Está en la página 1de 9

Reporte de Practicas

Sensores y Actuadores

Facilitador: Ramon Vicente Armas Flores

Fecha: 12 de Septiembre de 2019

Hermosillo, Sonora, México.

Practica 1:
Sensores utilizados:
 Sensor LDR Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que
responde al cambio en la intensidad de la luz.
Materiales:
 Cable calibre 24 AWG
 Kit de jumpers
 4 LED
 2 Potenciómetros
 Alimentación 5V

Circuito (foto):

Diagrama electrónico:
Descripción:(describir funcionamiento del circuito detalladamente)
Este circuito funciona de tal manera que al colocar dos potenciómetros, amplifican la
señal de dos LED en señal paralela así mismo el segundo en señal vertical

Practica 2:
Sensores utilizados:
 Sensor LDR Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que
responde al cambio en la intensidad de la luz.

Materiales:
 Cable calibre 24 AWG
 1 LED
 1 Resistencia

Circuito (foto):
Diagrama electrónico:

Descripción:(describir funcionamiento del circuito detalladamente)


En el circuito de la practica dos utilizamos una fotorresistencia la cual su función es al
momento de colocar alguna luz sobre la fotorresistencia tendrá que apagar el LED.
Practica 3: Medir temperatura (voltimetro) pero solo cuando se
presiona un botón, si no está presionado, no se muestra medición
de temperatura
Sensores utilizados:
 Sensor de Temperatura. Son dispositivos que transforman los cambios de
temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo electrico o
electrónico.

Materiales:
 Cable calibre 24 AWG
 1 Kit de jumpers
 Voltimetro
 1 Push Button

Circuito (foto):
Diagrama electrónico:

Descripción:(describir funcionamiento del circuito detalladamente)


Con este sensor nos ayuda a mejor dicho nos ayuda a saber la temperatura de un objeto
a través del voltímetro nos da una lectura en el voltímetro.

Practica 4: Indicar con 2 LEDs el funcionamiento de un sensor


magnético, si detecta un campo magnético se enciende un LED,
si no detecta nada se enciende otro LED.
Sensores utilizados:
 Sensor Magnetico. efectúan una conmutación electrónica mediante la presencia de un
campo magnético externo, próximo y dentro del área sensible.

Materiales:
 Cable calibre 24 AWG
 2 LEDs
 Integrado 7404
 Kit de jumpers

Circuito (foto):
Diagrama electrónico:
Descripción:(describir funcionamiento del circuito detalladamente)
En este circuito de sensor magnético, utilizamos lo que es: un sensor magnético,
resistencias de 330, 2 LED, que nos proporciona como resultado, que cuando en el
sensor magnético ponemos un imán que nos indica que cuando el LED de entrada este
apagado y el LED de salida se encuentra encendido, es que está en función.

Practica 5: indicar mediante LEDs si están activados dos


sensores ópticos, cada sensor enciende un LED, si ambos están
activos al mismo tiempo, se enciende un tercer LED.
Sensores utilizados:
 Sensor fotoeléctrico tipo Reflectivo. Un sensor fotoeléctrico de tipo reflectivo se
utiliza para detectar el haz de luz reflejado desde el objeto.
 Sensor fotoeléctrico tipo de Barrera. Un sensor de tipo de haz de barrera se
utiliza para medir el cambio en la cantidad de luz causado por el objeto al cruzar el
eje óptico.

Materiales:
 Cable calibre 24 AWG
 1 Kit de jumpers
 1 Circuito Integrado 7408
 1 Circuito Integrado 7404
 3 LEDs
 Fuente de Alimentación de 5V
 Protoboard

Circuito (foto):
Diagrama electrónico:

Descripción:(describir funcionamiento del circuito detalladamente)

Con la entrada A enciende el primer LED mediante un Sensor fotoeléctrico


tipo reflectivo. Con la entrada B enciende el segundo LED mediante un sensor
fotoeléctrico tipo de barrera. La entrada A se tuvo que negar la señal digital
con un integrado 7404(NOT), para que ingrese la señal correcta para el
integrado 7408(AND). Al sumar la entrada B, se enciende el tercer LED.

También podría gustarte