Está en la página 1de 5

I Jornadas RedVITEC

"Relación Universidad - Entorno socio productivo - Estado"


Salta, 15 y 16 de noviembre de 2006

Lugar: Sala "Cont. Gustavo Wierna", Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Salta

Destinatarios: Actores del sistema científico tecnológico, del entorno socio productivo y gubernamentales, que hayan
realizado alguna experiencia o investigación en vinculación tecnológica.

Programa de actividades

Día 15 de
Noviembre
10.00 – 10.30 Apertura – Autoridades
hsAcreditacion
es
09.00 – 10.00 hs
10.30 – 11.30 hs Presentación RedVITEC
11.30 – 12.00 hs Pausa - Café
12.00 – 13.00 hs Conferencia: “La Relación Universidad – Entorno socioproductivo – Estado”
- Ing. Carlos Lerch, Secretario de Investigaciones, Universidad Nacional de La Matanza

13.00 – 15.00 hs Almuerzo


15.00 – 16.30 hs
Panel: “La vinculación tecnológica: su visión desde el sector científico académico”
- Dr. Benjamín Kuchen, Presidente. Comisión de Ciencia y Técnica, CIN
- Dr. Jorge Tezón, Gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICET
- Dr. Carlos Abeledo, Profesor Posgrado Política y Gestión de Ciencia y Técnica, UBA

16.30 – 17.00 hs Pausa - Café


Presentación de trabajos

17.00 – 17.30 hs.

17.30 – 19.00 hs.

Secretaría Técnica
Av. Santa Fe 1548
Piso 13 - C.P. 1060
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
Tel.: +54 - 11 – 4129-1800 int. 6251
POLITICAS PÚBLICAS

SALA A La Ley de Promoción y Fomento de la Innovación. 16 años después


17.30 – 19.00 hs. Conrado González

GESTIÓN DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA


Convenio Agua de los Andes – Facultad de Ingeniería de la UNJu: un marco de
SALA A vinculación y transferencia tecnológica
Cecilia Heit, Mirta Rozas, Patricia Luna Pizarro, Silvia Maidana Iriarte
Conducta Innovativa de Cadenas Agroalimentarias de la Región de Influencia
ESTUDIO DE CASOS
de la Universidad Nacional del Litoral
Matías Ruiz, Juan Carlos Retamar, Mariana Natalia Ramírez, Eduardo Antonio
Matozo, Maria Lucrecia Wilson
La Metrología: Condición Esencial para un Desarrollo Sustentable
Laura Cecilia Díaz, Gabriela Durán
Efluentes Cítricos-Proceso Biotecnológico. Producción de Biomasa. Descenso
en DBO.
Fournier Julio César, Vuarant Carlos María
Relevamiento De Los Componentes Que Conforman Un Sistema Integrado
Geográfico
Rubén Merites, Germán Trobbiani, María Bellini, Jorge Luciani
Fortalecimiento Tecnológico del Sector Apícola de la Región de Salto Grande
Gabriela Tamaño, Delia Locaso

La construcción de indicadores de las actividades de Vinculación Tecnológica:


SALA B Una primera experiencia en una Universidad Nacional
Ana María Laffitte, María Leticia Leiva, Martín Alejandro Sánchez
Propuesta Metodológica para la Construcción de Indicadores para Actividades
INDICADORES de Transferencia de Tecnología en la UNMdP
INSTITUCIONALES Guillermo Lombera, María Inés González Carella
Las actividades de transferencia universitaria: uso y aplicación de indicadores
PROPIEDAD de transferencias. Lionel Korsunsky
INTELECTUAL
La creación y puesta en funcionamiento de una Oficina de Propiedad
Intelectual en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Cristian Andrés Silva, Bernardo Marcos Diez
Área de Propiedad Intelectual. Conocimientos a proteger. Información para
decidir. Rubén Roque Romano, Daniel Marcelo Scacchi, Leticia Toselli
La Normalización en el Campo de la Vinculación Tecnológica: Aportes para la
Construcción del Vocabulario Técnico
Ana Maria Laffitte, Maria Julia Martinez, Miguel Citroni

