Está en la página 1de 8

JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

JUCIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

SEÑOR DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO


DE GUATEMALA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REBECA ARACELY GONZALEZ FRANCO, de cincuenta y cuatro años de edad, casada, de


maestra, de nacionalidad guatemalteca de este domicilio, atentamente compadezco ante esta
honorable judicatura y para el efecto:

EXPONGO

I. DEL AUXILIO PROFESIONAL Y DEL LUGAR PARA RECIBIR


NOTIFICACIONES:

Encomiendo la dirección y procuración en el presente caso de los Abogados Juan Pablo


Chupina Cardona y José Rafael Pérez Quiroz. En igual forma señalo como lugar para recibir
notificaciones, citaciones y emplazamientos la oficina profesional de ambos abogados la cual
se encuentra ubicada en sexta avenida 0-60, Centro Comercial zona cuatro, Torre Profesional
Uno, Cuarto nivel oficina número cuatrocientos nueve de la zona cuatro de esta Ciudad.

II. DEL OBJETO DE MI COMPARECENCIA.

Comparezco respetuosamente ante ese Órgano Jurisdiccional con el objeto de promover el


JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDIO en
contra de mi cónyuge, el señor JOSE ALFREDO REYES ESCOBAR, de quien ignoro la
Residencia, pero puede ser citado y notificado en el lugar de trabajo ubicado en la quinta
avenida seis guion veintidós de la zona once del municipio y departamento de Guatemala,
sede de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR), en base a los
siguientes,

III. HECHOS:

1. Con fecha diez de agosto de mil novecientos ochenta y cinco, en la Ciudad de Guatemala,
contraje matrimonio civil con mi cónyuge, el señor JOSE ALFREDO REYES
ESCOBAR, en el cual se adoptó el REGIMEN DE COMUNIDAD DE
GANANCIALES, dicho matrimonio fue autorizado ante los oficios del Notario Mario
Juárez Monasterio. El matrimonio quedo inscrito en el Registro Civil del Registro
Nacional de las Personas al número un mil quinientos ochenta y tres guion ochenta y
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

seis (1583-86) folio ciento siete (107) del libro setenta y tres diagonal MN (73/MN). Para
acreditar los hechos anteriormente indicados se adjunta a la presente demanda la
certificación que lo acredita.
2. Con fecha veintinueve de mayo del año mil novecientos noventa y siete, por medio de
escritura pública número cuarenta y tres (43) autorizada en esta Ciudad ante los oficios
del Notario Carlos Enrique Cruz Muralles, mi cónyuge compró a Roberto Enrique Flores
Arzú, la siguiente finca que se encuentran inscritas en el Registro General de la
Propiedad de la zona Central: a) Finca número noventa y dos (92); folio noventa y dos
(92) del libro trescientos ochenta (380) del Departamento de Sacatepéquez, por un precio
total de doce mil quinientos quetzales (Q. 12,500.00) y demás condiciones y
estipulaciones que se detallan en dicho instrumento público. DICHO BIEN QUEDO
INCLUIDO AL PATRIMONIO CONYUGAL.
3. Es el caso señor Juez, que mi Cónyuge, el señor JOSE ALFREDO REYES ESCOBAR,
SIMULANDO UNA ENAJENACION CON LA SEÑORA ELSA NOEMÍ CHE LIMA,
con el afán de evadir el derecho de los bienes por el vínculo del matrimonio del régimen
adoptado al celebrarlo me corresponden; en forma premeditada y actuando con evidente
mala fe, vendió la finca anteriormente descrita por medio de la escritura pública número
cincuenta y dos (52) autorizada en esta Ciudad el día quince de octubre del año dos mil
dieciocho ante los oficios del Notario Julio Cesar Polanco García. Esta negocio jurídico
evidentemente nulo en forma absoluta quedo inscrito el diez de diciembre del año dos
mil dieciocho ALZANDO CON ELLOS LOS BIENES QUE LEGITAMENTE
PERTENECEN AL PATRIMONIOCONYUGAL, con lo cual se viola lo estipulado en
el Artículo 124 de Código Civil, Decreto Ley número 106 el cual, en su parte conducente
expresa: “mediante el régimen de comunidad de gananciales, el marido y la mujer conserva de la
propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y de los que adquieren durante el, por
título gratuito o con el valor de unos y otros; pero, hará suyos la mitad, al disolverse el matrimonio
conyugal los bienes siguientes:1º- los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges,
deducidos los gastos de producción, reparación, conservación, cargas fiscales y municipales de los
respectivos bienes; 2º- los que compren o permuten con esos frutos, se haga adquisición de uno de
los conyugues: y 3º- los que cada conyugue con su trabajo, empleo, profesión o industria”
4. En igual forma, el Artículo ciento treinta y uno (131) del mismo cuerpo legal regula que:
“Bajo el régimen de comunidad absoluta o en el de comunidad gananciales, ambos
conyugues administraran el patrimonio conyugal, ya sea en forma conjunta o separadamente…
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

