Está en la página 1de 7

Master Oficial en Auditoría y Contabilidad Superior

u
Tema 3:
EL PROCESO DE
AUDITORIA

Mª Isabel de Lara
Fundamentos de Auditoría

Contenido

1. El Proceso de Auditoría
2. La contratación del trabajo de AC
3. La planificación de la AC
4. La ejecución de la AC

MOACS Mª Isabel de Lara 2

1.- PROCESO DE AUDITORIA

1.- FASE DE CONTRATACION

2.- FASE DE PLANIFICACION

3.- FASE DE EJECUCION DEL TRABAJO

MOACS Mª Isabel de Lara 3

1
2.- La contratación de la AC

• Recabar información preliminar: aceptar


• “Carta de encargo”:
• Duración del contrato:
– Perido inicial:
• ≥ 3 años
• ≤ 9años
– Finalizado perido inicial:
• Períodos máximos de 3 años

MOACS Mª Isabel de Lara 4

2.1.- Carta de encargo

• Objeto: Establecer condicciones AC


• Forma y contenido:
– Encabezamiento.
– Responsabilidades y limitaciones de la A
– Responsabilidades y manifestaciones de los
administradores
– Honorarios y facturación

MOACS Mª Isabel de Lara 5

3.- Planificación de la AC

• Se planificará “apropiadamente”

Tamaño y complejidad
entidad auditada

Control Experiencia
PLANIFICACION auditor
interno

Conocimiento
negocio

MOACS Mª Isabel de Lara 6

2
Cuestiones fundamentales de la fase de
planificación

• Sector de actividad en el que opera la


entidad
• Sistemas contables utilizados por la
entidad
• Sistema de control interno de la entidad

MOACS Mª Isabel de Lara 7

Estudio del negocio de la entidad auditada

• Deberá analizar:
– Tipo de negocio
– Productos o servicios
– Relaciones con otras empresas
– Zonas de influencia comercial
– Métodos de producción y distribución
– Estructura organizativa
– Legislación
– Manual de políticas y procedimientos
MOACS Mª Isabel de Lara 8

Estudio del negocio de la entidad auditada

• Permitirá al auditor tener una opinión sobre los


acontecimientos o prácticas que puedan tener
un efecto significativo sobre las cuentas
anuales, identificando:
– Areas de consideración especial
– Condiciones bajo las que se produce la información
contable
– Normativa de control interno
– Razonabilidad de las estimaciones
– Aplicación normas contables adecuadas y uniformes

MOACS Mª Isabel de Lara 9

3
Estudio del sector de actividad

• Deberá conocer:
– Condiciones económicas
– Regulaciones y controles gubernamentales
– Tecnología
– Práctica contable del sector
– Competitividad
– Tendencias financieras y ratios

MOACS Mª Isabel de Lara 10

Estudio del Control Interno de la entidad

• Su objetivo es determinar la eficacia y


fiabilidad del Sistema de Control Interno
(SCI) como base para determinar los
procedimientos de auditoría en los que se
basará su trabajo
• ¿CONTROL INTERNO?

MOACS Mª Isabel de Lara 11

Control interno

• Concepto:
Plan de organización y conjunto de métodos y
procedimientos que aseguren que los activos
están debidamente protegidos, que los
registros contables son fidedignos y que la
actividad de la entidad se desarrolla
eficazmente y se cumplen las directrices
marcadas por la dirección
• SCI concepto mas amplio del puramente
contable
MOACS Mª Isabel de Lara 12

4
Control interno

• Tipos (A):
– Contables: Su misión es garantizar la
salvaguarda de los activos y la fiabilidad
de los registros contables
– Administrativos: Su misión es garantizar la
eficiencia operativa y el acatamiento de
las políticas de la dirección

MOACS Mª Isabel de Lara 13

Control interno

• Tipos (A):
AU
D
IT – Contables: Su misión es garantizar la
O
R salvaguarda de los activos y la fiabilidad
de los registros contables
– Administrativos: Su misión es garantizar la
eficiencia operativa y el acatamiento de
las políticas de la dirección
Sólo influyen indirectamente
en los registros contables

MOACS Mª Isabel de Lara 14

Control interno

• Tipos (B):
– Preventivos: Se realiza antes de que el
error se materialice, evitando éste.
– Detectivos:
• Presente: Cuando el error o la desviación se
está produciendo
• “A posteriori”: Cuando el error o desviación se
ha producido

MOACS Mª Isabel de Lara 15

5
Control interno

• Limitaciones
– Errores: comprensión, juicio, atención,
humano…
– Elusión por colusión de empleados
implicados
– Toma decisiones errónea e irregular

MOACS Mª Isabel de Lara 16

Estudio y evaluación del SCI por el auditor

• Objetivo:
Base fiable para la determinación del alcance, naturaleza y momento de realización de las pruebas de A.

• Fases:
– Fase preliminar
• Obtención de información: cuestionarios, descripciones, flujogramas
• Verificación de la información obtenida: seguimiento ciclo completo
– Fase de evaluación
• Considerar tipos de errores e irregularidades
• Detectar procedimientos de CI Contable que puedan detectarlos
• Determinar si los procedimientos se han seguido satisfactoriamente
• Evaluar deficiencias y, en su caso, ofrecer sugerencias al cliente
• Instrumento: pruebas de cumplimiento
MOACS Mª Isabel de Lara 17

3.3.- Plan Global de A.

• Términos de encargo y responsabilidades


• Principios y normas contables, NTA, leyes y
reglamentos aplicables
• Identificación de transacciones o áreas significativas
• Niveles o cifras de importancia relativa y su justificación
• Identificación del Riesgo de Auditoría
• Grado de fiabilidad de SCI y sistema contable
• Naturaleza de las pruebas de auditoría a aplicar
• Trabajo de los auditores internos y su grado de
participación
• Participación de otros auditores
• Participación de expertos
MOACS Mª Isabel de Lara 18

6
3.4.- Programa de A

• Programa escrito
• Programa detallado: debe servir como documento
de asignación de trabajos y como medio de control
de la ejecución del mismo
• Deberá incluir:
– Objetivos de A para cada área
– Pruebas a realizar y extensión de las mismas
– Momento de
• Aplicación de los procedimientos
• Coordinación de cualquier ayuda de la entidad
• Participación de otros expertos
• Unico para cada empresa
MOACS Mª Isabel de Lara 19

4.- EJECUCION DE LA AC

APLICACIÓN
AREAS
PROGRAMA DEL
DE
DE A. PROGRAMA
TRABAJO
DE A.

MOACS Mª Isabel de Lara 20

También podría gustarte