Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Tecnólogo en Gestión Código: 621113


Programa de Formación: de Mercados Versión: 01
Diseño de un plan de
mercadeo para
Nombre del Proyecto: unidades de negocios
en el departamento de Código: 833945
Bolívar.
Fase del proyecto:Planeación
Actividad (es) del Proyecto: MATERIALES DE FORMACIÓN

Página 1 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividad (es) de Ambiente de


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO
Realiza la
segmentación de las
características
psicográficas,
demográficas,
culturales, geográficas,
psicológicos y
socioeconómicas de
cada estrato social de
la población teniendo Herramienta – Unidades
en cuenta sus Aula, taller, equipo: empleadas
intereses, preferencias unidad Tablero, durante el
y opiniones frente al productiva. Computadores programa:
producto o servicio a Biblioteca. Video –Beam. Marcadores.
mercadear. TV) Papel. Cinta.
Pegante.
Reporta los resultados Borrador
de los análisis de los
productos estudiados
teniendo en cuenta el
estudio del ciclo de
vida de productos y
Formular y planear las servicios.
Estrategias y acciones de
Mercadeo y ventas. Caracteriza las
especificaciones del
producto o servicio, de
acuerdo con el estudio
técnico de fabricación
y lo compara con los
resultados del estudio
de mercado y
factibilidad técnica.

Realiza el informe de
las propuestas para el
diseño del empaque,
teniendo en cuenta la
norma ambiental, legal
y la norma iso para
empaques.

Observa el proceso de
creación y desarrollo
de nombres y marcas
teniendo en cuenta
aspectos técnicos,
legales y de mercado.

Página 2 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


51499 - desarrollar el nombre y 260101014 - Diseñar
la marca del producto o servicio prototipos de
teniendo en cuenta sus Productos y/o servicios
características y los resultados que satisfagan las
de la investigación. necesidades y
requerimientos de los
51500 - establecer parámetros clientes y cumplan la
para el diseño del empaque y normatividad legal Tablero
envases del producto o servicio vigente. AULA TALLER Computadores 3 Marcadores
de acuerdo con las Video Beam
características del mismo.

51501 - definir las


especificaciones del producto o
servicio de acuerdo con los
resultados del estudio de
factibilidad y el mercado
definido
2. INTRODUCCIÓN

Apreciados Aprendices con el transcurrir en el desarrollo del proyecto de su especialidad como arriba de
este documento se indica, hemos llegado a lo mas crucial del proyecto que es el prototipo y desarrollo del
mismo, es aquí en este preciso momento donde ustedes deberán elegir y tomar una decisión acertada en
cuanto a la dirección que tomara su proyecto. Para su resultado deberá tener en cuenta las anteriores guías
que le servirán de apoyo para la toma de decisiones, es de relevancia que todos los miembros del GAES
DEBEN esforzarse por conseguir un producto de impacto a nivel social, que genere ingresos, que sea
rentable y que ante todo complazca a la comunidad en tiempo real y duradero.

Ante todo es muy importante que usted sensibilice y posteriormente concientice la relevancia del proyecto
que a continuación encaminara

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Visitaran en la web la pagina de vimeo.com, especificamente en la siguientes direcciones:

http://vimeo.com/12765833

Los videos le ayudaran a mejorar su perspectiva correspondiente a las nuevas tendencias del

Página 3 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

mercado y hacia la importancia de crear nuevos productos eco ligero

Indaga y reflexiona en grupos sobre la importancia que tienen las marcas en la sociedad. Realiza taller
Marcas como actividad de reflexión inicia.

Recomendación:

Se recomienda ver video marcas y patentes. Socializa enseñanza con sus compañeros.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)

Joven aprendiz, usted hará un comentario muy personal respecto al valor que le ofrecen los videos de
vimeo.com, el aporte que le brinda para el análisis y afianzamiento de sus conocimiento, desarrollara la
capacidad de analizar las novedades del mercado.

En el ambiente de aprendizaje, se realizara la socialización de los videos, con la intervención de todos los
aprendices, se debatirán las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología para desarrollar el marketing
en red.

Se reunirán con sus compañeros de clases socializaran y analizaran los impactos psicosociales que el
proyecto en proceso ocasionara a la población objetivo del mercado meta que han elegido según la
segmentación del mercado.

Realizara un informe aplicando la información de ETNOMARKETING suministrada por su instructor


respecto a la idea de negocio que tienen dentro del Grupo, clasificaran a sus futuros clientes.

Aplicación del Aprendizaje:

.Exposición magistral del desarrollo de sus aprendizajes previos.

 Elaboración del comentario


 Exposición magistral
 Elaboración de diseño y prototipo del producto
 Elaboración de diseño de identidad corporativa

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.


