Está en la página 1de 8

Universidad UNIMINUTO

Cuadro comparativo: Normas Internacionales y Nacionales

Yuli Daniela Saavedra Martínez


ID: 714784
NRC 5791
Marzo 2019

Bogotá D.C.
Contabilidad General
Introducción:

Hoy en día la contabilidad se clasifica en diferentes normas: Normas Nacionales


(COLGAAP) establecidas en el titulo I del Decreto 2649 de 1993 son las normas de contabilidad
generalmente aceptadas estas son el conjunto de conceptos básicos y regalas que se deben
observar en el registro de la contabilidad, Normas Internacionales de información financiera
(NIIF) fueron aprobadas por el IASC en abril de 1989 son las normas internacionales de
información financiera, son un conjunto de estándares internacionales de contabilidad cuyo
propósito es unificar la actividad contable a nivel global, cada una de estas normas tienen un
objetivo. A continuación, les voy a presentar un cuadro comparativo de las siguientes normas,
la idea es mostrar algunas diferencias y similitudes que existen entre estas para así dar una mejor
claridad frente a las funciones de cada una.
Las Normas Las Normas de
internacionales de Contabilidad
Características Información Generalmente Análisis
Financiera (NIIF) Aceptadas
(COLGAAP)
*Tiene un marco *Tiene un marco Las NIIF
legal en continua legal de más de 23 (representación fiel,
adaptación años. esencia sobre forma
neutralidad,
prudencia, prudencia
e integridad)
comparabilidad y las
COLGAPP es la
esencia sobre la
Diferencias forma es considerada
una norma básica.
*Se enfoca en la *Planes únicos de En la norma
presentación, cuentas colombiana se
reportes y revelación establecen EEFF de
de información propósito general y
financiera. propósito especial y
las NIIF, los EEFF
generales y
especiales no están
contemplados, su
objetivo es la
información
uniforme.
*Gastos: incluye los *En Colombia el En Colombia el
costos, los gastos y concepto está concepto de gasto
las perdidas. separado del está separado de
concepto de costo. concepto de costo.
Ingresos: incluye
tanto las ganancias o
utilidades como los
ingresos ordinarios.
El objetivo de la
*Son de presentación *Son para elaborar la norma es satisfacer
para estos contabilidad. las necesidades de
financieros. los administradores y
as NIIF establece
características
claramente de la
información
haciendo énfasis en
que va dirigida a los
usuarios en general.
*No se aceptan *Aquellos que se La norma solo acepta
gastos pagados por puedan clasificar gastos pagados para
anticipado. como cuentas la fecha, no se puede
comerciales por con anterioridad.
cobrar; los demás
son gastos del
periodo.

Similitudes *Las NIIF utilizan *El balance de Quiere decir que


muchas de las comprobación aporta existe nota en
cuentas. cuentas. ambos.
*Existen las notas a *También existen las En las NIIF existe
los estados notas en este tipo de certificación de
financieros. norma. cumplimiento
mientras en las
COLGAPP se
certifica EEFF por el
gerente y contador.
*Utiliza el método de *El método de costo En las dos normas
costo. es el único que aplican el método de
aplica. costo.

*Certificación de los *Certificación de los En las dos se debe


cumplimientos de las estados financieros presentar una
NIIF. por el gerente y certificación, en las
contador público. NIIF de
cumplimientos y en
las COLGAPP de los
estados financieros.
*Deben revelarse los *Son escasas las En las normas NIIF
hechos relevantes al revelaciones los hechos se revelan
igual que las más, quiere decir que
políticas. son más eficaces y
en las COLGAPP
hay menos
revelaciones.
Conclusión:

¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?


Implementar las normas NIIF en Colombia es muy bueno porque estas permiten a las
empresas colombianas tener la oportunidad de posicionarse en el mercado internacional,
también facilita la lectura y el análisis de los estados financieros de las empresas colombianas a
distintos países y adicionalmente mejora la competitividad de muchas empresas colombianas,
los negocios entre empresas colombianas y empresas extranjeras serian más rápidos; esto quiere
decir que se abrirían mas las puertas para negociar con extranjeros ya que serian más agiles los
procedimientos y generaría más motivación a los empresarios, tiene mejor transparencia en las
cifras de los estados financieros, también presenta información consistente y comparable, más
reducción de los costos.

¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAPP?


Una de sus desventajas que es que va a continuar la ausencia de un ente independiente
también las normas contables siguen dispersas, confusas y contradictorias, más irregularidades
en las cifras d ellos estados financieros, mas influencia fiscal cuando se elaboran las normas
contables.
Reflexión:

Fue un trabajo muy interesante porque tenía total desconocimiento acerca de las NIIF y
las COLGAAP, pero fue de gran importancia leer y conocer cada unos de sus propósitos, ya que
cuando leí y analicé un poco sobre cada una, pude sacar mis reflexiones referentes al tema las
cuales están a continuación:
Cada vez van saliendo diferentes normas o ideas para las empresas, con la intención de
hacer que las compañías se expandan mejor en el mercado ya que estas nuevas normas generan
registros contables y estados financieros más transparentes y brinda más satisfacción a los
empresarios. También puedo decir que me parece de gran idea, que las grandes organizaciones
piensen en el bienestar de cualquier ente ya sea grande o pequeña y esto tiene mucha mas
relevancia ya que ayuda en el progreso del país con más oportunidades en el extranjero.
Página |8

Bibliografías:

Libro Guía. Diaz, H. (2001) Contabilidad General: Enfoque practico con aplicaciones
informáticas. Pearson.
Restrepo, J. L., & Londoño, L. J. M. (2011). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su
importancia. Adversa, (8), 26-43.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/10954.

También podría gustarte