Está en la página 1de 72

GLOSARIO ACUERDOS DE LA VERDAD

Acceso carnal violento1

Conducta delictiva comúnmente conocida como violación sexual, que atenta contra la
libertad, la integridad y la formación sexual.

Son constitutivos de acceso carnal violento los siguientes comportamientos, desarrollados


mediante violencia, siempre que no medie voluntad, libertad o autorización de la víctima: 1)
Penetración del asta viril (pene) por vía oral, anal o vaginal (en los casos de víctima
femenina); 2) Penetración con objeto en ano o vagina; y 3) Penetración empleando otro
miembro del cuerpo en ano o vagina.

Acoso sexual2

Consiste en perseguir, presionar, coaccionar o asediar a una persona, de forma física o


verbal, para conseguir para sí o para un tercero una conducta o acción sexual no consentida.
Esto, valiéndose de posiciones de poder, de superioridad manifiesta o en el marco de
relaciones de autoridad.

Acto sexual violento

“El que realice en otra persona acto sexual diverso del acceso carnal mediante violencia.”3 Es
considerada como una conducta subsidiaria del delito de acceso carnal violento.

La jurisprudencia ha entendido como actos sexuales violentos todos los contactos físicos con
otra persona que no consistan en acceso carnal y que van encaminados a satisfacer la
excitación del agresor o a provocarla en la víctima.4

1 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículos 205 y 212.
2 Congreso de la República. Ley 1257 de 2008. Modificación del Código Penal Colombiano.
3 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 206
4 Corte Suprema de Justicia. Sentencia Proceso 24096 de 2006.

1/72
Acciones bélicas / militares

a. Acciones Militares: Conjunto de actividades destinadas a impedir una acción


ofensiva enemiga o imponer la iniciativa propia al adversario y a aniquilar su
capacidad operacional.5
b. Las acciones militares puede ser: 6
i. Acción Cívico Militar: Uso de las Fuerzas militares especialmente, en
proyectos de utilidad para la población, que contribuyen al desarrollo
económico y social, y legitiman el accionar de las fuerzas.
ii. Acción Directa: Ataque de corta duración y de menor escala
conducidas por medio de operaciones de fuerzas especiales, para
destruir, capturar, recuperar, o infligir daño en el personal o material
designado (asalto, emboscada, instalación de minas, conducir ataques
y sabotajes).
iii. Acción Sicológica: actividades efectuadas a través de medios
propagandísticos, acciones de cooperación civil militar y asuntos
civiles para influir en el comportamiento, actitudes y valores.

Actos de racismo y/o discriminación

Se define discriminación como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en


raza, color, género, orientación sexual, edad, nacionalidad o etnia que tenga por objeto
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
DDHH y libertades fundamentales.7 Cuando esta discriminación se basa en condiciones
raciales o étnicas, se constituye en actos de racismo.

5 Verri, Pietro. Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. CICR. P.1.
6 Ejército Nacional: www.ejercito.mil.co/?idcategoria=211740 Consultado 1/10/2012.
7 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

2/72
Adoctrinamiento

“Proceso en virtud del cual se transmiten a un determinado grupo ideas, procedimientos o


información. Este término se emplea ‘con connotaciones negativas’ para designar actividades
del enemigo que, si lo practica la parte amiga se le denomina educación, información o
adiestramiento.”8

Adolescencia

Etapa del ciclo vital de desarrollo humano – entre los 10 y los 14 años de edad, caracterizada
por el crecimiento y maduración biológica, fisiológica, psicológica y social del individuo.

Durante este proceso, el adolescente apropia y recrea características, roles y atributos de la


historia social de su gente, se transforman sus procesos de interacción, inicia su proceso de
individualización e independencia. Es en esta etapa en donde existe un afianzamiento de la
personalidad y el carácter del individuo.9

Afrodescendiente

El término Afrodescendiente, afrocolombiano, negro o mulato se refiere al grupo de


población “descendientes de africanos traídos a América en calidad de esclavos a partir de
finales del siglo XV, en el comienzo de la época de conquista y colonización de América por
parte del imperio español” 10. A pesar de que tienen características particulares culturales, se
consideran afrodescendientes los palenqueros de San Basilio de Palenque, así como los
raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

8 Ejército de Guatemala: www.mindef.mil.gt/noticias/diccionario/index.html Consultado: 1/10/2012.


9 UNFPA – Ministerio de Protección Social. Servicios amigables en salud para adolescentes y jóvenes. Un modelo
para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia.
Bogotá, 2007.
www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/modeloserviciosamigables.pdf; y Ministerio de la
Protección Social. Informe especial sobre violencia contra la infancia en Colombia.
www.catedradh.unesco.unam.mx/BibliotecaV2/Documentos/Trata/Informes/informe_infancia.pdf
10 Estupiñán, Juan Pablo. Afrocolombianos y el censo 2005. Elementos preliminares para el análisis del proceso

censal con la población afrocolombiana. En: Revista IB. Revista de la información básica - DANE. Nº 1 Vol. 1.

3/72
Amenaza

Conducta delictiva n la cual una persona atemoriza o amenaza “a una persona, familia,
comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población
o en un sector de ella…”.11

Las penas establecidas en el código penal frente a este delito aumentan en al caso en que la
intimidación recaiga sobre un miembro de una organización sindical legalmente reconocida,
un defensor de Derechos Humanos, un periodista o un servidor público de la Rama Judicial
o del Ministerio Público o sus familiares, en razón o con ocasión al cargo o función que
desempeñen.

Armada Nacional

Fuerza militar fluvial y marítima. Tiene como función constitucional contribuir a la defensa
de la Nación mediante la aplicación del poder naval, para consolidar garantizar la seguridad
territorial, de los ciudadanos y del Estado, así como garantizar el empleo integral del mar
por parte de la Nación. Se compone de la Fuerza Naval y la Infantería de Marina, encargadas
de las operaciones marítimas y fluviales, respectivamente.

Tiene como objetivos estratégicos: 1) la protección de la población y sus recursos y


consolidación del control territorial; 2) neutralización de las finanzas del narcotráfico; 3)
disuasión estratégica; y 4) seguridad marítima y social.12

Armas13

La palabra arma tiene dos sentidos, el técnico y el táctico. En el sentido técnico, es el


instrumento, aparato o máquina, que sirve para defender o atacar individual o

11 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 347.
12 Armada Nacional: www.armada.mil.co Consultado: 1/10/ 2010.
13 Ejército Nacional, Op. Cit.

4/72
colectivamente. En el sentido táctico, es el conjunto de hombres y elementos que equipados y
armados de una misma manera, deben obedecer los mismos principios para el combate.

a. Corta: La de fuego y la blanca de dimensiones más reducidas que las ordinarias. Son las
pistolas y los revólveres con relación al fusil; y el puñal y el estilete, en comparación con
la espada y la lanza.
i. Pistolas: Arma de fuego, corta y con la culata arqueada, que se amartilla,
apunta y dispara con una sola mano.
ii. Revólver: Pistola de uno o varios caños, con un cilindro o tambor
giratorio, que permite efectuar varios disparos, sostenida por una sola
mano y sin necesidad de cargar el arma para cada tiro.
iii. Escopetas: Arma portátil de fuego, con uno o dos cañones de siete a ocho
decímetros de largo y con los mecanismos necesarios para cargar y
descargar, montados en una caja de madera.
b. Largas: La de fuego o blanca cuyo cañón u hoja, respectivamente, es de dimensiones
normales.
i. Carabinas: Arma de fuego portátil, similar al fusil, más pequeña y de
menor alcance. Era el armamento peculiar de las fuerzas de seguridad
interior, hasta el auge impuesto por la metralleta.
ii. Fusiles: Arma de fuego portátil, de longitud cercana al metro acoplable
con bayoneta o machete y capaz de disparar varios tiros sin necesidad de
cargar en cada ocasión. Consta de un cañón de hierro o acero, de ocho a
diez decímetros de longitud, de un mecanismo con que se dispara, y de la
caja a que este y aquél van unidos.
c. De apoyo: Armas aéreas, navales y de artillería de todos los tipos, que se emplea para
proporcionar fuego de apoyo para las unidades terrestres.
i. Ametralladora: Arma automática de funcionamiento, retroceso y
enfriamiento por agua o por aire.

5/72
ii. Morteros: Nombre de diversas piezas de artillería que pueden tirar con
gran ángulo de elevación, para batir espacios muertos para armas de
fuego rasante.
d. Explosivos: Lo susceptible de hacer explosión. Cuerpo o substancia que con tal
propiedad se emplea en la guerra y en ciertas obras, como las de fortificación y
comunicaciones. En determinadas condiciones, puede producir rápidamente una gran
cantidad de gases con violentos efectos mecánicos o térmicos.
i. Granadas de fusil: Proyectil de la Infantería, que consta de un fusil usado
a modo de minúsculo cañón. Logra lanzar proyectiles huecos a distancias
de 300 a 400 metros, cuando con la mano resulta difícil pasar de unos 50
metros. El cuerpo de estas granadas es de hierro fundido y de
fragmentación preparada.
ii. Granadas de mano: Proyectil característico de la lucha a distancia muy
corta, desde unos 8 o 15 metros hasta unos 50 (en que se fija el alcance
común del brazo humano con estos medios), sirve tanto al atacante, para
eliminar los focos últimos de resistencias y “limpiar” trincheras y nidos de
armas automáticas, como para impedir el asalto o cuerpo a cuerpo el
defensor, creando una zona de acceso imposible a corta distancia de las
posiciones o arrojando las granadas contra el enemigo descubierto y al
inmediato alcance.

Autodefensas

Grupos de justicia privada organizados por propietarios rurales “para defenderse de la


guerrilla con el apoyo del Ejército”. “Agrupaciones organizadas para defenderse de un
agresor y mantener el control de un territorio, sin pretensiones de expansión.14 (Romero,
2003, pp. 21-22).

14 Romero, Mauricio. Paramilitares y autodefensas 1982-2003. IEPRI. Bogotá, 2003.

6/72
Bases Militares15

a. Aérea: Conjunto de Instalaciones fijas (alojamientos, pista de aterrizaje, etc.) de una


organización militar que ocupa un Comando Aéreo, integrado por Grupos y
Escuadrones de la Fuerza Aérea.
b. De Operaciones: Es el territorio propio u ocupado donde se acumulan los recursos para
asegurar el mantenimiento de las fuerzas y la continuidad de operaciones, mediante el
suministro a las tropas de medios necesarios para combatir y subsistir.
c. Naval: Conjunto de Instalaciones fijas (alojamientos, muelles, diques, etc.) de una
organización militar, ocupada por una Unidad Naval de la Armada y utilizada para la
operación de las Unidades a flote y personal y material que las apoya.

Batallón

En las organizaciones militares actuales se denomina así a la Unidad Táctica, compuesta por
tropas de una sola arma o especialidad (Infantería, Artillería, Caballería, Ingenieros) y la
integran básicamente un Comando y tres o más Unidades Fundamentales (Compañías,
Baterías).16

Bloque

Estructura paramilitar conformada por dos o más frentes y mínimo 320 unidades regulares.17

Estructura guerrillera con más de cinco frentes en un área determinada, que cuenta con su
propio Estado Mayor.18

15 Ejército Nacional, Op. Cit.


16 Ibíd.
17 ACCU. Estatutos de conformación de las AUC. 1998. Pp.13-14.
18 Medios para la paz. Para desarmar la palabra. Corporación Medios para la paz. Bogotá, 199. P. 122.

7/72
Brigada

Unidad militar conformada por batallones de diferentes armas, comandada por un Brigadier
General o Coronel.19

Caleta

Depósito, generalmente subterráneo, donde se almacenan armas, munición, equipos o


víveres. 20

Campamento

“Grupo de tiendas de campaña, chozas, cabañas o cobertizos armadas para proporcionar


abrigo temporal a las tropas siendo este más permanente que un área de vivac. A un puesto
militar permanente o temporal se le puede llamar también campamento”.21

Columna

Grupos guerrilleros de 96 combatientes en dos compañías (Medios para la Paz, 1999, p. 54 y


124)

Comandante

Persona que tiene bajo su responsabilidad una determinada organización militar.

Comando

Este término tiene dos significados: 1) Organización militar bajo la responsabilidad de un


comandante. Según el concepto de comando como organización militar, pueden aceptarse

19 Iriarte, Patricia. Manual para cubrir la guerra y la paz. Conferencia Episcopal Alemana. Fundación para el
Nuevo Periodismo Iberoamericano. Embajada de Alemania en Colombia. Fescol. Bogotá, 1999. P. 30.
20 Ejército Nacional, Op. Cit.
21 Ejército de Guatemala, Op. Cit.

8/72
comandos unificados y específicos. 2) El comandante de una organización militar y sus
órganos de asesoría en el mando.22

Combate

Choque de inferior envergadura que la batalla, cuyas repercusiones pueden favorecer o


perjudicar la ejecución de la maniobra estratégica. Sus efectos no tienen el carácter de
decisivos. Rara vez producen efectos estratégicos inmediatos, pero una suma de combates
exitosos puede lograr un efecto estratégico.

