Está en la página 1de 22

Universidad Católica de Santa Fe

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Sistemas políticos comparados

Tema: Uruguay

Alumno: Matías Mayo

Año: 2019

0
Introducción:

Los sistemas políticos de todos los estados determinan las bases, las practicas y el
funcionamiento de los mismos. La sociedad civil es gran participe de dichos sistemas ya
que ellas se encargan de participar en los mismos, dando le vida a las practicas y al
funcionamiento que ejercido por el estado.
En el presente trabajo se realizó un breve análisis del sistema político y sistema de
gobierno de Uruguay, como así también un breve recorrido histórico y económico del
dicho país.
Uruguay, es uno de los países de los países de Latinoamérica con mayor participación
electoral lo cual le da una característica fundamental que lo destaca por sobre otros
países del continente, asi también comparte gran cantidad de otras características con
sus países vecinos, principalmente cuestiones históricas, desde su independencia
pasando por el proceso de formación del estado, en la determinación del unitarismo por
sobre el federalismo y la dirección que abordo políticamente dentro de un sistema muy
complejo que se vio influenciado por los similares procesos de los países vecinos, con
gran influencia de Argentina y Brasil como los países referentes del siglo XIX y XX, en
cuanto a los procesos de organización estatal, económicos y sociales.
Como anteriormente se mencionó, Uruguay es único en distintos aspectos, desde su
sistema político, al sistema de gobierno, también se destaca por sus abordajes en las
cuestiones de derechos sociales y humanos adquiridos, que van de la mano de un
sistema político muy determinado en función de no solo los intereses de las clases
dominantes sino también de los intereses de las clases sociales más bajas, donde es un
referente a nivel mundial.

1
Sistema político uruguayo:

La centralidad de los partidos políticos:


En el sistema político uruguayo se encuentran una serie de factores, tales como el
sistema electoral y de partidos, que han hecho de éste un sistema sui generis en la
política latinoamericana. Fue definido como una partidocracia, descrita como "aquella
forma de Estado en que las oligarquías partidistas asumen la soberanía efectiva", t
enunciado por Gonzalo Fernández de la Mora. Los Partidos en cuantos actores
centrales, aunque no excluyentes, cumplen un papel importante en la estructuración de
la agenda política y en la definición de las orientaciones estratégicas de las políticas
públicas. Los mismos tienen en su interior fracciones con alto grado de
institucionalización. (MORALES FAJARDO, 2006)

Esta centralidad de los partidos (sociedad partido céntrica), tiene una clara tendencia de
competencia hacia el centro del espectro político que mantiene el debate dentro de los
límites, recordando los limites tanto institucionales del estado como los sociales. La
característica «partidocrática» ha conformado el imaginario político nacional, con
identidades que se remontan aún antes de la construcción del Estado nacional, en la
forma de identidades de «divisa» referidas a los dos partidos tradicionales (Partido
Colorado y Partido Nacional) que han gobernado en fórmulas de coparticipación
posterior coalición hacia la década de 1990. Aun el Frente Amplio, que nace en 1971,
ha logrado construir su propia tradición y generar su identidad, no sólo apoyado en su
reciente existencia de resistencia y prohibición acaecida en la dictadura de 1973, sino
que remonta sus raíces identitarias a la ideología igualitarista e integracionista del
prócer patrio Artigas, figura histórica que no es parte de ninguna de las divisas
tradicionales. (Lucía SELIOS, 2006)

Consolidación de la democracia y el sistema de partidos:

Como menciona María Esther Morales Farjado, en su texto del 2006, El proceso de
liberalización política no es una cuestión que sucedió rápidamente en Uruguay, la
transición democrática y, particularmente, la transformación del sistema político

2
uruguayo se generaron a partir del esquema partidista que dio origen a la Reforma
Constitucional de 1996 y el ascenso al poder del Frente Amplio en el año 2005.

Para que ocurriera la consolidación del proceso democrático del Uruguay, los actores
políticos debieron atender las reglas del sistema político. Parte importante de estas
reglas la constituyó el régimen electoral conocido como la “Ley de Lemas” que se
reimplantó con el regreso a la democracia hasta su derogación por la Reforma
Constitucional de 1996. La ingeniosa “Ley de lemas” establecía que las elecciones no
las ganaban los candidatos presidenciales con más votos, sino los lemas más votados.
(Morales Farjado, 2006)

Huntington (1994:239) menciona que la consolidación democrática es la prueba de los


recambios “una democracia puede considerarse consolidada si el partido o grupo que
toma el poder en las primeras elecciones de la época de la transición pierde la siguiente
y entrega el poder a los ganadores, y si después estos últimos entregan pacíficamente el
poder a los ganadores de las siguientes elecciones”. Es por ello que los analistas
políticos consideran que a partir de las segundas elecciones post dictatoriales, la
democracia uruguaya transitó hacia un estado de consolidación, ya que en 1989 las
elecciones fueron ganadas por el Partido Nacional y su representante Luis Lacalle, y en
1994, el Partido Colorado y el lema de Sanguinetti regresaron al poder. Sin embargo,
aunado a estos recambios, se afianzó el pluralismo del sistema partidista con el
desarrollo de la izquierda uruguaya. (Morales Farjado, 2006)
La izquierda pasó a ser opositora de un gobierno cuyo presidente tenía un perfil
derechista y conservador. Este crecimiento es importante para participar dentro de una
democracia competitiva. , tuvo que sortear la Reforma Constitucional de 1996 armada
por la coalición de los partidos tradicionales, la cual afectó principalmente al sistema
electoral. (Morales Farjado, 2006)