5. Finalmente el 132 de la misma ley establece que: “Cualquiera de los cónyuges pueden
oponerse a que el otros realice actos que redunden o puedan redundar en perjuicio del
patrimonio conyugal...”de lo que se refieren que mi esposo no tenía derecho a disponer
de los bienes adquiridos durante nuestro matrimonio sin mi CONSENTIMIENTO
EXPRESO y así hiciere tiene la obligación de responder por los perjuicios ocasionales
según regula el Articulo 131, segundo párrafo del código civil, Decreto ley ciento seis del
Jefe de Estado
6. Todas estas acciones demuestran la veracidad de las acciones realizadas que en realidad
tienen el trasfondo de ser con intención frívola, malintencionadas, malévolas, de mala fe
y actuando en contra de mi persona y del bienestar de nuestros menores hijos y con el
fin de despojarnos de bienes que corresponden al patrimonio conyugal y en concierto
totalmente ilícito con la señora ELSA NOEMI CHE LIMA, atentó contra la estabilidad
económica de nuestra familia y VIOLÓ las normas prohibitivas expresas de dicho
régimen, ya que estos inmueble se encuentran constituidos como patrimonio conyugal
de nuestro hogar, del que no podía disponer unilateralmente, lo que va en detrimento
de la hacienda doméstica, violando así el espíritu prohibitivo de las normas antes citadas,
y las que tiene como principio que constituye la base económica del hogar conyugal y en
general de la familia, por lo que, es procedente promover las acciones encaminadas al
juicio ordinario para que en sentencia judicial se declare la NULIDAD ABSOLUTA
DEL NEGOCIO JURIDICO que se autorizó por medio de la escritura pública número
cincuenta y dos (52) en esta Ciudad el día quince de octubre del año dos mil dieciocho
ante los oficios del Notario Julio Cesar Polanco García y que quedó inscrito en el Registro
General de la Propiedad en la INSCRIPCION NUMERO TRES DE DOMINIO con
fecha diez de diciembre del año dos mil dieciocho, en contubernio con ELSA NOEMI
CHE LIMA.
7. En igual forma, al realizar el examen de las presentes actuaciones es necesario establecer
como antecedente que desde el año dos mil catorce existe de una obligación de pensión
alimenticia a favor de mi hija que recién inicia su mayoría de edad; sin embargo, padece
de la enfermedad congénita e incurable denominada AUTISMO y que la imposibilita
para poderse valer por ella misma. Como efecto de lo anterior, es necesario cubrir hacia
mi menor hija cuidados extraordinarios, dieta, instrucción académica y demás atenciones
especiales. Por ello acudí ante la judicatura como consta dentro del expediente número
cero un mil sesenta guion dos mil catorce guion doscientos dieciocho (01060-2014-
00218) a cargo del oficial primero, dentro del Juzgado Sexto de Primera Instancia del
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

