Está en la página 1de 19

ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO

PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD


SOCIAL EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS

GRUPO 9

INTEGRANTES:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CHAVARRO ANDRÈS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


CAMPUS VIRTUAL
2019
CONTENIDO

1. INTRODUCCION……………………………………………………... 3
2. JUSTIFICACION……………………………………………………… 3
3. PRODUCTOS………………………………………………………….. 4
4. RECURSO HUMANO………………………………………………… 4
5. VISION Y VALORES…………………………………………………. 4
6. ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD……………………………... 5
7. PROPUESTA…………………………………………………………... 6

1
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

8. ESTRATEGIA DE RSE ……………………………………………….11


9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN…………………………13
10. RECOMENDACIONES GENERALES……………………………….18
11. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………. 19

2
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Introducción

La Responsabilidad Social Empresarial es “Hacer negocios basados en principios éticos y


apegados a la ley”. También se puede definir como la contribución activa y voluntaria que
deben tener las empresas a favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre
el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales
y el medio ambiente. Este equilibrio es vital para la creación de valor y la estrategia de
crecimiento sostenible.

A través de la investigación realizada lograremos identificar los pros y contra de la estrategia


implementada por la empresa Argos, y como ésta contribuye en relación con el Desarrollo
Sostenible.

Justificación

Escogimos la empresa cementos Argos para el desarrollo del presente trabajo, por su
crecimiento y permanencia en el mercado durante más de ochenta años, logrando un importante
liderazgo en la industria cementera y de concreto, alcanzado el quinto puesto en producción de
cemento en América Latina y haciendo historia en países como Colombia, República
Dominicana, Haití, Honduras, Panamá, Surinam, Guayana Francesa, Puerto Rico y las Antillas.

Además, Argos cuenta con una Política de Sostenibilidad que es parte del eje estratégico de
la Empresa, la cual contiene la promesa de valor para cada uno de sus grupos de interés y los
asuntos fundamentales en los que trabaja desde las dimensiones económica, social y ambiental.

Productos

3
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Cemento gris, cemento blanco, concreto y derivados de la trituración de diferentes rocas,


grava y arena que mezclados con el agua y el cemento, conforman el trío de ingredientes
necesarios para la fabricación de concreto.

Recurso humano

Para el Año 2015 Cementos Argos contaba con un total de 9.247 empleados de los cuales
7.986 son hombres y 1274 mujeres.

Opera once plantas de cemento, 307 de concreto y participa del mercado de la construcción en
27 países.

Visión y valores

La visión y los valores de Argos se ven reflejados en su Política de Sostenibilidad, en el


compromiso de la búsqueda del equilibrio entre la generación de rentabilidad, el desarrollo
social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia las buenas
relaciones con los grupos de interés y los principios del Pacto Global y de Buen Gobierno.

4
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Estrategia de sostenibilidad

Argos ha construido una estrategia de divulgación de la Política de Sostenibilidad con el fin de


generar una verdadera cultura del tema en dichos grupos de interés; para ello desarrolla talleres
de sensibilización en Colombia, Panamá y República Dominicana, y publicamos información
clara y completa en nuestros medios de comunicación internos.

Con el objetivo de abrir un canal de comunicación formal entre la Compañía y sus grupos de
interés, entendiendo este ejercicio como uno de los más valiosos insumos para pensarse y
repensarse como empresa, Argos cada año realiza un acercamiento con estos grupos
(colaboradores, proveedores y contratistas, comunidades, autoridades y gremios), para
socializar su Informe de sostenibilidad y darles un espacio de diálogo abierto y participativo
para conocer sus inquietudes y expectativas.

El enfoque de gestión de Argos con relación a las comunidades está basado en la Política de
Sostenibilidad a través de la promesa de valor: la conservación de relaciones de buena vecindad
con las comunidades de influencia de nuestra operación y apoyo en el desarrollo local a través
de diversas líneas de intervención.

5
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Argos ha identificado 672 comunidades de influencia de nuestras operaciones. En Colombia


interviene en ellas a través de la Fundación Argos; en Haití, por medio de la Fundación Cina, y
en República Dominicana y Panamá se ejecutan directamente por la operación, llevando
siempre el mismo enfoque y lineamiento corporativo de Argos.

