Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


ESCUELA PREPARATORIA No. 2
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORMALES
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
PLANEACIÓN DEL CURSO
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Matemáticas y Vida Cotidiana I SEMANAS DEL PROGRAMA: Doce (12)
COMPETENCIA GENÉRICA: Pensamiento matemático HORAS/SEMANA: Cuatro (4)
TIPO: Curso CARGA HORARIA GLOBAL: 48 horas
SEMESTRE: Primero TEORÍA: 12 horas, PRÁCTICA: 36 horas
CARÁCTER DE LA UNIDAD: Básica obligatoria PRERREQUISITO: Ninguno
CRÉDITOS: Cuatro (4) SERIACIÓN: Matemáticas y Vida Cotidiana II
PROFESOR: PERÍODO LECTIVO: ___________ GRUPO: _________ TURNO: _________
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
 Organiza y comunica sus ideas a través del lenguaje de la matemática.
 Razona, conceptualiza y emite juicios críticos, utilizando herramientas matemáticas
 Resuelve los problemas en situaciones que implique la utilización de procedimientos para analizar críticamente la realidad
OBJETIVO GENERAL:
El alumno al término del curso será capaz de reconocer la utilidad de la matemática en elementos básicos de números, patrones y figuras para aplicarlas en situaciones sencillas de su contexto inmediato.
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:
La unidad de aprendizaje: Matemáticas y Vida Cotidiana, por su contenido programático, permite la realización de la práctica docente desde la experiencia de los estudiantes procurando vincular tres elementos básicos que son:
a) Los conocimientos matemáticos previos, b) El dominio de los conocimientos matemáticos y c) Los problemas de la vida cotidiana. Por lo anterior, el ejercicio docente se realizará centrado en los bachilleres, a partir de su
zona real de conocimiento y dominio de los contenidos programáticos. Para ampliar el conocimiento de la aplicación matemática en su entorno social el trabajo será individual y colectivo. En este sentido, apoyado en el
constructivismo, el docente promoverá el trabajo individual, en binas y en equipos de tres a cuatro bachilleres, manteniendo como prioridad generar y aportar socialmente nuevos conocimientos significativos que respondan a
los intereses de los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, en las actividades de enseñanza y en las de aprendizaje, por un lado el docente será mediador y facilitador y por otro, el estudiante, a través de la autogestión, realizará
las indagatorias en fuentes de información físicas y electrónicas, teniendo por encomienda aportar socialmente los resultados de sus investigaciones para ampliar vertical y horizontalmente el bagaje cultural de sus compañeros.
En el desempeño de las tareas escolares, el uso de las TIC’s será fundamental y en ese sentido, el uso de la calculadora, la computadora y la navegación en internet formarán el sustento del método de trabajo. Además, se
contempla que el bachiller, apoyado en las experiencias que vaya adquiriendo sea capaz de elaborar herramientas de trabajo, usarlas y combinarlas con las ya existentes para tomar notas, elaborar tareas, realizar investigaciones
y plantear y resolver problemas significativos, evidencias que habrá de integrar en un “portafolio de desarrollo y crecimiento” que entregará al finalizar el curso.
ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA.
Conocimientos (saberes teóricos y procedimentales):
Construye conocimientos matemáticos a través de la resolución de problemas de los tres ejes temáticos.
Organiza y comunica sus ideas a través del lenguaje de la matemática.
Habilidades (saberes prácticos):
Opera con sus saberes matemáticos.
Plantea matemáticamente situaciones o problemas.
Diseña estrategias de solución.
Toma decisiones a partir de analizar una situación.
Actitudes (disposición):
Explora, discrimina y organiza información de situaciones o problemas que interesan personal o comunitariamente.
Analiza y propone alternativas viables.
Valores (saberes formativos):
Busca el bienestar y éxito de sus compañeros como de él mismo.