Día 16 de Noviembre

Secretaría Técnica
Av. Santa Fe 1548
Piso 13 - C.P. 1060
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
Tel.: +54 - 11 – 4129-1800 int. 6251
Presentación de trabajos
9.30 – 11.00 hs
GESTION DE LA VINCULACION TECNOLOGICA
Competitividad de las Pymes como Estrategia de Vínculo con las Grandes
SALA A Empresas
Becerra, Héctor José, Pizzo, Mariana, Becerra, María Evelyn
Experiencia de la transferencia de conocimientos en la Universidad Nacional
MODELO DE de La Plata: Elementos a tener en cuenta
GESTION María Clara Lima, Jerónimo E. Ainchil
La vinculación tecnológica del INTA y los desafíos frente al desarrollo de
nuevas tecnologías y la creación de empresas de base tecnológica
Linzer, Germán Alejandro, Picca, Cecilia
Modelo de Gestión de la Unidad de Vinculación Tecnológica
Alejandro Gabriel Scomparin, Guillermo Oliveto
Fortalecimiento Institucional de la Vinculación Tecnológica en la Facultad
Regional Avellaneda de la UTN.
Conrado González, Lucas Gabriel Giménez
Vinculación Universidad-Empresa: Los Centros de Carreras como estructuras
de soporte en la conformación de clusters tecnológicos
Andrea G. Rivero, Guillermo E. Dabós

DIFUSION DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA - CAPACIDAD EMPRENDEDORA


Comunicación estratégica en la construcción de vínculos
Natalia Ramirez, Eduardo Antonio Matozo, Marianela Morzan
SALA B "Mercosurpymes.com". Un portal de vinculación entre el sector científico y el
productivo. Una experiencia de la UNMdP.
Guilermo Lombera, Hernán Gaspari, Juan Belmonte
Informatización de la oferta Científico-Tecnológica en la UNMdP
Escandell, Alejandra, Malizia, Ana I, Lombera, Guillermo, Belmonte, Juan
Programa Emprendedores Javier Lottersberger, Alina Pozzolo, Gustavo Perez,
Ma. Silvia Gomez Bausela
Puesta en marcha de la Incubadora de empresas IDEAR. Una apuesta conjunta
entre una Universidad Nacional y un Municipio en pos del desarrollo de la
región. Eduardo Antonio Matozo, Daniel Luis Malano, Javier Lottersberger,
Alina Pozzolo
Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera para la implementación
de incubadora de empresas de base tecnológica
Actis, Gustavo, Galián, Carlos, Merlo, Ricardo
11.00 – 11.30 hs Pausa Café

11.30 – 13.00 hs Panel: “La Vinculación Tecnológica en las políticas institucionales”


- Dn. Hugo de Vido, Secretario General COFECyT
- Lic. Pablo Boholavsky, Responsable de Programa de Promoción, SPU - MECyT
- Lic. Sergio García González, PROFIP, Ministerio de Economía

13.00 – 15.00 hs Almuerzo libre

15.00 – 15.30 hs Presentación Portal Emprendedores XXI


- Lic. Claudio Majorovich

Secretaría Técnica
Av. Santa Fe 1548
Piso 13 - C.P. 1060
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
Tel.: +54 - 11 – 4129-1800 int. 6251
15.30 – 17.00 hs Presentación de trabajos

