Está en la página 1de 2

ARTÍCULO

La nueva esfera pública. Los medios de


comunicación como redes sociales
Autor:
Tíscar Lara (Profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid)

¿Q
ué es el fenómeno de los Este efecto ha arrastrado también a los
“Social Media”? ¿Cuál es el medios de comunicación, donde lo
impacto que ha tenido en importante ya no es adoptar prácticas de
los medios de comunicación el desarrollo los blogs –enlaces extensivos,
de los blogs y las redes sociales? Éstas y comentarios, etc.– sino desarrollar
otras interesantes cuestiones son formas de atraer e integrar a su público
abordadas en este ameno artículo. en el propio medio. La información es la
materia prima, la commodity; la
comunicación es el servicio.
Proporcionar información no es
suficiente. Como “medios de
comunicación social”, han de proveer de
espacios de comunicación y socialización
a sus audiencias. En cierta medida
Los blogs dejan millones de textos en la
podríamos decir que los medios se han
Red, pero la lectura no está entre las
“bloguizado”, pero ahora el reto estriba
principales actividades on line[1] . La
en captar nuevos públicos y convertir a
Red es sobre todo un lugar para el
sus audiencias en redes sociales.
consumo audiovisual y para el encuentro
entre personas[2]. En mayo de 2005, la
Y no tienen más remedio que innovar en
revista Business Week[3] dedicaba un
esta búsqueda. Por varios motivos:
especial a cómo los blogs cambiarían
definitivamente los negocios. Tres años
 Porque el perfil del consumidor
después[4], ha querido comprobar sus
de noticias en medios
previsiones y se ha encontrado con que
tradicionales tiende a envejecer,
los blogs han sido superados por el
lo que les obliga a acercarse a los
fenómeno de los Social Media –medios
jóvenes para conectar con sus
online donde los usuarios se relacionan
necesidades de información y
entre sí y comparten ideas, ocio,
comunicación. El medio, de esta
contenidos y proyectos-.
forma, entra en las redes sociales

Sandy Marioana Retana Martínez 1 de septiembre del 2017


creando su identidad digital como tiempo en tu espacio, ya sea
marca para relacionarse en consumiendo tus productos o
aquellos espacios donde convive consumiendo sus propias
su público objetivo. Algunos subjetividades (Verdú, 2005;
medios españoles como El País, Bauman, 2007).
ABC, ADN y Soitu.es tienen
presencia en redes como  La más importante de todas,

Facebook y Twitter donde porque es una forma de

ofrecen información de última reconectar con la sociedad y

hora y servicios a los usuarios superar las crisis de autoridad,

que se “agregan” mediación y credibilidad en la

voluntariamente a sus que está sumergida actualmente

cuentas[5]. la prensa. Ante este panorama,


los medios necesitan crear
 Porque es un nuevo mercado por contextos donde sus audiencias
explorar: al medio le interesa puedan interactuar con el medio
crear su propia red social para y con otros usuarios, donde la
atrapar y segmentar grupos de gente sienta el espacio como
población que puedan ser de suyo, como un lugar de
interés comercial. Aunque no se pertenencia y de referencia
consideran un negocio en sí personal y comunitaria. En
mismas[6] y parecen sufrir de realidad, nada nuevo para la
cierta burbuja especulativa[7], lo prensa si tenemos en cuenta que
que sí está claro es que la ésta siempre vivió de la confianza
inmersión de usuarios en estas y la reputación. Ahora, sin
redes y el tiempo de embargo, tiene que reinventar
permanencia en ellas siguen formas de construirla en nuevos
creciendo [8]. Y el tiempo es entornos y para nuevos públicos
clave en la economía de la que están demostrando otras
atención: que la gente pase necesidades comunicativas.

Sandy Marioana Retana Martínez 1 de septiembre del 2017

También podría gustarte