Pero fue la Reforma Constitucional el mayor logro de la coalición. Esta reforma fue
aprobada por plebiscito y estrenada en las elecciones de 1999. El objetivo político detrás
de ella fue conseguir una mejor gobernabilidad a través de la estabilidad política,
Los cambios introducidos reforzaron la figura presidencial y la búsqueda para construir
coaliciones18 que apoyen la gestión gubernamental (Lanzaro, 1999:160). También
sustituye la mayoría simple para la elección presidencial por el ballotage, es decir, la

3
segunda vuelta para las dos fórmulas más votadas en el caso de que ninguno de los
candidatos obtuviera la mayoría absoluta.

La transformación del sistema político uruguayo no sólo fue afectada por la reforma
constitucional y la instauración del ballotage de segunda vuelta, o la instauración de una
segunda ronda para la elección presidencial –que por cierto también prohibió las
candidaturas presidenciales múltiples por partido- para el caso de que ninguno de los
candidatos obtuviera la mayoría absoluta, sino que también estuvo acompañada por el
crecimiento electoral de la izquierda uruguaya, representada por el Frente Amplio. La
evolución que ha tenido esta fuerza política se ha afianzado tras la reinstauración de la
democracia en el Uruguay y ha tenido como su núcleo a la capital del país, en donde
gobierna desde1989. Dicha evolución vivió su punto máximo en las elecciones de 2004
cuando obtuvo la presidencia de la república sin necesidad de acudir a la segunda
vuelta. (Morales Farjado, 2006)

El electorado como actor clave:

Una característica distintiva de la cultura política uruguaya es el alto grado de


involucramiento de los ciudadanos en la política (Moreira, 2000; Haretche, 2004), que
paradójicamente muestra que los más desencantados son los más involucrados y
cercanos a los partidos políticos.
Esa característica quedo quedó registrada por ejemplo en la asistencia masiva en las
elecciones celebradas en octubre de 2019, donde el 90,13% del electorado acudió a
sufragar su voto. De acuerdo con el latinobarómetro (2018) con este porcentaje,
Uruguay encabeza el primer puesto en la participación electoral real, muy por arriba del
promedio para América Latina en su conjunto (71.1%) y del promedio sudamericano
(72.7%). Este compromiso ciudadano estaría relacionado con la identificación
ideológica hacia las diversas fuerzas políticas que componen el espectro político y con
los incentivos dentro del mismo sistema político que animan al ciudadano a ser
partícipes en los comicios, tanto internos de los partidos como en las elecciones
nacionales en su conjunto. (Morales Farjado, 2006)
La cultura política uruguaya ha sido moldeada por acontecimientos políticos a lo largo
de la historia del país. Inclusive los hechos recientes presentan novedades tanto en la

4
diferenciación actitudinal como en la auto identificación ideológica que está, además,
íntimamente ligada al voto. Sin embargo, Los uruguayos se caracterizan por presentar
altos niveles de participación interés en la política, destacándose que los ciudadanos
más interesados en los asuntos públicos son al mismo tiempo los más críticos con el
funcionamiento del sistema. (Lucía SELIOS, 2006)

Sistema de Gobierno:

El sistema de gobierno del Uruguay es una democracia mixta o democracia semi-


directa, en la cual, se mantienen ciertas formas de gobierno directo por parte del pueblo
(referéndums, plebiscitos).

Según el Índice de Democracia de 2018, Uruguay es el único país plenamente


democrático de América del Sur, ubicado entre los primeros 15 países a nivel mundial.
En ese sentido se habla de que existe en Uruguay a comienzos del siglo XX una
democracia consolidada, con sus raíces muy profundas en la gente.

Hasta 1919, y luego de 1934 a 1952, el sistema político uruguayo, basado en la


Constitución de 1830, fue presidencial con un fuerte poder ejecutivo
Disputado por la rivalidad entre los dos partidos tradicionales, el Partido Colorado,
liberal, y el Partido Blanco (o Partido Nacional), conservador. Históricamente, los
blancos representaban los intereses de la propiedad rural, de la Iglesia y de la jerarquía
militar, mientras que los colorados estaban apoyados por los bienes muebles urbanos,
los intelectuales reformistas y los miembros de las profesiones liberales.

En el siglo XIX, el país tenía características similares a las de otros países


latinoamericanos: caudillismo, guerras civiles e inestabilidad permanente (40 revueltas
entre 1830 y 1903), control del capitalismo extranjero sobre sectores importantes de la
economía, alto porcentaje de analfabetos (más de la mitad de la población en 1900),
oligarquía agraria.

