Está en la página 1de 3

DIARIO DE APRENDIZAJE

Asignatura: Práctica I Profesor: Franco Vilchez


Nombres y apellidos del estudiante: José Luis Vite Córdova
Especialidad: Artes Visuales Semestre académico: I Fecha: 01/07/19

1. CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:


DISCAPACIDAD VISUAL
2. IDEAS PRINCIPALES QUE DEBO RECORDAR:
2.1- Concepto:
(MINEDU 2014) es una discapacidad sensorial definida como la dificultad que presentan algunas
personas para participar en actividades de la vida cotidiana.
2.2- Origen:
 Disminución o perdidas de las funciones visuales
 Barreras presentes en el contexto
2.3- Causas:
 Hereditarias
Congénitas, presentes al nacer, o que se desarrollan durante la vida del individuo. Ejm Retinitis
pigmentosa
 Adquiridas
Por infecciones, accidentes, tumores, traumatismos.
 Asociadas a otras enfermedades
Por ejemplo diabetes
 Progresiva
Que conduce con mayor o menor rapidez a la ceguera total.
2.4- Técnicas compensatorias para personas con Discapacidad Visual:
a) Sistema de lecto-escritura ( Escritura Braille) de 6 puntos
b) Orientación y Movilidad
c) Actividades de la vida diaria
d) Abaco y cubaritmos
e) Escritura convencional y al tacto
f) Educación sensoperceptual
g) Destrezas manuales
h) Educacion Gestual
3. ORGANIZADOR VISUAL DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

CONCEPTO CAUSAS
(MINEDU 2014) es una  Hereditarias
discapacidad sensorial  Adquiridas
definida como la dificultad  Asociadas a otras
que presentan algunas enfermedades
personas para participar en  Progresiva
actividades de la vida
cotidiana. DISCAPACIDAD VISUAL

ORIGEN:
 Disminución o
perdidas de las
funciones visuales
 Barreras presentes
en el contexto
 :
TÉCNICAS COMPENSATORIAS

 Sistema de lecto-escritura
(Escritura Braille) de 6 puntos
 Orientación y Movilidad
 Actividades de la vida diaria
 Abaco y cubaritmos
 Escritura convencional y al tacto
 Educación senso perceptual
 Destrezas manuales
 Educación Gestual

4. REFLEXIÓN:
Muchas personas ciegas acaban adquiriendo una destreza psicomotriz que les permite desenvolverse eficazmente
por el mundo, aprender a controlar las partes del cuerpo, a coordinar movimientos, a transmitir ideas y emociones
a través de éstos mismos, a manejar objetos e instrumentos de trabajo, etc. es decir, acaban manejándose por la
vida tal como una persona vidente, aunque sirviéndose de otros sentidos para recopilar la información, e incluso
con ayudas, como perros guía o los simbólicos bastoncillos blancos.
5. NO ME HA QUEDADO CLARO… (DUDAS PARA PLANTEAR EN LA SESION SIGUIENTE).
Nada.
6. LO QUE HEMOS TRATADO GUARDA RELACIÓN CON…
Los casos que se ven dia a dia en la sociedad, nos permite conocer la situación en la que viven muchos jóvenes
con esta discapacidad y saber como mejorar su nivel de aprendizaje y sobre todo a comunicarse y no sentirse
apartado de la realidad y que sepan que también tienen la capacidad de educarse como cualquier niño.
7. OTRAS OBSERVACIONES (Comentarios):

Ninguna

También podría gustarte