Busca objetivos tácticos materializados en el terreno, pero no esencialmente la destrucción de


las fuerzas enemigas. Se efectúa normalmente en una sola dirección y por unidades de
Brigada hacia abajo. En este el despliegue total se efectúa después del contacto y se
desarrolla por una combinación de fuego y movimiento, que culmina con el asalto.23
(Ejército, 2012)

Combatiente

Para fines de este glosario serán considerados como combatientes los miembros de las Partes
en conflicto que hacen parte directa de las hostilidades y están obligados a distinguirse de la
población civil y no gozan de la protección que éstos si (Henckaerts & Doswald-Beck, 2001,
pp. 13-23).

Compañía

Unidad militar fundamental, conformada aproximadamente por 160 combatientes en cuatro


pelotones y comandada por un Capitán. Equivalente a una batería en la artillería.24

22 Ejército Nacional, Op. Cit.


23 Ibíd.
24 Iriarte. Op. Cit. p. 30

9/72
Estructura paramilitar conformada por dos grupos o 160 unidades regulares, con un
comandante de primera categoría y un comandante de segunda categoría.25

Grupo de cuarenta y ocho guerrilleros, agrupados en dos guerrillas.26

Comunidad negra

El conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia,


comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación
campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros
grupos étnicos.27

Confinamiento

El confinamiento es considerado una modalidad de desplazamiento forzado, en donde las


comunidades continúan en una parte de su territorio, pero ven anulada la libertad de
movilidad por la totalidad de este. El confinamiento genera la desatención estatal de las
comunidades confinadas, riesgos en la seguridad alimentaria y en ocasiones la disminución
de la autonomía sobre aspectos sociales y culturales de la comunidad.28

Conflicto armado no internacional.

“Los conflictos armados no internacionales son enfrentamientos armados prolongados que


ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados,
o entre estos grupos, que surgen en el territorio de un Estado. El enfrentamiento armado

25 ACCU. Op. Cit. P. 13


26 Medios para la paz. Op. Cit. P. 124.
27 Congreso de la República. Ley 70 de 1993
28 Corte Constitucional. Auto 005 de 2009. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinoza

10/72
debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes que participan en el conflicto
deben poseer una organización mínima.”29

Existen dos criterios para distinguir un conflicto armado no internacional30 de formas menos
graves de violencia:

 Las hostilidades deben alcanzar un nivel mínimo de intensidad. Por ejemplo, cuando
las hostilidades son de índole colectiva o cuando el Gobierno tiene que recurrir a la
fuerza militar contra los insurrectos, en lugar de recurrir sólo a fuerzas de policía.
 Los grupos no gubernamentales que participan en el conflicto deben ser considerados
"partes en el conflicto". Es decir, deben estar sometidas a cierta estructura y tener
sobre una parte del territorio un control tal que les permita realizar operaciones
militares sostenidas y concertadas.

Contrabando

El delito de contrabando define la conducta de la persona que exporte o importe mercancías


al territorio colombiano, por lugares no habilitados, o las oculte, disimule o sustraiga de la
intervención y control aduanero.31

Contrainsurgencia

Acciones militares, políticas, sociales, económicas y psicológicas tomadas por un gobierno


local para combatir la subversión y/o eliminar sus causas.32

29 CICR. ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Documento de
opinión, marzo de 2008
30 Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional II
31 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Artículo 319. Código Penal Colombiano
32 Ejército Nacional. Op. Cit.

11/72
Contrainteligencia

La neutralización o destrucción de los servicios de inteligencia enemigos o desafectos. Tiene


que ver con las medidas de seguridad, tanto ofensivas como defensivas destinadas a
garantizar la protección de la información, el personal, el equipo y las instalaciones contra
cualquier acto de espionaje, sabotaje y actividades subversivas por parte de cualquier sujeto
que se constituya en amenaza a la seguridad nacional.33

Construcción de paz

“Consiste en una serie de medidas dirigidas a reducir el riesgo de caer o recaer en los
conflictos mediante el fortalecimiento de las capacidades nacionales en todos los niveles para
la gestión de conflictos, y sentar las bases para el desarrollo y una paz sostenible (…)
Funciona al hacer frente de una manera integral a las profundas causas estructurales de los
conflictos violentos. Entre las medidas de consolidación de la paz se encuentran el abordaje
de los problemas fundamentales que afectan al funcionamiento de la sociedad y el Estado, y
tratar de aumentar la capacidad del Estado para cumplir eficaz y legítimamente sus
funciones básicas”.34

Convivir

“Cooperativas de seguridad privadas y con personal armado organizadas con el propósito


de incrementar la seguridad rural. Para esto recolectarían información y harían inteligencia
sobre actividades delictivas y otras conductas sociales consideradas incorrectas. Las Convivir
se diseñaron para promover la cooperación entre propietarios y las Fuerzas Armadas con el
fin de mantener el orden público”.35

“Grupos legales de autodefensa que el gobierno Samper autorizó mediante el decreto 356 de
1994 (…) Estos grupos, integrados por civiles, fueron autorizados para portar armas y

33 Ibíd.
34 United Nations. Peace Keeping Operations, Principles and Guidelines. New York, 2008. P.18
35 Romero, Op. Cit. P. 20.

12/72
equipos de comunicaciones y para ejercer funciones de vigilancia y cooperación con los
organismos de seguridad estatales”. A finales de 1997 la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada reorganizó las Convivir agrupándolas en ‘Servicios Especiales’ y
‘Servicios Comunitarios’, prohibiendo la Corte Constitucional a estas últimas realizar labores
de inteligencia y portar armas.36

DAS

Siglas del Departamento Administrativo de Seguridad, organismo de inteligencia civil del


Estado colombiano, que funcionó desde 1960 (cuando reemplazó al Departamento
Administrativo de Servicio de Inteligencia Colombiana de 1953) hasta 2011 cuando fue
suprimido. En su lugar funcionará la Dirección Nacional de Inteligencia. “Actúa como un
cuerpo de Policía Judicial en coordinación con la Fiscalía; colabora con la adopción de
políticas de inmigración y control de fronteras…”.37

Defensa personal

Técnicas de defensa de combate sin armas, y también técnicas orientadas a usar las armas de
uso personal en defensa propia.38

Delitos Electorales39

 Perturbación de certamen democrático: Perturbar o impedir, por medio de maniobra


engañosa o violenta, la votación pública relacionada con los mecanismos de participación
democrática o el escrutinio de la misma.

36 Iriarte, Op. Cit. Pp. 47-48


37 Ibíd. P. 37
38 Ejército de Guatemala, Op. Cit.
39 Irregularidades y delitos electorales. Misión de Observación Electoral (MOE). Enero de 2010; y Congreso de la

República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Título XIV. Artículos 386-396.

13/72
 Constreñimiento al sufragante: Quien utilice las armas o amenace a una persona que
está habilitada para votar, con el fin de lograr que ésta lo haga en un sentido
determinado.
 Fraude al sufragante: Describe el comportamiento ilícito de una persona que,
mediante engaños, logra que el elector vote de una manera particular. La forma en la
que está consagrado el delito hace de vital importancia que se conjuguen dos
situaciones: de un lado que se presente un engaño y de otro lograr con él que se dé un
voto en un sentido deseado.
 Fraude en la inscripción de cédulas: También llamado trashumancia o trasteo de
votos. Esta modalidad delictiva se da cuando, por medios irregulares, un grupo
significativo de ciudadanos es habilitado para votar en un lugar diferente al que
reside, con el propósito de obtener ventaja en las elecciones.
 Corrupción al sufragante: El delito se presenta cuando se promete, paga o entrega
dinero o cualquier obsequio a un votante para que vote en favor de determinado
candidato, partido o corriente política, vote en blanco, o se abstenga de hacerlo. Esto
es conocido como compra de votos. Tanto el que “vende” como el que “compra” el
voto, comete el delito.
 Voto fraudulento: El delito de voto fraudulento se puede cometer con tres tipos de
acciones: 1) cuando se suplanta a un elector; 2) cuando se vota más de una vez; y 3)
cuando se vota sin tener derecho a hacerlo.
 Favorecimiento de voto fraudulento: Este delito, que sólo pueden cometer los
servidores públicos, consiste en permitir que cualquiera de las conductas que
constituyen el voto fraudulento ocurran. Así, por ejemplo, los primeros que podrían
ser juzgados por favorecimiento de voto fraudulento son los jurados de votación al
no impedir que una persona suplante a un votante, vote más de una vez o vote sin
tener derecho a hacerlo.
El favorecimiento de voto fraudulento requiere que el servidor público conozca que
la persona está cometiendo una conducta propia del voto fraudulento y aún así no
haga nada para impedirlo.

14/72
 Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación: La organización
logística de un proceso electoral implica una compleja serie de acciones tanto antes
como después de las votaciones. Estas acciones, que tienen plazos fijados en las
normas electorales, son llevadas a cabo por servidores públicos. Si en dicho accionar,
un servidor público no hace entrega oportuna a la autoridad competente del registro
electoral, de los sellos de urna, o del arca triclave (depósito de tres cerraduras cuya
función es proteger los documentos electorales que sirven de base para efectuar los
escrutinios), estaría cometiendo este delito.
Pueden cometer este delito: los miembros integrantes del jurado de votación; los
claveros; el Registrador del Estado Civil o sus delegados.
 Alteración de resultados electorales: La persona que de alguna forma altere o
modifique el resultado de una votación o introduzca documentos o tarjetones
indebidamente.
 Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula: hacer desaparecer, poseer o
retener una o varias cédulas de ciudadanía de terceras personas, impidiendo de esta
manera que puedan ejercer el derecho al sufragio.
 Denegación de inscripción: con este delito se prohíbe al servidor público a quien
legalmente corresponda realizar la inscripción de los candidatos o listas de
candidatos para las elecciones, dejar de cumplir, dilatar o entorpecer esta función.

Derecho Internacional Humanitario40

Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los
conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que dejan de participar en los
combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el
derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados

40 CICR. ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Op. Cit.

15/72
que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. Se
aplica exclusivamente en situaciones de conflicto armado.

Derechos Humanos41

Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar
de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición.

Cuentan con las siguientes características:

Universalidad: Todas las personas tienen derechos sin distinción por razones de raza, el
sexo, cultura, religión, nacionalidad o el lugar de residencia.

Inalienabilidad: Los derechos humanos no deben suprimirse, salvo en determinadas


situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, la restricción de la libertad
por haber cometido un delito.

Interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos
civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales, o los derechos colectivos,
son indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de
los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los
demás.

Igualdad y no discriminación: Es un principio transversal, que se aplica a toda persona en


relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre
la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así
sucesivamente.

Obligatoriedad: Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de

41 Ibíd.

16/72
respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados
impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de
realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute
de los derechos humanos básicos.

Desaparición forzada

Constituye desaparición forzada la privación de la libertad de una o varias personas


mediante cualquier forma, seguida de su ocultamiento, o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de dar cualquier información sobre la suerte o el paradero de esa
persona, privándola así de los recursos y las garantías legales. 42

Constituye una violación de los derechos humanos cuando los hechos son cometidos por el
Estado a través de sus agentes o de personas o grupos de personas que actúen con la
autorización o apoyo del Estado. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad
cuando, entre otras características, los hechos se cometan de manera generalizada
(multiplicidad de víctimas) o sistemática (como parte de una práctica frecuente).43

Desarme

Es la recolección, documentación, control y disposición final de armas ligeras y pesadas,


munición y explosivos, pertenecientes a combatientes y a población civil; y la
responsabilidad en los programas de gestión de armas.44

42 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 165.
43 OACNUDH. La desaparición forzada de personas en Colombia. Cartilla para víctimas. Agosto de 2009.
44 ONU Working Group on DDR. Operational guide: to the integrated disarmament, demobilization and

reintegration stardards. United Nations. New York, 2006. P. 25.

17/72
Deserción

Delito que comete un soldado que está prestando su servicio militar obligatorio y que
consiste en retardarse a un permiso, licencia o evasión de unidad militar por más de cinco
días y no tener ninguna causal de justificación o inculpabilidad.45

Se entenderá también, como una transgresión al orden interno establecido por un grupo
irregular, cuando se presenta el abandono de éste por parte de uno de sus miembros.

Desmovilización

“…desvinculación formal y controlada de los combatientes de sus armas y sus grupos


armados”.46

Desplazamiento forzado

Es desplazado “toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su
vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se
encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho
Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que
puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”.47

Despojo de Tierras

“La acción por medio de la cual, aprovechándose de la situación de violencia, se priva


arbitrariamente a una persona de su propiedad, posesión u ocupación, ya sea de hecho,

45 Ejército Nacional, Op. Cit.


46 ONU Working Group on DDR, Op. Cit. P. 25.
47 Congreso de la República. Ley 387 de 1997. Artículo 1.

18/72
mediante negocio jurídico, acto administrativo, sentencia, o mediante la comisión de delitos
asociados a la situación de violencia.”48

Destrucción de bienes

La destrucción o apropiación en desarrollo de un conflicto armado, de bienes protegidos por


el DIH, por medios ilegales o excesivos con relación a la ventaja militar concreta prevista.