Ramo de Familia, en donde el honorable Juzgador declaró con lugar la demanda de juicio
oral de alimentos y ordenó un pago de pensión alimenticia a favor de mi hija Mónica
Anahí Reyes González una pensión que asciende a seis mil quetzales y a favor de mi
persona una pensión que asciende a seis mil quetzales para hacer un total de SETENTA
Y NUEVE MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 79,000.00) y que ha incumplido en los
meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año dos mil dieciocho, enero,
febrero y marzo, que han sido requeridas en innumerables ocasiones al ahora demandado
JOSE ALFREDO REYES ESCOBAR, y que ha hecho caso omiso de las mismas. Esta es
otra de las razones por las cuales promuevo dicha acción en juicio ordinario, con el fin
de comprobar que existen simulaciones en los negocios jurídicos que afectan no solo a
mi persona sino a mi hija que se encuentra en proceso de declaración de interdicción
civil realiza el hoy demandado con el objeto de incumplir con dichas obligaciones,
logrando comprobar que el mismo ENAJENO EN FORMA UNILATERAL los bienes
objeto de la presente demanda ordinaria,
8. Mi persona en su calidad de DEMANDANTE SE RESERVA, en relación al notario que
autorizó dicho instrumento público, todas las acciones y medidas que pudiesen derivarse
de comprobarse que actúo éste de mala fe, de forma ilegal y atentatoria a los principios y
directrices éticas y morales propias del caso.
9. En todo caso, hago constar que por medio del presente proceso lo que pretendo, es que
en cada uno de los términos expuestos en esta demanda y conforme a las peticiones
hechas, se declare la nulidad absoluta del negocio jurídico ya indicado, de conformidad
con la ley y los dictados de la justicia que el honorable juez tenga a bien señalar.”, pues
ADEMAS de los hechos expuestos se comprueba fehacientemente la concertación de los
requisitos para la consumación del delito de ALZAMIENTO DE BIENES prescrito en
el Artículo trescientos cincuenta y dos del Código Penal Nacional.
10. En virtud de todo lo anteriormente expuesto, es de IMPERANTE NECESIDAD
DECLARAR JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE ESTE NEGOCIO JURIDICO en
virtud que dichas acciones y derechos ADOLECEN DE DEFECTOS ORIGINARIOS,
ORGANICOS Y ESENCIALES Y CON ELLO IMPIDE QUE SE PRODUZCA SUS
EFECTOS LEGALES, PERJUDICANDO TOTALMENTE MIS INTERESES COMO
LEGITIMA PROPIETARIA DEL BIEN, razón por lo cual ruego a este Honorable
Órgano Jurisdiccional actuar con absoluto apego a derecho, acogiendo mi demanda y
DECLARANDO SIN EFECTO DICHO NEGOCIO JURIDICO Y COMO
CONSECUENCIA LA FIGURA DE LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA.
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

