Está en la página 1de 22

USUI SHIKI RYOHO

Shakyamuni Buddha

Reiki Usui Tibetano


Segundo Grado
Pedro Hidalgo Reyes
Reiki Master
Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
2

Con Profundo Agradecimiento

A todos Uds. los que desde su amor me han motivado, de


distintas maneras, a emprender y continuar este camino
de aprendizaje en la Sanación especialmente en
“La Senda del Reiki”.

Mi tributo a Usui, Hayashi, Takata, y a todos los otros canales Reiki quienes con su
devoción han permitido la prestación de este hermoso servicio a la humanidad. A
los Seres de Luz, y al Creador Universal, por su protección, y su energía
inagotables.

Mi especial reconocimiento a mis Maestras terrenales de Reiki: Katrin y Rachel,


quienes con su dedicación y desprendimiento en todo momento, han alimentado en
mi y en otros la necesidad de profundizar en este Camino de Luz, y el deseo de
llevarlo a otros. Y, claro está, a los Maestros de ellos, quienes en consecuencia lo son
míos también.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
3

Índice
1. Introducción................................................................................................................ 4

2. Símbolos del Reiki.........................................................5

2.1 SÍMBOLOS DE SEGUNDO GRADO........................................................................5


2.1.1 Símbolo del Cho Ku Rei...........................................................................6
2.1.2 Símbolo Sei He Ki.....................................................................................7
2.1.3 Símbolo Hon Sha Ze Sho Nen..............................................................8
2.2 TRAZADO DEL LOS SÍMBOLOS............................................................................8
2.3 INICIACIÓN DE SEGUNDO GRADO.....................................................................9
2.4 OTRAS FORMAS DE ENVIAR LOS SÍMBOLOS....................................................9
2.5 SIMBOLIZARSE....................................................................................................10
2.6 SÍMBOLOS CON SESIONES DE REIKI..............................................................10
3 Técnicas Japonesas de Reiki del Segundo Grado.......................12

3.1 ESCANEO “REIJI”...............................................................................................12


3.2 SANACIÓN CON LOS OJOS, “GYOSHI-HO”...................................................12
3.3 SANACIÓN DE MALOS HÁBITOS “SEIHEKI CHIRYO”...................................13
3.4 TRATAMIENTO DEL OMBLIGO “HESSO CHIRYO”...........................................14
3.5 CURACIÓN A DISTANCIA “ENKAKU CHIRYO”.................................................14
3.5.1 Tratamientos Fotográficos "Shashin Chiryo"...............................14
3.5.2 Uso de un Testigo...................................................................................15
3.6 REIKI AL FUTURO...............................................................................................15
4. Meditación del Segundo Grado..........................................16

5. Mudras....................................................................18

6. Reiki en el Planeta.......................................................19

7. Reiki Y los Niños.........................................................21

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
4

Manual
Usui Tibetano Segundo Grado

1. Introducción

El Segundo Grado del Sistema Usui Tibetano permite que el terapeuta incremente su
potencia 4 veces más que en el primero, ya que al colocar los símbolos en las manos y
conocerlos le permite poder aplicar Reiki a distancia siendo capaz de trascender el
tiempo y el espacio. Los símbolos utilizados en Reiki son llaves capaces de activar altos
niveles de vibración energética, que llevan a entrar hasta los espacios intercelulares,
vidas pasadas, el presente y el futuro permitiendo sanar nuestra parte negativa ubicada en
nuestros archivos akáshicos y por ende actuar positivamente en la sanación del Karma.

Los distintos símbolos del Sistema Usui Tibetano del Segundo Grado son los mismos
utilizados en el Sistema Tradicional y son 3, Cho Ku Rei, Sei He Ki y el Hon Sha Ze Sho
Nen, los cuales serán explicados dentro de este manual, al igual que su uso y significado.
Aún cuando los símbolos han sido divulgados por Internet y libros estos deben ser
tratados con mucho respeto, estando conciente que estos no deben ser mostrados,
salmodeados, entonados, dibujados, ni pronunciados frente a personas que no han sido
iniciadas en Reiki.

Es bueno tener presente que ninguna publicación relacionada con la Iniciación podrá
sustituir al Maestro en este proceso de activar y conectar la energía de Rei con la del Ki,
permitiendo convertir al iniciado en un canal de Reiki, de aquí que a pesar de todo las
transgresiones que ha sufrido el Reiki en estos últimos años éste se ha conservado

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
5

enriquecido de manera tal, que se ha incrementado cada vez más la práctica del mismo en
los distintos Sistemas hasta hoy conocidos.

2. Símbolos del Reiki

Podemos ver que a través de la historia del proceso evolutivo de la humanidad, los
símbolos han servido para tratar de expresar contenidos de mucha importancia para un
grupo determinado de individuos, estos constituyen una forma efectiva de transmitir una
gran cantidad de información sensorial o de manera reducida, dando como respuesta un
comportamiento determinado.

Para el Reiki, y casi todas las corrientes de pensamiento holístico, los símbolos son
vehículos, interruptores los cuales nos permiten accesar desde nuestra energía un estado
de conciencia superior, de planos sutiles de realización del ser, aunque no estemos
meditando en el momento que los estemos utilizando. Están constituidos por Mantras,
sonidos energéticos que cantas, y los Mandalas que dibujas y visualizas para proyectar la
energía específica que estás trabajando en el proceso de sanación; ellos tienen
inteligencia propia.

Al utilizar los símbolos aumentamos nuestra capacidad energética, haciendo desaparecer


el tiempo y el espacio como barreras para hacer llegar energías curativas a quien las
requiera. Es importante recordar que los símbolos están protegidos contra los abusos del
ego, por lo tanto estos no pueden ser utilizados para causar daño y no funcionan en una
persona que no este iniciada, por un Maestro de Reiki acreditado.