Son considerados bienes protegidos por el DIH: los de carácter civil que no sean objetivos
militares; los culturales y los lugares destinados al culto; los indispensables para la
supervivencia de la población civil; los elementos que integran el medio ambiente natural; y
las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.49

Desvinculación

La ACR define como desvinculados a “los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años
que en cualquier condición dejan de ser parte de grupos armados organizados al margen de
la ley”, es decir, sin distinción de haber sido capturado, se ha entregado voluntariamente o
ha sido entregado por el grupo armado irregular.50

Detención arbitraria

Es aquella detención que es contraria a las disposiciones sobre derechos humanos. Se han
definido 3 categorías de detención arbitraria: 1) Cuando no hay base legal para la privación
de libertad; 2) Cuando una persona es privada de su libertad por haber ejercido los derechos
y libertades garantizados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y 3) Cuando una persona ha sido privada de su

48 Congreso de la República. Ley 1448 de 2011. Artículo 74.


49 Protocolos Adicionales I y II de los Convenios de Ginebra. 8 de junio de 1977.
50 ACR http://www.reintegracion.gov.co/Es/proceso_ddr/Paginas/glosario.aspx

19/72
libertad tras un juicio que no cumplía las normas para la celebración de un juicio justo
establecidas en los tratados internacionales de DDHH.51

Discapacidad

La Organización Mundial de la Salud define discapacidad como una alteración, deficiencia o


déficit en las funciones corporales, limitaciones en las actividades y la participación.52

Al respecto, la Política Nacional de Discapacidad profundiza este concepto al reconocer que


la discapacidad puede ser física, mental o social, reconociendo las diversas dimensiones de la
discapacidad, de acuerdo a estados de salud desde una perspectiva biológica (corporal),
psicológica (individual) y social (entorno).53

Disciplina

Para algunas organizaciones paramilitares, la disciplina “Se apoya en las atribuciones y


obligaciones de mando y obediencia, dentro de un marco de subordinación e interrelación de
personas e instancias. Las determinaciones político-militares se anteponen a las decisiones
meramente militar (Sic)”.54

División

Unidad operativa mayor, conformada por brigadas y a cargo de un Mayor General.55

Ejército

Fuerza armada que realiza las operaciones militares en tierra.56

51 CIDH: www.corteidh.or.cr/tesauro/tr1091.cfm
52 DANE: www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/poblacion/ficha_discapacidad.pdf
53 Documento Conpes nº 80 de 2004. Política pública nacional de discapacidad
54 ACCU. Op. Cit. P. 12.
55 Iriarte, Op. Cit. P. 30.
56 Ejército Nacional, Op. Cit.

20/72
“Su función específica es organizar, entrenar y equipar unidades para realizar operaciones
sostenidas de combate que garanticen la derrota terrestre de fuerzas enemigas, y capturar,
ocupar y mantener áreas”.57

Embarazo forzado

El embarazo forzado constituye un delito de lesa humanidad y un crimen de guerra. Es


entendido como el “confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por
la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer
otras violaciones graves del derecho internacional”.58

Emboscada

Ocultación para atacar por sorpresa. En la guerra cuenta como hazaña, y es lícita según sus
leyes y moral; en lo penal, configura alevosía o traición. En general, asechanza o maniobra
desleal para perjudicar a otro.59

Empalamiento

El empalamiento es considerado como un método de tortura y de ejecución, principalmente


dirigido a mujeres, en donde la víctima es atravesada en sus genitales por una estaca.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las infecciones y enfermedades transmitidas por vía sexual, sus complicaciones y sus
secuelas.60

57 Iriarte, Op. Cit. P. 30.


58 CPI. Estatuto de Roma. Artículos 7 y 8.
59 Ejército Nacional, Op. Cit.
60 ONUSIDA. Enfermedades de transmisión sexual: políticas y principios de prevención y asistencia. En:

http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/dataimport/publications/irc-pub04/una97-6_es.pdf

21/72
Entrenamiento

Ejercicios prácticos militares, en el área técnica, táctica y estratégica con el fin de acrecentar
su capacidad de combate.61

Escenarios de control y regulación

Instauración de autoridad y orden por parte de un grupo armado a través de la regulación


social, económica y política. Esta se expresa en la administración de justicia, la provisión de
seguridad y la construcción de una moral pública, teniendo como objetivo la subordinación
de la población civil.62

Escenarios de disputa

Momento del conflicto en el cual la competencia entre los actores armados intensifica la
violencia contra la población civil.63

Escenarios de exterminio y arrasamiento

Ataques a la población civil para impedir la prolongación del enemigo, desmoralizarlo y


debilitarlo; ya sea por la incapacidad para controlar duraderamente un territorio, como
demostraciones de poder o por el miedo al surgimiento de fuerzas políticas alternativas que
representaran amenaza.64

Esclavitud65

“La esclavitud es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos
del derecho de propiedad o algunos de ellos”66.

61 Ejército Nacional, Op. Cit.


62 Suárez, Andrés. Borrador capítulo 2. Informe Final Centro de Memoria Histórica. P. 4.
63 Ibíd. P. 8.
64 Ibíd. Pp. 10-11.
65 O’Donell, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativo. Jurisprudencia y doctrina de

los sistemas universal e interamericano. OACNUDH. 2004.

22/72
La expresión “algunos de” los atributos del derecho de propiedad da cierta flexibilidad a la
definición y permite que la tipificación no se circunscriba a la esclavitud en el sentido más
clásico.67 A continuación se señalan tres factores que sirven para determinar cuándo se
satisface este requisito:

 Las condiciones en que se encuentra la persona sometida a esclavitud es [sic]


fundamental para determinar las prácticas en qué consiste la esclavitud, incluidas: i)
el grado de restricción del derecho inherente de la persona a la libertad de
circulación; ii) el grado de control de la persona sobre sus pertenencias personales; y
iii) la existencia de consentimiento con conocimiento de causa y plena comprensión
de la naturaleza de la relación entre las partes.

También ha sido considerada como la práctica de obligar a peones a trabajar sin salario,
mediante violencia, tortura y amenaza de muerte.68

Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de


propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos
atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños . 69

Esclavitud sexual

La esclavitud sexual se encuentra tipificada en el ordenamiento penal colombiano como un


delito cometido contra bienes y personas protegidos por el DIH. Consiste en obligar a una
persona a prestar servicios sexuales mediante el uso de la fuerza, o en el marco del conflicto
armado.70 Dentro de los elementos del delito de esclavitud sexual, se tiene que:

 Que el autor haya ejercido uno de los atributos del derecho de propiedad sobre una o

66 O’Donell, Op. Cit.; y Convenio contra la esclavitud del 1926. Artículo 1.1.
67 Subcomisión de Derechos Humanos, Estudio actualizado sobre la aplicación y el seguimiento de
las convenciones sobre la esclavitud, E/CN.4/Sub.2/2000/3.
68 CIDH. Informe sobre la situación de derechos humanos en Brasil. San José, 1997. Pp.126-127.
69 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 7.2C
70 Congreso de la República. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. Artículo 141.

23/72
más personas, como comprarlas, venderlas, prestarlas o darlas en trueque, o todos
ellos, o les haya impuesto algún tipo similar de privación de libertad.
 Que el autor haya hecho que esa o esas personas realizaran uno o más actos de
naturaleza sexual.71

Escolta

Unidad o Unidades de combate, asignadas para acompañar y proteger a otra Fuerza.72

Escuadra

Unidad militar conformada por diez miembros que se encuentran comandados por un
suboficial.73

Estructura paramilitar compuesta de diez unidades regulares, un comandante de primera


categoría, un subcomandante o comandante de segunda categoría y un segundo comandante
reemplazante.74

Grupo de doce guerrilleros, agrupados en dos Unidades Tácticas de Combate.75

Escuelas de entrenamiento

Establecimiento destinado a la enseñanza militar.76

Estrategia

Conducción hábil y certera del conjunto de las operaciones, de una gran ofensiva o de una
fundamental defensa. Para Villamartín dentro de la teoría del arte militar, es la elección de

71 HUMANAS. Página 92.


72 Ejército Nacional, Op. Cit.
73 Iriarte, Op. Cit. P. 32.
74 ACCU, Op. Cit. P. 13.
75 Medios para la Paz, Op. Cit.
76 Ejército de Guatemala, Op. Cit.

24/72
las direcciones que se deben seguir. Según Jomini, es el arte de conducir la mayor parte de
las fuerzas de un Ejército sobre el punto más importante del teatro de la guerra o de una
zona de operaciones. En el decir de Sánchez Osorio, es la ciencia de dirigir los Ejércitos con
los menores sacrificios de sangre y de dinero, al más pronto, más feliz y más seguro término
de una campaña.77

Explosivista

Persona encargada de la fabricación, instalación y/o activación de explosivos con fines


violentos.

Explotación minera ilegal78

La minería ilegal por definición, es la que se aparta de la regulación jurídica establecida por
el Estado para imponer condiciones sobre cómo, en dónde y de qué manera se puede extraer
el recurso natural no renovable.

Aquella actividad exploratoria o de extracción de minerales, bien sean de propiedad de la


nación o de particulares, que se desarrolla sin el correspondiente título minero vigente o sin
la autorización del titular de la propiedad privada donde se ubique el proyecto.79

Será delito, la conducta de aquel, que sin permiso de autoridad competente o incumpliendo
la normatividad existente, explote, explore o extraiga yacimiento minero y cuyas
consecuencias se reviertan en una afectación grave del entorno ambiental, donde esa
actividad se desarrolle. 80

77 Ejército Nacional, Op. Cit.


78Procuraduría General de la Nación. Minería Ilegal En Colombia. Informe Preventivo.
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DO
CUMENTO.pdf
79 Congreso de la República. Ley 685 de 2001. Código de Minas. Artículo 159.
80 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 338.

25/72
No deberá criminalizarse la minería artesanal dado que es reconocida como una práctica
tradicional de producción “que han utilizado consuetudinariamente las comunidades
negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible”.81

Extorsión

“El que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener
provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero”.82

Financiero

Persona encargada de “recoger los dineros encargados en los retenes, los impuestos de las
fincas y el cobro de impuesto por el paso de alucinógenos. Estos dineros eran entregados al
comandante general para el pago proveedores, nóminas y demás gastos para el
sostenimiento de la organización”.83 Se refiere a la persona que administra los recursos
económicos lícitos e ilícitos de la estructura armada.

Frente

Estructura paramilitar conformada por dos o más compañías de mínimo 160 unidades
regulares, con un comandante de primera categoría y un comandante de segunda categoría.84

Unidad guerrillera compuesta por más de noventa y seis combatientes, conformado por
comisiones.85

Línea de fuego o de contacto con el enemigo. También cada uno de los teatros de
operaciones militares. Zona de combate asignada a un Ejército o grupo de Ejércitos.86

81 Congreso de la República. Ley de 70 de 1993. Artículo 2.


82 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Artículo 240. Código Penal Colombiano.
83
Dossier Fiscalía General de la Nación: Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada ACMV
84
ACCU, Op. Cit. P. 13.
85
Medios para la paz, Op. Cit.

26/72
Fuerza Aérea

Fuerza Militar que ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo, conduce operaciones
aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional,
el orden constitucional y el logro de los fines del Estado.87

Fuerzas militares

“La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad
primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional
y del orden constitucional”.88

Fuerza Pública

Está integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y, bajo la
autoridad del Presidente de la República, a su cargo están de un lado el monopolio de las
armas para la defensa y la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y
del orden constitucional y del otro, el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de
Colombia convivan en paz.89

Garantías de no repetición90

Las garantías de no repetición pretenden asegurar que las víctimas no vuelvan a ser objeto
de violaciones y se relacionan con el tipo de violaciones y sus causas. En general, se refieren
a un conjunto de medidas que van desde los cambios legislativos, la implementación de

86
Ejército Nacional, Op. Cit.
87
Fuerza Área Colombiana: www.fac.mil.co Consultado 1/10/2012
88
Constitución Política de Colombia.
89
Ejército Nacional, Op. Cit.
90Naciones Unidas. Conjunto de principios para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad. Principios 35 al 38.

27/72
procedimientos administrativos, los cambios institucionales, la puesta en marcha de
mecanismos de control o la formación de funcionarios en el campo de los derechos humanos
o protocolos internacionales. Requieren, por tanto, cambios estructurales o de forma en el
funcionamiento del Estado e implican, la mayoría de las veces, a los poderes ejecutivo,
judicial o legislativo.

Las garantías de no repetición incluyen entre otras:

a. El ejercicio de un control efectivo por las autoridades civiles sobre las fuerzas
armadas y de seguridad;
b. La garantía de que todos los procedimientos civiles y militares se ajustan a las normas
internacionales relativas a las garantías procesales, la equidad y la imparcialidad;
c. El fortalecimiento de la independencia del poder judicial;
d. La protección de los profesionales del derecho, la salud y la asistencia sanitaria, la
información y otros sectores conexos, así como de los defensores de los derechos
humanos;
e. La educación, de modo prioritario y permanente, de todos los sectores de la sociedad
respecto de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y la
capacitación en esta materia de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
así como de las fuerzas armadas y de seguridad;
f. La promoción de la observancia de los códigos de conducta y de las normas éticas, en
particular las normas internacionales, por los funcionarios públicos, inclusive el
personal de las fuerzas de seguridad, los establecimientos penitenciarios, los medios
de información, el personal de servicios médicos, psicológicos, sociales y de las
fuerzas armadas, además del personal de empresas comerciales;
g. La promoción de mecanismos destinados a prevenir, vigilar y resolver los conflictos
sociales;
h. La revisión y reforma de las leyes que contribuyan a las violaciones manifiestas de las
normas internacionales de derechos humanos y a las violaciones graves del derecho
humanitario o las permitan.