FUNDAMENTO DE DERECHO

El Articulo ciento veinticuatro del Código Civil nacional determina “Mediante el régimen de
comunidad de gananciales, el marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer
matrimonio y de los que adquieren durante él, por título gratuito o con el valor de unos y otros; pero harán
suyos por mitad, al disolverse el patrimonio conyugal los bienes siguientes. 1o. Los frutos de los bienes propios
de cada uno de los cónyuges, deducidos los gastos de producción, reparación, conservación y cargas fiscales y
municipales de los respectivos bienes;2°. Los que se compren o permuten con esos frutos, aunque se haga la
adquisición a nombre de uno solo de los cónyuges; y 3o. Los que adquiera cada cónyuge con su trabajo,
empleo, profesión o industria”. Asimismo, el Articulo ciento treinta y uno del Código Civil continúa
enunciando que: “Bajo el régimen de comunidad absoluta o en el de comunidad de gananciales, ambos
cónyuges administrarán el patrimonio conyugal, ya sea en forma conjunta o separadamente. Cada cónyuge
o conviviente tiene la libre disposición de los bienes que se encuentran inscritos a su nombre en los registros
públicos, sin perjuicio de responder ante el otro por la disposición que hiciere de los bienes comunes.” Agrega
el Articulo ciento treinta y dos del mismo cuerpo legal lo siguiente: “Cualquiera de los cónyuges
puede oponerse a que el otro realice actos que redunden o puedan redundar en perjuicio del patrimonio
conyugal. También pueden pedir al juez que haga cesar la administración del otro cónyuge, así como que
modifique el régimen económico del matrimonio por el de separación de bienes, cuando el otro cónyuge incurra
en negligencia, incapacidad o imprudencia en la administración del patrimonio conyugal, poniendo en riesgo
el patrimonio o el adecuado suministro de alimentos para la familia. La Exposición de Motivos del
Código Civil determina que: “El inciso 2º, del artículo 124 expresa que son también gananciales los
bienes que se compren permuten con los frutos de los bienes propios de cada cónyuge, aunque la adquisición
se haya hecho a nombre de uno solo de ellos. Por lo regular los inmuebles comprados durante el matrimonio
aparecen a nombre del marido, quien como administrador de la comunidad realiza por si solo los negocios y
operaciones con los bienes, a veces sin que la mujer tenga noticia de lo que hace con lo que a ella también
pertenece. De allí que en el artículo 131, segundo párrafo, se había establecido que la enajenación o
gravamen de bienes inmuebles de la comunidad debía se otorgada con el consentimiento de ambos cónyuges
para la validez del acto; procurándose así defender el patrimonio común. En este mismo orden de ideas
el Artículo número un mil doscientos cincuenta y uno del Código Civil nacional determina que:
“El negocio jurídico requiera para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto licito”. Prescribe de igual forma el Articulo un mil
trescientos uno del mismo cuerpo legal: “Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico cuando su objeto
sea contrario al orden público o contrario a las leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia
de los requisitos esenciales para su existencia” El Articulo un mil trescientos dos del Código Civil
determina: “La nulidad puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta. Puede también
ser alegada por los que tengan interés o por la Procuraduría General de la Nación”. En igual forma La
Corte de Constitucionalidad constituida en Tribunal de Amparo, dentro del Expediente número
2027-2008 de fecha tres de febrero del año dos mil nueve expone en sus pasajes conducentes lo
siguiente: “La nulidad ha sido prevista en la ley como una sanción jurídica que priva a un negocio jurídico
de sus efectos propios, por adolecer de defectos originarios, orgánicos y esenciales, a través de un proceso de
impugnación o declaración… Procura la protección de un interés comprometido o vulnerado en el negocio
jurídico defectuoso, el que puede ser de orden público o de orden particular…La nulidad absoluta constituye
el supuesto más grave de ineficacia….padece de un defecto que afecta un interés general, entran en conflicto
con el orden público observan los requisitos fundamentales para su existencia. Por ello se estima que la ley
no puede reconocerles ningún efecto jurídico. Los negocios afectados con este tipo de nulidad no son
susceptibles de confirmación. El derecho a pedirla es irrenunciable e imprescriptible”

MEDIOS DE PRUEBA

I. DOCUMENTOS:
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

a. Certificación de la partida de matrimonio inscrita al número un mil quinientos ochenta


