Está en la página 1de 10

CAPACIDAD DE CARGA

CON SPT
FUNDACIONES

Profesor:
Wilfredo del Toro

JAIRO DARIO TAVERA GARCIA 2101864


JHOAN ANDRES VERGEL SOLANO 2101862

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


BUCARAMANGA
2014
TALLER DE CAPACIDAD DE CARGA CON SPT

Se requiere colocar una cimentación superficial a la profundidad de 2,50 metros


para soportar una carga de 2500 KN. Con los datos adjuntos realizar lo siguiente:

1. Hacer la corrección por energía y profundidad de los valores de capacidad de


carga de campo, de acuerdo con la metodología expuesta en el documento
adjunto.

2. Haga una estimación de los parámetros efectivos de cada una de las capas
de suelo del perfil obtenido en la perforación.

3. Calcule la capacidad de carga del suelo a la profundidad requerida para la


cimentación (Asuma un ancho de zapata para el cálculo).

4. Determine el tamaño de la cimentación asumiendo que será rectangular con


L=1.5B
1. Siguiendo las indicaciones en “ESTIMATIVOS DE PARAMETROS EFECTIVOS DE
RESISTENCIA CON EL SPT” adjunto al archivo del taller y contando con la tabla de datos brindada
para la realización del mismo.

REGISTRO DE SONDEO

ESTUDIO DE SUELOS B. SAN FRANCISCO


OBRA : BUCARAMANGA. PARA :
LOCALIZACIÓN SONDEO No. 2
PROFUNDIDAD DE NIVEL FREÁTICO .... mts .... 3,00 PROFUNDIDAD TOTAL DEL SONDEO ... mts.... 15,0
METODO DE PERFORACIÓN PERCUSIÓN PESA ..lbs .. 140 CAIDA LIBRE ... pulgs..... 30

FECHA DE INICIACIÓN AGOSTO 18 DE 2013 FECHA DE TERMINACIÓN AGOSTO 19 DE 2012

JEFE DE PERFORACIÓN

PROFUNDIDAD No. GOLPES DESCRIPCION DE LOS SUELOS


MTS M N ϒm ϒs a t Y
6" 12" 18" OBSERVACIONES

0.0 1,0 -SS 3 0.5 3 5 8 1,68 1,91 ARCILLA ARENOSA ROJA


0.5 - 1.0
1,0 SS 5 4 6 10 1,68 1,91 CONSISTENCIA BAJA - HUMEDAD ALTA
1.0 - 1,5
1.5 SS 7 7 8 15 1,68 1,91
1.5 - 2,0
2.0 SS 8 9 7 16 1,68 1,91
2.0 - 2,5 SS 9 8 11 19 1,68 1,91
2.5 - 3.0
3,0 SS 10 10 12 22 1,72 1,95 ARCILLA ARENO GRAVOSA ROJA CON VETAS AMARILLAS
3.0 - 3,5 SS 12 10 10 20 1,72 1,95 CONSISTENCIA ALTA - HUMEDAD MEDIA
3.5 - 4,0
4.0 SS 9 9 10 19 1,72 1,95
4.0 - 4,5
4.5 SS 10 9 9 18 1,72 1,95
4.5 - 5,0
5.0 SS 11 13 14 27 1,72 1,95
5.0 - 5.5
5,5 SS 12 14 15 29 1,72 1,95
5.5 - 6.0
6,0 SS 10 11 11 22 1,75 1,98
6.0 - 6.5
6,5 SS 12 14 15 29 1,75 1,98
6.5 - 7.0
7,0 SS 16 16 18 34 1,75 1,98 ARENA ARCILLOSA AMARILLA CON VETAS ROJAS
7.0 - 7.5
7,5 SS 17 12 12 24 1,75 1,98 CONSISTENCIA ALTA - HUMEDAD BAJA
7.5 - 8,0
8.0 SS 14 15 14 29 1,75 1,98
8.0 - 8,5
8.5 SS 18 20 17 37 1,75 1,98
8.5 - 9.0
9,0 SS 21 16 15 31 1,75 1,98
9.0 - 9.5
9,5 SS 17 18 16 34 1,75 1,98
9.5 - 10.0
10,0 SS 16 15 14 29 1,82 2,05
10.0 - 10,5
10.5 SS 14 16 18 34 1,82 2,05
10.5 - 11,0
11.0 SS 19 17 15 32 1,82 2,05
11.0 - 11,5
11.5 SS 21 20 20 40 1,82 2,05 ARENA ARCILLOSA AMARILLA CON VETAS BLANCAS
11.5 - 12,0
12.0 SS 24 25 26 51 1,82 2,05 CONSISTENCIA ALTA - HUMEDAD BAJA
12.0 - 12,5
12.5 SS 18 16 16 32 1,82 2,05
12.5 - 13,0
13.0 SS 17 19 21 40 1,82 2,05
13.0 - 13,5
13.5 SS 20 22 20 42 1,82 2,05
13.5 - 14,0
14.0 SS 23 26 24 50 1,82 2,05
14.0 - 14,5
14.5 SS 25 27 29 56 1,82 2,05
14.5 - 15,0
15.0 SS 28 27 27 54 1,82 2,05
La primera corrección que se debe hacer en cuenta se realiza con base en el parámetro Rs, el cual está
relacionado con los esfuerzos efectivos verticales en cada punto y la presión atmosférica, tal que:

𝜎′𝑣
𝑅𝑠 =
𝑃𝑎
La segunda corrección que se consideró fue la corrección por confinamiento, que depende de la
profundidad del estrato del suelo a la cual se quiere determinar el número de golpes para el SPT, la
ecuación de Seed-Idriss plantea que:

𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑁 ∗ 𝐶𝑛
Donde:

𝐶𝑛 = 1 − 𝐾 ∗ log(𝑅𝑠) ≤ 2
Con:
𝐾 = 1.41 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑅𝑠 < 1
K= {
𝐾 = 0.92 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑅𝑠 ≥ 1
La tercera corrección es la llamada corrección por energía, que depende de la eficiencia del aparato para
la prueba de penetración estándar, se sugiere corregir de la siguiente manera:
𝟒𝟓%
𝑵𝟔𝟎 = 𝑵𝒄𝒐𝒓𝒓 ∗ ( )
𝟔𝟎%
En la hoja anterior al punto 3 se muestra una tabla con los datos tabulados de lo descrito anteriormente
y de referente al punto 2.
2. Para obtener los parámetros efectivos de cada uno de los estratos del suelo a estudiar se utiliza la
ecuación Kishida 8C en la cual se emplea el Ncorr45 tal que:

φ′eq = 15 + (12.5 ∗ 𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟45 )0.5


Habiendo obtenido el ángulo de fricción del suelo podemos tener su resistencia al cortante, de manera
similar a como se realiza en la teoría tenemos:

𝜏 = 𝜎 ′ ∗ tan(𝜑′ 𝑒𝑞)
Después de haber procesado los anteriores cálculos es posible tener una buena estimación de la
resistencia al cortante con la hoja de cálculos mostrada a continuación.

ϒm ϒsat σv Pw σ'v Phi eq


Z [m] N Rs Cn NE N45 N60 Phi eq Cortante
[KN/m3] [KN/m3] [KN/m2] [KN/m2] [KN/m2] [Rad]
ARCILLOSA VETAS ROJAS ARENO-GRAVOSA ARENOSA ROJA

0,25 16,8 8 19,1 4,2 0 4,2 0,041 2,000 0,75 16,000 12,000 29,142 0,509 2,342
ARCILLA

0,75 16,8 10 19,1 12,6 0 12,6 0,124 2,000 0,75 20,000 15,000 30,811 0,538 7,515
1,25 16,8 15 19,1 21 0 21 0,207 1,964 0,75 29,456 22,092 34,189 0,597 14,265
1,75 16,8 16 19,1 29,4 0 29,4 0,290 1,758 0,75 28,123 21,092 33,749 0,589 19,644
2,25 16,8 19 19,1 37,8 0 37,8 0,373 1,604 0,75 30,472 22,854 34,517 0,602 25,995
2,75NF 17,2 22 19,5 46,3 0 46,3 0,457 1,480 0,75 32,551 24,413 35,171 0,614 32,627
3,25 17,2 20 19,5 55,475 2,5 52,975 0,523 1,397 0,75 27,942 20,957 33,689 0,588 35,315
ARCILLA

3,75 17,2 19 19,5 65,225 7,5 57,725 0,570 1,345 0,75 25,546 19,160 32,870 0,574 37,301
4,25 17,2 18 19,5 74,975 12,5 62,475 0,617 1,296 0,75 23,330 17,498 32,077 0,560 39,156
4,75 17,2 27 19,5 84,725 17,5 67,225 0,663 1,251 0,75 33,784 25,338 35,550 0,620 48,039
5,25 17,2 29 19,5 94,475 22,5 71,975 0,710 1,209 0,75 35,074 26,305 35,938 0,627 52,175
5,75 17,5 22 19,8 104,3 27,5 76,8 0,758 1,170 0,75 25,733 19,300 32,935 0,575 49,751
6,25 17,5 29 19,8 114,2 32,5 81,7 0,806 1,132 0,75 32,823 24,617 35,256 0,615 57,752
6,75 17,5 34 19,8 124,1 37,5 86,6 0,855 1,096 0,75 37,269 27,952 36,584 0,639 64,277
ARENA

7,25 17,5 24 19,8 134 42,5 91,5 0,903 1,062 0,75 25,499 19,124 32,853 0,573 59,088
7,75 17,5 29 19,8 143,9 47,5 96,4 0,951 1,031 0,75 29,885 22,414 34,328 0,599 65,828
8,25 17,5 37 19,8 153,8 52,5 101,3 1,000 1,000 0,75 37,006 27,754 36,507 0,637 74,978
8,75 17,5 31 19,8 163,7 57,5 106,2 1,048 0,981 0,75 30,418 22,813 34,499 0,602 72,987
9,25 17,5 34 19,8 173,6 62,5 111,1 1,096 0,963 0,75 32,749 24,562 35,233 0,615 78,467
9,75 18,2 29 20,5 183,675 67,5 116,175 1,147 0,945 0,75 27,415 20,561 33,512 0,585 76,929
ARCILLOSA VETAS BLANCAS