28/72
Genocidio91

Delito de derecho internacional, que se materializa por la realización de cualquiera de los


actos mencionados a continuación, siempre que sean perpetrados con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a. Matanza de miembros del grupo;


b. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
d. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e. Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Grupo

Estructura paramilitar compuesta por dos secciones o cuatro escuadras o 40 unidades


regulares, con un comandante de primera categoría y un comandante de segunda categoría.92

Grupo armado organizado al margen de la ley

Aquellos que bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho
territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y
concertadas.93

91Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio.
Artículos 1 y 2. Resolución 260A (III) del 9 de diciembre de 1948.
http://www2.ohchr.org/spanish/law/genocidio.htm; y CPI. Estatuto de Roma. Artículo 6.
92
ACCU, Op. Cit. P. 13.
Protocolo adicional II a los Convenios de Ginebra. 12 de agosto de 1949. Título I, Artículo 1; y Ley 418 de 1997.
93

Artículo 8. Parágrafo 1.

29/72
Grupos de apoyo

Grupos que reciben entrenamiento militar en armas, tácticas y estrategias de guerra para
realizar operaciones y apoyar los grupos bases de lucha antisubversiva.94

Grupos de choque

Especie de grupo élite del que hacen parte los mejores combatientes y reciben un pago
superior, con mejor armamento y radiocomunicaciones.95

Grupos de delincuencia organizada o común

Estructuras criminales que no constituyen parte en el conflicto armado.

Grupos disidentes

“Grupos que pertenecieron a las AUC y que no se desmovilizaron por no entrar en el


proceso de negociación. Grupos que entraron al proceso y finalmente no se desmovilizaron.
Reductos de bloques desmovilizados que no se desmovilizaron”.96

Grupos emergentes

Grupos que existían y su visibilidad era mínima por la existencia de las AUC. Grupos que se
han constituido luego de la desmovilización de las AUC. Estos núcleos aprovecharon los
vacíos de poder territorial dejados por las AUC luego de su desmovilización.97

94
Medios para la paz, Op. Cit. P. 14.
95
Ibíd. Pp. 14-15.
96CNRR. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá, 2007.
P. 38.
97
Ibíd.

30/72
Grupo étnico

Un grupo étnico es aquel que se diferencia del conjunto de la sociedad occidental por sus
prácticas socioculturales visibles a través de sus usos, costumbres, lengua o tradiciones. Estos
grupos tienen una identidad determinada marcada por una historia, un origen o unas
características comunes98. En Colombia, el DANE y el Ministerio del Interior reconocen 5
grupos étnicos: Los pueblos indígenas; Las comunidades negras, afrocolombianas o
afrodescendientes; Los palenqueros de San Basilio de Palenque; El pueblo Raizal de San
Andrés y Providencia; y El pueblo Rrom o Gitano.

Grupos híbridos

“Grupos que surgieron con posterioridad al proceso de DDR, cuyos integrantes pueden ser
desmovilizados y nuevos miembros. Combinan rearmados y emergentes. Se caracterizan por
su interés en controlar economías ilícitas: narcotráfico, contrabando, prostitución, etc.”99
(CNRR, 2011, p. 129).

Grupos rearmados

Personas y grupos de personas desmovilizadas que reincidieron en actividades relacionadas


con crimen organizado, narcotráfico y delincuencia común, bien a través de grupos ya
existentes o mediante la conformación de otros (CNRR, 2007, p. 38).100

Guerrilla

“Se refiere originalmente, a una técnica de combate generalmente ofensiva y utilizada en


territorio ocupado por un adversario. Por extensión, se aplica también a los grupos rebeldes

98CNRR. Área de Género y Poblaciones Específicas. Módulo de Enfoque Diferencia. 2011.


99CNRR. La reintegración: logros en medio de dificultades no resueltas. Bogotá: Taurus-Pensamiento. Bogotá,
2001. P.129
100
CNRR. ¿Disidentes, rearmados o emergentes? Op. Cit. P. 38

31/72
que hacen uso de ella en las guerras de liberación nacional y en los conflictos armados
internos” (Iriarte, 1999, p. 39)

Igualmente hace referencia a un grupo de veinticuatro guerrilleros agrupados en dos


escuadras (Medios para la Paz, 1999, p. 124)

Homicidio

Es un delito mediante el cual una persona mata a otra, “sin justificación jurídicamente
atendible, en forma intencional o dolosa, o con culpa, o preterintención”.101

Es doloso cuando existe intencionalidad, culposo cuando pudo haberse evitado y


preterintencional cuando produce efectos de mayor gravedad a los previstos.102

 Homicidio en persona protegida.

Delito mediante el cual con ocasión y en desarrollo del conflicto armado, se ocasiona la
muerte de persona protegida conforme al DIH.103

Entendiéndose por personas protegidas: a) Los integrantes de la población civil; b) Las


personas que no participan en hostilidades y los civiles en poder de la parte adversa; c) Los
heridos, enfermos o náufragos puestos fuera de combate; d) El personal sanitario o religioso;
e) Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados; f) Los combatientes que
hayan depuesto las armas por captura, rendición u otra causa análoga; g) Quienes antes del
comienzo de las hostilidades fueren considerados como apátridas o refugiados; h) Cualquier
otra persona que tenga aquella condición en virtud del DIH.

101 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 103; e Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Homicidio en Colombia 2008. Bogotá, página 24:
http://es.scribd.com/doc/19784322/Colombia-Medicina-Legal-Forensis-Homicidios-2008
102
Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículos 22 y 23.
103 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 135.

32/72
El homicidio en persona protegida es un crimen de guerra, que cuenta con los siguientes
elementos:104 a) Que el autor haya dado muerte a una o más personas; b) Que esa persona o
personas hayan estado fuera de combate o hayan sido personas civiles o miembros del
personal sanitario o religioso que no tomaban parte activa en las hostilidades; c) Que el autor
haya sido consciente de las circunstancias de hecho que establecían esa condición; d) Que la
conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado que no era de índole
internacional y haya estado relacionada con él; e) Que el autor haya sido consciente de
circunstancias de hecho que establecían la existencia de un conflicto armado.

“El homicidio comprende no sólo los casos de asesinato, sino también los de omisión
intencional que puedan ocasionar la muerte”.105

Hostigamiento

“Fuego designado para interrumpir el descanso de las tropas enemigas, cortarles sus
movimientos y bajarles la moral. Atacar al enemigo constantemente a través de ataques
pequeños, o fuegos de larga distancia sin entablar combate formal, con el propósito de evitar
la libertad de movimiento”.106

Hostilidades

Actos de violencia ejercidos por una parte en conflicto contra un adversario a efectos de
aniquilar su existencia.

104 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8. Citado en: OACNUDH y Defensoría del Pueblo. Manual de calificación de
conductas violatorias de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Volumen I. Bogotá, 2004. Pág
158 y 159.
105 CICR, Comentario del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 (Protocolo II),

ob. cit., párr. 4532.


106
Ejército de Guatemala, Op. Cit.

33/72
Hurto

El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o
para otro.107

Identidad de género

La identidad de género se refiere a la relación entre el sexo y el género y cómo las personas
se perciben con respecto a las categorías socialmente construidas frente a la masculinidad o
la feminidad. Una persona puede tener una identidad de género distinta de sus
características sexuales.

Ideólogo

Para algunas estructuras paramilitares “El ideólogo o político, era la persona encargada de
implementar y desarrollar planes tendientes al fortalecimiento de las relaciones entre la
población civil y la organización dando a conocer las políticas ideológicas”.108

Incentivos

Son los estímulos, distinciones y reconocimientos otorgados a los miembros de la


organización por una conducta sobresaliente en el cumplimientos de las labores y misiones
encomendadas (ACCU, 1998, p. 8).109

Infracciones al DIH

En Colombia, las infracciones al DIH, tanto por acción como por omisión, pueden imputarse
a la guerrilla, a los paramilitares y a las Fuerzas Armadas.110 En este sentido, conviene

107 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 349.
108
Fiscalía ACMV, Op. Cit.
109
ACCU, Op. Cit.
110
Corte Constitucional. Sentencia C-225 de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero.

34/72
señalar que las infracciones al DIH por parte de las Fuerzas Armadas constituyen a la vez
violaciones de los derechos humanos y comprometen la responsabilidad internacional del
Estado.

Para determinar si existió una infracción al DIH deben tenerse en cuenta las normas
derivadas del derecho consuetudinario internacional entre los que se encuentran: a) los
principios de distinción, limitación y proporcionalidad; b) el principio de inmunidad de la
población civil; c) el principio de protección de enfermos, heridos y personas puestas fuera
de combate; d) el principio de protección de bienes civiles; e) el principio de protección del
personal médico, sanitario y religioso, y f) la prohibición del uso de determinadas armas o la
restricción de su empleo.

Las categorías de infracciones al DIH son:

1. Infracciones relacionadas con los derechos de las personas que no participan directamente en
las hostilidades:
Atentados contra la vida; Tortura; Tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
Toma de rehenes; Castigos colectivos; Actos de terrorismo; Esclavitud y trata de
esclavos; Pillaje; Amenazas; Infracciones contra los derechos de los niños. 111

Igualmente, constituyen infracciones de esta categoría:

i. Las infracciones de los derechos de las personas privadas de libertad. 112

Entendiéndose por “personas privadas de libertad por motivos relacionados con el conflicto
armado” tanto a las personas encausadas penalmente como a las privadas de libertad por
razones de seguridad sin que sean objeto de diligencias penales. No obstante, dado que la
privación de libertad debe estar relacionada con la situación de conflicto, esta disposición no
se refiere a los detenidos de derecho común.

111 Artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y artículo 4 del Protocolo II.
112 Protocolo II. Artículos 2, 4 y 5.

35/72
ii. Las infracciones al debido proceso legal

Se prohíbe “las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal
legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los
pueblos civilizados”.113

Se consideran como crímenes de guerra en conflictos armados internos: “(...) las condenas
dictadas y las ejecuciones efectuadas sin sentencia previa pronunciada por un tribunal
constituido regularmente y que haya ofrecido todas las garantías judiciales generalmente
reconocidas como indispensables”.114

iii. Los desplazamientos forzados de la población civil115

2. Infracciones relacionadas con el deber de protección y asistencia a heridos, enfermos y


náufragos.
a) Todos los heridos, enfermos y náufragos, hayan o no tomado parte en el conflicto
armado, serán respetados y protegidos.
b) En toda circunstancia serán tratados humanamente y recibirán, en toda la medida de
lo posible y en el plazo más breve, los cuidados médicos que exija su estado. No se
hará entre ellos distinción alguna que no esté basada en criterios médicos.

3. Infracciones relacionadas con el deber de protección del personal sanitario y religioso.

Constituye un crimen de guerra en relación con los conflictos armados no internacionales:


“Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y vehículos sanitarios
y contra el personal habilitado para utilizar los emblemas distintivos de los Convenios de
Ginebra de conformidad con el derecho internacional”.116

113 Artículo 3.1 Común a los Convenios de Ginebra y Artículo 6 del Protocolo II.
114 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8.
115 Protocolo II. Artículo 7
116 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8.2.

36/72
Se entiende por “personal sanitario”: “(...) las personas destinadas por una Parte en conflicto
exclusivamente a los fines sanitarios enumerados en el apartado e) [búsqueda, recogida,
transporte, diagnóstico o tratamiento de heridos, enfermos o náufragos] o a la
administración de las unidades sanitarias o al funcionamiento o administración de los
medios de transporte sanitarios. El destino a tales servicios podrá tener carácter permanente
o temporal”.117

Tal expresión comprende: a) el personal sanitario, sea militar o civil, de una Parte en
conflicto; b) el personal sanitario de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (Media Luna
Roja, León y Sol Rojos) y otras sociedades nacionales voluntarias de socorro debidamente
reconocidas y autorizadas por una Parte en conflicto; c) el personal sanitario de las unidades
o los medios de transporte sanitarios.

4. Infracciones relacionadas con el deber de protección de unidades y medios de transporte


sanitario.118

Se entiende por:

- Unidades sanitarias: Los establecimientos y otras formaciones, militares o civiles,


organizados con fines sanitarios, a saber: la búsqueda, recogida, transporte, diagnóstico
o tratamiento (incluidos los primeros auxilios) de los heridos, enfermos y náufragos,
así como la prevención de las enfermedades. La expresión comprende, entre otros, los
hospitales y otras unidades similares, los centros de transfusión de sangre, los centros e
institutos de medicina preventiva y los depósitos de material sanitario, así como los
almacenes de material sanitario y de productos farmacéuticos de esas unidades. Las
unidades sanitarias pueden ser fijas o móviles, permanentes o temporales.
- Transporte sanitario: El transporte por tierra, por agua o por aire de los heridos,
enfermos y náufragos, del personal sanitario o religioso o del equipo y material
sanitarios protegidos por los Convenios y por el presente Protocolo.

117 Protocolo I. Artículo 8.


118 Ibíd.

37/72
- Medio de transporte sanitario: Todo medio de transporte, militar o civil, permanente o
temporal, destinado exclusivamente al transporte sanitario, bajo la dirección de una
autoridad competente de una Parte en conflicto.
- Vehículo sanitario: Todo medio de transporte sanitario por tierra.
- Buque y embarcación sanitarios: Todo medio de transporte sanitario por agua.
- Aeronave sanitaria: Todo medio de transporte sanitario por aire.

La protección de unidades y medios de transporte sanitarios se refiere tanto a unidades y


medios civiles como militares, ya sean permanentes o temporales.