Elaborar y Presentar el anteproyecto en donde aplica los conocimientos apropiados en el desarrollo de
cada actividad de esta guía

a. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Página 4 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencias de Conocimiento : 1. Caracteriza las


especificaciones del
Investigación sobre las marcas, diseño de producto o servicio, de S. C.= Simulación
empaque, envase y embalaje acuerdo con el estudio de Casos
técnico de fabricación y lo empresariales en
Evidencias de Desempeño: compara con los resultados los que se
del estudio de mercado y
requiera la
Evidencia con fotografías le procesos de factibilidad técnica.
realización de un
construcción de la marca, producto o servicio
2. Realiza el informe de las diagnóstico.
Evidencias de Producto: propuestas para el diseño del
empaque, teniendo en cuenta E. P. =
Informa sobre el prototipo finalizado la norma ambiental, legal y la Evaluaciones
norma iso para empaques. sobre principios y
3. conceptos que se
3. Observa el proceso de montan en la
creación y desarrollo de
plataforma.
nombres y marcas teniendo
en cuenta aspectos técnicos,
T.C. = Trabajo de
legales y de mercado.
Campo,
actividades que se
desarrollaran en
escenarios
externos para
analizar las
marcas.

ACTIVIDAD

IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

NOMBRE DEL PROYECTO: FASE:

DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA PLANEACIÓN


UNIDADES DE NEGOCIOS EN EL DEPARTAMENTO
DE BOLÍVAR

COMPETENCIA: RESULTADO DE APRENDIZAJE:

260101014 - DISEÑAR PROTOTIPOS DE 51499 - DESARROLLAR EL NOMBRE Y LA


PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN MARCA
LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS DEL PRODUCTO O SERVICIO TENIENDO EN
CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS

Página 5 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

VIGENTE. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

TALLER CREACION DE MARCA

2. Investiga y socializa con sus compañeros todo sobre marca y branding

3. Consulta sobre el color y psicología del color.

4. Realiza brief sobre la unidad de negocios y con base a este:

5. Crear marca producto de la unidad productiva (logo)


6. Posicionamiento de la marca
7. Beneficios
8. Atributos
9. Valores de marca
10. Personalidad de marca
11. Investiga ¿Que es identidad corporativa?
12. Aplica identidad corporativa a la marca creada:

Papelería corporativa

INDICADOR SI NO

Hoja Membrete

Sobre carta

Tarjeta de presentación

Suvenires

INDICADOR SI NO

Afiche

Obsequio (3)

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Con base al Mix de Marketing del producto diseñar


13. Marca
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

14. Posicionamiento
15. Beneficios
16. Atributos
17. Empaque, envase, embalaje
18. Regulación para el producto o servicio
19. Registro de marca

TALLER MARCA

NOMBRE_______________________________________________________________

FECHA_________________________________________________________________

SOPA DE LETRAS

L A M A D U R E Z O C M
C O R R E C T O R Q O A
A C R A M A G E M U M N
D E C I N A A H O E P G
F R A N Q U I G A S O O
R A P A T E N T E O N Y
T O T T O I E L I K E U
I P R O D U C T O E N V
O R E N B L A N C A T D
S L A C R A M E I J E O
E R U E S M E R A S S P
B U E O I C O G E N N I

1. Es el proceso por el cual se desarrolla tanto la marca como su identidad, en forma diferenciada,
clara, impactante y memorable.
2. Es la suma de todas las características, tangibles e intangibles, que manejada Correctamente,
crea valor e influencia.
3. Es un caso de Branding Internacional
4. El nombre es lo más valioso que tiene la marca; en él se centra la diferenciación, el
reconocimiento y la comunicación. Este enunciado es _________________
5. Producto de consumo popular
6. Por lo menos un tercio de sus ganancias deben ser por fuera del país de origen. Es una de las
características de
7. la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una
organización es la característica de estos productos
8. Son artículos ya terminados, listos para su ensamble, o productos que necesitan muy poco
procesamiento antes de formar parte de algún otro producto. Los ejemplos incluyen bujías,
llantas y motores eléctricos para autos
9. En esta etapa decae el servicio
10. Tiene que ver con las marcas

Página 7 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CONCEPTOS

11. ¿Qué es un producto gancho e indique un ejemplo?