A principios del siglo XX, Uruguay se convirtió en el Estado más avanzado política y
socialmente del continente. El liberal José Batlle y Ordóñez (en el poder entre 1903 y
1907, y 1911 y 1915) fue el principal artífice de esta transformación; se afirmó la
libertad de expresión y de prensa, así como la del sufragio. Se adopta un sistema de
representación proporcional para permitir la representación de las minorías. Aplica una

5
política de lucha contra la corrupción administrativa e instituye el laicismo y el derecho
de voto de las mujeres

Para poder mantener su sistema político, el estado uruguayo determino ciertas


características. Siendo estas: soberano, unitario, laico, pacifista, integracionista,
humanista, pluralista y de derecho.
Teniendo en cuenta esto, el estado uruguayo tomo una estructura perteneciente a los
modelos de repúblicas con sistema presidencialista. Por ello tiene 3 poderes
independientes:

 El poder ejecutivo: donde se encuentra el presidente, que es a la vez el jefe del


estado y el jefe del gobierno, y el consejo de ministros. s electo junto con
el Vicepresidente mediante elección popular directa, mientras que éstos designan a
su vez al consejo de ministros. Los Ministros son nombrados y destituidos por el
Presidente. El presidente tiene un mandato de 5 años sin inmediata hasta después de
igual período desde el cese de su cargo. En caso que ninguna candidatura obtenga
la mayoría absoluta de los votos, se procede a una segunda vuelta entre las dos
primeras mayorías.

 El poder legislativo: organizado bicameralmente, con senadores y diputados. Junto


con el vicepresidente, quien conforma el poder legislativo y no el ejecutivo como
muchas veces erróneamente se lo ubica, por lo tanto el vicepresidente de la
República es también el Presidente de la Asamblea General. El legislativo reside en
la Asamblea General, la cual consta de una Cámara de Senadores de treinta
miembros y de una Cámara de Representantes de 99 miembros. Las elecciones para
el parlamento se celebran en listas cerradas simultáneamente con la elección
presidencial Los Diputados se eligen por departamento mientras que los senadores
se eligen a escala nacional, ambos para mandatos de cinco años.

 Poder Judicial: encabezado por la Suprema Corte de Justicia, es el encargado de


aplicar las normas judiciales. cuyos miembros son nombrados por la Asamblea
General mediante una mayoría de dos tercios y cuyos mandatos duran diez años.

6
Características del sistema presidencialista uruguayo:

En términos estrictamente institucionales, a pesar de la existencia de los checks and


balances propios del diseño presidencialista importado desde EE.UU. luego del ciclo de
las guerras independentistas. El poder del presidente en Uruguay está lejos de ser
desdeñable. En realidad, desde el punto de vista formal, el poder del presidente
uruguayo es superior al del presidente de los EE.UU. (iniciativa privativa en ciertas
materias, veto total y parcial, etcétera).
Sin embargo, su fortaleza institucional contrasta con su debilidad política (González,
1993). La debilidad política del presidente deriva de varias circunstancias. En primer
lugar, de la naturaleza de los partidos políticos. Como ha señalado González
refiriéndose a los partidos tradicionales aunque esto vale obviamente también para el
FA, nuestros partidos “casi siempre (…) han sido coaliciones relativamente flexibles de
fracciones” (1993:30- 31). De esto se deriva que, como norma general, el presidente no
es el líder del partido sino el de su fracción más poderosa. los presidentes son sometidos
a un fuerte control por parte de la oposición. Dicho de otra forma, la oposición tiende a
ser políticamente relevante. suelen tener que renunciar a algunas de sus convicciones
para poder ganar elecciones. Los candidatos precisan convencer a los electores más
centristas. ( Garcé, 2014)

Uruguay país modelo:


Uruguay es un país modelo a nivel internacional en lo que respecta a su actualidad de
Derechos humanos y derechos civiles adquiridos. Uruguay es el país con mayor libertad
de expresión de américa latina. Su laicidad, protegida constitucionalmente otorga una
libertad religiosa muy tolerante. Su mayoría es católica dada la influencia española.
El aborto se trató unas diez veces desde el retorno a la democracia. En el 2012 el aborto
fue aprobado en el Parlamento y promulgado por el presidente José Mujica. El primer
país del mundo en legalizar la venta y el cultivo de marihuana plenamente. En cuanto a
la Educación sexual Se tratará en todos los niveles de enseñanza, desde primaria hasta
bachillerato, será laica y abarcará diversidad sexual, anticoncepción y sexualidad
humana más allá de la reproducción, tiene fuerte oposición del cristianismo.

7
Partidos políticos:

 Frente amplio: Centro Izquierda.

 Partido nacional: centro derecha.

 Partido colorado: centro derecha.

 Partido independiente: centro izquierda

 Unidad popular: izquierda radical.

 Partido ecologista radical intransigente: centro.

 Unión para el cambio: centro derecha, derecha.