La CPI señala como elementos del crimen de guerra la de dirigir ataques contra bienes o
personas que utilicen emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra los siguientes:119

a) Que el autor haya atacado a una o más personas, edificios, unidades o medios de
transporte sanitarios u otros bienes que utilizaban de conformidad con el
derecho internacional un emblema distintivo u otro método de identificación que
indicaba que gozaban de protección con arreglo a los Convenios de Ginebra.
b) Que el autor haya tenido la intención de atacar esas personas, edificios, unidades
o vehículos u otros objetos que utilizaban esa identificación.
c) Que la conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado que no
era de índole internacional y haya estado relacionada con él.
d) Que el autor haya sido consciente de circunstancias de hecho que establecían la
existencia de un conflicto armado.

5. Infracciones relacionadas con el deber de respeto y uso debido del signo del Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Se entiende por signo distintivo: “(...) la cruz roja, la media luna roja o el león y sol rojos
sobre fondo blanco, cuando se utilicen para la protección de unidades y medios de
transporte sanitarios y del personal sanitario y religioso, su equipo y material”.120

119 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8.

38/72
Para que el signo sea respetado es indispensable que se controle su uso ya que, en caso
contrario, cualquiera podría utilizarlo. Es por ello que la utilización del signo distintivo está
supeditada a una autorización y a un control de la autoridad competente concernida, que
puede ser civil o militar. Para los que luchan contra el gobierno legal, será la autoridad de
facto en el poder.

La obligación de respetar el signo distintivo “en toda circunstancia” es absoluta y válida en


todo tiempo y lugar, exceptuando cuando una unidad o un medio de transporte sanitario
cometan un acto hostil.121

6. Infracciones con el deber de protección de los bienes civiles.

El Estatuto de la CPI señala como elementos del crimen de dirigir ataques contra objetos
protegidos los siguientes:122

a) Que el autor haya lanzado un ataque.


b) Que el ataque haya estado dirigido contra uno o más edificios dedicados a la religión,
la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los
hospitales o los lugares en que se agrupe a enfermos y heridos que no sean objetivos
militares.
c) Que el autor haya tenido la intención de dirigir el ataque contra tales edificios
dedicados a la religión, la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia,
monumentos históricos, hospitales o lugares en que se agrupa a enfermos y heridos
que no sean objetivos militares.
d) Que la conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado que no era
de índole internacional y haya estado relacionada con él.
e) Que el autor haya sido consciente de circunstancias de hecho que establecían la
existencia de un conflicto armado.

120 Protocolo I. Artículo 8.1


121 Protocolo II. Artículo 11.2
122 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8. Numeral 2. Literal e.

39/72
Instrucción

Adiestramiento militar; enseñanza teórica y práctica para desempeñarse como miembro de


las fuerzas armadas y como eventual combatiente. Lapso en que se da o se recibe
enseñanza.123

Inteligencia Militar

Es el producto resultante de recolectar, evaluar e interpretar la información disponible que


ofrece valor inmediato o potencial para el planeamiento y conducción de operaciones
militares. La inteligencia militar abarca, inteligencia de combate, inteligencia básica,
inteligencia estratégica y la Contrainteligencia.124

Jóvenes

La juventud es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano, comprendida entre los 21 y 24
años,125 en donde el individuo logra la madurez fisiológica y la madurez social. Es la etapa
de tránsito definitivo de la niñez, a la adultez. En Colombia, la ley 375 de 1997 amplía el
rango etáreo de jóvenes entre los 14 y los 26 años.126

Juntas de autodefensa

Existieron legalmente desde 1965 a 1989. “Es una organización de tipo militar que se hace
con personal civil seleccionado de la zona de combate, que se entrena y equipa para
desarrollar acciones contra grupos de guerrilleros que amenacen el área y para operar en
coordinación con tropas de acciones de combate”.127

123
Ejército Nacional, Op. Cit.
124
Ibíd.
125 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. En UNFPA.
126 http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/100/Tecnico_20.pdf?sequence=1
127
GMH-CNRR. La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Taurus. Bogotá, 2010. P. 50.

40/72
Lavado de activos

Es un delito que se configura cuando se “(…) adquiera, resguarde, invierta, transporte,


transforme, custodie o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en
actividades de tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito,
secuestro extorsivo, rebelión, tráfico de armas, financiación del terrorismo y administración
de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias sicotrópicas, delitos contra el sistema financiero, delitos contra la
administración pública, o vinculados con el producto de delitos ejecutados bajo concierto
para delinquir, o les de a los bienes provenientes de dichas actividades apariencia de
legalidad o los legalice, oculte o encubra la verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino,
movimiento o derecho sobre tales bienes o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir
su origen ilícito”.128

Por su parte, para la Fiscalía General de la Nación, este delito es un “Conjunto de


procedimientos, acciones u operaciones de toda índole, realizados por una persona para dar
apariencia de legalidad u ocultar la existencia, el origen o destino de activos o beneficios
económicos obtenidos a través de una actividad ilícita”.129

Lesiones personales

Las lesiones personales son un “delito de conducta libre y de resultado que consiste en
ocasionar voluntariamente a otra persona un daño en su cuerpo o en su salud130 o una
perturbación psíquica”,131 “que no destruya su vida, ni esté dirigida a eliminarla”.132

128 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código penal Colombiano. Artículo 323.
129Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos de la Fiscalía
General de la Nación. Lavado de Activos Tipologías. Bogotá. 2006.
http://www.aplegis.com/documentosoffice/foro_lavado/lavado_activos.pdf
130 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 111.
131 Reyes Echandía, Alfonso. Diccionario de Derecho Penal. P. 154.
132 Pérez, Luis Carlos. Tratado de Derecho Penal. Bogotá, Editorial Temis. 1974. P. 379.

41/72
Las lesiones personales que se ejecutan con dolo pueden ocasionar incapacidad para trabajar
o enfermedad,133 deformidad física transitoria o permanente134, perturbación síquica
transitoria o permanente,135 perturbación o pérdida funcional transitoria o permanente de un
órgano o miembro136 y parto prematuro o aborto.137

LGBTI

Son las siglas que designan colectivamente a sectores poblacionales que tienen como
característica común el reconocimiento con identidades de género u orientaciones sexuales
no hegemónicas. En este sentido, se refiere a identidades y orientaciones sexuales no
hegemónicas a aquellas que no corresponden a los roles sociales establecidos en relación a la
feminidad, la masculinidad y la heterosexualidad.

 L  Lesbianas

 G  Gays

 B  Bisexuales

 T  Transgeneristas (Travestis, Transformistas y Transexuales)

 I  Intersexuales

Mando

Poder que sobre los inferiores ejerce el superior. Autoridad que se tiene sobre los súbditos.
Potestad jerárquica sobre cualquier fracción de tropas, sobre todo las de un Ejército o entre
varios aliados.138

133 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 112.
134 Ibíd, artículo 113.
135
Ibíd, artículo 115.
136 Ibíd, artículo 116.

137 Ibíd, artículo 118.


138
Ejército Nacional, Op. Cit.

42/72
Memoria

“Es un campo en tensión donde se construyen y refuerzan o retan y transforman jerarquías,


desigualdades y exclusiones sociales. También es una esfera donde se tejen legitimidades,
amistades y enemistades políticas y sociales”.139

Mercenario

“Se entenderá por mercenario toda persona: a) que haya sido especialmente reclutada,
localmente o en el extranjero, para combatir en un conflicto armado; b) que tome parte en las
hostilidades animada esencialmente por el deseo de obtener un provecho personal y a la que
se haga efectivamente la promesa, por una parte en conflicto o en nombre de ella, de una
retribución material considerablemente superior a la prometida o abonada a los
combatientes de grado y funciones similares en las fuerzas armadas de esa parte; c) que no
sea nacional de una parte en conflicto ni residente en un territorio controlado por una parte
en conflicto; d) que no sea miembro de las fuerzas armadas de una parte en conflicto; y e)
que no haya sido enviada en misión oficial como miembro de sus fuerzas armadas por un
Estado que no sea parte en conflicto”.

“Se entenderá también por mercenario toda persona en cualquier otra situación: a) que haya
sido especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, para participar en acto
concertado de violencia con el propósito de derrocar un gobierno o socavar de alguna u otra
manera el orden constitucional de u Estado, o de, socavar la integridad territorial de un
Estado; b) que tome parte en ese acto animada esencialmente por el deseo de obtener un
provecho personal significativo y la incite a ello la promesa o el pago de una retribución
material; c) que no sea nacional o residente del Estado contra el que se perpetre ese acto; d)

139
GMH-CNRR. Recordar y narrar el conflicto. Bogotá, 2009. P. 34.

43/72
que no haya sido enviada por un Estado en misión oficial; y e) que no sea miembro de las
Fuerzas Armadas del Estado en cuyo territorio se perpetre el acto”.140

Mina antipersonal

“Por mina antipersonal se entiende toda mina concebida para que explosione por la
presencia, la proximidad o el contacto de de una persona, y que incapacite, hiera o
mate a una o más personas. Las minas diseñadas para detonar por la presencia, la
proximidad o el contacto de un vehículo, y no de una personas, que estén provistas
de un dispositivo antimanipulación no son consideradas minas antipersonal por
estar así equipadas”.141

Municiones sin explotar

Son equipos de artillería que ya han sido lanzados o detonados pero que no explotaron por
algún motivo pero que aún mantienen su potencial destructivo.142

Narcotráfico

El narcotráfico es un proceso productivo y comercial ilícito que debe ser analizado como una
forma de acumulación mercantil y no como una simple conducta parasitaria. En efecto, aun
cuando sea producto de una forma de criminalidad organizada, la economía de la droga no
deja de estar sometida a los imperativos de valorización propios al intercambio mercantil. Es
un proceso de producción en donde se efectúan avances en capital y en trabajo para
producir mercancías con el objeto de venderlas en un mercado y obtener una ganancia.143

140
Naciones Unidas. Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el
entrenamiento de mercenarios. 1990.
141
Convención de Ottawa. 1997.
142 Unicef. No más minas antipersonal: http://www.unicef.org.co/Minas/encuenta.htm
143 Uprimny, Rodrigo. En busca de un narco teórico: elementos para una economía política del narcotráfico como

forma específica de mercado y acumulación. Citado en: Ibáñez, Jorge Enrique. El Lavado de activos. En Revista
UNIVERSITAS, número 99. Universidad Javeriana .Bogotá, 1999. P. 33.

44/72
Para la Organización de las Naciones Unidas, además es un problema de dimensión mundial
que supone un grave peligro para “la salud, la seguridad y el bienestar de toda la
humanidad”144.

“Se puede caracterizar como una industria ilegal basada en el cultivo, procesamiento y
distribución de sustancias estupefacientes a través de redes nacionales e internacionales”
(Iriarte, 1999, p. 25)

Niños, niñas

A pesar de que la Convención de Derechos de niños entiende como niño y niña, todo ser
humano menor de 18 años de edad,145 la niñez es una etapa fundamental del ciclo vital de
desarrollo humano en donde inician los procesos de crecimiento y desarrollo físico,
emocional y social.146

En el marco de la jurisprudencia y la normatividad vigente, a los niños y las niñas se les


reconoce una serie de derechos fundamentales que apuntan al reconocimiento de ellos como
sujetos activos de derechos, la protección integral hacia ellos y el interés superior de sus
derechos.

La ley reconoce que son titulares de estos derechos particulares todas las personas menores
de 18 años. Sin embargo, la misma ley entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los
12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.

144 Declaración hecha en sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre el problema mundial de la
droga. Junio 9 de 1998.
145 La ley 1098 de 2006. Ley de infancia y adolescencia.
146 Ministerio de la Protección Social.

www.catedradh.unesco.unam.mx/BibliotecaV2/Documentos/Trata/Informes/informe_infancia.pdf

45/72
Nuevos grupos armados ilegales

Estructuras que surgieron, emergieron o se fortalecieron luego del proceso de


desmovilización de las AUC.147 Son llamadas por el Gobierno Nacional como Bandas
Criminales al Servicio del Narcotráfico (Bacrim) o bajo otros términos como
narcoparamilitares,148 neoparamilitares,149 entre otros.

Oficial

Tercer escalón y superior en la Fuerza Pública.

En el Ejército, la Fuerza Aérea, la Infantería de Marina y la Policía los grados de oficiales de


menor a mayor jerarquía son: Subteniente; Teniente; Capitán; Mayor; Teniente Coronel;
Coronel; Brigadier General; Mayor General; General

En la Fuerza Naval: Teniente de Corbeta; Teniente de Fragata; Teniente de Navío; Capitán de


Corbeta; Capitán de Fragata; Capitán de Navío; Contralmirante; Vicealmirante; y Almirante.

Operación

Una serie de movimientos maniobras y combates, enlazados y dirigidos a conseguir un fin


estratégico. Acción militar, para desarrollar el combate, incluyendo movimiento,
abastecimientos, ataque, defensa y maniobras necesarias para alcanzar los objetivos de
cualquier batalla o campaña.150

a. Combinada: Acciones de tipo militar en las cuales participan fuerzas de diferentes


países bajo un comando y estado mayor combinado en cumplimiento de tareas que
implica prevención de conflictos, manejo y desarrollo de situaciones de crisis.

