Está en la página 1de 10

CONTABILIDAD

LA AUDITORÍA INTERNA EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Mª del Rosario López Gavira


Manuel Orta Pérez
Jose Pérez López
Aurora Virginia Pérez López
(auroravpl@us.es)
Universidad de Sevilla
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
Av. Ramón y Cajal Nº1
41018 Sevilla (España)

RESUMEN:

En los últimos años hemos presenciado un gran incremento del número de organizaciones que
desarrollan la Función de Auditoría Interna. La creciente comple jidad de los fenómenos económicos, la
mayor dimensión de las empresas, la apertura de filiales en todo el mundo y la comunicación a nivel
internacional han propiciado la aparición de esta función al servicio de las entidades.

A pesar del crecimiento producido y, sun duda, de la progresión del mismo en el futuro, llama la
atención cómo este tipo de Auditoría ha sido escasamente tratada por los cuerpos académicos de todo
el mundo, y en España en particular. Prueba de ello, es que prácticamente la literatura al respecto está
propugnada por profesionales de la Auditoría Interna y con poco, o incluso nulo, soporte empírico.

El objetivo de este trabajo se centra en acercar la Auditoría Interna al mundo académico. Para ello,
distinguiremos Auditoría Externa y Auditoría Interna, mostrando la evolución, objetivos, funciones y el
marco normativo en el que se encuadra esta última.

PALABRAS CLAVES: Auditoría, Auditoría Externa, Auditoría Interna, Control Interno.

ABSTRACT:

In the last years we have attended a great increase of the number of organizations that develop the
Function of Internal Audit. The increasing complexity of the economic phenomena, the major dimension
of the companies, the opening subsidiary all over the world and the communication worldwide they
have propitiated the appearance of this function of management to the service of the entities.

In spite of the produced growth and, undoubtedly, of the progression of the same one in a future, it calls
the attention how this type of Audit has been scantily treated by the academic bodies of the whole
world, and in Spain especially. It tries it, is that practically the literature in the matter is supported by
professionals of the Internal Audit, and with the littles, or even void, empirical support.

The aim of this work centres on approaching the Internal Audit the academic world. For it, we will
distinguish External Audit and Internal Audit, showing the evolution, aims, functions and the Normative
Frame that regulates Internal Audit.

KEY WORDS: Audit, External Audit, Internal Audit, Internal Control.

417
1. INTRODUCCIÓN

La creciente complejidad de los fenómenos económicos, el incremento practicado en el tamaño de muchas


empresas, la apertura por parte de éstas de filiales por todo el mundo y la comunicación a nivel internacional
hacen necesaria la creación de una función de gestión capaz de examinar y evaluar todas las actividades
realizadas dentro de una entidad, con la finalidad de emitir un informe en relación con su efectividad y proponer
recomendaciones que la mejoren.

El objeto de este trabajo es realizar una aproximación conceptual a esta función de gestión, cada vez más
implantada en las grandes empresas, denominada Auditoría Interna. Para ello, partiremos del concepto de
Auditoría, para luego distinguir la Auditoría Externa de la Auditoría Interna. Una vez delimitada esta diferencia,
procederemos a analizar las múltiples definiciones dadas del concepto de Auditoría Interna, así como a conocer
sus objetivos, funciones y regulación existente. Debemos resaltar, el hecho de que en toda la literatura, excepto
en la propia a la profesión de la Auditoría Interna, cuando se habla de Auditoría se refiere a la Auditoría de
Cuentas.

2. LA AUDITORÍA INTERNA

La American Acounting Association (AAA, 1973), define a la Auditoría como “un proceso sistemático que
consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencia sobre las afirmaciones relativas con actos y eventos de
carácter económico con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios
establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas”.

Con relación al término Auditoría podemos encontramos con numerosas clasificaciones, las más empleadas son
aquellas que distinguen según la procedencia de los auditores y según el objetivo de la auditoría. De esta
forma:

A) De acuerdo con la procedencia de los auditores, se distingue entre Auditoría Externa y Auditoría Interna.

Auditoría Externa: Este tipo de Auditoría es practicada por profesionales facultados ajenos a la empresa a
auditar, y consiste en el examen o verificación de las transacciones, cuentas, informes o estados financieros,
referentes a un periodo, evaluando la correspondencia o cumplimiento de las disposiciones legales e internas
vigentes y el sistema de control interno contable.

