Está en la página 1de 32

IEC 61914

Edición 1.0 2009-01

NORMA
INTERNACIONAL

Versión en español

Bridas de amarre de cables para instalaciones eléctricas

Cable cleats for electrical installations

Brides de câbles pour installations électriques

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN
ESTÁN PROTEGIDOS
Copyright © 2009 IEC, Geneva, Switzerland
Copyright © Febrero 2011 AENOR
Reservados todos los derechos de reproducción. A menos que se especifique de otra manera, ninguna parte de esta
publicación se puede reproducir ni utilizar de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o microfilm, sin el permiso por escrito de IEC o del Comité Nacional miembro de IEC en el país del solicitante.

Cualquier pregunta sobre los derechos de reproducción de IEC o sobre la forma de obtener derechos adicionales sobre
esta publicación, deberá remitirse a la siguiente dirección de IEC o del Comité Nacional Español miembro de IEC.

IEC Central Office AENOR


3, rue de Varembé Génova, 6
CH-1211 Geneva 20 28004 Madrid
Switzerland España
Email: inmail@iec.ch norm.clciec@aenor.es
Web: www.iec.ch www.aenor.es

Sobre IEC
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la organización mundial que elabora y publica normas internacionales sobre la
tecnología eléctrica, electrónica y tecnologías análogas.

Sobre las publicaciones IEC


El contenido técnico de las publicaciones IEC permanece en constante revisión por IEC. Por favor, asegúrese de que
tiene la última edición, pueden haber sido publicados un corrigendum o una modificación.

 Catálogo de publicaciones IEC: www.iec.ch/searchpub


El Catálogo on-line de IEC permite buscar por una variedad de criterios (número de referencia, texto, comité técnico,...). También
proporciona información sobre proyectos, publicaciones anuladas y sustituidas.

 Recién Publicado en IEC: www.iec.ch/online_news/justpub


Manténgase al día de todas las publicaciones nuevas de IEC. Recién Publicado detalla dos veces al mes todas las
publicaciones nuevas puestas a la venta. Disponible on-line y también por correo electrónico.

 Electropedia: www.electropedia.org
El principal diccionario on-line mundial de términos eléctricos y electrónicos que contiene más de 20 000 términos y definiciones en
inglés y francés, con términos equivalentes en otros idiomas. También se conoce como Vocabulario Electrotécnico Internacional
on-line.

 Centro de Atención al Cliente: www.iec.ch/webstore/custserv


Si desea hacer observaciones sobre esta publicación o necesita más ayuda, visite por favor el Centro de Atención al Cliente o
contacte con nosotros:

Email: csc@iec.ch e-mail: norm.clciec@aenor.es


Tel.: +41 22 919 02 11 Tel.: +34 91 432 60 00
Fax: +41 22 919 03 00 Fax: +34 91 310 40 32

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
IEC 61914
Edición 1.0 2009-01

NORMA
INTERNACIONAL

Versión en español

Bridas de amarre de cables para instalaciones eléctricas

Cable cleats for electrical installations

Brides de câbles pour installations électriques

COMISIÓN
ELECTROTÉCNICA
INTERNACIONAL

CÓDIGO DE PRECIO Q
ICS 29.120.10 Depósito legal: M 8293:2011

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-5- 61914 © IEC 2009

ÍNDICE
Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 9

2 NORMAS PARA LA CONSULTA ...................................................................................... 9

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ........................................................ 9

4 REQUISITOS GENERALES.............................................................................................. 11

5 GENERALIDADES SOBRE LOS ENSAYOS .................................................................. 11

6 CLASIFICACIÓN ............................................................................................................... 11
6.1 Según el material .................................................................................................................. 11
6.1.1 Metálico ................................................................................................................................. 11
6.1.2 No metálico............................................................................................................................ 11
6.1.3 De material compuesto ......................................................................................................... 11
6.2 Según la temperatura máxima y mínima ........................................................................... 12
6.3 Según la resistencia al impacto ............................................................................................ 12
6.3.1 Muy ligera ............................................................................................................................. 12
6.3.2 Ligera .................................................................................................................................... 12
6.3.3 Media ..................................................................................................................................... 12
6.3.4 Fuerte .................................................................................................................................... 12
6.3.5 Muy fuerte............................................................................................................................. 12
6.4 Según el tipo de retención o resistencia a fuerzas electromecánicas o ambos ................. 12
6.4.1 Con retención lateral ............................................................................................................ 12
6.4.2 Con retención axial............................................................................................................... 12
6.4.3 Resistente a fuerzas electromecánicas, capaz de soportar un cortocircuito .................... 12
6.4.4 Resistente a fuerzas electromecánicas, capaz de soportar más de un cortocircuito ....... 13
6.5 Según las influencias ambientales ....................................................................................... 13
6.5.1 Resistente a la luz ultravioleta para componentes no metálicos y
de material compuesto ......................................................................................................... 13
6.5.2 Resistente a la corrosión para componentes metálicos y de material compuesto ........... 13

7 MARCADO Y DOCUMENTACIÓN ................................................................................. 13


7.1 Marcado ................................................................................................................................ 13
7.2 Durabilidad y legibilidad ..................................................................................................... 13
7.3 Documentación ..................................................................................................................... 13

8 CONSTRUCCIÓN ............................................................................................................... 14

9 PROPIEDADES MECÁNICAS .......................................................................................... 14


9.1 Requisitos .............................................................................................................................. 14
9.2 Ensayo de impacto ................................................................................................................ 15
9.3 Ensayo de carga lateral ........................................................................................................ 15
9.4 Ensayo de carga axial ........................................................................................................... 16
9.5 Ensayo de resistencia a fuerzas electromecánicas ............................................................. 17
9.5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 17
9.5.2 Para bridas de amarre de cables y fijaciones intermedias
clasificadas según el apartado 6.4.3 .................................................................................... 17
9.5.3 Para bridas de amarre de cables y fijaciones intermedias
clasificadas según el apartado 6.4.4 .................................................................................... 17

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-6- 61914 © IEC 2009

10 PELIGROS DEL FUEGO ................................................................................................... 18


10.1 Propagación de la llama ....................................................................................................... 18
10.2 Emisión de humos................................................................................................................. 18
10.3 Toxicidad de los humos ........................................................................................................ 18

11 INFLUENCIAS AMBIENTALES ...................................................................................... 19


11.1 Resistencia a la luz ultravioleta ........................................................................................... 19
11.2 Resistencia a la corrosión..................................................................................................... 19
11.2.1 Generalidades ....................................................................................................................... 19
11.2.2 Ensayo de niebla salina ........................................................................................................ 20