147
CNRR. La reintegración: logros en medio de dificultades no resueltas. Op. Cit.
148
INDEPAZ. V Informes sobre narcoparamilitares en 2010. Bogotá, 2011.
149Romero, Mauricio & Arias, Angélica. Sobre neoparamilitares, paramilitares y afines. Arcanos No 15. Bogotá,
2010. pp. 34-45.
150
Ejército Nacional, Op. Cit.

46/72
b. Conjunta: Acciones de tipo militar realizadas entre las diferentes Fuerzas que
integran las Fuerzas Militares en un solo teatro de operaciones y en cumplimiento de
las misiones.
c. De control militar de área: Son aquellos que realizan las Fuerzas Militares con el fin
de aislar físicamente a la población civil de las guerrillas y/o catástrofes. Comprende
una serie de actividades tendientes a evitar la comunicación directa, el apoyo material
de abastecimientos o alojamientos.
d. Mixta: Las conducidas por dos o más fuerzas institucionales que actúan en conjunto
para el cumplimiento de una misión.
e. Sicológica: Es la estrategia planeada y dirigida para la utilización de un conjunto de
elementos tales como propaganda, medios de comunicación y otras formas de acción
sicológica empleados por cualquiera de las fuerzas en conflicto con el propósito de
influir en la voluntad, actitud y comportamiento de las propias tropas, grupos de
población y miembros de las fuerzas hostiles, con el fin de lograr éxito en el
desarrollo del conflicto.
f. Combinadas: Son aquellas operaciones que pueden ser desarrolladas por una
organización militar con componentes de las fuerzas de dos o más países.
g. Conjuntas: Las que pueden ser desarrolladas por una organización militar con
componentes de dos o más fuerzas.
h. Cubiertas: Actividades de inteligencia cumplidas normalmente por agencias
especializadas en cuyo desarrollo se busca preservar la agencia u organización que
las dirige.
i. De consolidación: Se denominan Operaciones de Consolidación las acciones
realizadas por las Fuerzas Militares dentro del Teatro de Operaciones, tendientes a
mantener, asegurar y controlar las zonas ocupadas y dirigir su reconstrucción.
Buscan crear un ambiente de seguridad, establecer control Gubernamental, dirigir y
orientar programas de reconstrucción y ejercer el control de la población civil y sus
recursos.

47/72
j. De contraguerrillas: Son acciones de tipo social, económico, psicológico y militar
conducidos por las Fuerzas Militares de un país contra grupos de irregulares alzados
en armas, con el propósito de aislarlos, capturarlos o destruirlos.
k. De contra-poder aéreo: Son aquellas acciones que se toman para ganar y mantener la
superioridad aérea sobre el área de la batalla, neutralizando o eliminando
sistemáticamente tanto los aviones enemigos como un sistema de defensa aérea.
l. De registro: Es una serie de actividades que ejecuta la fuerza regular con el objeto de
descubrir y capturar guerrilleros, narcotraficantes o delincuentes, decomisar material
de guerra, medios de comunicación, abastecimientos y documentación.

Operativo militar

Acto llevado a cabo por parte de las autoridades, con el fin de prevenir o reprimir una
acción por parte de la subversión.151

Orden

Expresión de la voluntad enmarcada de un superior jerárquico, que conlleva la


obligatoriedad en su ejecución de realizar una conducta o abstenerse de realizarla. 152

a. Orden de batalla: Se denomina así la identificación de las fuerzas enemigas, su


organización y sus características. Los requerimientos de orden de batalla
buscan información relacionada con los siguientes aspectos, que son
complementarios entre sí, para formar un cuadro completo de la situación del
enemigo, de sus capacidades y vulnerabilidades. El orden de batalla es la base
de las plantillas doctrinales del enemigo en el PICC; Dispositivo, Composición,
Fuerza, Entrenamiento, Procedimientos tácticos, Logística, Eficiencia de
combate, Datos misceláneos (personalidades, historial de unidades, uniformes e

151
Ibíd.
152
Ibíd.

48/72
insignias, claves y códigos). Es la identificación, fuerza, estructura de Comando
y la disposición del personal, unidades y equipo de una Fuerza Militar.
b. Orden de operaciones: Es el documento que dispone la ejecución de una
operación específica, en un futuro inmediato o muy próximo y en el cual se
dan las instrucciones necesarias de situación de Fuerzas amigas y del
enemigo.

Orden cerrado

“Instrucción de formación y de movimientos que son hechos a intervalos normales o a


intervalos cerrados. Las formaciones y los movimientos son aquellos usualmente ejecutados
en la instrucción de paradas y revistas de marchas y aquellos involucrados en los manuales
para las varias armas de mano” (Ejército de Guatemala, 2012).153

Orientación sexual

La orientación sexual se refiere principalmente a la identificación sexual, en ella se incluyen


todos aquellos deseos, sentimientos y prácticas. Los gustos, sentimientos y prácticas pueden
ser hacia personas del mismo sexo o de diferente sexo. La orientación sexual puede
concretarse en tres categorías: heterosexual, bisexual y homosexual.

Palenqueros

Grupo de población afrodescendiente, provenientes San Basilio de Palenque.154 Se


diferencian del resto de la población afrodescendiente del país, por cuanto aun conservan
gran riqueza cultural africana, evidenciada en la conservación de una lengua propia (ri
palenge), una organización social propia (kuagros), rituales fúnebres (lumbalu), prácticas

153
Ejército de Guatemala, Op. Cit.
154Corregimiento del Municipio de Mahates, Bolívar; declarada como “Zona de Convivencia Pacífica y Territorio
Étnico – Cultural” por la Asamblea Departamental del Municipio de Bolívar.

49/72
medicinales tradicionales, entre otros.155

Paramilitares

“Grupos armados organizados para realizar operaciones de limpieza política y consolidación


militar, previas al dominio territorial de un área”.156

“Se podrían definir como agrupaciones armadas con alcance nacional que, bajo el pretexto de
combatir a las organizaciones insurgentes, acumularon poder territorial, institucional y
económico, atacando y desplazando a población e individuos indefensos y a sus
organizaciones, a los que consideraban bases de apoyo de la guerrilla, convencidos de que
los recursos estatales usados en el marco del Estado de derecho no son efectivos para
combatir a la insurgencia o a sus apoyos sociales”.157

Pelotón

Unidad de 40 miembros en 4 escuadras, comandado por un Teniente.158

Perfidia

“El que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y con el propósito de dañar o atacar
al adversario, simule la condición de persona protegida o utilice indebidamente signos de
protección como la Cruz Roja o la Media Luna Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de
otros organismos intergubernamentales, la bandera blanca de parlamento o de rendición,
banderas o uniformes de países neutrales o de destacamentos militares o policiales de las

155 San Basilio de Palenque. Frente a los objetivos de Desarrollo del milenio.
www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/ODM%20Palenque.pdf.
156
Romero, Op. Cit. P. 22
157
CNRR. ¿Disidentes, rearmados o emergentes? Op. Cit. P. 25
158
Iriarte, Op. Cit.

50/72
Naciones Unidas u otros signos de protección contemplados en tratados internacionales
ratificados por Colombia, incurrirá (...)”.159

La perfidia se inspira en el principio general del DIH de limitación, según el cual los
combatientes no tienen un derecho ilimitado en la elección de los métodos y medios de
combate. Por tanto la tipificación de este delito consiste en la prohibición de utilizar métodos
dirigidos a engañar la buena fe del adversario.

El Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra establece, en su artículo 37, la


prohibición de la perfidia, en los siguientes términos:

1. Queda prohibido matar, herir o capturar a un adversario valiéndose de medios


pérfidos. Constituirán perfidia los actos que, apelando a la buena fe de un adversario
con intención de traicionarla, den a entender a éste que tiene derecho a protección, o
que está obligado a concederla, de conformidad con las normas de derecho
internacional aplicables en los conflictos armados.
Son ejemplos de perfidia los actos siguientes: a) simular la intención de negociar bajo
bandera de parlamento o de rendición; b) simular una incapacitación por heridas o
enfermedad; c) simular el estatuto de personal civil, no combatiente; y d) simular que
se posee un estatuto de protección, mediante el uso de signos, emblemas o uniformes
de las Naciones Unidas o de Estados neutrales o de otros Estados que no sean Partes
en el conflicto.

2. No están prohibidas las estratagemas. Son estratagemas los actos que tienen por objeto
inducir a error a un adversario o hacerle cometer imprudencias, pero que no infringen
ninguna norma de derecho internacional aplicable en los conflictos armados, ni son
pérfidos ya que no apelan a la buena fe de un adversario con respecto a la protección
prevista en ese derecho. Son ejemplos de estratagemas los actos siguientes: el camuflaje,
las añagazas, las operaciones simuladas y las informaciones falsas.

159 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 143.

51/72
Pillaje

Consiste en la apropiación de un bien en el contexto de un conflicto armado sin el


consentimiento del propietario, ya sea de forma organizada o como resultado de actos
individuales de indisciplina. La prohibición tiene un alcance general y se aplica a todas las
categorías de bienes, sean privados o estatales.160

Éste constituye un crimen de guerra en conflictos armados internos, “el saquear una ciudad
o plaza, incluso cuando es tomada por asalto”, siendo elementos de este crimen de guerra de
saquear los siguientes:161

a. Que el autor se haya apropiado de un bien.


b. Que el autor haya tenido la intención de privar del bien a su propietario y de
apropiarse de él para su uso privado o personal.
c. Que la apropiación haya tenido lugar sin el consentimiento del propietario.
d. Que la conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado que no era
de índole internacional y haya estado relacionada con él.
e. Que el autor haya sido consciente de circunstancias de hecho que establecían la
existencia de un conflicto armado.

Policía

“Cuerpo armado permanente de naturaleza civil, cuyo fin primordial es el mantenimiento


de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para
asegurar que los habitantes de Colombia vivan en paz”.162

Polígono

Campo de tiro para entrenamientos militares

160 Protocolo II. Artículo 4.2 Literal g.


161 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8. Literal e.v
162
Policía Nacional: wwww.policia.gov.co; y Constitución Política de Colombia

52/72
Prostitución forzada163

Comete los delitos de Inducción o constreñimiento a la prostitución, el que con ánimo de


lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, induzca o constriña (respectivamente) al
comercio carnal o a la prostitución a otra persona.

Pueblo indígena

El Convenio 169 de la OIT define a los pueblos indígenas como los descendientes
“poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país
en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras
estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.164

Comparten por tradición un pasado histórico y de origen, una relación con el territorio,165
una forma de relacionarse con mundo y la voluntad de mantenerla. En el país existen más de
120 pueblos indígenas, a pesar de que sólo 106 son reconocidos como pueblos originarios por
parte del Ministerio del Interior.

Radista

Persona cuyo rol en el grupo armado es la comunicación de la estructura armada a través de


radios. También puede llamarse radio operador.

Raizal

La población raizal es la población nativa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Se caracterizan por ser producto del mestizaje entre indígenas, españoles, franceses,
ingleses, holandeses y africanos, primando la cultura británica.

163 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículos 213 y 214.
164 OIT. Convenio 169. Artículo 1.
165 Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38606

53/72
La cultura raizal tiene expresiones culturales propias: la religión bautista, lengua Creole y su
tradición oral. La habitabilidad de un espacio tan pequeño de tierra firme condiciona una
fuerte red social que mantiene una permanente solidaridad comunitaria, además de que ha
generado una sensación colectiva de independencia del acontecer continental.166

Rancheros

Persona cuyo rol en el grupo armado es la preparación de alimentos y la administración de


los mismos.

Rango

Cada lugar en la escala de la jerarquía. Grado militar en la escala jerárquica (Ejército de


Guatemala, 2012)167

Rito de paso

Según Bordieu: “En la extensa serie de tacitas llamadas al orden los ritos de institución
ocupan un lugar excepcional debido a su carácter solemne y extraordinario. Buscan instaurar
en nombre y en presencia de toda la colectividad movilizada, una separación sacralizante no
sólo, como hace creer la noción de rito de paso, entre los que ya han recibido la marca
distintiva y los que todavía no la han recibido…pero también y sobre todo entre los que son
dignos de recibirla y los que están excluidos para siempre”.

Para Lair: “Uno de los propósitos del entrenamiento es incorporar las personas a través de
ritos de institución al grupo armado y volver costumbre la muerte; el mecanismo que se
utiliza en dicho proceso es la eliminación del otro, la deshumanización del otro a través del
desmembramiento del cuerpo”. Los actos de deshumanización del otro pueden funcionar
como “ritos de entrada que ambicionan estimular la integración de los combatientes a las

166 Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co/?idcategoria=40994


167
Ejército de Guatemala, Op. Cit.

54/72
filas de los grupos armados. (Éstas prácticas) permiten de-socializarlos por el terror con el fin
de debilitarlos emocionalmente y luego vincularlos a la organización. La idea radica en
deconstruir el ámbito social y afectivo de los individuos para recuperar y acogerlos dentro de
una organización armada que debe ser su principal espacio de socialización”.

Reclutamiento

El Reclutamiento en sentido amplio, es el acto por el cual las personas, ya sea de manera
obligatoria, forzada o voluntaria, se vuelven parte de fuerzas o grupos armados168.