Auditoría Interna: Consiste en ayudar a los miembros de una organización en el cumplimiento efectivo de sus
responsabilidades al proporcionar análisis, evaluaciones, recomendaciones y asesoría. Al realizar estas funciones,
es considerada como parte del control interno de una empresa, en permanente vigilancia de la adecuación y
efectividad de éste. Esta función evaluadora es realizada, fundamentalmente, por empleados de la misma empresa,
aunque también puede ser contratada fuera, siendo en este caso llevada a cabo por auditores externos a la
organización. Este fenómeno ha originado un malestar general en toda la profesión, al considerar que son ellos,
los auditores internos, y no personas ajenas a la empresa, los más capacitados para realizar la función de auditoría
interna, y que el hecho de que sea un auditor externo el que realice la Auditoría Interna puede comprometer su
independencia cuando lleve a cabo la Auditoría Externa.

B) En función del objetivo de la auditoría resaltamos tres tipos de auditorías: Auditoría de Estados Financieros,
Auditoría de Cumplimiento y Auditoría Operativa.

Auditoría de Estados Financieros: Sierra y Orta (1996, pag. 6) definen la Auditoría como “un proceso lógico
basado en la evidencia dirigido a que una persona experta ajena a la empresa emita una opinión sobre la
razonabilidad de las cuentas anuales, de acuerdo con los principios y normas generalmente aceptadas”. La
Auditoría Financiera se centra, de este modo, en la medida de la situación financiera, en los resultados de las
operaciones y en los flujos de efectivo de una entidad.

418
Este tipo de auditoría no sólo la realizan los auditores externos, sino también es realizada por los auditores
internos, pero con distinta finalidad y alcance.

Auditoría de Cumplimiento: La Auditoría de Cumplimiento es aquella que revisa la conducta de una entidad
referida a aquellos aspectos en los que existen normas, procedimientos o premisas impuestos externa o
internamente. Su objetivo es emitir una opinión sobre el grado de adecuación de la conducta de la entidad a las
normas que la regulan. Por lo tanto, comprende la prueba y la presentación de informes sobre si una organización
ha cumplido los requisitos de las diversas leyes, regulaciones y acuerdos. Es realizada tanto por auditores
externos como por auditores internos.

Auditoría Operacional: El comité especial de la AICPA describe la Auditoría Operacional o de Gestión como “un
examen sistemático de las actividades de una organización (o de un segmento estipulado de las mismas) en
relación con objetivos específicos, a fin de evaluar el comportamiento, señalar las oportunidades de mejorar y
generar recomendaciones para el mejoramiento o favorecer la acción”.

Cabe destacar que el profesor Genis Carchano (1990) distingue entre Auditoría Operacional y Auditoría de
Gestión, señalando que esta última tiene unos objetivos más amplios y trascendentes para la empresa,
constituyendo la función esencial de la auditoría interna en las organizaciones modernas.

Este tipo de auditoría se centra en la eficiencia, efectividad y economía de las operaciones de una empresa, y
puede ser realizada tanto por auditores externos como por auditores internos, siendo, a nuestro entender, estos
últimos los más idóneos para la realización de dicha actividad al poseer un mayor conocimiento de las tareas y
actividades a revisar dentro de la entidad debido a su vinculación a ésta.

Por último, resumiendo, la Auditoría de Cumplimiento y la Auditoría Operativa se engloban dentro de la Auditoría
no Financiera, ubicándose la Auditoría de Estados Financieros dentro de la Auditoría Financiera (González, 2000).

Una vez diferenciado la Auditoría Externa de la Auditoría Interna, procederemos e realizar análisis exhaustivo de la
definición de ésta última. Para ello, llevaremos a cabo un estudio comparativo de la nueva definición de Auditoría
Interna, aprobada a finales de 1999, y la existente hasta entonces.

Existen múltiples definiciones del concepto de Auditoría Interna por parte de diferentes autores y organismos. Se
podría decir que una por cada persona que aborda el tema en cuestión; sin embargo, estas definiciones no distan
mucho entre sí, sino que al contrario, todas tienen un nexo de unión en torno al control interno1 de la empresa.

El Institute of Internal Auditors (IIA, 1990) en su Declaración de Responsabilidades de la Auditoría Interna señala
que la Auditoría Interna es una función independiente de control, establecida dentro de la organización para
examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la organización. El objetivo de la Auditoría Interna es el de
ayudar a los miembros de la organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades. Con esta
finalidad, la Auditoría Interna proporciona, análisis, evaluaciones, recomendaciones, consejos, e información
acerca de las actividades examinadas. Su objetivo incluye, por tanto, el promover un control efectivo a un coste
razonable.