12 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA .............................................................. 20


12.1 Emisión electromagnética .................................................................................................... 20
12.2 Calentamiento por inducción .............................................................................................. 20

ANEXO A (Informativo) EJEMPLOS DE BRIDAS DE AMARRE DE CABLES ....................... 26

ANEXO B (Informativo) CÁLCULO DE FUERZAS CAUSADAS POR CORRIENTES


DE CORTOCIRCUITO .......................................................................... 27
B.1 Características ...................................................................................................................... 27
B.2 Especificación de la corriente de ensayo............................................................................. 28
B.3 Cálculo de fuerzas mecánicas entre conductores ............................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 31

Figura 1 – Disposición tipo para el ensayo de impacto ...................................................................... 21


Figura 2 – Disposición tipo para el ensayo de carga lateral .............................................................. 22
Figura 3 – Disposición tipo para el ensayo de carga axial ................................................................. 23
Figura 4 – Montajes tipo para el ensayo de resistencia a fuerzas electromecánicas ....................... 24
Figura 5 – Disposición tipo de tres cables con formación en tresbolillo ........................................... 24
Figura 6 – Disposición tipo de tres cables en formación plana ......................................................... 24
Figura 7 – Disposición tipo para el ensayo de la llama de aguja....................................................... 25
Figura B.1 – Corriente de cortocircuito de un cortocircuito lejos del generador
con una componente alterna constante................................................................................................ 27
Figura B.2 – Corriente de cortocircuito de un cortocircuito cerca del generador
con una componente alterna decreciente ............................................................................................ 28
Figura B.3 – Dos conductores paralelos .............................................................................................. 29

Tabla 1 – Temperatura máxima para aplicación permanente.......................................................... 12


Tabla 2 – Temperatura mínima para aplicación permanente .......................................................... 12
Tabla 3 – Valores para el ensayo de impacto ..................................................................................... 15
Tabla 4 – Resistencia a la corrosión .................................................................................................... 20

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-7- 61914 © IEC 2009

COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL

Bridas de amarre de cables para instalaciones eléctricas

PRÓLOGO

1) IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización mundial para la normalización, que comprende todos los
comités electrotécnicos nacionales (Comités Nacionales de IEC). El objetivo de IEC es promover la cooperación internacional
sobre todas las cuestiones relativas a la normalización en los campos eléctrico y electrónico. Para este fin y también para otras
actividades, IEC publica Normas Internacionales, Especificaciones Técnicas, Informes Técnicos, Especificaciones Disponibles
al Público (PAS) y Guías (de aquí en adelante “Publicaciones IEC”). Su elaboración se confía a los comités técnicos; cualquier
Comité Nacional de IEC que esté interesado en el tema objeto de la norma puede participar en su elaboración. Organizaciones
internacionales gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con IEC también participan en la elaboración. IEC
colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO), de acuerdo con las condiciones
determinadas por acuerdo entre ambas.

2) Las decisiones formales o acuerdos de IEC sobre materias técnicas, expresan en la medida de lo posible, un consenso
internacional de opinión sobre los temas relativos a cada comité técnico en los que existe representación de todos los Comités
Nacionales interesados.

3) Los documentos producidos tienen la forma de recomendaciones para uso internacional y se aceptan en este sentido por los
Comités Nacionales mientras se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que el contenido técnico de las
publicaciones IEC es preciso, IEC no puede ser responsable de la manera en que se usan o de cualquier mal interpretación por
parte del usuario.

4) Con el fin de promover la unificación internacional, los Comités Nacionales de IEC se comprometen a aplicar de forma
transparente las Publicaciones IEC, en la medida de lo posible en sus publicaciones nacionales y regionales. Cualquier
divergencia entre la Publicación IEC y la correspondiente publicación nacional o regional debe indicarse de forma clara en esta
última.

5) IEC no establece ningún procedimiento de marcado para indicar su aprobación y no se le puede hacer responsable de cualquier
equipo declarado conforme con una de sus publicaciones.

6) Todos los usuarios deberían asegurarse de que tienen la última edición de esta publicación.

7) No se debe adjudicar responsabilidad a IEC o sus directores, empleados, auxiliares o agentes, incluyendo expertos individuales
y miembros de sus comités técnicos y comités nacionales de IEC por cualquier daño personal, daño a la propiedad u otro daño
de cualquier naturaleza, directo o indirecto, o por costes (incluyendo costes legales) y gastos derivados de la publicación, uso o
confianza de esta publicación IEC o cualquier otra publicación IEC.

8) Se debe prestar atención a las normas para consulta citadas en esta publicación. La utilización de las publicaciones referenciadas es
indispensable para la correcta aplicación de esta publicación.

9) Se debe prestar atención a la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Publicación IEC puedan ser objeto de
derechos de patente. No se podrá hacer responsable a IEC de identificar alguno o todos esos derechos de patente.

La Norma IEC 61914 ha sido elaborada por el subcomité 23A: Sistemas de cableado, del comité técnico
23 de IEC: Accesorios eléctricos.

El texto de esta norma se basa en los documentos siguientes:

FDIS Informe de voto


23A/588/FDIS 23A/592/RVD

El informe de voto indicado en la tabla anterior ofrece toda la información sobre la votación para la
aprobación de esta norma.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-8- 61914 © IEC 2009

Esta norma ha sido elaborada de acuerdo con las Directivas ISO/IEC, Parte 2.

NOTA En esta norma se utilizan los siguientes tipos de letra:

− requisitos propiamente dichos: en letra romana;

− especificaciones de ensayo: en letra cursiva;

− notas: en letra romana pequeña.

El comité ha decidido que el contenido de esta norma (la norma base y sus modificaciones) permanezca
vigente hasta la fecha de mantenimiento indicada en la página web de IEC "http://webstore.iec.ch" en los
datos relativos a la norma específica. En esa fecha, la norma será

– confirmada;

– anulada;

– reemplazada por una edición revisada; o

– modificada.

Esta versión es una traducción al español de la versión oficial de la norma IEC. En caso de discrepancia
deberá consultarse la versión original.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-9- 61914 © IEC 2009

Bridas de amarre de cables para instalaciones eléctricas

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma internacional especifica los requisitos y los ensayos para las bridas de amarre de cables y las fijaciones
intermedias usadas para asegurar los cables en instalaciones eléctricas. Las bridas de amarre de cables proporcionan
resistencia a fuerzas electromecánicas cuando se declare. Esta norma incluye bridas de amarre de cables que descansan
sobre una superficie de montaje especificada por el fabricante para la retención axial y/o lateral de los cables.

Esta norma no aplica a:

– prensaestopas;

– bridas para cables.