PROPUESTA

Con nuestro grupo de trabajo estuvimos revisando en las áreas que podría hacer falta algo que
nos pudiera agregar valor en responsabilidad social empresarial, y se llegó a la
conclusión que hacía falta un programa bien estructurado en la educación de los
empleados de la compañía. Los proyectos de la empresa sobre la educación de sus
empleados eran muy débiles ya que se venían encaminando más en la capacitación en
cursos sencillos y no se pensaba en el mismo futuro de la empresa en cuanto lo que
podría aportar un empleado capacitado para ejercer labores que llevarían a la mejora
continua y hacer más competitiva la empresa.

La empresa se centralizó en dar educación y capacitación en los lugares que impacta positiva y
negativamente, y deja a un lado al recurso más valioso que tienen como empresa que
son sus empleados. A continuación daremos una propuesta para que la compañía la
analice y posiblemente llegue a una buena decisión que sería lograr que personal sea
capacitado a tal punto que la retribución por lo invertido sea mucho más alta que la
inversión

Actualmente Argos cuenta con once mil colaboradores aproximadamente, muchos de ellos
no cuentan con educación superior e incluso no han terminado el bachillerato, por lo que

6
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

proponemos poder realizar un programa de educación, en donde puedan llevar a feliz término
cada uno de sus estudios.

7
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Este planteamiento inclusive permitirá que los colaboradores cumplan sus sueños, crezcan
con el tiempo dentro de la compañía y por lo tanto puedan darles una mejor calidad de vida a
sus familias. Estos programas de capacitación podrían ser de doble vía de manera que las
carreras o programas estén orientadas a los servicios que presta la empresa y que tiendan a la
especialización. Se propone que esta iniciativa aplique para colaboradores que cumplan dos
años en Argos y que acepten firmar un acuerdo para evitar que haya fuga de talentos posterior
a la capacitación.

Esta iniciativa generará una conciencia de la necesidad de estar preparados intelectualmente


que seguramente será transmitido a sus hijos, así evitará que haya deserción estudiantil y
fomentará el deseo de superación y preparación. Cuando un padre inculca amor por el estudio
y dedicación en sus hijos tendrá una influencia absolutamente positiva en el futuro de estos.

Por otra parte, para las personas de selección y recursos humanos será de gran ayuda pues
para nadie es un secreto que el proceso de reclutamiento y selección es uno de los que más
involucra tiempo y recursos, una vez se selecciona una persona que empieza el proceso de
capacitación y decide renunciar a los pocos días con esto se ha perdido dinero, tiempo valioso
y lo más grave es que la plaza que está pendiente por cubrir sigue descubierta. Con este proyecto
se garantiza que las personas que ya conocen el nivel de trabajo, el rol de la empresa, cual es el
manejo de las labores diarias, cómo funcionan al interior los procesos, sentirán más pertenencia
por la compañía que les permite y los acompaña a crecer.

8
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ACTIVIDADES

Hay aspectos claves a tener en cuenta para poner en marcha el proyecto.

 Socializar el proyecto a sus colaboradores para conocer si hay acogida.


 Definir máximo cinco programas de educación superior.
 Definir un programa de bachillerato por ciclos cortos de manera que se culmine de
manera rápida este programa y se pueda iniciar la educación superior.
 Hacer un acuerdo de permanencia con el trabajador en la compañía.
 El programa debe contar con un plan de ascenso que motive aún más todo este proceso.

9
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Se debe tener en cuenta que deben existir posiciones dentro de la compañía a las que
puedan acceder una vez culminen con satisfacción los estudios.

RESPONSABLES

Por una parte, la empresa deberá garantizar los programas académicos y las instalaciones
adecuadas para impartir las clases. También garantizar que los estímulos que se propongan al
finalizar los programas se cumplan.

Los trabajadores deberán cumplir cabalmente con el plan de estudios del programa al que se
inscriban.

Las personas de recursos humanos garantizarán que los primeros a tener en cuenta para
nuevas plazas o para cubrir plazas actuales serán las personas de este programa.