Sin embargo, la profesión de auditoría interna ha cambiado radicalmente en los últimos años. Por ello, muchos
miembros de la Gidance Task Force (GTF)2 pensaban que la definición contenida en la Declaración de
Responsabilidades aceptada hasta entonces no representaba la actual situación. El GTF, a través de entrevistas y
discusiones del grupo, dirigidas por la Fundación para la Investigación del Instituto de Auditores Internos,
estableció un borrador de definición, que fué aprobado, tras arduas revisiones, en junio de 1999 en Quebec.

1
El control interno es concebido como un proceso en el que está implicado todo el personal de la empresa, desde el consejo de
administración hasta el más modesto empleado, para tratar de alcanzar con el mayor grado de seguridad posible una gestió n
eficiente, una información pública fiable y el cumplimiento de las leyes, regulaciones y normas aplicables. (Anexo 1, Informe
COSO 1993. Traducido al español en 1996).
2
La Gidance Task Force (GTF) es un grupo de trabajo creado en 1997 por el Institute of Internal Auditors para revisar la situación
de las directrices destinadas a los ejercientes en auditoría interna, y recomendar acciones para mejorar continuamente y actualizar
tales directrices.
419
La nueva definición considera a la Auditoría Interna como una “actividad independiente y objetiva de
aseguramiento y consulta, concebida para añadir valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a la
organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la
efectividad de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección”.

Siguiendo la comparación realizada por Hevia, (2000a), de las dos definiciones, la antigua y la nueva, resaltaremos
los conceptos claves tratados en una y en otra:

• Independencia versus objetividad: La antigua definición describía a la auditoría interna como una función de
evaluación independiente realizada dentro de la empresa. En cambio, la nueva definición da un paso más al
describirla no sólo como una función independiente, sino también “objetiva”, y al dejar abierto el campo de la
contratación (Outsourcing) y no restringir su realización a “dentro de la empresa”.

• Examinar y evaluar versus seguridad y consultoría: Mientras que la primera conlleva implícitamente la imagen
antigua del auditor como juez, la segunda intenta disipar dicha impresión al afirmar que se trata de una actividad
no de inspección, sino más bien de consultoría.

• Servicio a la organización versus valor añadido: La inclusión del concepto de “valor añadido” en la nueva
definición ha sido muy criticada. Unos piensan que dicho concepto podría estar un poco anticuado, otros, que la
responsabilidad del auditor podría verse distraída al añadir valor a la gestión. En cambio, ¿no es cierto que la
función de aportar valor a la organización debe ser asumida por todos los que trabajen en una empresa? ¿Por qué
incluirla en la definición? ¿No es o debería ser una función ya asumida?.

Toda actividad que la empresa realice debe estar encaminada a aportar valor, sino fuera así, estaría de más llevarla
acabo, y supondría unos costes adicionales innecesarios. En este sentido, la auditoría interna no es menos.
Ahora bien, no habrá valor añadido si ésta sólo reproduce tareas propias de la auditoría externa. La auditoría
interna será de utilidad cuando revise todas las operaciones y recomiende mejoras que conduzcan a una mejor
práctica en la empresa.

• Cumplimiento responsabilidades versus objetivos: La nueva definición eleva el enfoque de la auditoría interna
a nivel organizacional, en contraste con el apoyo a las responsabilidades individuales de la definición anterior. Sin
duda alguna, es deseable, y aquí de nuevo se demuestra, la eliminación de la percepción de esta auditoría como
una auditoría policial.

• Por último, creemos que es un acierto introducir en la nueva definición un enfoque para evaluar y mejorar la
efectividad de los procesos de control, de gestión de riesgo y de gobierno, pues la auditoría interna debe estar
más integrada en dichos procesos para así poder ayudar a la empresa a cumplir sus objetivos, llevando a cabo, el
nuevo modelo de auditoría interna: Risk Authority.

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA AUDITORÍA INTERNA

La Auditoría Interna nace en la década de los años 20, cuando los gerentes de las primeras grandes corporaciones
reconocieron que no eran suficientes las auditorías anuales de los Estados Financieros realizadas por auditores
externos, sino que surgía la necesidad de una participación de los empleados para asegurar registros financieros
precisos y oportunos, y así evitar el fraude. Estamos pues, ante una percepción de la Auditoría Interna cuyo
objetivo se centraba en asuntos financieros y contables.

Como consecuencia de las exigencias del mercado, el papel de los auditores internos se amplió, abarcando
además, un análisis más detallado del control interno y de otros tipos de información contable no considerada en
las auditorías anuales. Dichas exigencias pueden concretarse en los siguientes factores:

1. La creciente complejidad de los fenómenos económicos, que llevaron a la dinámica cambiante de los
métodos y sistemas de administración y gestión de empresas.
2. La mayor dimensión de las empresas, que obligaba a las direcciones a centrar su atención en
cuestiones más importantes, por carecer de tiempo para gestionar y examinar todas las áreas de la
entidad.