10,25 18,2 34 20,5 193,925 72,5 121,425 1,198 0,928 0,75 31,542 23,656 34,856 0,608 84,569
10,75 18,2 32 20,5 204,175 77,5 126,675 1,250 0,911 0,75 29,145 21,859 34,087 0,595 85,724
11,25 18,2 40 20,5 214,425 82,5 131,925 1,302 0,895 0,75 35,782 26,837 36,149 0,631 96,374
11,75 18,2 51 20,5 224,675 87,5 137,175 1,354 0,879 0,75 44,827 33,620 38,672 0,675 109,786
ARENA

12,25 18,2 32 20,5 234,925 92,5 142,425 1,406 0,864 0,75 27,647 20,735 33,590 0,586 94,591
12,75 18,2 40 20,5 245,175 97,5 147,675 1,457 0,849 0,75 33,980 25,485 35,609 0,622 105,762
13,25 18,2 42 20,5 255,425 102,5 152,925 1,509 0,836 0,75 35,093 26,319 35,944 0,627 110,879
13,75 18,2 50 20,5 265,675 107,5 158,175 1,561 0,822 0,75 41,103 30,827 37,667 0,657 122,105
14,25 18,2 56 20,5 275,925 112,5 163,425 1,613 0,809 0,75 45,304 33,978 38,797 0,677 131,384
14,75 18,2 54 20,5 286,175 117,5 168,675 1,665 0,796 0,75 43,004 32,253 38,185 0,666 132,663
Realizando las respectivas regresiones a cada uno de los estratos de suelo tenemos:

ARCILLA ARENOSA ROJA ARCILLA ARENO GRAVOSA ROJA

30 60
25 50
τ [KN/m^2]

τ [KN/m^2]
20 40
15 30
10 20
y = 0.7728x - 5.4316
5 10
0 0
0 10 20 30 40 40 50 60 70 80
σ' [KN/m^2] σ' [KN/m^2]

ARENA ARCILLOSA ARENA ARCILLOSA

AMARILLA CON VETAS ROJAS AMARILLA CON VETAS BLANCAS

90 140
80 120
70
τ [KN/m^2]

100
τ [KN/m^2]

60
80
50
40 60
y = 0.7678x - 6.7461 y = 1.0391x - 43.373
30 40
20 20
10
0
0
110 130 150 170 190
70 80 90 100 110 120
σ' [KN/m^2] σ' [KN/m^2]
Reuniendo la información de los cuadros anteriores tenemos los ángulos de fricción para cada uno de los
estratos de suelo:

Tan Phi Phi (Rad) Phi (Grad) C


SUELO 1 0,7076 0,61580844 35,2832249 0
SUELO 2 0,7728 0,65793414 37,6968494 0
SUELO 3 0,7678 0,65479612 37,5170541 0
SUELO 4 1,0391 0,80457094 46,0985192 0
3. Para calcular la capacidad de carga de suelo se considera que la base del cimiento es de tres metros, B
es 2,5m y Df 2,5m, a la profundidad que se requiere hacer el cimiento le corresponde un Ncorr de 32,55.

2.5
𝐹𝑑 = 1 + 0.33 ∗ ( ) = 1.275
3

3.28 ∗ 2.5 + 1 2
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 11.98 ∗ 32.551007 ∗ ( ) ∗ 1.275 = 652.861 𝑘𝑁⁄𝑚2
3.28 ∗ 2.5

𝑞𝑢𝑙𝑡 = 3 ∗ 603.392 = 1958.584 𝑘𝑁⁄𝑚2


4. Si se asume que la cimentación será rectangular y que su L=1,5B para una carga admisible de 2500[kN]

3.28 ∗ 𝐵 + 1 2
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 2500 = 11.98 ∗ 𝑁𝐶𝑜𝑟𝑟 ∗ ( ) ∗ 𝐹𝑑
3.28 ∗ 𝐵

3.28 ∗ 𝐵 + 1 2 𝐷𝑓
2500 = 11.98 ∗ 32.551007 ∗ ( ) ∗ 1 + 0.33 ∗ ( )
3.28 ∗ 𝐵 𝐵

Buscando objetivo en la tabla de Excel tenemos que

𝐵 = 1,4877 ≈ 1,5[𝑚]

𝐿 = 1,5 ∗ 1,5 = 2,5[𝑚]


BIBLIOGRAFIA

GONZALEZ G. ALVARO J. X JORNADAS GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA COLOMBIANA - SCI -SCG – 1999.

DEL TORO WILFREDO. FUNDACIONES I – CAPACIDAD DE SOPORTE.

También podría gustarte