Respeta las normas y critica los abusos o trasgresiones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Puntaje según la rúbrica de competencias: 80%
 Presentación: 15%
 Promedio de Autoevaluación y co-evaluaciones 5%
Calificación sumativa de la situación 100%
Calificación del alumno en la unidad de aprendizaje:
 Calificaciones sumativas obtenidas en las Situaciones 50%
 Examen(es) elaborado por el profesor 50%
Calificación Total en la Unidad 100%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
B-1. Alsina, C. (2002), Materiales para construir la geometría.
B-2. Andrade, A. (2002), Antecedentes de geometría y trigonometría.
B-3. Azinian, H. (2002), Resolución de problemas matemáticos: visualización y manipulación con computadora.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
C-1. Baldor, A. (2002), Algebra: con gráficos y 6523 ejercicios y problemas.
C-2. Borel, E. (2003), Las probabilidades y la vida
C-3. Palmer, C. (2002), Matemáticas prácticas: Aritmética, Algebra, Geometría, Trigonometría y regla de cálculo.
C-4. Beltrán, et al. (2011), Matemática y vida cotidiana I. Novaars Editores. México.
C-5 De Oteiza, Lam, Hernández, Carrillo. (2004), Aritmética y Preálgebra, Pearson Educación, México.
DIRECCIONES DE INTERNET:
I-1 http://www.bioestadistica.uma.es/libro/node3.htm
I-2 http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html
I-3 http://www.estadistico.com/dic.html
I-4 http://www.monografias.com/trabajos30/interes-simple-compuesto/interes-simple-compuesto.shtml
I-5 http://www.aulademate.com/contentid-332.html
I-6 www.cienciasformales.mex.tl/Cursos
I-7 www.asesoriasdematematicas.com/
NORMAS GENERALES:
1. Ingresar puntualmente al aula en estado físico adecuado.
2. Abstenerse de fumar, consumir alimentos y bebidas, masticar chicle, utilizar teléfono celular, reproductores de música, guitarras, balones, etc.
3. Conservar y dar uso adecuado al mobiliario e instalaciones físicas de la escuela.
4. Conducirse con respeto y lenguaje adecuado hacia el profesor y sus compañeros.
5. Cuando por causa justificada se haya faltado a clase, se dispone de tres días hábiles para la entrega de tareas o actividades o presentación de examen parcial.
EJE I: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO.
MATERIALES Y EVALUACIÓN DE
FECHA TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- RECURSOS ACTIVIDADES Y BIB.
TÉCNICAS APRENDIZAJE DIDÁCTICOS PRODUCTOS
 Se presentará mediante mapa
conceptual los temas de la
asignatura.
Que el alumno conozca los contenidos temáticos del  Se realizará un análisis del Pintarrón, lap top, Aplicación de una
curso y adquiera información de cómo será el reglamento interno para su estancia proyector multime- prueba de diagnóstico
Encuadre. Orientación docente
proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación. en el aula. dia (cañón), papel, sobre conocimientos
Tiempo estimado: 3 horas-clase. fotocopias. previos.
 Se darán a conocer las actividades a
realizar, los criterios de evaluación
y la bibliografía.
1: Conjuntos numéricos.
2: Registros numéricos.
Revisión y evaluación
3: Utilizar números en diversas situa- Antología de Mate-
Que el alumno identifique la estructura de los de cada una de las
Notación desarrollada y científica. Aprendizaje ciones. máticas I, calcula-
sistemas de numeración de posición, reconozca actividades descritas en
 Conjuntos numéricos. cooperativo. 4: Valor de posición. dora, lap top,
algunas de sus propiedades y los exprese de manera dichos temas y que C-4
 Sistema decimal. 5: El ábaco. proyector multime-
recreativa. abarcará puntualidad,
 Notación científica. 6: Potencias de diez. dia (cañón), cone-
Tiempo estimado: 5 horas-clase. presentación, ortografía
7: Notación científica. xión a internet.
y autoevaluación.
Realizar la actividad No. 2 que se
propone en el texto C-4.