Reclutamiento ilegal de menores

“El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18)
años o los obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones
armadas”.169

El DIH establece en 15 años la edad mínima de reclutamiento: “Los niños menores de


quince años no serán reclutados en las fuerzas o grupos armados y no se permitirá que
participen en las hostilidades”.170

Pero recientes instrumentos internacionales de Derechos Humanos, como el Protocolo


Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños
en los conflictos armados, en su artículo 4°, ha establecido que esa edad mínima es de 18
años; la cual fue acogida por el Estado Colombiano tras efectuar reserva sobre los numerales
2o y 3o del artículo 38 de la Convención, mediante la declaración realizada en Nueva York el
26 de enero del 1990.

Con base en lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los Principios y directrices


sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos armados, conocidos como “Principios

168 Save The Children, Acción para los derechos de los niños. ADC. Suecia. Versión 15 de Mayo 2003. P.3
169 Congreso de la República, Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 162.
170 Protocolo II. Artículo 4. Numeral 3b.

55/72
de París”, se entiende por Reclutamiento o utilización ilegal: “el reclutamiento o utilización
de niños y niñas que están por debajo de la edad estipulada en los tratados internacionales
aplicables a las fuerzas o grupos armados en cuestión o dentro de las normas nacionales
aplicables”.171

Dicho Reclutamiento ilegal se puede configurar de 2 formas172:

a. Mediante el uso de la violencia, el constreñimiento y la amenaza, por parte de grupos


armados.

b. Por decisión de los niños, niñas y adolescentes, debido a la existencia de las siguientes
razones:

- Alentados por los grupos armados.


- Obligados a ingresar al grupo armado por circunstancias de tipo social, 
económico
o familiar.
- Por decisión de la familia del menor, que lo entrega al grupo armado. 
Es
importante señalar que la forma de configuración relacionada con la decisión de los
menores de vincularse a los grupos armados, basados en las especiales condiciones
políticas, económicas, sociales, familiares y culturales que los rodean, no es entendida
como una forma voluntaria de vinculación o alistamiento173, por el contrario, se ha
establecido que este tipo de alistamiento es contrario a la voluntad de los menores,
debido a que “los niños, por su naturaleza inocente e impresionable, son sumamente
vulnerables al reclutamiento militar y fácilmente manipulables para cometer actos de
violencia”.174

171 Principios y directrices sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos armados, Numeral 2.5. París,
2007. www.unicef.org/protection/files/Paris_Principles_SP.pdf Consultado 18/11/2009.
172 Patarroyo López, Luz Elena. Mapas de vulnerabilidad, riesgos y oportunidades. Derechos de la niñez en

situación de conflicto armado OIM. Bogotá. Julio de 2004. P. 15.


173 Ibíd.
174 Revista Semana. “Reclutamiento de niños, ahora en zonas de frontera”. 18 de noviembre de 2009:

www.semana.com/noticias-nacion/reclutamiento-ninos-ahora-zonas-frontera/131525.aspx Consultado:
18/11/2009.

56/72
Reinserción

Es la asistencia ofrecida a los excombatientes y sus familias luego de su desmovilización y


que permitirá su posterior reintegración.175

Es un “proceso intermedio que lleva a los ex combatientes de la fase de estabilización de


emergencia a la fase de paz y desarrollo”.176

Reintegración

Es el proceso por el cual adquieren sus derechos civiles y estabilidad económica y social.177

Es “el proceso por el cual los excombatientes adquieren estado civil y tienen acceso a formas
civiles de trabajo e ingresos. Esencialmente es un proceso social y económico dentro de un
período de tiempo indeterminado que tiene lugar principalmente en las comunidades a nivel
local. Es parte del desarrollo general de un país y una responsabilidad nacional para lo cual a
menudo se necesita de asistencia externa”.178

a. Reintegración social: significa “la amplia aceptación de los excombatientes por la


población”179
b. Reintegración comunitaria: “El proceso de proporción a las comunidades de
instrumentos y capacidades para apoyar la reintegración de excombatientes. Se
vincula directamente el DDR a una estrategia de recuperación más amplia basada en
la comunidad. Los excombatientes dejan de ser un objetivo específico de apoyo para
el sustento. Este enfoque es más adecuado cuando los excombatientes no representan

175 ONU Working Group on DDR, Op. Cit. P. 25


176 Gleichmann, C., Odenwald, M., Steenken, K. & Wilkinson, A. Desarme, Desmovilización y Reintegración.
GTZ, FSS, PPC, FHS. Francfort, 2004. P. 15.
177
ONU Working Group on DDR, Op. Cit. P. 25
178
Gleichmann, et al. Op. Cit. P.15
179
Ibíd. P. 94

57/72
una amenaza para la seguridad de sus comunidades, o al menos, no más que los
otros grupos afectados por la guerra”180 (Carames, 2006, p. 2).

Retenes

Es un mecanismo de control que ejerce la fuerza pública, para incautar, decomisar material
bélico, intendencia, armas y objetos de propiedad de las Fuerzas Militares (Ejército, 2012).

Rrom

El pueblo Rrom, o gitano, es un grupo étnico que se caracteriza por ser un pueblo
transnacional de origen noríndico, con identidad étnica y cultural propia, en torno a la
tradición nómade, el uso de un idioma propio (romaní), la idea de un origen e historia
común, entre otros.

Los Rrom, poseen una jurisdicción especial (la Kriss Romaní), son una población
fundamentalmente urbana y se encuentran distribuidos en kumpanias.181

Rural

Miembros de los grupos paramilitares, encargados de patrullajes y operaciones en zonas no


urbanas.

Salud sexual y reproductiva

La salud sexual y reproductiva se refiere al “estado general de bienestar físico, mental y


social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos
relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los
derechos sexuales y reproductivos (…) Implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos; la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no; la libertad para

180
Carames, Albert. La Reintegración comunitaria. Escola de Cultura de Pau – AECID. Barcelona, 2006.
181 Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26031

58/72
decidir el número y espaciamiento de los hijos; el derecho a obtener información que
posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni
violencia; el acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad
seguros, eficaces, aceptables y asequibles; la eliminación de la violencia doméstica y sexual
que afecte la integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de
atención la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos y el acceso a servicios y
programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los
eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo,
edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta las
necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital”.182

Sección

Estructura paramilitar compuesta de dos escuadras y por ende de 20 unidades regulares, con
un comandante de primera categoría y un comandante de segunda categoría.183

Secuestro

Secuestro simple: “El que (…) arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona”.184

Secuestro Extorsivo: “El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el
propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u
omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político, (…). Igual pena se aplicará cuando
la conducta se realice temporalmente en medio de transporte con el propósito de obtener
provecho económico bajo amenaza”.185

Respecto a estas conductas delictivas la Corte Constitucional manifestó que su consagración


en el Código Penal está encaminada a proteger la libertad personal. Por consiguiente, el

182 Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá, 2003
183
ACCU, Op. Cit. P. 13.
184
Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 168.
185
Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 169.

59/72
elemento objetivo común que comparten las dos modalidades de secuestro, consiste en que
el hecho punible radica en la privación de la libertad de una o de varias personas, utilizando,
para ello, la violencia o el engaño, en una cualquiera de las formas que describen los
artículos: arrebatar, sustraer, retener u ocultar. A pesar de ello, estos 2 tipos se diferencian
en el elemento subjetivo, relacionado con la finalidad del agente, ya que en el secuestro
extorsivo, el sujeto activo tiene el propósito de exigir algo por la libertad de la víctima,
mientras que en el secuestro simple, basta que se prive de la libertad a una persona para que
se configure el delito. Y esta diferencia es la que ha hecho que el legislador imponga al delito
de secuestro simple una pena sustancialmente menor que la señalada para el secuestro
extorsivo.186

Servicio militar

Obligación que se impone a todos los varones aptos físicamente, al alcanzar la edad
determinada por ley, para formar parte transitoria de las fuerzas armadas de la nación, en los
escalones jerárquicos inferiores, en tiempo de paz o en el de guerra, para contribuir a la
defensa del país, servir sus planes de expansión o conquista o constituir elementos de
primera actuación en caso de súbito conflicto armado.187

Sevicia

Según la Corte Suprema de Justicia "la sevicia implica frialdad de ánimo, ensañamiento en el
sufrimiento de la víctima, y deseo de hacer daño por el daño mismo”.188

De igual manera “la sevicia implica un elemento moral y otro material, sin que baste uno
solo, sino que deben darse los dos extremos: moral o subjetivamente debe existir una

186
Corte Constitucional. Sentencia C-599 de 1997. MP. Jorge Arango Mejía.
187
Ejército Nacional, Op. Cit.
188 Corte Suprema de Justicia. Expediente 10299 del 3 de diciembre de 2001. MP. Nílson Elías Pinilla Pinilla.

60/72
voluntad encaminada a hacer sufrir a la víctima y materialmente ejecutar acto o actos que
ocasionen padecimientos innecesarios o una muerte dolorosa o larga”.189

Sexo

Se define sexo como aquellas diferencias y realidades de tipo biológico y genético que
caracterzian a hombres y mujeres. Esta definición se distingue del término género que se
refiere a creación de características que determinan el comportamiento, las actitudes y las
convenciones sociales de lo que significa ser un hombre o una mujer. Estas concepciones, de
tipo social y cultural cambian con el tiempo, la cultura y
la sociedad.190

Soldado191

El que presta servicio en la milicia. Más especialmente, el militar carente de toda graduación.
Por antonomasia, el escalón inicial e inferior en la jerarquía del Ejército de Tierra; equiparado
así al simple marinero y al infante de marina en la Armada.

a. Bachiller: Quien presta su servicio militar por su carácter de bachiller.


b. Regular: Quien presta su servicio militar. Corresponde a la mayoría de la
tropa.
c. Campesino: Quien por su trabajo como campesino presta su servicio militar
en su propio pueblo.
d. Voluntario: Soldado de carrera antes de la profesionalización del Ejército.
e. Profesional: Son los varones entrenados y capacitados con la finalidad de
actuar en las unidades de combate y apoyo de combate en las Fuerzas
Militares, en la ejecución de Operaciones Militares para la conservación,
restablecimiento del orden público y demás misiones que le sean asignadas.

189 Gómez López, Orlando. El Homicidio. Editorial Temis. Bogotá, 1978. P. 431.
190 CNRR. Cartilla violencia de género. Bogotá, 2008
191
Ejército Nacional, Op. Cit.

61/72
Como requisito fundamental, es el de haber prestado el servicio militar con
anterioridad.

Suboficial

Categoría militar comprendida entre el grado de oficial y las clases de tropa. Según los
distintos Ejércitos y cambiantes disposiciones, forman parte de aquella jerarquía o de esa otra
denominación.192

Los rangos de suboficiales en Ejército e Infantería de Marino son de menor a mayor: Cabo
Tercero; Cabo segundo; Cabo primero; Sargento segundo; Sargento Viceprimero; Sargento
Primero; y Sargento Mayor.

En la Fuerza Naval: Marinero segundo; Marinero primero; Suboficial segundo; Suboficial


primero; Suboficial jefe; Suboficial jefe técnico.

En la Fuerza Aérea: Aerotécnico; Técnico Cuarto; Técnico tercero; Técnico segundo; Técnico
primero; Técnico subjefe; Técnico jefe.

En la Policía: Patrullero; Subintendente; Intendente; Intendente Jefe; Subcomisario;


Comisario.

Táctica

Arte de ejecutar las operaciones militares. La ofensiva o defensiva frente al choque efectivo
con el enemigo, o ante su inminencia. Plan o procedimiento para lograr un fin. Súmase a ello
cierta habilidad decisiva. “Arte de disponer, mover y emplear las tropas sobre el campo de
batalla con orden, rapidez y recíproca protección, teniendo en cuenta: misión, terreno,
enemigo y medios propios”.

192
Ibíd..

62/72
Para Villamartín es el arte de combatir, de combinar en un momento dado, según estrategia,
organización y política militar, la acción de armas, de los hombres y de los animales en el
choque, preparándose para él o rehuyéndole.

Jomini expresa que es el arte de utilizar las masas sobre el punto en que marchas bien
combinadas las hayan llevado; es decir, el arte de que entren en acción en el momento y en el
punto decisivo del campo de batalla sobre el cual deba producirse el choque definitivo.193

Terrorismo

El terrorismo es el uso de la violencia dirigida a sembrar pánico en la población o en grupos


determinados de ésta, con el objeto de presionar acciones u omisiones, generalmente de tipo
político, a favor de los grupos que la practican194.

El artículo 144 del Código Penal colombiano tipifica los actos de terrorismo como: “El que,
con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice u ordene llevar a cabo ataques
indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o
amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizarla (...)”.

El terrorismo se puede dar dentro de un conflicto armado o sin necesidad de él. Si no existe
conflicto armado y se producen actos terroristas, se debe aplicar tanto el DIDH como la
legislación interna; incluso si esos actos terroristas se producen fuera de las hostilidades, se
sigue aplicando el DIH en lo que atañe al conflicto armado; el terrorismo no afecta el carácter
jurídico del conflicto armado.195

193
Ibíd.
194 Defensoría del Pueblo, Resolución Defensorial Humanitaria No. 013 del 5 de julio de 2002. Terrorismo en el
Meta. P. 6.; y Villa Valencia, Alejandro. Derecho humanitario para Colombia. P. 248
195 OACNUDH y Defensoría del Pueblo. Manual de calificación de conductas violatorias de derechos humanos y

derecho internacional humanitario. Volumen I. Bogotá, 2004. Pp.174 - 178.