2 NORMAS PARA LA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

IEC 60060-1:1989 Técnicas de ensayo en alta tensión. Parte 1: Definiciones generales y requisitos de ensayo.

IEC 60695-11-5:2004 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 11-5: Llamas de ensayo. Método de ensayo de la
llama de aguja. Aparatos, guía y disposición del ensayo de verificación.

ISO 868:2003 Plásticos y ebonita. Determinación de la dureza de indentación por medio de un durómetro (dureza
Shore).

ISO 4287:1997 Especificación geométrica de productos (GPS). Calidad superficial: Método del perfil. Términos,
definiciones y parámetros del estado superficial.

ISO 4892-2:2006 Plásticos. Métodos de exposición a fuentes luminosas de laboratorio. Parte 2: Lámparas de arco de
xenón.

ISO 9227:2006 Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales. Ensayos de niebla salina.

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS


Para los fines de este documento, se aplican los términos, definiciones y abreviaturas siguientes:

3.1 brida de amarre de cables:


Dispositivo diseñado para proporcionar sujeción a los cables cuando se instala a intervalos regulares a lo largo de la
longitud de los cables.

NOTA Una brida de amarre de cables se suministra con un medio de fijación a una superficie de montaje pero no descansa en una superficie de
montaje no definida para la retención de los cables. Ejemplos de superficies de montaje que pueden ser definidas son las bandejas de
escalera, bandejas, tirantes o raíles, cables y vigas (véanse las figuras A.8 y A.9). Cuando se declare, las bridas de amarre de cables
proporcionan resistencia a fuerzas electromecánicas.

3.2 fijación intermedia:


Dispositivo de retención de cables diseñado para el uso con bridas de amarre de cables para mantener los cables juntos
con objeto de proporcionar resistencia a fuerzas electromecánicas. Las fijaciones intermedias no se fijan a la superficie
de montaje.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 10 - 61914 © IEC 2009

3.3 metálico:
Constituido únicamente de metal.

3.4 no metálico:
Constituido únicamente de material no metálico.

3.5 de material compuesto:


Constituido de materiales metálicos y no metálicos.

3.6 corriente de cortocircuito:


Sobreintensidad resultante de una condición del circuito en la que la corriente fluye a través de un camino anormal o
imprevisto de impedancia despreciable, entre conductores activos o entre un conductor activo y tierra, existiendo una
diferencia de potencial en condiciones de funcionamiento normales.

3.7 valor de cresta de la corriente de cortocircuito, ip:


Valor instantáneo máximo posible de la corriente de cortocircuito (véase el anexo B).

3.8 valor eficaz de la corriente de cortocircuito simétrica inicial, I"k:


Valor eficaz de la componente simétrica alterna de una corriente de cortocircuito, aplicable en el instante del
cortocircuito si la impedancia mantiene su valor cuando el tiempo es igual a cero (véase el anexo B).

3.9 componente decreciente (aperiódica) de la corriente de cortocircuito, ic.c.:


Valor medio de la envolvente superior e inferior de una corriente de cortocircuito decreciente desde un valor inicial
hasta cero (véase el anexo B).

3.10 corriente de cortocircuito en régimen permanente, Ik:


Valor eficaz de la corriente de cortocircuito que permanece tras el fenómeno transitorio (véase el anexo B).

3.11 disposición en tresbolillo:


Disposición de tres cables de forma que sean mutuamente equidistantes. Vista en sección, las líneas que unen los
centros de los cables forman un triángulo equilátero (véase la figura 5).

NOTA La disposición se conoce como “tresbolillo contiguo” cuando los cables se tocan entre sí.

3.12 disposición en capa:


Disposición de un número de cables que descansan en un plano, generalmente con igual espaciado entre cables
adyacentes (véase la figura 6).

3.13 fuerzas electromecánicas:


Fuerzas inducidas que actúan en los conductores que transportan corriente.

3.14 retención:
Limitación del movimiento lateral y/o axial del cable.

3.15 sujeción:
Fijación a o de una superficie de montaje u otro producto.

3.16 influencias ambientales:


Efectos de sustancias corrosivas o radiación solar, etc.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 11 - 61914 © IEC 2009

4 REQUISITOS GENERALES
Los productos cubiertos por esta norma se deben diseñar y construir de forma que, cuando se monten e instalen para uso
normal de acuerdo a las instrucciones del fabricante, aseguren la sujeción de los cables tal como se declara de acuerdo
al capítulo 6 y no deben dañar el cable.

La conformidad se verifica por los correspondientes ensayos especificados en esta norma.

5 GENERALIDADES SOBRE LOS ENSAYOS

5.1 Los ensayos de esta norma son ensayos de tipo. Todos los tamaños deben cumplir con el capítulo 8 y con el punto
a) del apartado 9.1. Cuando en un rango haya un determinado número de bridas de amarre, el rango se divide en una o
más clases. En este caso se ensaya el menor tamaño, el mayor tamaño y cualquier otro tamaño crítico de brida de
amarre de cada clase, excepto para el ensayo del apartado 9.5. El ensayo del apartado 9.5 se realiza en el tamaño más
crítico de cada clase.

NOTA Como guía para determinar las clases, las bridas de amarre de cables o fijaciones intermedias que tengan material, características de
construcción y clasificación según el capítulo 6 siguiente en común, se consideran de la misma clase.

5.2 Salvo especificación en contra, todos los ensayos se deben llevar a cabo en tres muestras nuevas de cada tamaño,
seleccionadas tal como se explica en el apartado 5.1 y montadas e instaladas como para uso normal según las
instrucciones del fabricante o del vendedor responsable.

5.3 Los ensayos en bridas de amarre de cables y dispositivos intermedios no metálicos y de material compuesto no
deben empezar antes de 168 h después de su fabricación.

5.4 Salvo especificación en contra, los ensayos se deben llevar a cabo a una temperatura ambiente de 23+−55 ºC. ( )
5.5 La conformidad con esta norma se satisface si se cumplen todos los requisitos de ensayo. Si una sola de las
muestras no supera un ensayo debido a un defecto de fabricación, se debe repetir el ensayo y los anteriores que puedan
haber influido en el resultado del ensayo. Además, los ensayos siguientes, se deben llevar a cabo en otro conjunto de
muestras en el orden necesario, todas las cuales deben cumplir con los requisitos.

NOTA El solicitante, cuando presente el primer conjunto de muestras, puede además presentar un conjunto de muestras adicional, el cual puede
requerirse si falla una de las muestras. El laboratorio de ensayos, sin ninguna petición adicional, debería ensayar el conjunto de muestras
adicional y las debería rechazar si se produce algún fallo. Si el conjunto de muestras adicional no se presenta simultáneamente, el fallo de
una muestra comportaría el rechazo.