420
3. La apertura de filiales en todo el mundo y, por tanto, la multiplicación de la delegación de funciones
y poderes en dichas filiales.
4. La comunicación a nivel internacional.

Gradualmente, sus funciones fueron expandiéndose hacia el estudio de las políticas y procedimientos
operacionales globales. A medida que el tamaño de las empresas se hizo más grande y complejo, éstas
encontraron problemas adicionales que se prestaron para ser resueltos por la Auditoría Interna.

De esta forma, la función de la Auditoría Interna, ha evolucionado hasta nuestros días en función de los cambios
producidos en las necesidades de las empresas, pudiéndose distinguir tres etapas (García, 1991):

1.- Primera etapa: desde su aparición hasta los años cincuenta: La idea de intervención preside la actuación de
los auditores internos. En esta etapa la actividad del departamento de auditoría interna se centra en asuntos
contables y financieros, revisando la situación de la empresa y las transacciones realizadas, asegurándose de la
correcta aplicación de los principios contables generalmente aceptados, y verificando la exactitud de los saldos
de las cuentas patrimoniales y de resultados. Constituye más bien una actividad de apoyo y control a la actividad
realizada por los auditores externos. Los auditores internos emplean los mismos métodos que los externos y en
muchos casos, son guiados por auditores externos contratados por las empresas.

Es esta primera etapa cuando se creó en New York, en 1941, el Institute of Internal Auditors (IIA), cuya sede se
encuentra hoy en Altamonte Springs, Florida, y al que actualmente pertenecen más de 75.000 auditores internos
de la mayoría de los países de Europa, Iberoamérica y Asia, así como Estados Unidos y Canadá.

2.- Segunda etapa: Década de los años sesenta: La Auditoría Interna es ya una actividad independiente que
realiza su servicio para la dirección de la empresa. Su ámbito de actuación se ve aumentado a la comprobación del
cumplimiento de normas, planes, políticas y procedimientos, acentuándose el papel de Control Interno.

A las funciones de verificar los asuntos contables y financieros de la primera etapa, se le suman las de vigilar la
aplicación y observancia de la normativa interna de las empresas, de las políticas a aplicar y de los procedimientos
utilizados en las operaciones de las empresas.

3.- Tercera etapa: desde la década de los setenta hasta nuestros días: La actividad de la Auditoría Interna se
concibe como un servicio a la organización, siendo un control gerencial que, mediante mediciones y evaluaciones
sobre la efectividad de otros controles, facilita conclusiones e informa a los gestores de sus hallazgos. A partir de
esta época, es cuando la Auditoría Interna deja de tener una función policial para poseer una labor más
preventiva, en la que los auditores internos -a través de sus informes- asesoran y aconsejan a la empresa para que
ésta sea cada vez más eficiente.

Vemos pues, cómo a medida que los objetivos de las empresas han ido cambiando, la función de auditoría interna
ha evolucionado paralelamente hasta nuestros días. Es por ello, por lo que a nuestro entender, podríamos
encontrarnos actualmente en una cuarta etapa de la Auditoría Interna, con motivo de la aparición de los
siguientes factores:

a) Nueva definición de Auditoría Interna: comentada y analizada anteriormente, de la que destacamos


la consideración de los términos de valor añadido, Outsourcing y gestión del riesgo.
b) Entrada en vigor en el año 2002 de las Normas para el Ejercicio de la Profesión de Auditoría
Interna.
c) Nuevo modelo a Auditoría Interna: Risk Authority. Las nuevas tecnologías, el entramado económico
mundial y el mayor nivel de exigencia de los clientes han generado y generan nuevos riesgos
empresariales que obligan a la dirección de las organizaciones a replantearse el objetivo, el ámbito y
el funcionamiento de la Auditoría Interna. Ante esta situación, emerge un nuevo modelo en el que el
auditor interno, en vez de concebir y verificar controles, se dedica a detectar riesgos y a verificar el
modo en que la dirección los reduce. Este modelo ayuda no sólo a gestionar el riesgo, sino también a
incrementar el patrimonio de las empresas, convirtiéndose en la clave del éxito o fracaso de las
entidades (KPMG, 1999).

Todo estos factores, entendemos que nos llevan a una nueva situación de esta función de gestión caracterizada
por:
421
1.- La aportación de valor añadido a la empresa.
2.- La gestión de riesgos como objetivo principal de la función de Auditoría Interna.
3.- La posibilidad de ser realizada por auditores externos: Outsourcing.
4.- La aparición de un marco normativo que regula la profesión de Auditoría Interna.

4. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

Según la Declaración de Responsabilidades, el objetivo de la Auditoría Interna es asistir a los miembros de la


organización en el efectivo cumplimiento de las responsabilidades. Con esta finalidad les proporciona análisis,
valoraciones, recomendaciones, consejos e información sobre las actividades revisadas. El objetivo de la
auditoría interna incluye la promoción de un control efectivo a un coste razonable.

Junto a este primario objetivo, siguiendo a Hevia (1991), los objetivos de una auditoría interna deberían ser:

1. Mantener un eficaz control interno.


2. Conseguir un buen funcionamiento de la organización, de sus sistemas operativos y de la adecuada
utilización de sus recursos.
3. Asegurar el cumplimiento de las políticas, normas e instrucciones de la dirección.
4. Mejorar constantemente la gestión de la empresa.
5. Mantener a la dirección informada de cuantas excepciones se detecten, proponiendo las acciones
correspondientes para subsanarlas.
6. Asegurar el cumplimiento por los distintos órganos y centros de la empresa de sus
recomendaciones y sugerencias.
7. Promover los cambios que sean necesarios, mentalizando a los empleados afectados para la
adaptación de los nuevos sistemas.
8. Supresión de fraudes e irregularidades.
9. Salvaguardar los activos de la compañía.

Junto a estos objetivos, y teniendo en cuenta la evolución que el concepto de Auditoría Interna ha
experimentado, debemos incorporar, a nuestro parecer:

10. Detección de riesgos que pongan en peligro la efectividad de la empresa.


11. Asesoramiento a la dirección sobre las situaciones conflictivas que puedan generar un grave riesgo
empresarial.

5. FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA

La función de Auditoría Interna debe realizarse tanto en el área contable como en la organización empresarial,
exista o no una unidad de auditoría interna, lo cual asegura la confiabilidad de la información para la toma de
decisiones y que la empresa cuente con los controles administrativos indispensables para saber si los
procedimientos, instrucciones y políticas emanadas de la dirección son cumplidas.

No debemos entender que la función de Auditoría Interna siemp re es realizada a todos los niveles y actividades
de la organización, ni siquiera con el mismo alcance. Hay empresas en las que el tamaño y lo complejo de sus
operaciones conllevan a que la función de este tipo de auditoría desarrolle todas las tareas establecidas. Sin
embargo, en otras ocasiones, encontramos empresas en las que sólo se cumplen alguna de las actividades o
cometidos establecidos, pero no por ello dejará de ejercer una función de Auditoría Interna, siempre y cuando
realice las funciones básicas de la misma, a saber:

• Actuar como un control básico de la dirección, y


• Como órgano de medición y evaluación de los controles internos contables y procedimientos
operativos.

Teniendo en cuenta que la dirección de una empresa puede ampliar o reducir el contenido funcional de la
Auditoría Interna, limitando su desarrollo al alcance e importancia que le ha concedido, hemos recogido las
422
funciones que generalmente suelen adscribirse a la misma, incorporando aquellos elementos que nos parecieron
más apropiados, los cuales mostramos a continuación:

• Cerciorarse de que los activos estén debidamente registrados y suficientemente protegidos contra la
pérdida y uso indebido.
• Comprobar que la información contable y operativa (cuantitativa y cualitativa) utilizada por la dirección
y desarrollada dentro de la empresa cumple con los principios generalmente aceptados, con las normas
de valoración establecidas y es reflejo razonable de los hechos económicos del periodo que abarca.
• Verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones, así como políticas, normas e instrucciones de la
dirección.
• Determinar las áreas de mayor riesgo, evaluando los riesgos inherentes y de control en función de los
objetivos propuestos.
•Vigilar y revisar los controles establecidos en la empresa, en todos sus campos de actividad y en todas
sus estructuras, sistemas e instalaciones.
• Evaluar la calidad y eficacia del funcionamiento de la entidad, de sus sistemas operativos, adecuada
utilización de los recursos, tanto humanos como materiales, y la consecución de sus objetivos.
• Informar a la dirección de las irregularidades o anomalías de todo tipo que hayan sido detectadas,
recomendando la forma de eliminarlas.
• Recomendar medidas operativas y oportunas para mejorar los resultados.
• Identificar ahorros potenciales, debidamente valorados, en cuanto al impacto que puedan producir en
los resultados financieros.
• Colaborar con los auditores externos.
• Contribuir a crear en la empresa un clima de cooperación, trabajo en equipo y de apertura a los cambios.
• Ejecutar los estudios especiales que la dirección le encargue por su conocimiento global de la empresa,
del sector a que pertenece y de la economía del entorno.
• Asegurarse del cumplimiento de sus recomendaciones y sugerencias, cuando han sido aceptadas por
los responsables de su implantación.