Revisión y evaluación
8: El sistema binario. Antología de Mate-
Que el alumno identifique la estructura de los de cada una de las
Estructura de los sistemas binarios y decimal. Aprendizaje Realizar la actividad No. 1 que se máticas I, calcula-
sistemas de numeración de posición, reconozca actividades descritas en
 Sistema binario. cooperativo. propone en el libro C-4. dora, lap top, I-5
algunas de sus propiedades y los exprese de manera dichos temas y que
 Conversiones binario-decimal. Actividad en 9: Sistemas de medición. proyector multime- C-4
recreativa. abarcará puntualidad,
 Conversiones decimal-binario. internet. Realizar la actividad No. 3 que se dia (cañón), cone-
Tiempo estimado: 4 horas-clase. presentación, ortografía
propone en el texto C-4. xión a internet.
y autoevaluación.
Revisión y evaluación
Números racionales. 10: Las fracciones. Antología de Mate- de cada una de las
 Clasificación de fracciones. Que el alumno identifique la estructura de los 11: Equivalencia de fracciones. máticas I, calcula- actividades descritas en
 Simplificación de fracciones. sistemas de numeración de posición, reconozca Aprendizaje 12: Comparación de fracciones. dora, lap top, dichos temas y que C-4
 Conversión de fracciones. algunas de sus propiedades y los exprese de manera cooperativo. 13. Conversiones. proyector multime- abarcará puntualidad,
 Aplicaciones. recreativa. Realizar la actividad No. 4 que se dia (cañón), cone- presentación, ortografía
Tiempo estimado: 6 horas-clase. propone en el libro C-4. xión a internet. y autoevaluación.
14. Razones y Proporciones. Revisión y evaluación
Lenguaje algebraico. Que el alumno, a partir de una situación real, 15: Porcentajes. Antología de Mate- de cada una de las
 Razones y proporciones. resuelva problemas de la vida cotidiana relativos a 16: Lenguaje algebraico. máticas I, calcula- actividades descritas en
 Porcentajes. descuentos y modele el interés simple como unaAprendizaje 17: Gráficos. dora, lap top, dichos temas y que C-4
 Ecuaciones lineales. función lineal y la aplique a otros contextos.cooperativo. 18: Funciones. proyector multime- abarcará puntualidad,
 Gráficos y funciones. Tiempo estimado: 8 horas-clase. Realizar la actividad No. 5 que se dia (cañón), cone- presentación, ortografía
propone en el texto C-4. xión a internet. y autoevaluación.
EVALUACIÓN: I EXAMEN PARCIAL (OBJETIVO)
EJE II: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
MATERIALES Y EVALUACIÓN DE
FECHA TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- RECURSOS ACTIVIDADES Y BIB.
TÉCNICAS APRENDIZAJE DIDÁCTICOS PRODUCTOS
Revisión y evaluación
1: La Escala. Antología de Mate-
Aprendizaje de cada una de las
Que el alumno aplique sus conocimientos de 2: Polígonos. máticas I, calcula-
Elementos de Geometría. cooperativo. actividades descritas en
Geometría en la resolución de problemas de espacio 3: El teorema de Pitágoras. dora, lap top,
 Triángulos. Investigación en dichos temas y que C-4
y optimización de recursos en una situación real. Realizar la actividad No. 6 que se proyector multime-
 Teorema de Pitágoras. internet abarcará puntualidad,
Tiempo estimado: 4 horas-clase. propone en el texto C-4. dia (cañón), cone-
presentación, ortografía
xión a internet.
y autoevaluación.
Propiedades Geométricas. Revisión y evaluación
Que el alumno, a partir de la observación de su 4: Congruencia. Antología de Mate-
Congruencia. de cada una de las
entorno, reconozca en las formas geométricas Aprendizaje 5: Rectas paralelas y perpendiculares máticas I, calcula-
Simetría. actividades descritas en
patrones susceptibles de ser sistematizados y sea cooperativo. 6: Semejanza (T. de Thales). dora, lap top,
Traslación. dichos temas y que C-4
capaz de expresarlos por medio de lenguaje Investigación en 7: Volumen. proyector multime-
Rotación. abarcará puntualidad,
matemático. internet Realizar las actividades No. 7 y 8 dia (cañón), cone-
Teorema de Thales. presentación, ortografía
Tiempo estimado: 6 horas-clase. que se propone en el texto C-4. xión a internet.