10
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. Estrategia RSE y grupos de interés

La responsabilidad social puede abarcar muchos frentes entre los que se encuentra capacitar

a los colaboradores. Este proyecto sin duda enriquece profesional y personalmente al entrenado

y redundará en una mejor experiencia al cliente por lo tanto se convierte en una inversión. Por

otra parte, las familias de cada una de estas personas también se ven beneficiadas pues la gente

que está satisfecha refleja eso mismo en sus hogares.

El éxito de prestar un buen servicio es la capacitación y reconocer la humanización del

mismo, eso crea un excelente servicio.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=luGkrUwB6zA

El proyecto contará con los siguientes programas para los colaboradores

Colaboradores

Se establecerán 3 tipos de programas de formación:

 Bachiller
 Programas tecnólogos
 Programas profesionales
Bachillerato

Por año se podrán realizar tres grados con una intensidad horaria de cuatro horas diarias de

lunes a viernes. Se otorgará el título de bachiller académico.

Programas tecnológos

Estos programas contarán con una duración de seis (6) semestres con una intensidad de

cuatro horas diarias. Se otorgará el título de tecnólogo en el programa elegido.

11
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Auxiliar en seguridad y salud en el trabajo


 Asistente administrativo y contable
 Producción industrial
 Tecnología en gestión ambiental
 Trabajo social
Programas Profesionales

Estos programas contarán con una duración de nueve (9) semestres con una intensidad de

cuatro horas diarias de lunes a viernes. Se otorgará el título de profesional en el programa

elegido.

 Ingeniería eléctrica
 Administración de empresas
 Ingeniería industrial
 Comercio exterior
 Logística
Estos programas se realizarán en alianza con universidades e instituciones que permitan

tener personal en sitio o dependiendo de la ubicación de los trabajadores de manera remota, por

lo cual la compañía debe garantizar un espacio adecuado y la conectividad necesaria para tomar

las clases de manera óptima.

12
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Grupos de interés

3. Definir un cronograma de implementación, que contenga:

a. Actividades objeto de la implementación

En las empresas se debe crear una mayor conciencia para poder desarrollar estrategias que

sean en pro del bienestar de los trabajadores, de los proveedores y de los clientes, permitiendo

que haya la motivación y el compromiso dando paso a un mayor crecimiento, a las buenas

relaciones encajando de la mejor manera en este mercado competitivo.

La gobernanza es una de las mayores brechas que se debe cubrir ya que con esta se pueden

estar mejorando las técnicas de actuación ante las actividades sociales, laborales y

ambientales, ayudando en la toma de decisiones interviniendo positivamente en la

13
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

integralidad de la RSE actuando siempre con ética y transparencia logrando así un desarrollo

sostenible, cumpliendo con los objetivos propuestos.

b. Responsables de la ejecución de las actividades

Como responsables se ven involucrados todos los integrantes de la empresa desde los

directivos, empleados y demás personal que conforman este grupo de trabajo, todos se deben

poner la camiseta y hacer frente a las necesidades de la empresa teniendo en cuenta cuales son

las competencias a las que se están enfrentando haciendo cumplibles todas las estrategias

propuestas.

Debe haber un plan con objetivos específicos y medibles, es necesario que haya un soporte

que sirva como apoyo para cubrir las necesidades en el momento en que se requiera de

14
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

acciones que fortalezcan estas actividades, generando un impacto positivo y así se va a

asegurar el éxito por el que tanto se han esforzado.

El plan de carrera de un colaborador la empresa es el proceso vinculado a la gestión de

talento humano que contribuye a planificar a futuro el desarrollo y crecimiento que puede

lograr mediante la guía, el acompañamiento y el entrenamiento adecuado con respecto a las

oportunidades dentro de la empresa. En este camino el trabajador establece sus metas

profesionales y debe ser capaz de identificar los medios por los cuales las alcanzará con la

ayuda de la organización.

Esta planificación consta de dos protagonistas:

La empresa: Interesada en contar con personal preparado para posiciones laborales de


mayor responsabilidad para cuando se presenten vacantes o se abran nuevas oportunidades.

El colaborador: Interesado en crecer profesionalmente y alcanzar puestos de mayor


jerarquía y remuneración.

c. Recursos a utilizar

Se tiene pronosticado, la utilización de los siguientes espacios para llevar a cabo los cursos

a los empleados.