5.6 Cuando se empleen procesos tóxicos o peligrosos, se debe tener cuidado de la seguridad de las personas que estén
en la zona de ensayos.

6 CLASIFICACIÓN

6.1 Según el material

6.1.1 Metálico

6.1.2 No metálico

6.1.3 De material compuesto

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 12 - 61914 © IEC 2009

6.2 Según la temperatura máxima y mínima

Tabla 1 – Temperatura máxima para aplicación permanente

A. Temperatura máxima
ºC
+ 40
+ 60
+ 85
+ 105
+ 120

Tabla 2 – Temperatura mínima para aplicación permanente

B. Temperatura mínima
ºC
+5
−5
−15
−25
−40
−60

NOTA Para valores de temperatura por encima de 120 ºC y por debajo de –60 ºC, el fabricante o vendedor responsable puede declarar temperaturas
fuera de los valores tabulados arriba.

6.3 Según la resistencia al impacto

6.3.1 Muy ligera

6.3.2 Ligera

6.3.3 Media

6.3.4 Fuerte

6.3.5 Muy fuerte

6.4 Según el tipo de retención o resistencia a fuerzas electromecánicas o ambos

6.4.1 Con retención lateral

6.4.2 Con retención axial

6.4.3 Resistente a fuerzas electromecánicas, capaz de soportar un cortocircuito

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 13 - 61914 © IEC 2009

6.4.4 Resistente a fuerzas electromecánicas, capaz de soportar más de un cortocircuito


Los fabricantes de bridas de amarre deben declarar una clasificación para el apartado 6.4.1 y pueden, además, declarar
una clasificación para el apartado 6.4.2. Los fabricantes de bridas de amarre pueden, además, declarar una clasificación
para los apartados 6.4.3 ó 6.4.4.

Los fabricantes de fijaciones intermedias deben declarar una clasificación para los apartados 6.4.3 ó 6.4.4.

6.5 Según las influencias ambientales

6.5.1 Resistente a la luz ultravioleta para componentes no metálicos y de material compuesto

6.5.1.1 No declarado

6.5.1.2 Resistente a la luz ultravioleta

6.5.2 Resistente a la corrosión para componentes metálicos y de material compuesto

6.5.2.1 Bajo

6.5.2.2 Alto

7 MARCADO Y DOCUMENTACIÓN

7.1 Marcado
Se debe marcar cada brida de cables y fijación intermedia con

– el nombre, o la marca registrada o el logotipo del fabricante o el vendedor responsable;

– la identificación del producto o el tipo.

Cuando no sea posible aplicar el marcado directamente sobre el producto, entonces se debe marcar la unidad de
envasado más pequeña suministrada.

7.2 Durabilidad y legibilidad


El marcado del producto debe ser duradero y fácilmente legible a visión normal o corregida.

La conformidad se verifica por inspección y frotando el marcado a mano durante 15 s con un paño empapado en agua,
y otra vez durante 15 s con un paño empapado en disolvente.

Tras el ensayo, el marcado debe seguir siendo legible a visión normal o corregida.

El marcado realizado por moldeo, presión o grabado no está sujeto al ensayo de frotado.

NOTA El marcado puede aplicarse, por ejemplo, por moldeo, presión, grabado, impresión, etiquetas adhesivas, etc.

7.3 Documentación
El fabricante o vendedor responsable debe proporcionar en su literatura:

– la clasificación según el capítulo 6;

– los diámetros máximo y mínimo del cable o del haz de cables;

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 14 - 61914 © IEC 2009

– la carga lateral para bridas de amarre declaradas bajo el apartado 6.4.1;

– la carga axial para bridas de amarre declaradas bajo el apartado 6.4.2;

– el método de montaje e instalación incluyendo los pares de apriete, cuando sea adecuado.

Adicionalmente, para bridas de amarre y/o fijaciones intermedias declarados bajo los apartados 6.4.3 o 6.4.4:

– el valor de cresta de la corriente de cortocircuito;

– el valor eficaz de la corriente de cortocircuito simétrica inicial;

– el diámetro exterior del cable utilizado para el ensayo del apartado 9.5;

– el máximo espaciado, D, tal como se muestra en la figura 4.

La conformidad se verifica por inspección.

NOTA Se puede requerir que toda o parte de esta información se proporcione en la unidad de envasado o las hojas de instrucciones proporcionadas
con el producto.

8 CONSTRUCCIÓN
La superficie de las bridas de amarre y fijaciones intermedias debe estar libre de aristas cortantes, rebabas, etc. Que sean
susceptibles de dañar a los cables o provocar lesiones al instalador o usuario.

La conformidad se verifica por inspección visual y manual de la superficie.

9 PROPIEDADES MECÁNICAS

9.1 Requisitos
Las bridas de amarre de cables y las fijaciones intermedias deben ser:

a) capaces de acomodar el tamaño o rango de diámetros de cables o haz de cables declarados por el fabricante o
vendedor responsable sin fisurarse o romperse, o dañar la rosca de los tornillos;

La conformidad se verifica por medición y por examen visual y manual.

b) resistentes al impacto a la mínima temperatura declarada;

La conformidad se verifica por el ensayo del apartado 9.2.

c) capaces de aguantar la carga lateral a la máxima temperatura declarada;

La conformidad se verifica por el ensayo del apartado 9.3.

d) capaces de aguantar la carga axial a la máxima temperatura declarada cuando se declare en el apartado 6.4.2;

La conformidad se verifica por el ensayo del apartado 9.4.

e) resistente a fuerzas electromecánicas, cuando se declaren en los apartados 6.4.3 ó 6.4.4

La conformidad se verifica por el ensayo del apartado 9.5.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 15 - 61914 © IEC 2009

9.2 Ensayo de impacto


El ensayo de impacto se lleva a cabo usando la disposición típica que se muestra en la figura 1. El dispositivo que
transmite el impacto a la brida de amarre de cables o a la fijación intermedia debe tener un radio esférico de
( 300-5+5 ) mm en el punto de contacto.
Antes del ensayo se montan las muestras en un mandril de ensayo de poliamida 66 sólida, que tenga un diámetro
equivalente al diámetro máximo declarado para el que la brida de amarre está diseñada, y se monta en un soporte
rígido.

Para las bridas de amarre y fijaciones intermedias para recibir más de un cable se usa el número adecuado de
mandriles.

En bridas de amarre y fijaciones intermedias metálicas, el ensayo se lleva a cabo a temperatura ambiente.