6. MARCO NORMATIVO

La práctica de la Auditoría Interna es una profesión respaldada por distintos organismos tanto a nivel nacional
como internacional. Los más reconocidos por la profesión son: el Institute of Internal Auditors (IIA) a nivel
internacional, la European Confederation of Institutes of Internal Auditing (ECIIA)3 a nivel europeo e Israel y el
Instituto de Auditores Internos (IAI)4 en España.

El Institute of Internal Auditors (IIA) es la organización mundial de auditores internos que vigila por la profesión
de Auditoría Interna, siendo un magnífico recurso en los usos de este tipo de auditoría en todo el mundo. Para
ello, presenta conferencias y seminarios que estimulan el desarrollo profesional; emite el título de Certified
Internal Auditor (CIA), reconocido internacionalmente como el más prestigioso; publica las Normas para el
Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna y, periódicamente, la Declaración sobre Auditoría Interna;
mantiene un programa de revisión de la calidad de los departamentos de Auditoría Interna –Quality Assurance
Review- para evaluar y certificar que estas unidades proceden eficazmente y de acuerdo con las normas
generalmente aceptada; y proporciona la revista mensual Internal Auditor y el boletín de idioma español Pistas
de Auditorías. Debemos destacar, que el IIA cuenta con una Fundación de Investigación en Auditoría Interna
dedicada a estudiar los últimos avances en este campo y a proporcionar becas y ayudas a la investigación.

La historia de este Instituto ha sido paralela al desarrollo de la función de Auditoría Interna, convirtiéndose en la
bandera e insignia de esta profesión, y asistiéndola ante cualquier necesidad que se le presentase.

Uno de los aspectos que ha levantado más voces en estas instituciones ha sido con relación a las normas y
pautas que se deben seguir en este tipo de auditoría. El hecho de que empresas de distintos países, actividad y
tamaño puedan ser objeto de este sistema de gestión propició la creación de un Marco Conceptual de la Auditoría

3
La European Confederation of Institutes of Internal Audi ting (ECIIA) es una institución europea dependiente del IIA
americano que tiene como misión principal promover y desarrollar la práctica de la Auditoría Interna en Europa e Israel.
4
El Instituto de Auditores Internos (IAI) en España es una asociación profesional sin ánimo de lucro cuyo objetivo
fundamental es el desarrollo de la Auditoría Interna y la profesión de auditor interno en este país.
423
Interna que hiciera posible desarrollar la función y lograr una mayor transparencia y control interno en las
organizaciones. Dicho marco está compuesto por:

1.- Declaración de Responsabilidades de la Auditoría Interna: Es un documento que periódicamente publica el


IIA desde que en 1947 se editó por primera vez. Su finalidad es resumir el objetivo, alcance, responsabilidad,
autoridad, objetividad e independencia de la Auditoría Interna, indicando al necesidad de completar esta
sintetizada información con el conocimiento de las normas.

2. Código de Ética: Es un conjunto de reglas y principios deontológicos que exigen lealtad y confidencialidad a
los auditores internos respecto a las organizaciones a las que sirvan como tales y prohibición de lucrarse y
aceptar regalos, así como una atención preferente al cumplimiento de las Normas Profesionales de la Auditoría
Interna (Hevia, 1999, pag.27).

El propósito del Código es promover una cultura ética en la profesión de la Auditoría Interna, abarcando no sólo
la definición sino también unos Principios, como son: Integridad, Objetividad, Confidencialidad y Competencia, y
unas Reglas de Conducta, que para cada Principio, describe las normas de comportamiento que se espera sean
observadas por los auditores internos.

3.- Normas para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna: Son los criterios por los que se evalúa y juzga
la eficacia de un departamento de Auditoría Interna y tratan de indicar cómo ha de ejercerse en la práctica la
Auditoría Interna en cualquier tipo de organización. En base a ello, el propósito de las Normas podría resumirse en
:

• Definir principios básicos que representen el ejercicio de la Auditoría Interna tal como debería ser.
• Proveer un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades de Auditoría Interna de valor
añadido.
• Establecer las bases para medir el desempeño de la Auditoría Interna.
• Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización.

El pasado 1 de enero de 2002 entró en vigor las últimas Normas aprobadas, generalmente aceptadas por todos.
Junto a éstas se adjunta el Código de Ética y una guía adicional sobre cómo poner en práctica las Normas,
llamado actualmente Consejos para la Práctica, siendo denominado anteriormente como Guías o Pautas del
Libro Rojo.