 Para los empleados que quieran culminar sus estudios de bachillerato, se utilizarán

las instalaciones de la empresa, dentro de las cuales estarán, salones, casino, y salas

de reunión que serán acondicionadas para los docentes que prestaran servicio a la

empresa.

15
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Los docentes que darán clases a los colaboradores serán contratados por la

compañía según la cantidad empleados que sean inscritos a los programas. Estos

provendrán de instituciones a las cuales la compañía cumple con compromisos

sociales, y de igual manera serán pagos.

 Para los programas técnologos y profesionales, se hará una feria estudiantil de

diferentes universidades para que los colaboradores interesados escojan la que más

se acomode a su interés siempre y cuando se ajusten a los programas de la empresa.

 Las instalaciones a utilizar para estos programas serán los campus de las

universidades donde se hagan las matrículas.

d. Tiempo de implementación

Para poder desarrollar la implementación de estudio para los empleados de la compañía, se

tiene pronosticado que alrededor de 6 meses durará la recopilación de información de los

colegios y universidades que prestaran sus servicios a la empresa, esto con el fin de estudiar

las que más se acomoden a las necesidades de la empresa y de los empleados.

Resultado esperado

Se espera que al final del programa los participantes reciban los títulos respectivos a cada

uno de los programas en los que participó.

Presupuesto para la propuesta

De acuerdo con las actividades planteadas anteriormente se realiza un detalle del


presupuesto necesario para desarrollar el programa. Se requiere un presupuesto total de
$1.048.500.000

16
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Indicadores de gestión

Actividad
Incluye Presupuesto

Coach de crecimiento
Plan de lanzamiento para socializar personal $ 1.500.000
el proyecto a sus colaboradores para Refrigerio $ 5.000.000
conocer si hay acogida.
Salón
$ 2.000.000
Subsidio para programas de
120 cupos
educación superior. $ 840.000.000
Programa de bachillerato por ciclos
cortos de manera que se culmine de
100 cupos
manera rápida este programa y se
pueda iniciar la educación superior. $ 200.000.000
Total $ 1.048.500.000
Aspectos Identificados Cobertura Indicador
Crecimiento profesional de Empleados en formación/total de
Interno
los empleados empleados
Crecimiento profesional de Empleados ascendidos/total de
Interno
los empleados empleados
Empleados con estudios/total de
Nivel educativo Interno
empleados
Empleados satisfechos con la
Percepción de la compañía Interno
compañía/total de empleados
Total cupos educativos
Aprovechamiento de cupos Interno
utilizados/total cupos educativos
Total aplicaciones a cupos
Aprovechamiento de cupos Interno educativos/total cupos educativos
disponibles

4. Recomendaciones Generales

17
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Para lograr el éxito del proyecto se recomienda realizar un muy buen evento de apertura en
dónde queden las reglas claras para evitar contratiempos y la menor cantidad de deserciones.
El área de recursos humanos deberá hacer seguimiento continuo al proceso para poder detectar
acciones de mejora y que cada vez se fortalezca la iniciativa. Los líderes de área deberán ser
promotores de esta iniciativa alentando a la culminación satisfactoria.

Se recomienda pueda haber algún tipo de sanción para el trabajador por el incumplimiento al
proyecto a manera que la compañía tampoco entre en pérdidas y se de toda la seriedad que
requiere.

De este primer intento dependerá que esto se convierta en temas permanentes y se llegue a la
consolidación de la Universidad Argos.

Bibliografía
http://www.argosconsultores.co/responsabilidad-social.html. (s.f.).

http://www.argosconsultores.co/responsabilidad-social.html.

https://www.grupoargos.com/es-es/Modelo-de-sostenibilidad. (s.f.).

https://www.grupoargos.com/es-es/Modelo-de-sostenibilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=S6vSHvzvLH8#action=share. (s.f.).

https://www.youtube.com/watch?v=S6vSHvzvLH8#action=share.

sostenibilidad.com, W. d. (s.f.). WWW.escuelas de sostenibilidad.com.

https://www.youtube.com/watch?v=luGkrUwB6zA

18
ESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

19

También podría gustarte