12. En esta etapa del ciclo de vida del producto se produce la diversificación de productos
13. 5 características de los productos importados
14. 5 ejemplos de productos de alta rotación e indique el concepto
15. Diferencia y características de TOP OF MIND vs TOP OF HEART
16. Productos o Bienes de Conveniencia son:
17. Estrategia de lanzamiento acorde con posicionamiento deseado es una estrategia necesaria de
implementar en esta etapa del ciclo de vida del producto_________________
18. Que es una marca blanca?
19. Que entiende por maquilar e indique 2 ejemplos
20. Franquicia es:

JUGUEMOS AL AHORCADO

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

Se usan directamente en la fabricación de otros productos. A diferencia de las


materias primas, han tenido algún procesamiento. Los ejemplos incluyen lámina
metálica, materias químicas, aceros especiales, maderas, jarabe de maíz y
plásticos. A diferencia de los componentes, los materiales procesados no retienen su identidad en el
producto final
LECTURA

Top of Mind vs Top of Heart

Lamentablemente, muchos gerentes de Marketing creen que uno de los principales objetivos, dentro de su
área, es colocar su marca en el primer lugar de recordación en la categoría que participa. Sin embargo, eso
podría llegar a tener un resultado precario si es que no se delimita muy bien dicho objetivo. Aquí es donde
entra a tallar la diferencia entre lo cognitivo y lo emocional, algo que debe ser tomado muy en cuenta por las
cabezas de marketing. Ser el mas recordado en una determinada categoría no necesariamente es lo mismo
que ser el preferido dentro de todas las opciones, por el contrario, podría ser incluso el menos deseado de
todos, por lo que puede llegar a ser perjudicial en todo aspecto. Es por ello que siempre se debe dar
prioridad a generar una relación emocional entre el cliente y la marca. Asimismo, es mucho mejor ser
recordado con el corazón que con el cerebro, ya que eso asegura una gran rentabilidad a largo plazo.

Para ello, es necesario definir y diferenciar dos términos que pueden llegar a ser mal usados dentro de una
organización, estoy hablando del "Top of Mind" y del "Top of Heart".

Top of Mind: Se le conoce como "primera mención", en buen romance, significa la primera marca que se le
viene a la mente al consumidor cuando se le pregunta por una determinada categoría. Por ejemplo, si yo le
pregunto a usted que me mencione la marca de una gaseosa y usted me responde: "Coca Cola", entonces
ese vendría a ser su "Top of Mind". Sin embargo, eso no significa que la "Coca Cola" sea la gaseosa que
usted prefiera, incluso, podría ser la gaseosa que usted considera mas dañina.

Página 8 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Top of Heart: Es el espacio que ocupa la marca dentro del corazón de una persona, en pocas palabras,
son las marcas que prefieren los consumidores, ya que existe un vínculo emocional que los une, lo cual se
consigue mediante una propuesta de valor honesta y de mucha calidad. Ese vínculo genera lealtad y
fidelidad por parte del consumidor, lo cual aseguraría la creación de valor en un largo plazo. Por ejemplo, si
yo le preguntara por una marca de hamburguesas y usted me responde "McDonlads", està claro que
ese vendría a ser su "Top of Mind", pero luego me dice que prefiere mil veces "Bembos" por la varidad y el
toque peruano que le da, entonces ese es su "Top of Heart". Lo primero que se le ocurriò fue McDonalds
(ToM), pero se siente mas identificado con Bembos por un tema de nacionalidad (ToH)

No trato de ser mezquino ni tampoco estoy desacreditando el "Top of Mind", sino trato de explicar la
importancia que tiene un nuevo término, como el "Top of Heart", que ha aparecido en estos últimos años y
que se debe practicar con mucha dedicación en cada organización. En un inicio, alcanzar el "Top of Mind"
era un gran logro para el gerente de Marketing, sin
embargo, hoy en día, las cosas ya no son asì, ya que el
verdadero logro se da cuando existe una
verdadera identificación de un consumidor con una marca
determinada, y para generar dicha identidad, se debe crear
estrategias que permitan construir un vínculo emocional de
la marca con el consumidor, resaltar mas allá de los
beneficios funcionales que puede ofrecer.

En síntesis, el "Top of Mind" no es


un indicador determinante que permita afirmar si una marca
es preferida o no, sino estaríamos todas las empresas que
estadisticamente se encuentran en el "Top of Mind" de
su categoría serían líderes en el mercado (alta participaciòn
e ingresos). Caso contrario ocurre con el "Top of Heart", que bajo un criterio basado en lo emocional,
podremos afirmar que si una marca se mantuviese en el número uno de esa lista, estarìamos hablando de
una marca sòlida y siendo muy querida por sus clientes, ya que no la ven como un simple producto que
satisface una necesidad, sino como parte de su vida, lo cual ya estaríamos hablando de un nuevo logro
soñado por todo gerente de marketing, lealtad del cliente.

Una ventaja competitiva deja de serla si es que la competencia logra igualarla o superarla, en este caso, el
"Top of Mind" no lo es, ya que considero que para alcanzar la "primera mención", se necesita tiempo y una
intensa campaña publicitaria. Caso contrario ocurre con el "Top of Heart", que de lograr
dicho termino, estaríamos hablando de una ventaja competitiva, ya que es difícil de igualar o superar por el
contenido emocional que puede llegar a tener la marca. En este caso, no solamente es necesario el tiempo
o el presupuesto para una campaña publicitaria, sino también el ingenio y el "feeling" que se le debe colocar
al producto para resaltar por encima de sus beneficios funcionales y crear ese vínculo emocional que tanto
se habló en este post.