y tres guion ochenta y seis (1583-86) folio ciento siete (107) del libro setenta y tres
diagonal MN (73/MN), extendida por el Registro Civil del Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala en donde consta el matrimonio celebrado entre
mi persona y el hoy demandado, así como el régimen económico adoptado;
b. CERTIFICACION QUE CONTIENE EL HISTORIAL COMPLETO DE LA FINCA
número noventa y dos (92); folio noventa y dos (92) del libro trescientos ochenta (380)
del Departamento de Sacatepéquez;
c. TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PUBLICA número cuarenta y tres (43) autorizada
en esta Ciudad ante los oficios del Notario Carlos Enrique Cruz Muralles, la cual se
encuentra en poder del demandado, quien es mi cónyuge ya que con el efectuó las
diligencias registrales que lo acreditan como propietario de dicho bien y lo conserva,
previniendo de presentarlo en un plazo que señale este órgano jurisdiccional bajo
apercibimiento de probar y tener por ciertas las declaraciones que señalo en el presente
escrito de demanda;
d. TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PUBLICA escritura pública número cincuenta y
dos (52) autorizada en esta Ciudad el día quince de octubre del año dos mil dieciocho
ante los oficios del Notario Julio Cesar Polanco García, la cual se encuentra en poder
del demandado, quien es mi cónyuge ya que con el efectuó las diligencias registrales para
enajenar dicho bien sin mi consentimiento en el año dos mil dieciocho y lo conserva,
previniendo de presentarlo en un plazo que señale este órgano jurisdiccional bajo
apercibimiento de probar y tener por ciertas las declaraciones que señalo en el presente
escrito de demanda;
II. DECLARACION DE TESTIGOS que deberá prestarse el día y hora que se señale de las
personas que en su momento procesal oportuno señalaré y quienes declararan bajo el
interrogatorio que presentare en su momento procesal oportuno.
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS de los hechos que se desprendan.
PETICIONES:
Con base en líneas precedentes, siempre respetuosamente solicito:
I. De Trámite:
a) Que se acepte para su trámite la presente demanda ordinaria de nulidad del negocio
jurídico promovida en contra del señor JOSÉ ALFREDO REYES ESCOBAR y con los
documentos adjuntos se inicie la conformación del expediente respectivo;
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

b) Que se tome nota del auxilio profesional bajo el cual actuó y del lugar para recibir
notificaciones;
c) Que se tome nota del lugar señalado para notificar a la parte demandada el cual es
ubicado en la quinta avenida seis guion veintidós de la zona once del municipio y
departamento de Guatemala, sede de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de
Guatemala (UNICAR)
d) Que se emplace a la parte demandada por el término de nueve días con el objeto que se
oponga o haga valer sus excepciones, bajo apercibimiento de que si dejare de hacerlo
continuara el juicio en su rebeldía a petición de parte;
e) Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado
respectivo, los cuales quedando certificado en autos, ruego me sean devueltos;
f) Que se aperciba a la demandada a que, si no se opone al plazo de tres días que dispone
la ley para contestar la demanda, se ordene la protección en la posesión que determina
la ley;
g) Que como medidas precautorias, se decreten las siguientes: a) anotación de demanda de
la Finca número noventa y dos (92); folio noventa y dos (92) del libro trescientos ochenta
(380) del Departamento de Sacatepéquez; b) Arraigo sobre el demandado del presente
proceso, para lo cual se deberá girar los oficios respectivos a la Dirección General de
Migración, y para el efecto proporciono los siguientes datos: JOSÉ ALFREDO REYES
ESCOBAR de cincuenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco, médico y cirujano,
con domicilio en el municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala; quien se
identifica con documento personal de identificación número 2431 43494 0101,
extendido por el Registro General de las Personas de la República de Guatemala.
h) Se abra a prueba el presente proceso;
i) Se señales día y hora para la vista del presente proceso
II. De Sentencia:

Agotado el trámite del presente proceso el Honorable Órgano Jurisdiccional tenga a bien declarar:
a) Con lugar la presente demanda de nulidad del negocio jurídico, consistente en escritura
pública número cincuenta y dos (52 ) autorizada en esta Ciudad el día quince de octubre del año
dos mil dieciocho ante los oficios del Notario Julio Cesar Polanco García; b) Que como efecto
de lo anterior, se libre despacho respectivo al Registrador General de la Propiedad de la Zona
Central, con el objetivo se deje sin efecto la inscripción número tres (03) de dominio operada
con fecha diez de diciembre del año dos mil dieciocho sobre la Finca inscrita en el Registro
General de la Propiedad al número noventa y dos (92); folio noventa y dos (92) del libro
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO NUEVO

trescientos ochenta (380) del Departamento de Sacatepéquez; y c) Se condene en costas y gastos


judiciales a la parte demandada.

Acompaño duplicado y cuatro copias del presente memorial y documentos adjuntos;

Guatemala de la Asunción, trece de marzo del año dos mil diecinueve;

EN SU AUXILIO Y DIRECCION

También podría gustarte