Está en la página 1de 5

CASA

"Considerada por los míticos como el elemento femenino del universo"

"Tiene relación directa con la raza y la descendencia"

"Relacionada con el cuerpo y los pensamientos humanos"

"Representa los estratos de la psique"

La casa como vivienda sugiere asociaciones con la vida hogareña y las


relaciones interfamiliares (con padres, hermanos y otros miembros que
convivan o no con el examinado) Estas relaciones pueden reflejar el estado
actual de las mismas como mostrar las vigencia de actitudes infantiles en la
interrelación con la familia.

Aberasturi nos aporta que la casa simboliza el cuerpo del niño y el interior de la
madre.

Fachada: Lado manifiesto de la personalidad, máscara.

Distintos pisos: verticalidad y espacio interior.

Techo y piso superior: cabeza, funciones conscientes.

Sótano inconsciente.

Escalera: Medio de unión de los estratos psíquicos.

Imagen de uno mismo

Percepción de la situación familiar

Techo: representa la fantasía, cuyo grado dependerá del tamaño o de su


ausencia

Paredes: representan la fortaleza yoica, pueden estar enteras, desmoronadas o


transparentes

Puertas y ventanas: medios de contacto con el ambiente, aquí importa el


tamaño, emplazamiento y accesorios.

Chimenea .detalle de calidez familiar, conflictiva fálica.

Humo: tensión o equilibrio familiar.


Línea de suelo: grado de contacto con la realidad.

Accesorios: senderos, arbustos, lagunas, animales, su interpretación


dependerá de la relación de cada contenido con el resto de la producción

Perspectiva: está en relacionada con la ubicación del sujeto frente al conflicto

Cuestionario

¿De qué material está hecha?

¿De quién es?

¿Cuánto pisos tiene?

¿Si vivieses allí, qué habitación elegirías?

Etc.

Historia

Se pide como complemento.

El cuestionario y la historia reciben una interpretación simbólica y resultan muy


útiles como complemento de las pruebas.Ofrece un panorama completo y
aclaratorio de los conflictos del sujeto.

Asociaciones

Puede reemplazar al interrogatorio.

Se le pide que verbalice las asociaciones que le sugieren los dibujos


efectuados.

ARBOL
Pertenece a los símbolos más antiguos que se conocen.El árbol simboliza al
hombre tiene una directa relación con éste.Fué considerado sede del alma,
símbolo de protección.

Por la función regeneradora es símbolo de la vida fértil, es dador de


vida.Símbolo de fecundidad.

La estructura del árbol tiene relación directa con el hombre.

Capta la imagen corporal y el concepto que se tiene se sí mismo

Es la imagen más inconsciente de sí mismo.Capta los sentimientos más


duraderos y básicos.

Es el concepto gráfico menos susceptible de cambios a nivel evolutivo y a nivel


psicoterapéutico

Al árbol se le atribuyen los rasgos más conflictivos y perturbadores, ya que


como autorretrato es de los gráficos el que está más alejado de uno mismo y
permite un mayor desplazamiento de situaciones traumáticas.

El árbol vive en dos direcciones hacia arriba y hacia abajo, en la luz y en la


oscuridad.

Raices: representan los aspectos incontrolables del sujeto, lo más


arraigado.Representan las imágenes primarias.Un psicótico puede dibujar las
raíces más grandes que el árbol mismo.

Tronco: Se lo asocia con la fortaleza de la personalidad y según sean las líneas


del contorno, significarían las interrelaciones entre el yo y el medio.

La superficie manchada, con nudos, agujeros, etc, sugieren situaciones


traumáticas.

Ramas: la conexión con el medio, cómo maneja los impulsos, el rendimiento,


las realizaciones.

Copa: Receptor y efector de impresiones tanto externas como internas y modo


de dirigirlas.Es el campo propicio para la libre expresión de los conflictos

Cuestionario
¿Qué edad tiene?

¿Está vivo?

¿Qué clase de árbol es?

¿Es fuerte?

Etc.

Historia

Asociaciones

PERSONA

Es el supuesto inteligente.La imagen de sí mismo, el símbolo de la humanidad.


Capta la imagen corporal y el concepto que se tiene se sí mismo.

Es el vínculo de trasmisión de la auto imagen más conciente y de las relaciones


con el ambiente, es decir revela los aspectos menos profundos.

Con éste gráfico es factible obtener un retrato de conflictos y defensas con que
se maneja el examinado

Autorretrato, ideal del yo, representación de personas significativas para el


sujeto.

Cabeza.control intelectual,aspecto consciente.

Cuello: vínculo entre lo consciente y los impulsos.

Hombros, Cintura: apunta a la identidad al desempeño del rol sexual.

Extremidades, piernas y pies: órganos corporales de contacto

Accesesorios: símbolos de búsqueda de seguridad.

Vestimenta: Es normal su presencia.Su ausencia indica conflictos corporales.


Señalización de anatomía interna: indicador de derrumbe psicótico o patología
orgánica.

Cuestionario

¿Edad?

¿Sexo?

¿Quién es?

¿Qué está haciendo?

Etc.

Historia

Asociaciones.

También podría gustarte