El Frente Amplio es una fuerza política uruguaya con definición progresista,


democrática, popular, anti oligárquica y antiimperialista ubicada a la izquierda del
espectro político.4 Fue fundado el 5 de febrero de 1971como fruto de la coalición de
varios partidos políticos. El presidente de la República desde 2015, Tabaré Vázquez,
pertenece a este partido. A su vez, el Frente Amplio posee mayoría parlamentaria en
ambas cámaras.

El Partido Nacional, también conocido como Partido Blanco, es un partido


político uruguayo que alberga sectores de variada ideología desde la centro derecha a
la derecha política. Se considera uno de los partidos tradicionales del país. Actualmente,
es la segunda agrupación política en términos electorales luego del Frente Amplio,
obteniendo en las elecciones de octubre de 2014 el 30,88 %, quedando detrás del Frente
Amplio que logró 47,81 % del total de votos emitidos.

El Partido Colorado es un político uruguayo surgido en 1836, siendo junto con


el Partido Nacional uno de los más antiguos de Uruguay, los llamados tradicionales.
Históricamente abarcó sectores de muy diversa ideología, como el liberalismo,
el republicanismo, el krausismo la socialdemocracia, el conservadurismo

8
el pragmatismo adoptando posiciones en el espectro que va desde el centro político a
la derecha política.

La izquierda uruguaya

La izquierda uruguaya actual es una izquierda muy diferente a la de 1971 un partido de


masas que apostó a ser gobierno y a gobernar Democráticamente. la izquierda se fue
moderando. En ese sentido, como ha dicho Jorge Lanzaro, “se fue acercando a los
uruguayos”. Pero también, como él mismo señalara, al mismo tiempo, “los uruguayos
se fueron acercando a la izquierda” (2000, 2004). La evaluación positiva del gobierno
del Frente Amplio en la capital del país refuerza dicha percepción. Tabaré Vázquez fue
el único Intendente de Montevideo que logró una evaluación claramente favorable al
final de su gestión: un 42% de aceptación, según el Diario El Observador del 6 de julio
de 1994) Tabaré Vázquez, electo en 1989 como Intendente de Montevideo, fue
candidato a la presidencia en las elecciones de 1994 y de 1998. (Garcé, 2014)

El Frente Amplio adquirió relevancia política y sobre todo reconocimiento y


legitimación tanto de los partidos tradicionales como de los militares que debieron
recurrir a este grupo político para que se concretara un acuerdo que habilitara la “salida”
de la dictadura. Sin embargo aplicaría una estrategia política de confrontación
sistemática con los partidos tradicionales, impulsada por Tabaré Vázquez con el apoyo
de la mayoría del FA. (Lissidini, 2002)
Se buscó acordar entre todos los partidos políticos una reforma constitucional que
permitiera “modernizar” los partidos políticos. Vázquez privilegiaría la confrontación
con colorados y blancos sobre la negociación, para ganar espacio en el electorado, el FA
debía aparecer como un partido “distinto” a los partidos tradicionales y, para eso, debía
subrayar lo más nítidamente posible todo el tiempo sus diferencias con los elencos
gobernantes. la estrategia de la confrontación sistemática le permitió posicionar al FA
como la principal alternativa a la hegemonía de los partidos tradicionales. (Garcé, 2014)

El Frente Amplio fue adquiriendo las características de un partido político más en el


espectro partidario uruguayo, con capacidad de generar consensos. El segundo gran

9
paso fue en 1989, cuando Tabaré Vázquez accede al gobierno de la capital. Esta victoria
electoral significó el reconocimiento del Frente Amplio como un partido de gobierno.

Como el resto de los partidos, el Frente Amplio es poli clasista (recoge Adhesiones de
todos los sectores sociales) y de la misma manera que el Partido Colorado construyó su
identidad por oposición al Partido Nacional (y viceversa), el Frente surgió por antítesis
a los blancos y colorados. (Lissidini, 2002)

El Estado no solo ocupa un rol protagónico en la economía, sino también en la cultura


política. Es por ello que la mayoría de los ciudadanos sigue sosteniendo que debe ser el
Estado quien suministre la educación y salud y que resuelva problemas como el
desempleo; apuesta a que continúe siendo dueño de empresas de servicios como
telefonía y luz, y cree, además, que es al Estado a quien le debe caber la responsabilidad
de mitigar las desigualdades y proteger a los “débiles”. Esto quiere decir que persiste
(más allá de los cambios) una cultura “estatalista”. A diferencia dela mayoría de los
países latinoamericanos, y en particular la Argentina, donde hubo un cierto apoyo a las
privatizaciones, en el Uruguay los discursos más neoliberales han tenido escasa
receptividad. (Lissidini, 2002)

Entonces, el Frente Amplio, al igual que el resto de los partidos, surgió de esta cultura
“estatalista”. Desde la redemocratización fue el partido que asumió más claramente la
defensa del Estado en contra de la privatización de las empresas públicas. Ello lo
benefició electoral y políticamente al encarar dicha “fidelidad” estatal como su principal
bandera. La posición política que ocupa este grupo político, por su peso electoral y su
capacidad de movilización social, hace imposible que el resto de los actores políticos
pueda ignorarlo. (Lissidini, 2002)