En bridas de amarre y fijaciones intermedias de material compuesto y no metálicas, las muestras se acondicionan a la
mínima temperatura declarada según la tabla 2 con una tolerancia de +2
-2 ( ) ºC durante (60+50 ) min. El impacto se

( ) 0
aplica en un periodo de 10-2 s después de extraerlas del refrigerador.

Cada muestra se sitúa en posición en la base de acero tal como se muestra en la figura 1. El valor de la energía del
martillo es el declarado en la tabla 3.

Se aplica el impacto en el punto más débil de la brida de de amarre o fijación intermedia y la dirección del impacto es
radial hacia el centro del mandril.

Tras el ensayo, las muestras no deben mostrar signos de desintegración ni ninguna rotura o daño, visibles a simple
vista o con visión corregida sin aumento, que sean susceptibles de perjudicar el uso normal. En caso de duda, las
muestras se someten al ensayo del apartado 9.3.

Tabla 3 – Valores para el ensayo de impacto

Energía de Masa
Altura
Clasificación impacto equivalente
mm (±1%)
J kg
Muy ligero 0,5 0,25 200
Ligero 1,0 0,25 400
Medio 2,0 0,5 400
Fuerte 5,0 1,7 300
Muy fuerte 20,0 5,0 400

9.3 Ensayo de carga lateral


La brida de amarre se monta en una plataforma de ensayo tal como se muestra en la figura 2, o en una disposición
similar. La superficie de montaje puede ser una placa de acero o aluminio, contrachapado u otro material. Con objeto
de aplicar la carga, se posiciona dentro de la abertura de la brida de amarre un mandril rígido de sección circular u
otra que sea adecuada. Se tiene cuidado para asegurarse que la carga actúa a través del eje de la abertura de la brida.
El tamaño del mandril es el menor para el que la brida de amarre está diseñada.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 16 - 61914 © IEC 2009

En bridas de amarre de cables metálicas, la carga declarada se aplica gradualmente y se mantiene durante un periodo
( )
de 5+1
0 min.

En bridas de amarre no metálicas y de material compuesto, el montaje de la muestra se introduce en un horno de


circulación de aire a pleno tiro. Los ensayos se llevan a cabo cuando la temperatura del horno alcanza y mantiene la
temperatura máxima declarada en la tabla 1 con una tolerancia de +2
-2 ( ) ºC. La carga se aplica gradualmente y se
mantiene durante 60+5
0 ( ) min.
La carga de ensayo, declarada por el fabricante o vendedor responsable, se aplica en la dirección de uso normal más
desfavorable.

El movimiento del mandril debe ser menor del 50% del diámetro del mandril.

NOTA El objeto del ensayo es determinar la retención lateral de la brida de amarre y no la resistencia de la superficie de montaje.

9.4 Ensayo de carga axial


El ensayo se lleva a cabo usando un mandril con un diámetro medio equivalente al diámetro del cable mínimo
declarado para el que la brida de amarre está diseñada. El mandril de ensayo debe tener una tolerancia de diámetro
( )
de +0,2 +0,3
( )
−0,2 mm para mandriles menores o iguales a 16 mm y de −0,3 mm para diámetros mayores. En caso de cables
no circulares, se usa un perfil que simula la dimensión exterior del cable declarada por el fabricante o vendedor
responsable.

Todos los mandriles deben tener una rugosidad superficial menor o igual a 7 μm Ra de acuerdo con la Norma
ISO 4287. Para temperaturas de ensayo por debajo de 105 ºC, los mandriles de ensayo deben ser de poliamida 66
sólida de dureza Shore D de 70−+15
15 ( ) puntos de acuerdo con la Norma ISO 868. Los mandiles metálicos se deben
emplear para temperaturas de ensayo de 105 ºC y superiores.

La brida de amarre se monta en una superficie rígida y se une en la plataforma de ensayos tal como se muestra en la
figura 3, o de una manera similar. La superficie de montaje puede ser una placa de acero o aluminio, contrachapado u
otro material.

En bridas de amarre de cables metálicas, la carga declarada se aplica gradualmente y se mantiene durante un periodo
( )
de 5+1
0 min.

En bridas de amarre no metálicas y de material compuesto, el montaje de la muestra se introduce en un horno de


circulación de aire a pleno tiro. Los ensayos se llevan a cabo cuando la temperatura del horno alcanza y mantiene la
temperatura máxima declarada en la tabla 1 con una tolerancia de +2
−2 ( ) ºC. La carga se aplica gradualmente y se
mantiene durante 5+1 ( )
0 min.

Tras el ensayo, el desplazamiento del mandril respecto a la brida de amarre no debe ser mayor de 5 mm.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 17 - 61914 © IEC 2009

9.5 Ensayo de resistencia a fuerzas electromecánicas

9.5.1 Generalidades
Se lleva a cabo un ensayo de cortocircuito tal como sigue, utilizando el valor de cresta de la corriente de cortocircuito
(ip) y el valor eficaz de la corriente de cortocircuito simétrica inicial (I"k) declarados por el fabricante o vendedor
responsable. Cuando haya un determinado número de bridas de amarre en el rango, se definen una o más clases (véase
5.1). El ensayo se realiza en el tamaño más crítico de cada clase.

El ensayo se lleva a cabo a temperatura ambiente utilizando cable no armado unipolar de tensión asignada
600 V/1 000 V con conductor multifilar de cobre, sin armadura. El ensayo se lleva a cabo en la disposición declarada
en el nivel de cortocircuito declarado. Los montajes habituales se muestran en la figura 4.

La disposición de los cables es como la que se muestra en las figuras 5 o 6 o cualquier otra configuración declarada
por el fabricante o vendedor responsable. Un extremo se conecta a una fuente de alimentación trifásica y el otro
extremo a una barra de cortocircuito en la que las tres fases están conectadas. El cable está fijado como mínimo en 5
posiciones a lo largo de la longitud de la barra. Cuando se usan fijaciones intermedias, se deben emplear, como
mínimo, 4 bridas de amarre y 3 fijaciones intermedias. Cuando se utilicen bridas de amarre y fijaciones intermedias,
deben ser equidistantes entre sí. Las bridas de amarre se fijan a una superficie de montaje definida por el fabricante
(por ejemplo, bandeja de escalera), la cual debe escogerse teniendo en cuenta las fuerza susceptibles de ocurrir
durante el ensayo.

Se tiene cuidado que la sección recta del cable sea la adecuada para la magnitud y duración de la corriente de ensayo.

