Está en la página 1de 6

Introducción a los sistemas de información

Datos – hechos aislados, no evaluado, ni significativo. Es solo el resultado de un fenómeno.

Información – para que un dato se transforme es necesario realizar operaciones con los dato que
le agreguen valor y le den utilidad para el usuario.

 Capturarlos
 Verificarlos
 Clasificarlos
 Ordenarlos
 Resumirlos y calcularlos
 Almacenarlos
 Recuperarlos
 Copiarlos

Cualidades de la información

 Precisa
 Oportuna
 Completa
 Coherente o integra
 Segura, confidencial

Características de la información

 Accesible
 Precisa
 Relevante
 Oportuna
 Clara
 Flexible
 Verificable

Clasificación a la organización

 En relación a la organización. Interna o externa.


 En relación a su naturaleza. Descriptiva, rendimiento, predictiva.
 Por posición del usuario. Estrategia, táctica, técnica.
 Por flujo de información. Horizontal o vertical

Sistema. Interacción e interdependencia de los elementos que componen el sistema. Persecución


de un objetivo o finalidad común.

 Sinergia. Los elementos de forma independiente tienen un resultado inferior al que


general al integrarse para lograrlo.
 Equifinalidad. Múltiples formas de lograr la finalidad del sistema

SIG. Sistema de información a la gerencia


Componentes de un sistema de información

 Contenido (datos)
 Equipo físico (hardware)
 Soporte lógico (Software)
 Administrador
 Usuario

Efectos positivos de los sistemas

 Rapidez para procesar la información


 Exactitud de los cálculos
 Facilidad para manejar grandes volúmenes de
 información
 Capacidad de almacenamiento de información
 Calidad de presentación de los resultados
 Reducción de costos a largo plazo
 Información rápida para tomar decisiones
 Permite compartir información entre usuarios

Efectos negativos de los sistemas

 Altos costos iniciales


 Dependencia del funcionamiento del sistema
 Rápida obsolescencia de HW y SW
 Automatización del personal
 Requiere capacitación y personal especializado
 Vulnerabilidad ante “virus”
 Resistencia del personal al cambio
 Desaprovechamiento de equipos

Tipos de sistemas de información

 Transaccionales. Generan información para actividades rutinarias con procedimiento bien


comprendidos y estandarizados. Como puntos de venta.
 Analíticos. Producen información para la toma de decisiones.

Características de un sistema de información

 Aceptado: Satisfactorio para los usuarios


 Documentado: Metas y objetivos del sistema
 Probado: Minimizar fallas o desaprobación
 Coherente: Máxima interacción de sus componen
 Compatible: Cada parte se adapta al conjunto
 Económico: Ajustado a los recursos existentes
 Eficiente: Óptima utilización de los recursos
 Efectivo: Que alcance las metas establecidas
 Rápido desarrollo
 Factible: Económica, operativa y técnicamente
 Flexible: Que permita ajustes
 Jerarquizado lógicamente
 Modular: Independiente en sus partes pero
 integrado
 Confiable: Con errores mínimos en las salidas
 Visible o manifiesto: Comprensible
 Simple

Base de datos relacionales

Estructura que contiene los datos almacenados en las tablas, con sus relaciones y otros objetos
que permiten acceder, ordenar y/o modificar la información contenida en ellas:

• Índices
• Consultas estructuradas
• Formularios
• Reportes
• Objetos programables

SAP – análisis de sistemas y desarrollo de programas

La versión más conocida es Realice/3 (R/3) y ofrece soluciones estándares para las necesidades
enteras, es decir, que todas las actividades de la empresa se puedan realizar con un solo software.

Provee espacio en la nube y se puede comunicar a todos los dispositivos conectados a internet.

Se hace una consultoría de áreas, etc. y así se desarrolla el sistema acorde el funcionamiento de la
empresa.

Módulos.