Estas Normas han sido formuladas y publicadas por el IIA, y asumidas por los miembros de los distintos
institutos de auditores internos repartidos en todo el mundo.

7. CONCLUSIONES

Como síntesis de lo expuesto, podemos puntualizar una serie de ideas, que a nuestro entender reflejan los
factores más esenciales desarrollados en nuestro trabajo:

1. En los últimos años hemos presenciado una evolución de la Función de Auditoría Interna. En
nuestra opinión, la aprobación de la nueva definición y de las Normas para el Ejercicio Profesional
de la Auditoría Interna nos sitúa ante una nueva etapa en su evolución y replantea si deben
ampliarse sus objetivos y funciones. Por un lado, pasa de realizar funciones de verificación del
Sistema de Control Interno a desempeñar también funciones de verificaciones operativas y de
cumplimiento. Y por otro lado, establecen un marco mediante el cuál centran su labor en aquellas
actividades que realmente entrañan riesgo para la entidad.

2. En relación con la evolución experimentada en la función de auditoría interna, pensamos que los
auditores internos podrían ser las personas más idóneas para desempeñar dicha función debido a la
vinculación y conocimiento de la empresa, de sus procesos y del sector en el que se mueve; y a que
si fuese un auditor externo el responsable de la Auditoría Interna, se podría desencadenar una serie
de factores que menoscaben la Independencia de éste cuando realice la Auditoría Externa.

424
3. El hecho de que sólo existen normas profesionales, nos hace pensar en una mayor preocupación,
hasta ahora, sobre la Auditoría Interna por parte de la profesión que por otros grupos de interés
como gobiernos, académicos u otras instituciones relacionadas con la Contabilidad y la Auditoría.
Al menos, últimamente, y tras la demanda insistente por parte del IIA, las universidades están
incorporando en sus planes de estudios asignaturas optativas o de libre configuración sobre la
materia.

4. A nuestro entender, la Auditoría Interna y sus funciones pueden discrepar de una empresa a otra en
función de las características de la entidad auditada y del sector en el que se encuentre, no debiendo
estar sujeta a una estricta regulación, sino estar amparada bajo unas normas generales, requisito que
cumplen las Normas para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna.

5. A raíz de este trabajo, y como futuras investigaciones, creemos que podrían ser cuestiones muy
interesantes que aportarían mucho a la Función de Auditoría Interna y a su mejor desarrollo las
siguientes: el análisis de las Normas aprobadas a principio de año y su influencia en el ejercicio de la
función, la cualificación que un auditor interno debe poseer, la Independencia que debe mantener a
la hora de desemp eñar su labor, así como la ejecución o no de este tipo de Auditoría por parte de
auditores externos.

