los japoneses se mantienen callados lenta; porque se involucran a todas las
durante las reuniones de negocios son • Para orientar los objetivos y las conclu- personas vinculadas, se analiza y discute
las siguientes: poca destreza para hablar siones de las reuniones: de manera grupal.
en inglés (aun cuando muchos de ellos
tienen un buen dominio de este idioma); • Clarifique los objetivos y las expecta- Consejos para extranjeros en situaciones
consideran que es incorrecto interrumpir; tivas antes y al inicio de la reunión. de negocios:
tienen el compromiso de brindar infor-
mación confiable y completa (estiman • Cerciórese en confirmar acuerdos y • Brinde confianza para recibir críticas y
que para ello esto toma tiempo y no es definir la agenda inmediata. esté preparado para recibir críticas de
factible realizarla en el transcurso de una forma indirecta.
reunión). • Confirme los resultados de la reunión a
través de correo electrónico, fax u otro • Preste atención a quién, cuándo y dónde
Consejos para extranjeros en situaciones mecanismo. pide críticas.
de negocios:
• Reúnase de manera informal con cada • No considere las críticas de los japo-
Para que los japoneses participen de persona. neses con una actitud negativa.
manera cómoda y activa en las reuniones,
se recomienda: f) Críticas y resolución de problemas • Espere con paciencia las críticas cons-
tructivas que se emiten después de las
• Envíe con suficiente antelación una Por lo general, cuando un japonés tiene críticas generales.
agenda e información relevante. una crítica, sea positiva o negativa,
busca una forma indirecta y privada
84 Plan de Desarrollo de Mercado (PDM)

Japón

Ministerio
de Comercio Exterior
y Turismo

También podría gustarte