Áreas y volúmenes. y autoevaluación.
EVALUACIÓN: II EXAMEN PARCIAL (OBJETIVO)

EJE III: ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.


MATERIALES EVALUACIÓN DE
MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE
FECHA TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RECURSOS ACTIVIDADES Y BIB.
TÉCNICAS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS PRODUCTOS
1: La encuesta.
2: Algunos conceptos de la Revisión y evaluación
Antología de Mate-
Estadística. de cada una de las
Nociones de Estadística. Que el alumno identifique términos básicos de Aprendizaje máticas I, calcula-
3: Población y muestra. actividades descritas en
Conceptos básicos. Estadística y analice información a través de gráficos cooperativo. dora, lap top,
Realizar las actividades No. 9 que dichos temas y que C-4
Gráficos de Frecuencia. y tablas presentadas en un medio de comunicación. Investigación en proyector multime-
se propone en el texto C-4. abarcará puntualidad,
Tiempo estimado: 12 horas-clase. internet dia (cañón), cone-
4: Gráficos y variables. presentación, ortografía
xión a internet.
5: Interpretación de gráficas estadísti- y autoevaluación.
cas.
6: Datos, frecuencias y clases.
7: Representación de gráficas estadís-
Revisión y evaluación
Gráficas Estadísticas. ticas. Antología de Mate-
de cada una de las
 Tipos de gráficos. Que el alumno identifique los diferentes gráficos de Aprendizaje 8: Medidas de tendencia central. máticas II, calcula-
actividades descritas en
 Representación de gráficas estadísticas. Estadística y analice información a través de ellos y cooperativo. Realizar la actividad No. 10 que se dora, lap top,
dichos temas y que C-4
 Interpretación de gráficas estadísticas. tablas presentadas en un medio de comunicación. Investigación en propone en el texto C-4 proyector multime-
abarcará puntualidad,
 Medidas de tendencia central. Tiempo estimado: 9 horas-clase. internet 9: Medidas de dispersión. dia (cañón), cone-
presentación, ortografía
 Medidas de dispersión. 10: Repaso. xión a internet.
y autoevaluación.
Realizar la actividad No. 11 que se
propone en el texto C-4
EVALUACIÓN: III EXAMEN PARCIAL (OBJETIVO)
RÚBRICA.
Nivel Aspectos
Presenta ordenadamente y con detalle el procedimiento usado para la solución de la situación. Sus argumentos y/o procedimientos están basados en reglas, conceptos, diagramas u otros procedimientos
Excelente (91 – 100) matemáticos, los cuales fueron seleccionados apropiadamente y aplicados con precisión.Hay clara relación entre la teoría y/o las herramientas matemátcias, la forma en que se utilizaron y el contexto
de la situación dada.
La explicación de la solución implementada no es tan detallada. Hay bases matemáticas firmes basados en conceptos y procedimientos matemáticos aunque no con gran detalle. El resultado es correcto
Muy bien (76 -90)
pero falta parte del procedidmiento. No hay incosistencias entre los elementos teóricos, su utilización y las características de la situación.
Presenta una explicación de la solución implementada con un menor grado de orden y coherencia. Hay algunas ausencias de bases matemáticas en los argumentos o procedimientos de solución.
Bien (60 – 75) Aunque la elección fue correcta, el procedimiento o resultado final no lo es. Hay algunas inconsistencias entre la elección de elementos teorícos o herramientas matemáticas, su utilización y las
características de la situación.
La explicación es desordenada y escasamente apoyada por bases teóricas. La solución implementada evidencia la utilización de mínimas bases matemáticas. El elemento de la intuición es
Insuficiente (59 o
predominante. El procedimiento y/o resultado son incorrectos. Hay deficiencias en la lógica para elegir herramientas y/o procedimientos de solución. La aplicación de éstos es ajena al contexto de la
menos)
situación del problema.

http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/binarios/numeracion.html#Sistema_de_numeraci%F3n_decimal:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_contenidos_2c.htm
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/binarios-decimales-hexadecimales.html

También podría gustarte