425
BIBLIOGRAFÍA

ALMELA DÍEZ, B. (1987): “ Control y auditoría interna”. Ed. Consejo General de Economistas, Madrid.
ALMELA DÍEZ, B. y MONLLAU JAQUES, T.M. (2002): “El Informe Ribbon: una manera de entender el Corporate
Governance”. Partida Doble, Nº 129, enero, pag. 122-127.
CAÑIBANO, L. y CASTRILLO, L.A. (1999): “La independencia de los auditores: un nuevo enfoque”. Actualidad Financiera , Año
IV Monografía 3/99, pag. 21-29.
CERVERA SARDÁ, J.F. (1998): “El puesto de auditor informático”. Auditoría Interna,. nº 53, pag. 29-31.
COOPERS AND LYBRAND (1997): “Los nuevos conceptos del control interno”: Informe Coso. Ed. Díez de Santos.
DEZOORT, F., HOUSTON, R. y PETERS, M. (2001): “The impact of internal auditor compensation and role on external
auditors’ planning judgments and decisions”. Contemporary Accounting Research, vol. 18, summer, pag. 257-281.
DURAND BAQUERIZO, E. (2000): “Visión de una auditoría corporativa”. Auditoría Interna, nº 58, pag. 41-44.
EUROPEAN CONFEDERATION OF INSTITUTES OF INTERNAL AUDITING (ECIIA) (1996a): “Situación de la Auditoría
Interna en Europa (I)”. Auditoría Interna, nº 45, abril-junio, pag. 24-30-
EUROPEAN CONFEDERATION OF INSTITUTES OF INTERNAL AUDITING (ECIIA) (1996b): “Situación de la Auditoría
Interna en Europa (y II)”. Auditoría Interna, nº 46, julio-septiembre, pag. 18-26.
ESCANCIANO, C; ESCANCIANO, L; RIESGO, P. (2000): “Metodología de la auditoría de prevención de riesgos laborales (1ª
parte)”. Auditoría Interna, nº 57, pag. 38-45.
ESCANCIANO, L. (1994): “La auditoría técnica”. Partida Doble, nº 43, marzo, pag. 47-53.
ESCANCIANO, L. (1996): “La auditoría técnica de calidad en una ingeniería de servicios”. Auditoría Interna, nº 47, octubre-
diciembre, pag. 19-22.
FELIX JR, W., GRAMLING, A. y MALETTA, M. (2001): “The contribution of internal audit as a determinat of external audit
fees and factors influencing this contribution”. Journal of Accounting Research, vol. 39, nº 3,Chicago, pag. 513-534.
GARCÍA MARTÍNEZ, P. (1991): “La auditoría operativa”. Partida Doble, nº 12, mayo, pag. 8-13.
GENIS CARCHANO, R. (1990): “La auditoría interna en la empresa”. Técnica Contable, nº 503 año XLII, pag. 495-499.
GONZÁLEZ BARVO, M. I. (2000): “El marco normativo en auditoría de gestión; propuesta de normas para la evaluación de la
gestión”. Revista de Contabilidad, vol. 3, nº 5, enero-junio, pag. 69-100.
GONZÁLEZ MARÍN, R. (1995): “La auditoría directiva”. Auditoría Interna, nº 41, abril-junio, pag. 11-17.
GRAMLING, A. (1999): “External auditors’ reliance on work performed by internal auditors: The influence of fee pressure on this
reliance decision”. Auditing, vol. 18, Sarasota, pag. 117-135.
HEVIA, E. (1989): “ Manual de auditoría interna. Enfoque operativo y de gestión”. Ediciones Centrum Técnicas y Científicas.
HEVIA, E. (1991): “La situación actual de la función de auditoría interna”. Partida Doble, nº 12, mayo, pag. 4-7.
HEVIA, E. (1999): “ Concepto m oderno de la auditoría interna”. Ed. Instituto de Auditores Internos de España.
HEVIA, E. (2000a): “Nuestra razón de ser”. Auditoría Interna, nº 57, pag.29-31.
HEVIA, E. (2000b): “El auditor interno como apoyo del auditor de cuentas”. Auditoría Interna, nº 58, septiembre, pag. 33-38.
HEVIA, E. (2000c): “La Nueva Economía y el Buen Gobierno de las empresas”. Auditoría Interna, nº 59, pag. 38-44.
KPMG,MANAGEMENT ASSURANCE SERVICES (1999): “Nuevas estrategias y prácticas de auditoría interna: el valor orientado
hacia los riesgos”. Partida Doble, nº 103, septiembre, pag. 84-96.
MARTÍN DE PAZ, L. (1991): “Auditoría interna vs. Auditoría externa”. Partida Doble, nº 12, mayo, pag. 14-17.
PALMERO, V. (1996): “El triángulo del Control, Auditoría y Comité de Auditoría Internos”. Auditoría Interna, nº 44, enero-
marzo, pag. 5-7.
PEÑA, P. (2001): “Hacia el buen gobierno corporativo”. http://www.ccbvq.com/bolsa/html/prensa/sep011.html.
PÉREZ PRETEL, A. (1993): “La auditoría interna en la pequeña y mediana empresa en España”. Partida Doble, nº 35, junio, pag.
43-55.
REDACCIÓN DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS (2002): “Norma técnica de Auditoría sobre consideración del
trabajo realizado por Auditoría Interna”. Auditoría Interna, nº 62, pag. 17-18.
TAYLOR, D. Y GLEZEN, C. (1987): “ Auditoría. Conceptos y Procedimientos”. Ed. Limusa S.A., México.
ZARCA ARRANZ, A. (1993): “Auditoría interna: su importancia en la gestión de la empresa”. Auditoría Interna, nº 36, octubre-
diciembre, pag. 23-28.

LEGISLACIÓN:
CODE OF ETHICS. http://www.theiia.org/ecm/guidance.cfm?doc_id=604
LEY 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas.
REAL DECRETO 1630/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley 19/1998, de 12 de
julio, de Auditoría de Cuentas.
REGLAMENTO CEE nº1836/93 del Consejo de 29 de junio de 1993
STANDARDS FOR THE PROFESSIONAL PRACTICE OF INTERNAL AUDITING.
http://www.theiia.org/ecm/guidance.cfm?doc_id=1499

PÁGINAS WEB OFICIALES:


www.ecgi.org/codes/index.htm
www.iai.es
www.theiia.org
www.theiia.org/eciia/

426

También podría gustarte