Tabaré Vázquez y José Mujica, los dos líderes del FA que tuvieron la responsabilidad
de ocupar la Presidencia de la República ejercieron su cargo en el marco de ciertas
restricciones institucionales y políticas.
La dispersión del poder, claramente vigente desde fines del siglo XIX, solamente se ha
interrumpido durante los lapsos de regímenes autoritarios (Lanzaro, 2004). El poder se
dividió porque ninguno de los numerosos intentos de construcción de hegemonía logró
prosperar. Fracasaron los “doctores” cada vez que intentaron eliminar la influencia

10
“caudillista” de la política nacional. Fracasaron los caudillos colorados y blancos en sus
mutuos intentos de aniquilación. Los colorados No tuvieron más remedio que aceptar
compartir el poder con los blancos. (Garcé, 2014)

Historia, política y economía reciente:

El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el


parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de
Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de
proyectar una reforma constitucional «que reafirme los principios republicanos-
democráticos», restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA.
y policiales para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos.

Los integrantes de partidos «de izquierda» fueron recluidos en casi total incomunicación
y sufrieron torturas físicas y psicológicas (comprobadas posteriormente por organismos
como la Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos tradicionales fueron
liberados, sin dejar por ello de ser sospechosos en todo momento y sometidos a
vigilancia permanente. En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de
prisioneros políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas

El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechaza el proyecto de reforma


constitucional propuesto por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso
de apertura política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia el
general Gregorio Álvarez, quien en 1984 llama a elecciones, si bien con ciudadanos y
partidos políticos proscritos. Tras realizarse ese mismo año, sale triunfante el Partido
Colorado. Durante los primeros días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del
Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno y,
finalmente, el 1 de marzo de 1985 el gobierno retornó a los civiles con la asunción
de Julio María Sanguinetti como Presidente.

a ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (popularmente


conocida como "ley de impunidad" o "ley de caducidad"), que cubría a todos los
miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos
humanos entre 1973 y 1985, fue aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En
los años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas para impulsar
un referéndum para anularla. El 16 de abril de 1989, luego de que más de un 25% de la

11
ciudadanía uruguaya habilitara con su firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo,
con un triunfo del llamado "voto amarillo" (por el color de la papeleta), que ratificaba la
ley, con un margen de 57% contra 43% respecto al "voto verde", por su anulación. El
triunfo del "voto amarillo" significó no anular la ley de caducidad, y mantener la
amnistía a los delitos cometidos durante el gobierno militar.

En los comicios de noviembre de 1989 resultó electo Luis Alberto Lacalle (del Partido
Nacional). En 1994 Sanguinetti resultó electo por segunda vez.

En 1996 se pone a consideración de la ciudadanía una reforma constitucional que


instaura por primera vez las elecciones internas y el balotaje; dicha reforma resulta
aprobada por escaso margen en el plebiscito. Siendo así, en 1999 triunfó Jorge
Batlle (del Partido Colorado), como resultado de este nuevo sistema.

En julio de 2002, en uno de los momentos más candentes de la crisis bancaria, el


senador del Frente Amplio, Alberto Couriel, se encargó de la interpelación del entonces
ministro Alberto Bensión, en la cual todos los miembros del Frente Amplio y algunos
pocos del Partido Nacional le pidieron formalmente la renuncia al cargo. Esto no
sucedió, pero se removió a Rodríguez Batlle.

Mientras en el país reinaba el caos, en Estados Unidos Isaac Alfie comandaba la


delegación que Batlle había mandado para formar un grupo de trabajo con delegados del
gobierno norteamericano, ya que Horst Köhler, director del FMI, había dado la orden de
no prestarle un dólar más a Uruguay. Finalmente Estados Unidos acordó con Uruguay
un préstamo puente de 1500 millones de dólares destinados a capitalizar los bancos
estatales. Ese fue el comienzo del fin de la crisis económica del país.

La crisis del 2002 dejó cifras devastadoras para el país. Tal es el caso de la tasa de
suicidios que aumentó un 12,6%, es decir que dos uruguayos se suicidaban por día y se
registraban muchos casos de intentos de autoeliminación.

Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real tuvo una fuerte
caída, llegando a su piso entre los años 2003 y 2004 con una pérdida del 22% respecto
al año 2000. Por su parte, la tasa de desempleo trepó a un máximo en el año 2002 del
17% subiendo 3 y medio puntos porcentuales respecto al momento de asumir el
mandato. Hacia el final de su gobierno, los índices de desempleo revirtieron su
tendencia ubicándose en cifras inferiores a las del momento de su asunción. Por el

12
contrario, la caída sufrida por el salario real no pudo ser revertida, ubicándose en el
año 2005, 18,6 puntos porcentuales por debajo de las cifras del año 2000.