Se deben registrar las referencias de catálogo del fabricante o vendedor responsable de la brida de amarre de cables y
la fijación intermedia (cuando se use), los detalles de montaje que muestran el espaciado y el diámetro exterior del
cable utilizado en el ensayo.

Si en el lugar del ensayo se tiene que llevar a cabo un ensayo de calibración, se deben realizar las acciones pertinentes
para asegurar que la instalación del ensayo no resulte afectada.

El montaje resultante se somete a una corriente de cortocircuito trifásica de duración no menor a 0,1 s. Se registra la
duración del ensayo.

NOTA 1 Se debe tener cuidado para que haya una adecuada fijación para los cables en cada extremo de la longitud del cable a ensayar.

NOTA 2 Se puede emplear el anexo B para calcular las fuerzas teóricas que pueden producirse durante los cortocircuitos para poder planificar el
ensayo.

9.5.2 Para bridas de amarre de cables y fijaciones intermedias clasificadas según el apartado 6.4.3
Las bridas de amarre y las fijaciones intermedias clasificadas según el apartado 6.4.3 deben cumplir con los siguientes
requisitos:

– no debe producirse ningún fallo que afectará a la función destinada a mantener los cables en su sitio;

– las bridas de amarre y, si se emplean, las restricciones intermedias, deben estar intactas y no perderse ninguna
parte (se aceptan pequeñas deformaciones);

– no deben producirse cortes o daños en la cubierta exterior del cable, visibles a visión normal o corregida sin
aumento, causados por las bridas de amarre de cables o las fijaciones intermedias, si se emplean.

9.5.3 Para bridas de amarre de cables y fijaciones intermedias clasificadas según el apartado 6.4.4
Las bridas de amarre y las fijaciones intermedias clasificadas según el apartado 6.4.4 deben cumplir con el apartado
9.5.2.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 18 - 61914 © IEC 2009

Después de realizar un segundo cortocircuito, se realiza un ensayo de tensión soportada aplicando una tensión mínima
de ensayo de 2,8 kV de corriente continua durante 60+5
0( ) s según las provisiones de los apartados 13.1 Requisitos
para las tensiones de ensayo y 14.1 Ensayos de tensión soportada de la Norma IEC 60060-1:1989. El ensayo de tensión
soportada se debe aplicar entre los núcleos de los cables y la superficie de montaje. La superficie de montaje debe
estar unida al sistema de toma de tierra. Cuando los cables incorporen apantallamiento o protección, las pantallas y
protecciones se deben unir y, además, unirse a la superficie de montaje. Cuando los cables no incorporen
apantallamiento o protección, se debe humedecer la cubierta de los cables y la superficie de montaje con suficiente
agua para facilitar un camino para la fuga de la corriente a lo largo de la cubierta exterior. Las cubiertas de los cables
y la superficie de montaje deben humedecerse durante 2+1 ( )
0 min antes de iniciarse el ensayo usando agua con una

(
resistividad de 100−+15 )
15 Ω · m, resistividad que debe medirse inmediatamente antes de empezar con el ensayo.

Los cables deben cumplir con los requisitos del ensayo de tensión soportada sin fallo del aislamiento.

10 PELIGROS DEL FUEGO

10.1 Propagación de la llama


Las bridas de amarre de cables y las fijaciones no metálicas y de material compuesto deben poseer una adecuada
resistencia a la propagación de la llama.

La conformidad se verifica por el siguiente ensayo.

Utilizando un montaje como el que se muestra en la figura 7, se debe someter a la muestra al ensayo de la llama de
aguja tal como se especifica en la Norma IEC 60695-11-5 con la siguiente información adicional:

– se debe aplicar la llama a la superficie externa de la muestra;

(
– el tiempo de aplicación debe ser de 30+0
−1 s; )
– la capa debajo de la muestra debe constar de tres capas de papel de seda;

– sólo debe haber una única aplicación de la llama.

La muestra se considerará que ha superado el ensayo si:

– al cabo de 30 s de retirar la llama, la muestra no arde;

– no hay ignición del papel de seda.

10.2 Emisión de humos


Las emisiones de humo de las bridas de amarre y las fijaciones intermedias no necesitan considerarse debido al pequeño
tamaño y cantidad en uso normal.

10.3 Toxicidad de los humos


La toxicidad de los humos de las bridas de amarre y las fijaciones intermedias no necesitan considerarse debido al
pequeño tamaño y cantidad en uso normal.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 19 - 61914 © IEC 2009

11 INFLUENCIAS AMBIENTALES

11.1 Resistencia a la luz ultravioleta


Las bridas de amarre y las fijaciones intermedias clasificados según el apartado 6.5.1.2 se deben someter a
acondicionamiento a la luz ultravioleta (UV) de acuerdo a los siguientes requisitos.

Cuando el producto se suministra en más de un color, el color que tenga la carga orgánica más pesada se debe
someter a este ensayo. Las muestras ensayadas se consideran representativas de todo el rango de colores.

Las muestras se deben montar en el equipo de luz ultravioleta de una forma conveniente adecuada al producto que se
ensaya y al equipo de ensayo y de forma que las muestras no se toquen entre sí.

Las muestras se exponen durante 700 h a una radiación espectral de 0,51 W/(m2·nm) o durante 1 000 h a una radiación
espectral de 0,35 W/(m2·nm) de arco de Xenón, Método A, Ciclo 1 de acuerdo a la Norma ISO 4892-2. Debe haber
exposición continua a la luz y exposición intermitente al agua pulverizada. El ciclo debe consistir en 102 min sin agua
pulverizada y 18 min con agua pulverizada. El equipo debe funcionar con una lámpara de arco de Xenón refrigerada
por agua, filtros ópticos de cristal de borosilicato exteriores e interiores, una radiación espectral de o bien
0,51 W/(m2·nm) o de 0,35 W/(m2·nm) a 340 nm y una temperatura del cuerpo negro de 65−+3 ( )
3 ºC. La temperatura de

(
la cámara debe ser de 38−+3 ) +10
(
3 ºC. La humedad relativa en la cámara debe ser del 50−10 %. )
Tras la exposición, las muestras deben mantenerse durante un mínimo de 30 min a condiciones ambientales.

Después de la exposición a los UV, las muestras no deben mostrar signos de desintegración ni deben existir fisuras o
daños, visibles a visión normal o corregida. Las muestras, entonces, se deben someter al ensayo de impacto, tal como
se describe en el apartado 9.2 y deben cumplir con los requisitos del ensayo de impacto.

Adicionalmente, cuando se declare de acuerdo con los apartados 6.4.3 o 6.4.4, la muestra debe cumplir con los
requisitos de los correspondientes ensayos especificados en el punto e) del apartado 9.1 con los valores declarados tras
la exposición a la luz ultravioleta.