63/72
Toma de rehenes

“Toda persona que se apodere de otra (que en adelante se denominará ‘el rehén’) o la
detenga, y amenace con matarla, herirla o mantenerla detenida a fin de obligar a un
tercero, a saber, un Estado, una organización internacional intergubernamental, una
persona natural o jurídica o un grupo de personas, a una acción u omisión como
condición explícita o implícita para la liberación del rehén, comete el delito de toma de
rehenes en el sentido de la presente convención”196

El Estatuto de la CPI197 señala como elementos del crimen de guerra de toma de rehenes los
siguientes:

a. Que el autor haya capturado, detenido o retenido como rehén a una o más personas.
b. Que el autor haya amenazado con matar, herir o seguir deteniendo a esa persona o
personas.
c. Que el autor haya tenido la intención de obligar a un Estado, una organización
internacional, una persona natural o jurídica o un grupo de personas a que actuaran
o se abstuvieran de actuar como condición expresa o tácita de la seguridad o la
puesta en libertad de esa persona o personas.
d. Que esa persona o personas hayan estado fuera de combate o hayan sido personas
civiles o miembros del personal sanitario o religioso que no tomaban parte activa en
las hostilidades.
e. Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que establecían esa
condición.
f. Que la conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado que no era
de índole internacional y haya estado relacionada con él.
g. Que el autor haya sido consciente de circunstancias de hecho que establecían la
existencia de un conflicto armado.

196 Naciones Unidas. Convención Internacional contra la Toma de Rehenes de 1979; Ley 837 de 2003. Artículo 1.1
197 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 8, numeral 2, literal ciii.

64/72
Tortura

“Causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una


persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por
tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean
consecuencia normal o fortuita de ellas”.198

Triangulación

Ejercicio de puntería para calibrar la mira del arma con la vista de su portador a través de
tres disparos a un blanco (Ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, 1981, p. 198).

Urbanos

Personal encargado “de ejercer el control en los caseríos tanto de la población civil y de los
mismos integrantes de la organización, también desarrollaban tareas de inteligencia”.199

Verdad200

“Derecho individual de las víctimas a conocer las condiciones de tiempo, modo y lugar en las
que acaecieron los crímenes atroces, así como en un derecho colectivo de la sociedad a
acceder a un relato histórico sobre las razones por las cuales sucedieron tales crímenes
atroces”.

Judicial: “la verdad oficial obtenida a través de los procesos judiciales seguidos en contra de
los victimarios de crímenes atroces, y que puede o bien ser declarada expresamente por el
juez, o bien inferirse del procedimiento y de la decisión judicial”.

198 CPI. Estatuto de Roma. Artículo 7, numeral 2, literal e.


199
Dossier Fiscalía ACMV, Op. Cit.
200Uprimny, Rodrigo & Saffon, María. Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una
complementariedad. Dejusticia, No 24. Bogotá, 2007. Pp. 1 y 2.

65/72
Extrajudicial institucionalizada: “aquella verdad reconstruida en espacios especialmente
creados y reconocidos institucionalmente para la reconstrucción histórica de la verdad, que
carecen, no obstante, del carácter judicial y de las funciones que de éste pueden derivarse”.

Social no institucionalizada: “es la verdad alcanzada a través de todas aquellas estrategias de


reconstrucción de la verdad y de preservación de la memoria colectiva llevadas a cabo por
instancias no institucionales, tales como historiadores, periodistas, literatos y científicos
sociales, entre otros”.

Violencia sexual

La violencia sexual se refiere al “acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, entre
ellos lo público, el hogar y el lugar de trabajo. La violencia sexual abarca el sexo bajo
coacción de cualquier tipo incluyendo el uso de fuerza física, las tentativas de obtener sexo
bajo coacción, la agresión mediante órganos sexuales, el acoso sexual y dentro de éste la
humillación sexual, el matrimonio o cohabitación forzados, el matrimonio de menores, la
prostitución forzada y comercialización de mujeres, el aborto forzado, la denegación del
derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de protección contra
enfermedades, y los actos de violencia que afecten la integridad sexual de las mujeres, como
la mutilación genital femenina y las inspecciones para comprobar la virginidad”.201

201CNRR. Área de Género y Poblaciones Específicas. Manual para documentar y orientar a mujeres víctimas de la
violencia de género en el marco del conflicto armado. Bogotá, junio de 2011.

66/72
Bibliografía:

 ACCU. Estatutos de conformación de las AUC. 1998. Pp.13-14.


 ACR http://www.reintegracion.gov.co/Es/proceso_ddr/Paginas/glosario.aspx
 Armada Nacional: www.armada.mil.co Consultado: 1/10/ 2010.
 Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención para la prevención y sanción
del delito de genocidio. Artículos 1 y 2. Resolución 260A (III) del 9 de diciembre de
1948.
 Carames, Albert. La Reintegración comunitaria. Escola de Cultura de Pau – AECID.
Barcelona, 2006.
 CICR, Comentario del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de
agosto de 1949 (Protocolo II), ob. cit., párr. 4532.
 CICR. ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional
humanitario? Documento de opinión, marzo de 2008
 CIDH. Informe sobre la situación de derechos humanos en Brasil. San José, 1997.
Pp.126-127.
 CIDH: www.corteidh.or.cr/tesauro/tr1091.cfm
 CNRR. ¿Disidentes, rearmados o emergentes? Op. Cit. P. 38
 CNRR. Área de Género y Poblaciones Específicas. Manual para documentar y
orientar a mujeres víctimas de la violencia de género en el marco del conflicto
armado. Bogotá, junio de 2011.
 CNRR. Área de Género y Poblaciones Específicas. Módulo de Enfoque Diferencia.
2011.
 CNRR. Cartilla violencia de género. Bogotá, 2008
 CNRR. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación
paramilitar? Bogotá, 2007. P. 38.
 CNRR. La reintegración: logros en medio de dificultades no resueltas. Bogotá:
Taurus-Pensamiento. Bogotá, 2001. P.129
 CNRR. La reintegración: logros en medio de dificultades no resueltas. Op. Cit.

67/72
 Congreso de la República. Ley 1257 de 2008. Modificación del Código Penal
Colombiano.
 Congreso de la República. Ley 1448 de 2011. Artículo 74.
 Congreso de la República. Ley 387 de 1997. Artículo 1.
 Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículos 205
y 212.
 Congreso de la República. Ley 685 de 2001. Código de Minas. Artículo 159.
 Congreso de la República. Ley 70 de 1993
 Congreso de la República. Ley 1098 de 2006. Ley de infancia y adolescencia.
 Constitución Política de Colombia.
 Convención de Ottawa. 1997.
 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
 Convenio contra la esclavitud del 1926. Artículo 1.1.
 Convenio de Ginebra II
 Convenio de Ginebra I
 Convenio de Ginebra III
 Convenio de Ginebra IV
 Corte Constitucional. Sentencia C-225 de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
 Corte Constitucional. Auto 005 de 2009. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda
Espinoza
 Corte Constitucional. Sentencia C-599 de 1997. MP. Jorge Arango Mejía.
 Corte Suprema de Justicia. Expediente 10299 del 3 de diciembre de 2001. MP. Nílson
Elías Pinilla Pinilla.
 Corte Suprema de Justicia. Sentencia Proceso 24096 de 2006.
 CPI. Estatuto de Roma.
 DANE:
www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/poblacion/ficha_discapacidad.pdf
 Declaración hecha en sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre el
problema mundial de la droga. Junio 9 de 1998.

68/72
 Defensoría del Pueblo, Resolución Defensorial Humanitaria No. 013 del 5 de julio de
2002. Terrorismo en el Meta. P. 6.; y Villa Valencia, Alejandro. Derecho humanitario
para Colombia. P. 248
 Documento Conpes nº 80 de 2004. Política pública nacional de discapacidad
 Dossier Fiscalía General de la Nación: Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada
ACMV
 Ejército de Guatemala: www.mindef.mil.gt/noticias/diccionario/index.html
Consultado: 1/10/2012.
 Ejército Nacional: www.ejercito.mil.co/?idcategoria=211740 Consultado 1/10/2012.
 Estupiñán, Juan Pablo. Afrocolombianos y el censo 2005. Elementos preliminares
para el análisis del proceso censal con la población afrocolombiana. En: Revista IB.
Revista de la información básica - DANE. Nº 1 Vol. 1.
 Fuerza Área Colombiana: www.fac.mil.co Consultado 1/10/2012
 Gleichmann, C., Odenwald, M., Steenken, K. & Wilkinson, A. Desarme,
Desmovilización y Reintegración. GTZ, FSS, PPC, FHS. Francfort, 2004. P. 15.
 GMH-CNRR. La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Taurus. Bogotá,
2010. P. 50.
 GMH-CNRR. Recordar y narrar el conflicto. Bogotá, 2009. P. 34.
 Gómez López, Orlando. El Homicidio. Editorial Temis. Bogotá, 1978. P. 431.
 HUMANAS. Página 92.
 INDEPAZ. V Informes sobre narcoparamilitares en 2010. Bogotá, 2011.
 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Homicidio en Colombia
2008. Bogotá, página 24:
 Iriarte, Patricia. Manual para cubrir la guerra y la paz. Conferencia Episcopal
Alemana. Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Embajada de
Alemania en Colombia. Fescol. Bogotá, 1999. P. 30.
 Irregularidades y delitos electorales. Misión de Observación Electoral (MOE). Enero
de 2010; y Congreso de la República.

69/72
 Medios para la paz. Para desarmar la palabra. Corporación Medios para la paz.
Bogotá, 199. P. 122.
 Ministerio de Cultura:
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26031
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=40994
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38606
 Ministerio de la Protección Social. Informe especial sobre violencia contra la infancia
en Colombia.
 Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
Bogotá, 2003
 Naciones Unidas. Conjunto de principios para la protección y promoción de los
derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Principios 35 al 38.
 Naciones Unidas. Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la
financiación y el entrenamiento de mercenarios. 1990.
 Naciones Unidas. Convención Internacional contra la Toma de Rehenes de 1979; Ley
837 de 2003. Artículo 1.1
 O’Donell, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativo.
Jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. OACNUDH.
2004.
 OACNUDH y Defensoría del Pueblo. Manual de calificación de conductas violatorias
de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Volumen I. Bogotá, 2004.
Pág 158 y 159.
 OACNUDH. La desaparición forzada de personas en Colombia. Cartilla para
víctimas. Agosto de 2009.
 OIT. Convenio 169. Artículo 1.
 ONU Working Group on DDR. Operational guide: to the integrated disarmament,
demobilization and reintegration stardards. United Nations. New York, 2006. P. 25.
 ONUSIDA. Enfermedades de transmisión sexual: políticas y principios de prevención
y asistencia.

70/72
 Patarroyo López, Luz Elena. Mapas de vulnerabilidad, riesgos y oportunidades.
Derechos de la niñez en situación de conflicto armado OIM. Bogotá. Julio de 2004. P.
15.
 Pérez, Luis Carlos. Tratado de Derecho Penal. Bogotá, Editorial Temis. 1974. P. 379.
 Principios y directrices sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos
armados, Numeral 2.5. París, 2007.
 Procuraduría General de la Nación. Minería Ilegal En Colombia. Informe Preventivo.
 Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra
 Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra
 Revista Semana. “Reclutamiento de niños, ahora en zonas de frontera”. 18 de
noviembre de 2009: www.semana.com/noticias-nacion/reclutamiento-ninos-ahora-
zonas-frontera/131525.aspx Consultado: 18/11/2009.
 Reyes Echandía, Alfonso. Diccionario de Derecho Penal. P. 154.
 Romero, Mauricio & Arias, Angélica. Sobre neoparamilitares, paramilitares y afines.
Arcanos No 15. Bogotá, 2010. pp. 34-45.
 Romero, Mauricio. Paramilitares y autodefensas 1982-2003. IEPRI. Bogotá, 2003
 San Basilio de Palenque. Frente a los objetivos de Desarrollo del milenio.
www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/ODM%20Pale
nque.pdf.
 Save The Children, Acción para los derechos de los niños. ADC. Suecia. Versión 15 de
Mayo 2003. P.3
 Suárez, Andrés. Borrador capítulo 2. Informe Final Centro de Memoria Histórica. P.
4.
 Subcomisión de Derechos Humanos, Estudio actualizado sobre la aplicación y el
seguimiento de las convenciones sobre la esclavitud, E/CN.4/Sub.2/2000/3.
 UNFPA – Ministerio de Protección Social. Servicios amigables en salud para
adolescentes y jóvenes. Un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de
salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia. Bogotá, 2007.
 Unicef. No más minas antipersonal: http://www.unicef.org.co/Minas/encuenta.htm

71/72
 Unidad Nacional para la Extinción del Derecho deDominio y contra el Lavado de Act
ivos de la Fiscalía General de la Nación. Lavado de Activos Tipologías. Bogotá. 2006.
 United Nations. Peace Keeping Operations, Principles and Guidelines. New York,
2008. P.18
 Uprimny, Rodrigo & Saffon, María. Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la
búsqueda de una complementariedad. Dejusticia, No 24. Bogotá, 2007. Pp. 1 y 2.
 Uprimny, Rodrigo. En busca de un narco teórico: elementos para una economía
política del narcotráfico como forma específica de mercado y acumulación. Citado
en: Ibáñez, Jorge Enrique. El Lavado de activos. En Revista UNIVERSITAS, número
99. Universidad Javeriana .Bogotá, 1999. P. 33.
 Verri, Pietro. Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. CICR.
P.1.

72/72

También podría gustarte