En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el socialista y oncólogo Tabaré


Vázquez, candidato por la coalición izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-
Nueva Mayoría con el 50,6 % de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y
logrando un parlamento con mayorías absolutas.

la elección presidencial se definió el 29 de noviembre de 2009 mediante


un balotaje entre el izquierdista José Mujica del Frente Amplio y el derechista ex
presidente Luis Alberto Lacalle Herrera del Partido Nacional. José “Pepe”
Mujica resultó electo como presidente de Uruguay y sucesor de Tabaré Vázquez. La
fórmula del Frente Amplio obtuvo el 52,4 % de los sufragios, mientras que el otro
candidato, el ex presidente blanco Luis Alberto Lacalle (1990-1995), logró el 43,5 %,
de acuerdo con los resultados de la Corte Electoral

En su discurso de toma de mando, realizado el 1 de marzo de 2010 Mujica reafirmó la


necesidad de que el país contara con políticas de estado. También planteó como un
objetivo primordial de su administración la eliminación de la indigencia y la reducción
de la pobreza en un 50 %.

En las elecciones presidenciales de Uruguay de 2014 nuevamente fue elegido Tabaré


Vázquez en segunda vuelta con el 56.62 % de los votos.

José Mujica le dejo a Tabaré Vázquez un país con una economía en buen estado de
salud, con un crecimiento anual en torno al 3%, desempleo del 6,7% y 11 años seguidos
de expansión.
Pero también por leyes que han llamado la atención fuera, como la que regula el
mercado de la marihuana, la del aborto o la del matrimonio entre personas del mismo
sexo, que hicieron que muchos rebautizaran a Uruguay como "el país más progresista"
de América Latina.
Vázquez también tendrá que desarrollar algunas políticas aprobadas por su antecesor,
algunas polémicas, pero que aún no han quedado resueltas. Problemas en educación y
seguridad, donde el mismo Mujica reconoció el fracaso de su gestión, también la
controversia internacional respecto de los 5 presos de Guantánamo que estaban
destinados a permanecer en tierra uruguaya, lo cual fue criticado como un acto de
sumisión ante EEUU.
13
Otra controversia implicó el relevo de posturas políticas de posiciones dentro de la
izquierda vernácula. También trajo aparejado el alejamiento del presidente más pobre
del mundo y la llegada de un mandatario que asegura poseer bienes por una cifra
cercana al millón de euros.
La reciente declaración jurada del Doctor Tabaré Vázquez, dada a conocer por la Junta
Anticorrupción, permite saber que el actual presidente de la República Oriental del
Uruguay posee un patrimonio personal de 29.809.846 pesos uruguayos (985 mil euros).

Relaciones internacionales

Uruguay tradicionalmente ha tenido fuertes vínculos políticos y culturales con sus


países cercanos y Europa. El diplomático británico Alfred Mitchell-Innes fue Ministro
de Uruguay en todos los años cruciales de La Gran Guerra.

Uruguay es un firme defensor de la democracia constitucional, el pluralismo político y


las libertades individuales. Históricamente las relaciones internacionales se han guiado
por los principios de no intervención, el multilateralismo, el respeto de la soberanía
nacional y la confianza en la ley para resolver las controversias. Uruguay también
refleja las relaciones internacionales de su campaña para buscar mercados de
exportación e inversión extranjera. Es miembro fundador de MERCOSUR.

Uruguay es miembro del Grupo de Río, una asociación de Estados de América Latina
que se ocupa de cuestiones de seguridad multilaterales. Asimismo, es un estado
integrante del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca). La ubicación de
Uruguay entre Argentina y Brasil conlleva a estrechas relaciones con estos dos vecinos
más grandes. Uno de los primeros proponentes de la Iniciativa para las Américas,
Uruguay ha participado activamente en el proceso de seguimiento periódico a las
Cumbres de las Américas, en especial el Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA).

En Uruguay existen diferentes actitudes con respecto al Mercosur desde los diferentes
partidos políticos. Desde filas derechistas, el ex presidente Luis Alberto Lacalle afirmó
que el Mercosur debe limitarse a relaciones comerciales. Antagónicamente, el ex

14
presidente izquierdista de Uruguay, José Mujica, afirmó en su día de asunción como
presidente que se debe continuar con el Mercosur aún más profundamente, según sus
propias palabras, “hasta que la muerte nos separe".

Actualmente, Uruguay este teniendo una actitud negativa hacia el nuevo proceso de
integración como el Pro Sur, que deja de lado el ya existente Una sur. La crítica
realizada por parte del presidente de Uruguay, es que el nuevo Pro sur se crea como un
proyecto con fines Ideológicos y que esto sería cometer el mismo error ya cometido con
él Una Sur.
En la actualidad, el presidente Vázquez celebro positivamente el tratado de libre
comercio entre la Unión Europea y el MERCOSUR. Aunque los resultados no se verán
en un largo plazo, el inicio de un tratado tan complejo, importante y amplio puede ser
muy beneficioso para los países que lo conforman. El presidente lo califico como uno
de los tratados comerciales más importantes del mundo, tras más de 20 años de
negociaciones.
En la OEA hubo un altercado con el vicecanciller quien se retiró de la asamblea, bajo la
postura de que los demás integrantes están pasando por encima de la reglamentación del
funcionamiento de la organización.