 PP. Production planning. Cuando entrara una orden de producción, porque operaciones
pasara, informaciones.
 SD. Sales and distribution. Planeación de ventas, decisiones de distribución.
 OC. Office and communications. Correos electrónicos, comunicaciones, facturas
electrónicas. Se puede integrar todo el paquete de Microsoft.
 CO. Controlling. Auditoria, contraloría; finanzas, contaduría.
 MM. Material Management. Inventarios, entradas, salidas, transferencias, registro de
materia prima, almacenes de productos terminados.
 HR. Human resources. Reclutamiento y desarrollo de empleados (cursos, ingreso,
operaciones, reportes, capacitaciones, asensos).
 QA. Quality assurance. Calidad de productos, inspección de productos por cada línea de
producción.
 AM. Asset management. Control de activos. Todo lo que pertenece a la empresa con valor
monetario.
 PM. Plant maintenence. Mantenimiento de la planta. Bitácoras de mantenimiento
preventivo.
 PS. Project system. A través de la información que ya existe se puede definir otra planta,
por ejemplo requerimientos y procesos.
 IS. Industry solutions. Módulos adiciones adecuados al tipo de empresa que sea
 FI. Financial accounting. Parte de finanzas con contabilidad, donde contabilidad registra
los movimientos día a día y registrar impuestos, finanzas revisan el dinero.

Historia de SAP.

 1972. Se funda SAP.


 1973. SAP R/1. Capa de presentación, capa de negocios y capa de datos en un mismo
ordenador/servidor.
 1977.
 1979.
 1988.
 1992.
 1996. Se adapta a internet. Soluciones CRM y SCR
 1998. Se hace internacional y vende acciones en la bolsa de Nueva York.
 1999. Presenta mySAP.com e integra comercio electrónico.
 2000. SAPHosting, comercio electrónico, impulso de marketplaces de business-to-business
(B2B).
 2001. Ofrece sitios web y se va directo a bases de datos.
 2003. Incluido en DAX y Dow Jones.
 2004. Crea plataforma NetWeaver para apps.
 2008. Adquiere a la compañía de inteligencia de Negocios Business objects
 2010. Pierde 1.3 mil millones de dólares por Oracle.
 2011. Compra
 2012. Sunnyvale es comprada por SAP.
 2013. Se lanza SAP S/4 HANA.

SAP Business Suite contiene.

 VIM
 CRM
 ERP
 PLM
 SCM
 SRM

Solución Integral
La versión R/3 se desarrolló en 1989 y desde entonces no ha dejado de evolucionar. Incluyo
arquitectura cliente/servidor, entorno gráfico, etc.

Beneficios empresariales

Maximiza el retorno de inversión, es decir, tiempo después la empresa logra ver resultados.

Refuerza su infraestructura de ERP, es decir, las operaciones de la empresa se hacen por un solo
sistema haciéndolo más fluido, efectivo y rentable.

Reduce costos de complejidad y actualizaciones y el mantenimiento

Disminuye el costo de propiedad total ofreciendo solo los módulos que la empresa necesita

Ofrece rendimiento y estabilidad

Características

 Información on-line. Toda la información se encuentra en línea.


 Jerarquía de la información. Esta separada dependiendo la información que se necesita.
 Integración. Si una empresa compra algunos módulos y después necesita mas se pueden
integrar sin problemas. Todo funciona con la base de datos.

Productos SAP

 Soluciones específicas. Gobierno, manufactura, servicios.


 Medianas y pequeñas empresas.

Soluciones específicas SAP

 Aeroespacial y defensa
 Automotriz
 Química
 Comercialización y ventas de productos
 Telecomunicaciones
 Servicios profesionales
 Sector público y gobierno
 Industria de alta tecnología
 Maquinaria y componentes industriales
 Medios de comunicación
 Administración de servicios comerciales
 Servicios de call center
 Industria de gas y petróleo
 Distribusio0n de mercancía

PLM – administración de vida del producto

SCM – supply chain management

SRM – supplier relationship management


Soap - servicios orientados a aplicaciones

Módulos de SAP R/3

 FI
 CO
 TR
 PS
 HR
 PM
 QM
 PP
 MM
 SD

Servicios

 Soporte global
 Consultoría
 Desarrollo personalizado
 Servicios educativos
 Administración de servicios
 Herramientas, tecnología y técnicas

También podría gustarte