Está en la página 1de 2

PROCESOS DE MANUFACTURA DURANTE Y DESPUÉS DE LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico,


económico e histórico. Desde tiempos muy remotos la manufactura ha sido un
tema esencial para el desarrollo de los países, desde perfeccionar herramientas
para sobrevivir, hasta ganar la segunda guerra mundial por la aceleración de su
producción. En la Segunda Guerra Mundial, había una elevada demanda de
armas de fuego por obvias razones. Las compañías que fabricaban dichas
armas no contaban con la capacidad productiva para cubrir esta demanda. En
esos tiempos, más que la calidad o la rapidez, las decisiones se tomaban con
base en la disponibilidad y el precio de las mismas. Antes de la entrada de los
norteamericanos en la guerra, su producción de armamentos se mantuvo casi
dormida. el cambio en la industria de guerra de los Estados unidos fue increíble
a partir del año 1942. La industria del país se transformó en industria de guerra y
las fábricas fueron transformadas. Donde antes se fabricaban coches ahora
construían tanques, igual con las empresas de fabricación de aviones o barcos.
Tal fue el aumento de producción que en 1943 eran capaces de construir un
tanque en sólo 5 minutos, un avión de guerra en media hora y botar un
portaaviones a la semana. Las compañías se vieron en la necesidad de reformar
sus métodos de manufactura para producir en masa, para aumentar su
capacidad, reducir los costos y de este modo poder competir a nivel global, la
producción en masa es intensiva en capital y energía, ya que utiliza una alta
proporción de la maquinaria y la energía en relación con los trabajadores, es
generalmente automatizada en la mayor medida de lo posible. Con menos
costes laborales y un ritmo más rápido de la producción, mientras que el gasto
total por unidad de producto disminuye.

A final de la década de los cuarenta, los japoneses atravesaban grandes


dificultades, su industria y economía se encontraba en un periodo de crisis
postguerra y para poder salir adelante era necesario adecuarse a un nuevo
sistema productivo. Las empresas japonesas se encontraban ante todo un reto,
como respuesta a éste se desarrolló en la empresa automotriz Toyota, un
sistema de gestión de la producción, acorde a las nuevas exigencias, lo que en
la actualidad se conoce como sistema de producción Toyota. El sistema de
producción Toyota es un método racional de fabricación cuyo propósito es el
incremento de la productividad, eliminando por completo los elementos
innecesarios a fin de reducir los costos. Su idea básica radica en la obtención
del tipo requerido de unidades en el tiempo y en la cantidad que se requieran.
La puesta en práctica de esta idea consigue eliminar las existencias
innecesarias de productos en curso de fabricación y productos terminados.
Esta estrategia nació en Japón y fue concebida por los grandes sabios del
Sistema de Producción en Toyota: Ohno, Shingo, Ishikawa, Taguchi, entre
otros. Originalmente se llamaba Sistema de Producción Toyota o TPS (Toyota
Production System, en inglés) pero la industria automotriz norteamericana tuvo
que adoptar este sistema con el fin de mantenerse competitiva, y le cambió el
nombre a "Lean Manufacturing" o sea "Manufactura Esbelta, La Manufactura
Esbelta es una estrategia de producción que incorpora un conjunto de
metodologías cuyo propósito es eliminar las pérdidas, mediante el
mejoramiento continuo con un enfoque en la satisfacción del cliente. A pesar de
que han pasado décadas desde que esta metodología viera la luz, actualmente
se sigue aplicando en muchas compañías de todo el mundo.

También podría gustarte