Acuerdos bilaterales entre Uruguay y Argentina:

Entre los temas examinados figuran los siguientes: Justicia, Trabajo, Energía (planta
regasificadora y transmisión de energía eléctrica desde la represa de Acarai), creación
del Consejo Empresarial uruguayo-argentino, promoción comercial conjunto en el
sector del software, construcción del Puente Monte Caseros – Bella Unión, Viviendas,
actualización del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático, convocatoria a
la Comité de Desarrollo de Fronteras (CODEFRO), invitación al Uruguay a participar
en el Centro Argentino-Brasileño sobre Biotecnología (CABBIO), reactivación de la
Comisión de Libre Circulación, integración del Comité Binacional para el Mundial de
Fútbol 2030 y convocatoria a una reunión binacional de Cónsules argentinos y
uruguayos acreditados en los respectivos países.

15
Los Cancilleres abordaron con detalles las cuestiones relacionadas con la agenda
binacional en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la
Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Se trató como tema propio de la CARU, el vuelco de los efluentes de la Planta Orión
UPM/ex – BOTNIA en el Río Uruguay, focalizando sobre dos puntos: (a) la pertinencia
de la medición del grado de contaminación de los efluentes antes de la eventual
introducción de agua bruta del río para su enfriamiento (b) medición de la temperatura
del efluente antes de su vuelco al Río Uruguay.

ECONOMIA

 PIB - Producto Interior Bruto (2017): 56.127 millones de US$.


 PIB - Per cápita (2017): 16 939 US$.

 PIB - Tasa de crecimiento (2017): 2,7 %.


 Inflación (2017): 6,55 %.
 Deuda externa aprox. (2004): 13 600 millones de US$.
 Importaciones (2004): 3500 millones de US$.
 Exportaciones (2004): 3421 millones de US$.
 Principales países clientes: Brasil, Argentina y Estados Unidos.
 Principales países proveedores: Argentina, Brasil, Estados Unidos, China.

Las exportaciones uruguayas en 2009 totalizaron los 6320 millones de dólares y


las importaciones unos 6576 millones de dólares. En el año 2010
las exportaciones uruguayas según Dirección General de Aduanas y el Instituto
Uruguay XXI, fueron de 6761 millones de dólares y las importaciones unos
6320 millones de dólares, y por último en el año 2011 según las mismas instituciones,
las exportaciones uruguayas fueron de 8022 millones de dólares y las importaciones de
8571 millones de dólares.

16

Las exportaciones uruguayas de bienes, incluyendo las realizadas desde


zonas francas, registraron un leve aumento de 0,4% en 2018, totalizando
US$ 9.088 millones. La mala cosecha de soja producto de la sequía es lo que
explica en gran parte el estancamiento de las exportaciones en 2018. De hecho,
si se excluye la soja, las exportaciones de bienes habrían crecido cerca de 9%.

 Las exportaciones de celulosa, madera, carne bovina, productos lácteos, y


vehículos fueron las de mayor incidencia positiva en el crecimiento de 2018,
mientras que las ventas de soja y arroz registraron reducciones que tuvieron las
mayores incidencias negativas en el año.

 China fue el principal socio comercial en 2018, representando el 26% de las


exportaciones con montos exportados de US$ 2.328 millones. Le siguen Unión
Europea (18%), Brasil (12%), Estados Unidos (7%), Argentina (5%), y México
(4%).

 Según las proyecciones elaboradas por Uruguay XXI, las exportaciones


uruguayas de bienes crecerían en niveles cercanos al 4% en 2019. Este
crecimiento se sustentará en la recuperación de las exportaciones
agroindustriales, en especial las de los productos agrícolas que fueron los que
más cayeron en 2018.

 Las importaciones de bienes -sin considerar petróleo y derivados- alcanzaron


US$ 7.635 millones, lo que representó un incremento de 3% en 2018. Los
principales productos importados fueron los vehículos, vestimenta, plásticos,
teléfonos y sustancias químicas.

Vázquez integra, desde julio del 2010, el Grupo Asesor Regional del Fondo Monetario
Internacional para el Hemisferio Occidental, junto con Óscar Arias, Ricardo Lagos, Paul
Martin y Enrique V. Iglesias, entre otros.

17
Esta incorporación, puso en dudas por parte del espectro político las ideas de izquierda
de Vázquez, alegando que el FMI estaba en las antípodas de cualquier ideología
socialista.

"Con Mujica había ciertos temas como Guantánamo que generaban mucho entusiasmo
en Washington pero también, Mujica, en algunas políticas, venía un poco de la postura
más cercana a Venezuela. Tabaré Vázquez tiene una posición más moderada en temas
regionales, y también en política económica de Uruguay es un poco más ortodoxo",
resumió Michael Shifter, director del centro de análisis Diálogo Interamericano, con
sede en Washington.
La mayor diferencia estará en que la gestión de Vázquez "no va a ser guiada por el
deseo de ser un actor global, como era el caso de Mujica".