1. Clasifique 5 marcas nacionales que hagan parte del top of heart y 5 top of mind. ¿Por qué?
2. Como gerente de mercados a cuál de las dos estrategias le apuntaría para que su negocio
sea más rentable.

NOMBRE DEL PROYECTO: FASE:

DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA PLANEACIÓN


UNIDADES DE NEGOCIOS EN EL

Página 9 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

COMPETENCIA: RESULTADO DE APRENDIZAJE:

260101014 - DISEÑAR PROTOTIPOS DE 51500 - ESTABLECER PARÁMETROS PARA


PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN EL
LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE DISEÑO DEL EMPAQUE Y ENVASES DEL
LOS PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO
CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD CON LAS
LEGAL CARACTERÍSTICAS DEL MISMO.
VIGENTE.

TALLER

1. Investiga sobre envases, empaque, y embalaje.


2. Realiza presentación grupal sobre los temas investigados a sus compañero en el ambiente de
aprendizaje. Usa material didáctico en power point y físicamente enseña los diversos tipos de
materiales con características para la elaboración de envases, empaque, y embalaje.

3. Realiza propuesta de empaque (boceto a mano). En lo posible software Ilustrator o Corel Drawn

4. Presenta prototipo de empaque, envase y embalaje para un producto.

NOMBRE DEL PROYECTO: FASE:

DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA PLANEACIÓN


UNIDADES DE NEGOCIOS EN EL
DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

COMPETENCIA: RESULTADO DE APRENDIZAJE:

260101014 - DISEÑAR PROTOTIPOS DE 51501 - DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES


PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN DEL
LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO
LOS CON LOS
CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
LEGAL FACTIBILIDAD Y
VIGENTE. EL MERCADO DEFINIDO.

FACTIBILIDAD EMPAQUE

1. Realiza el informe de las propuestas para el diseño del empaque, teniendo en cuenta la norma
ambiental, legal y la norma iso para empaques.
2. Clasifica su marca según la clasificación internacional NIZA
http://www.wipo.int/classifications/nice/es/.

3. Investiga sobre requerimientos para la circulación comercial del prototipo diseñado.

Página 10 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

https://www.invima.gov.co/

EJERCICIO DE DISEÑO

Después de conocer y explorar la herramienta PHOTOSHOP diseñar pieza publicitaria con los siguientes
indicadores:

PIEZA PUBLICITARIA

3 adultos incluido usted Si No

Niño
Fondo

Producto

Vehículo
Marca

Promesa de marca

CUMPLE

Página 11 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ACTIVIDAD ESCENARIO (Aula,
DURAC Laboratorio, taller,
ES DEL
IÓN unidad productiva) y
PROYECT
(Horas) Descripció Descripci elementos y
O Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
FORMULA
RY
PLANEAR
LAS Tec.
ESTRATEG Video Marcador Tecnólogos, AULA- BIBLIOTECA-
IAS Y 890 vean, 1, - 1 es, papel 10 Adm. De 10 PLATAFORMA BLACK
ACCIONES computador períodico empresas, BOARD.
DE economistas
MERCADE
O Y
VENTAS.

Página 12 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Diagnóstico.
Marca
Branding
Empaque
Envase
Embalaje
Análisis
SIM
Photoshop
Arte en curvas
Teoria del Color
Fuentes de información.
Diagnóstico.
Mercado.
Crecimiento
Participación y
Cobertura
Margen Operacional
Margen de Contribución
Mezcla de Mercadeo (Marketing Mix.)
Producto
Precio de Venta

Página 13 de 15
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Promoción
Plaza
Costos

Mercadeo
Autores: Philip Kotler, Kartajaya y Setiawan. Editorial: Ediciones de la U - LID Editorial
Empresarial.Edición: Segundo, 2012.

Introducción al mercadeo
Autor: Fernando E. Martínez Díaz. Editorial: Universidad del Norte Editorial. Edición: Primera, 2001

Dirección de Ventas
Autor: Fernando Blanco. Editorial: Ediciones de la U – Editorial Nobuko S.A. Edición: Primera, 2012

Administración del Marketing un Enfoque en la toma Estratégica de Decisiones


QUINTA EDICIÓN. JOHN W. MULLINS. ORVILLE C. WALKER JR. HARPER W. BOYD JR. Mac Graw

Página 14 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Hill.2007.

Comportamiento del Consumidor. Michael R. Solomon. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Séptima edición. 2008

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

CARLOS ARTURO RODRIGUEZ, MICHAIL ROMERO CHICA, MARTIN BAYNES, LAUREANO GOMEZ,
EDUARDO VILLANUEVA

Página 15 de 15

También podría gustarte