GESTION DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA


Optimización del programa de gestión de vinculación tecnológica
SALA A Ricardo Merlo
Gestión de la Vinculación Tecnológica orientada al desarrollo productivo local
Edgar Willis, Patricia A. Palacios, Laura E. Navas
MODELO DE Programa Universidad - Trabajo de la UNL: Una apuesta a la inserción de los
GESTION graduados universitarios al mundo laboral
Eduardo Antonio Matozo, Javier Lottersberger, Beatriz Guadalupe Ibarra,
María Verónica Godoy
Vinculación Socio-Productiva y Transferencia Tecnológica como Función
Sustancial de la Universidad: Una Experiencia en Desarrollo en la Universidad
Nacional de Cuyo.
Gustavo Kent
Sistema Gestión SAT – SET. Los convenios y fondos a tiempo.
Daniel Marcelo Scacchi, Mónica Manavella, Leticia Toselli, Melina Dufek
Esquema Piloto de Apoyo a Proyectos de Desarrollo de Productos y Procesos
de Base Tecnológica
Adrián Bollati, Eduardo Antonio Matozo, Daniel Marcelo Scacchi, Florencia
Burgi

POLITICAS PUBLICAS
Incubadoras de Empresas Parques Científicos y Tecnológicos
SALA B Oscar Galante, Alejandro Lugones
Nuevas Prácticas Sociales, Nuevos impulsos Comunitarios. ¿Desafíos de las
OSC del futuro?
Mendicoa Gloria Edel, Lizitza Nahuel, Batista Susana
Plan De Desarrollo Productivo Sustentable Para La Provincia De Jujuy: La
Relación Entre Desarrollo Productivo e Inversión Tecnológica
Victor Eduardo Machinea, María Alejandra Agustino
Políticas de Innovación y de Vinculación Tecnológica
Antonio Arciénaga, Lucas Gabriel Giménez, Conrado González
La implementación de políticas públicas e instrumentos de articulación para el
desarrollo de conglomerados productivos.
Lionel Korsunsky
Hacia la Creación de un Espacio para la Innovación: Una experiencia de
Desarrollo Económico Local
Juan Carlos Belmonte

17-00 – 17.30 hs Pausa Café

17.30 – 19.00 hs Presentación de trabajos

GESTION DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA


Experiencias realizadas desde un Centro de Transferencia a Organismos del
SALA A Estado en la Provincia de Córdoba
Nélida Castellano
Análisis de aportes al Sector Minero desde la Universidad Nacional de San
ESTUDIO DE CASOS Juan.
Daniel Chuk, Víctor Quinzano
Pilares para la Conformación de Clusters Tecnológicos: El Caso del Polo
Informático de la UNICEN
Guillermo E. Dabos

Secretaría Técnica
Av. Santa Fe 1548
Piso 13 - C.P. 1060
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
Tel.: +54 - 11 – 4129-1800 int. 6251
Programa tecnológico de asistencia empresarial "la innovación es desarrollo"
Ricardo Merlo
Taller de Formación Técnica para Auxiliares de Enfermería de las Salas de
Atención Primaria de la Salud de la Ciudad de Corrientes
Auchter Monica, Garcia Silvia, Ferreyra Susana

POLITICAS PUBLICAS
GESTION DE LA VINCULACION TECNOLOGICA
Relato de la experiencia del “armado” de un conglomerado como estrategia de
SALA B desarrollo socio-productivo de una región
Walter Robledo, Dario Wolberg, Claudio Carignano
Política de Vinculación Tecnológica de la UNL
RELATO DE Eduardo Antonio Matozo, Daniel Marcelo Scacchi, Mariana Natalia Ramírez
EXPERIENCIAS
La experiencia de los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP) en
la UNER.
Ana Maria Laffitte
Una Perspectiva Analítica de la Relación Universidad –Medio Socioproductivo
María Inés González Carella , Alicia Inés Zanfrillo, Guillermo Lombera

19.00 hs Cierre de Jornadas

Comité Organizador: Comisión Ejecutiva RedVITEC, Secretaría de Políticas Universitarias, UNSa

Auspician:

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Inscripción e Información Jornadas:


Secretaría de Cooperación Técnica
sectecn@unsa.edu.ar
TE (0387) 4255-555 / 4258661
Avda. Bolivia Nº 5150, Salta

Secretaría Técnica
Av. Santa Fe 1548
Piso 13 - C.P. 1060
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
Tel.: +54 - 11 – 4129-1800 int. 6251

También podría gustarte