18
Conclusión:

Podemos concluir a partir de lo expuesto, que Uruguay es un país pequeño pero con
gran potencial. Demostrado por una economía que si ni bien tubo sus altibajos, se
mantiene estable y una larga pero también consistente historia respecto del trabajo para
la sociedad por parte de sus gobiernos.
El sistema político uruguayo nos demuestra que los procesos de independencia,
formación del estado y particularmente democratización son procesos largos y
complejos pero que dadas las condiciones pueden ser exitosos. Con los tradicionalismos
acaparados por los partidos Blanco y Colorado, surgió luego del último régimen militar
una nueva fuerza de coaliciones, el Frente Amplio, que se encargó de acaparar las
demandas de gran parte de una sociedad civil fracturada, para poder otorgarles
respuestas eficientes y de gobierno. La clave del sistema perteneciente a Uruguay, es
como sus partidos políticos lograron sobrevivir las distintas etapas de la historia para
volverse cada vez más sólidos y a su vez el surgimiento de los nuevos partidos.
También es necesario denotar como el estado, sea cual sea la bandera política al mando,
tomo muy seriamente la tarea de brindar a su sociedad civil las condiciones para su
desarrollo, acaparando las demandas y traduciéndolas en políticas públicas que fueran
eficientes. Todo esto no sería factible, sin una sociedad involucrada en los sistemas
políticos, electorales y de gobierno, por lo cual se considera que la sociedad uruguaya es
una de las sociedades más comprometidas con la democracia, aunque algunos autores
también la ven como una de las sociedades más descreídas del sistema político en si
mismo.
Sin dudas el sistema político uruguayo es un caso muy interesante, con una amplia
gama de visiones y de subsistemas dignos de ser investigados.

19
Referencias Bibliográficas:

Partidos políticos, ideología y política exterior en Uruguay (2010-2014)Camilo


López urianUniversidad de la República (Uruguay)

2006Lucía SeliosLOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS DE LA CULTURA POLÍTICA


RUGUAYA: ENTRE LAPARTICIPACIÓN Y EL DESENCANTOAmérica Latina
Hoy, diciembre, ño/vol. 44Universidad de SalamancaSalamanca, Españapp. 63-85

Uruguay y la centralidad de la políticaAlicia Lissidini Publicado en: Marcelo


Cavarozzi y Juan Manuel Abal Medina (2002) El Asedio a la política. Los partidos
latinoamericanos en la era liberal. Editorial homosapiens, Rosario.

El sistema político uruguayo entre dos épocas: Represión estatal y democracia


tradicionalAuthor(s): Silvia Dutrénit Bielous and Gonzalo Varela Petito
Source: European Review of Latin American and Caribbean Studies / Revista Europea
deEstudios Latinoamericanos y del Caribe, No. 60 (June 1996), pp. 71-85 Published by:
Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika (CEDLA)

Cuando gobiernan los partidos, cambios y continuidades en los dos primeros mandatos
del Frente Amplio en uruguay. Capitulo 7. Adolfo Garcé, 2014

LIBERALIZACIÓN POLÍTICA Y LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA


POLÍTICO URUGUAYO
María Esther MORALES FAJARDOUniversidad Autónoma Metropolitana-xochimilco

América Latina en el siglo XX, 1991,

https://www.efe.com/efe/america/politica/mas-ventaja-final-para-los-candidatos-en-
ruguay-con-el-100-del-escrutinio/20000035-4013278

http://partidocolorado.uy/ideas-y-valores/

https://web.archive.org/web/20090328103727/http://www.fcs.edu.uy/pri/

http://rulers.org/urugov.html

https://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/WP_I_65.pdf?noga=1

https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/informe-de-comercio-
exterior-de-uruguay-2018/

http://www.mrree.gub.uy/frontend/

https://www.telesurtv.net/news/Nace-Frente-Amplio-en-Uruguay-20160206-0007.html

20
http://www.sice.oas.org/ctyindex/URY/URYagreements_s.as
http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,misiones-permanentes-ante-rganismos-
internacionales,O,es,0,

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica
http://www.ine.gub.uy/comercio-internacional-y-balanza-de-pagos
https://www.elmundo.es/internacional/2015/06/09/5577443f22601d08338b4589.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tabar%C3%A9_V%C3%A1zquez
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141130_uruguay_tabare_vazquez_elecci
ones_presidente_herencia_mujica_irm
https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-
Indicadores/Balanza%20de%20Pagos/informe_m6.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Relaciones_Exteriores_de_Uruguay
http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion-
actualidad,O,es,0,PAG;CONC;1662;4;D;acuerdos-bilaterales-entre-uruguay-y-
argentina;2;PAG;
http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,mercosur-estructura,O,es,0,
http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,cooperacion-internacional,O,es,0,
https://www.elpais.com.uy/informacion/analistas-diferencias-vazquez-mujica-afectaran-
relacion-ee-uu.html
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/dcsp/concurso_2016/41_clases_uruguay_
mencion.pdf
http://www.sice.oas.org/ctyindex/arg/argagreements_s.asp

21

También podría gustarte