11.2 Resistencia a la corrosión

11.2.1 Generalidades
Las bridas de amarre de cables y las fijaciones metálicas o de material compuesto deben poseer una adecuada
resistencia a la corrosión.

La conformidad se verifica por el ensayo del apartado 11.2.2 salvo que se indique de otra forma a continuación.

Las bridas de amarre de cables y las fijaciones intermedias no metálicas y de material compuesto hechas de materiales
no ferrosos, fundición de hierro, fundición maleable o acero inoxidable que contenga al menos un 16% de cromo no
necesitan ensayarse y se asume que cumplen con la clasificación para alta resistencia a la corrosión. Los aceros
inoxidables que contengan al menos un 13% de cromo se asume que cumplen con la clasificación para baja resistencia a
la corrosión y sólo deben ensayarse cuando se declaren de acuerdo al apartado 6.5.2.2 para alta resistencia. Cuando la
protección contra la corrosión la proporciona una capa de zinc mayor o igual a la especificada en la tabla 4, se debe
medir el recubrimiento de zinc sin que sea necesario llevar a cabo ensayos posteriores.

Se debe determinar el espesor mínimo y medio tomando cinco medidas en la superficie del recubrimiento.

Los tornillos no deben someterse al ensayo del apartado 11.2.2, pero sin embargo se requiere la presencia de un
recubrimiento protector.

La presencia de un recubrimiento en los tornillos se debe determinar por inspección con visión normal o corregida.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 20 - 61914 © IEC 2009

No se requiere recubrir las aristas de corte, las perforaciones y la rosca de un alojamiento roscado de una pieza formada
a partir de fleje galvanizado de espesor menor o igual de 2,5 mm.

Tabla 4 – Resistencia a la corrosión

Clasificación Uso habitual Espesor medio de la Espesor mínimo de Duración de la


capa de zinc la capa de zinc niebla salina
μm μm h
Baja Interior, locales secos 5 3,5 24
a
Alta Exterior, locales húmedos 25 18 192
a
Para usos marinos o en otros ambientes corrosivos, puede ser necesaria protección adicional.

11.2.2 Ensayo de niebla salina


Se debe eliminar toda la grasa de las piezas a ensayar, limpiándolas con disolvente. A continuación se deben secar
todas las piezas. Las muestras se deben montar en un mandril de poliamida 66 con un diámetro igual al menor
diámetro del cable declarado para la brida de amarre o fijación intermedia.

Las muestras se deben someter a un ensayo de niebla salina según la Norma ISO 9227 para la duración especificada
en la tabla 4.

Las superficies en las que no se requiere un recubrimiento según el apartado 11.2.1 se deben proteger durante el
ensayo de acuerdo a las directrices que se dan en la Norma ISO 9227.

Después que las piezas se hayan secado durante como mínimo 10 min en una estufa a una temperatura de 100−+5
5 ( ) ºC,
cualquier indicio de corrosión en aristas cortantes y una película amarillenta se pueden eliminar frotando.

Se debe considerar que la muestra ha pasado el ensayo si no hay corrosión roja visible a visión normal o corregida.

No se tienen en cuenta para los resultados del ensayo las zonas en las que queda atrapada agua salada.

NOTA Cuando el uso al que está destinado el producto incluya una exposición probable a grados de corrosión aumentados, se debería tener una
consideración adicional para la duración apropiada de exposición o el uso de un método de ensayo alternativo.

12 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

12.1 Emisión electromagnética


Los productos cubiertos por esta norma son, en uso normal, pasivos respecto la emisión electromagnética.

12.2 Calentamiento por inducción


Los materiales ferromagnéticos (por ejemplo fundición de hierro, acero dulce) que envuelven a los conductores
unipolares en circuitos de corriente alterna son susceptibles de calentarse debido a corrientes de Foucault. En las bridas
de amarre hechas de materiales ferromagnéticos que puedan cerrar un circuito eléctrico y magnético alrededor del cable,
el fabricante o vendedor responsable debe avisar que las bridas de amarre no se deben emplear con conductores
unipolares en circuitos de corriente alterna.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 21 - 611914 © IEC 2009

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Martillo
2 Altura de caída (véase la tabla 3)
3 Base rígida de acero
4 Cantos ligeramente redondeados
5 Sección A-A
6 Pieza intermedia de acero
7 Muestra

Figura 1 – Disposición
D tipo para el ensayo de impacto

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 22 - 611914 © IEC 2009

Leyenda

1 Superficie de montaje
2 Brida de amarre
3 Mandril
4 Dirección de la carga

Figura 2 – Dissposición tipo para el ensayo de carga lateral

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 23 - 611914 © IEC 2009

Leyenda

1 Brida de amarre
2 Mandril
3 Dirección de la carga
4 Superficie de montaje

Figura 3 – Diisposición tipo para el ensayo de carga axial

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 24 - 611914 © IEC 2009

Leyenda

1 Extremo de la alimentación
2 Bridas de amarre de cables
3 Fijaciones intermedias
4 Extremo de la barra de cortocircuito
5 Superficie de montaje
D Separación

Figura 4 – Montajes tipo para


p el ensayo de resistencia a fuerzas electromecániicas

Figura 5 – Disposiciión tipo de tres cables con formación en tresbolillo

Figura 6 – Disp
posición tipo de tres cables en formación plana

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 25 - 611914 © IEC 2009

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Brida de amarre
2 Quemador
3 Soporte
4 Papel de seda

Figura 7 – Dispoosición tipo para el ensayo de la llama de aguja

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 26 - 61914 © IEC 2009

ANEXO A (Informativo)

EJEMPLOS DE BRIDAS DE AMARRE DE CABLES

Figura A.1 Figura A.2 Figura A.3

Figura A.4 Figura A.5 Figura A.6

Figura A.7 Figura A.8 Figura A.9

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 27 - 611914 © IEC 2009

ANEXO B (Informativo)

CÁLCULO DE FUERZAS CAUSADAS


C POR CORRIENTES DE CORTOCIRC
CUITO

B.1 Características
Las recomendaciones para el cálculo de corrientes
c de cortocircuito se dan en la serie de Noormas IEC 60909 e
IEC 61363-1. Esta última cubre barcos y plataformas en el mar. La siguiente información see basa en la Norma
IEC 60909-0.

Las características de la corriente durante unn cortocircuito dependen de un número de factores, incluuyendo la separación
eléctrica del generador. La figura B.1 muestra
m la curva intensidad en función del tiempo característica
c de un
cortocircuito lejos del generador. La componente alterna en este caso tiene una amplitud constaante (I"k = Ik) y está
superpuesta a una componente continua decrreciente, ic.c. que decrece desde un valor inicial, A, hastaa cero.

Leyenda

1 Intensidad
2 Envolvente superior
3 Componente continua decreciente, ic.c. De la corrriente de cortocircuito
4 Envolvente inferior
5 Tiempo
A Valor inicial de la componente continua de la corrriente de cortocircuito

Figura B.1 – Corriente de


d cortocircuito de un cortocircuito lejos del generad
dor
con una
u componente alterna constante

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 28 - 611914 © IEC 2009

Para cortocircuitos cerca del generador, la componente


c alterna tiene una amplitud decreciente (I"k > Ik) y también está
superpuesta a una componente continua decrreciente, ic.c. que decrece desde un valor inicial, A, hastaa cero. La figura B.2
muestra la curva intensidad en función del tiiempo característica de un cortocircuito cerca del generaador.

Leyenda

1 Intensidad
2 Envolvente superior
3 Componente continua decreciente, ic.c. De la corrriente de cortocircuito
4 Envolvente inferior
5 Tiempo
A Valor inicial de la componente continua de la corrriente de cortocircuito

Figura B.2 – Corriente de


d cortocircuito de un cortocircuito cerca del generad
dor
con una
u componente alterna decreciente

B.2 Especificación de la corriente de ensaayo


Una especificación completa de las corrienntes de cortocircuito debería dar las corrientes en funciión del tiempo en el
lugar del cortocircuito desde el inicio del cortocircuito
c hasta su fin. En la mayoría de los casos prácticos,
p esto no es
necesario. Generalmente es suficiente conoccer el valor de cresta de la corriente, ip, y los valores efiicaces de la corriente
de cortocircuito simétrica inicial, I"k, y de la corriente de cortocircuito en régimen permanente, Ik.

Con el objeto de definir la corriente empleadda en un ensayo de cortocircuito, se indica lo siguiente:

– valor de cresta de la corriente, ip;

– valor eficaz de la corriente de cortocircuiito simétrica inicial, I"k;

– duración del cortocircuito, t.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 29 - 611914 © IEC 2009

B.3 Cálculo de fuerzas mecánicas entre conductores


c
La fuerza electromagnética que actúa en unn conductor se determina por la corriente en el conduuctor y por el campo
magnético de los conductores vecinos. En laas instalaciones de cables, las distancias entre conductorres son generalmente
pequeñas, por lo que las fuerzas pueden ser considerables.
c

En el caso de dos conductores paralelos, la fuerza


fu electromagnética en un conductor puede derivarsee de la ecuación B.1:

F(t) = B(t) · i(t) · l (B.1)

l es la longitud;

F(t) es la fuerza electromagnética instantáánea sobre un conductor;

B(t) es el campo magnético instantáneo dee un conductor vecino;

i(t) es la corriente instantánea en el conduuctor vecino.

Si se desprecia la componente continua de d la corriente de cortocircuito, la fuerza instantánea tiene una variación
sinusoidal con una frecuencia que es el doblle de la frecuencia de las corrientes (ecuación B.1). La componente
c continua
da una componente de fuerza decreciente con una frecuencia igual a la frecuencia del sistema.

Figurra B.3 – Dos conductores paralelos

Para los dos conductores paralelos de la figura B.3, el campo magnético que la corriente i1 ejerce sobre el otro
conductor es:

B = μo · H = μo · i1/2 · π · S (B.2)

Donde μo = 4 · π · 10-7 (H/m).

Y la fuerza mecánica es:

F = i2 × B = i2 · μo · i1/2 · π · S (B.3)

Esta ecuación, por lo general, se escribe com


mo:

Fs = 0,2 · i1 · i2/S (B.4)

En esta ecuación, la fuerza se da en N/m, i en kA y S en metros. Para utilizar la ecuación B.4 se requiere que S >> d
pero da una precisión aceptable cuando la diistribución de corriente es uniforme (o simétrica) dentro de los conductores.

La ecuación vectorial B.3 confirma que doos conductores paralelos se repelen si dos corrientes diferentes tienen un
desfase de 180º y que la fuerza se dirige de un conductor hacia el otro cuando las corrientes tienenn el mismo ángulo de
fase.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 30 - 61914 © IEC 2009

En un sistema trifásico, el campo magnético de la ecuación B.2 es el valor del vector instantáneo resultante de las otras
dos fases.

Para un cortocircuito trifásico con los conductores en configuración plana, las fuerzas en los dos conductores exteriores
siempre están dirigidas hacia fuera del conductor central. La fuerza en el conductor central oscila. La fuerza máxima en
los conductores exteriores en disposición plana se puede calcular por

Ffo = 0,16 · ip2/S (B.5)

La fuerza máxima en el conductor central en una disposición plana se puede calcular por

Ffm = 0,17 · ip2/S (B.6)

En un cortocircuito trifásico con los cables en una configuración al tresbolillo, la fuerza máxima en el conductor es:

Ft = 0,17 · ip2/S (B.7)

donde

Fs es la fuerza máxima en el conductor de un cable en formación plana para un cortocircuito monofásico [N/m];

Ffo es la fuerza máxima en los conductores exteriores de un cable en formación plana para un cortocircuito
trifásico [N/m];

Ffm es la fuerza máxima en el conductor central de un cable en formación plana para un cortocircuito trifásico
[N/m];

Ft es la fuerza máxima en el conductor de un cable en una configuración al tresbolillo para un cortocircuito


trifásico [N/m];

ip es la corriente de cresta de cortocircuito [kA];

d es el diámetro externo del conductor [m];

S es la distancia entre centros entre dos conductores vecinos [m].

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 31 - 61914 © IEC 2009

BIBLIOGRAFÍA

IEC 60909-0:2001, Corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Parte 0: Cálculo de
corrientes.

IEC 61363-1:1998, Instalaciones eléctricas en buques y en plataformas móviles y fijas en el mar. Parte 1:
Procedimientos para calcular las corrientes de cortocircuito en c.a. trifásica.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
@

COMITÉ ASOCIACIÓN
ELECTROTÉCNICO ESPAÑOLA DE
INTERNACIONAL NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN

3, rue de Varembé C/ Génova, 6


P.O. Box 131
CH-1211 Geneve 20 28004 Madrid
Suiza España

Tel: + 41 22 919 02 11 Tel: +34 91 432 60 00


Fax: + 41 22 919 03 00 Fax: +34 91 310 40 32
info@iec.ch norm.clciec@aenor.es
www.iec.ch www.aenor.es

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A SUNNY SKY SOLUTIONS


Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

También podría gustarte