2.1 Símbolos de Segundo Grado


En este nivel se entregan a los participantes, a través de la iniciación, un conjunto de tres
símbolos, los cuales utilizaremos en nuestra vida cotidiana en una amplitud de formas,
ellos también pueden utilizarse solos o en conjunto, dependiendo del fin que se persiga.
Estos símbolos son secretos, por lo que se les solicita discreción para evitar que sean
profanados.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
6

Aunque no es imprescindible utilizarlos, ni siquiera en una sesión de Reiki, notarás que


con su uso se potencia el flujo de la energía y te darán una herramienta importante para
la realización de un excelente y completo trabajo.
2.1.1 Símbolo del Cho Ku Rei

Facilita una conexión directa e inmediata con la energía del cosmos, permitiendo traer la
energía del plano espiritual al plano físico concentrándola en un determinado punto.
Consta de un trazo horizontal uno vertical y una espiral de sentido antihorario.

El inverso de este símbolo se puede utilizar para extraer o disipar energía. Aunque existe
toda una polémica con respecto al sentido en que se debe dibujar muchos especialistas
del tema concuerdan en que lo más importante es la intención con que se realice. Posee
direccionalidad. Se debe tener cuidado al utilizarlo directamente en el corazón en
personas con problemas cardíacos.
Entre sus usos más frecuentes se encuentran:

Purificar y armonizar el ambiente de una habitación, proyectándolo sobre


paredes, techo, piso y esquinas.
Para energetizar alimentos y bebidas.
Proteger, bendecir, armonizar y purificar objetos, animales o personas.
En el tratamiento de la terapia del Reiki para protegernos, proteger a la persona y
dar mayor tiempo de duración al tratamiento.

Cho Ku Rei Símbolo del Poder.


Otros nombres De la Fuerza.
De la Eternidad.
Primer símbolo.
Pronunciar: Sho Ku Rei.
Aumento de Poder.
Clave : Es el interruptor de Luz en Reiki.
Potencia los demás símbolos.

Otros Por decreto imperial.


Significados : Shintoísta 3 veces ¡ HAGASE!
Que la gracia de Dios baje a ti.
Reiki ven.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
7

Actuar sobre el mundo físico.


Función : Revitalizar y amplificar la energía.
Proteger y purificar.
Concentra la energía.

2.1.2 Símbolo Sei He Ki

Este símbolo tiene similitud con un dragón, en la mitología China antigua representa el
protector que es capaz de escupir el fuego de la transmutación.

Permite diluir aquellos patrones negativos presentes en cualquier conflicto sensorial,


llevándonos a las causas que originaron dicha situación.
Trabaja fundamentalmente sobre el chakra del corazón y del plexo solar (sentimientos y
emociones).

Sei He Ki Símbolo del Amor.


Otros nombres Símbolo Mental/Emocional.
Símbolo de la Armonía.
Segundo símbolo.
Símbolo del Dragón.
Pronunciar: Sei je Ki.
Saneamiento de la emotividad.
Clave : Purificación, depuración.
Transmutación.

Otros Dios y la Humanidad son uno.


Significados : Clave del Universo.
Que despierte la Gracia de Dios que ya
habita en ti.
Como es arriba es abajo.

Actúa sobre el mundo mental y


Función : emocional.
Diluir, erradicar, cambiar patrones
negativos.
Muestra las emociones escondidas
liberando las energías negativas de
rabia, ira, tristeza, depresión, etc.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
8

2.1.3 Símbolo Hon Sha Ze Sho Nen

Se usa siempre para enviar energía a distancia y para trascender el espacio y el tiempo,
hacia el pasado y el futuro. Este símbolo se utiliza para vencer las distancias e igualmente
el tiempo. Con él, podemos enviar energía a gente que esta en nuestra presencia (esta técnica
se llama Lanzando Rayos de Luz), o a personas que están lejos de nosotros en otra ciudad o
en otros continentes. Tampoco hay limites en la cantidad de personas a las que le podemos
mandar energía a distancia. No existen barreras ni limites cuando utilizamos este símbolo.

Hon Sha Ze Sho Nen Árbol de la Vida.


Otros nombres Símbolo de la Distancia.
Símbolo de la Luz.
Pronunciar: Jon xa se xo nen.

Clave : Trasciende el tiempo y el espacio.

Otros El buda que esta en mi saluda al buda que


Significados : hay en ti.

Función : Penetra en los archivos Akáshicos.


Sanación a distancia.
Sanar traumas del pasado.

2.2 Trazado del los Símbolos

 Se deben trazar los símbolos paso a paso ya que a mayor exactitud estos obtiene mayor poder.
 Si te equivocas puedes borrar con las manos como si esta fuera un borrador y posteriormente lo
haces de nuevo.
 No remarques los símbolos o los subrayes, ya que afecta la vibración de las imágenes.
 No te preocupes por el color en que deben hacerse los símbolos visualízalos como te lleguen o
coloca la intención si se te viene de un color especifico, recuerda que el Reiki es una energía
inteligente y trabaja fundamentalmente con la intención
 No permitas que personas no iniciadas perciban los símbolos y su trazo, así como tampoco el
sonido de los mismos a excepción del “Chanting” (entonación o salmodeo).

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
9

2.3 Iniciación de Segundo Grado

La iniciación de Segundo Grado tienen por finalidad conectar al candidato con las energías que
actúan como "filtros" al flujo dado en el Primer Grado. En este nivel, se trabaja profundamente en
los planos emocional y mental, y se enfoca principalmente para sanar a distancia.

El incremento del flujo de energía es cuatro veces mas, que en el primer Grado. En esta Iniciación,
se le colocan al alumno, los tres Símbolos que aprenden durante este Taller.

2.4 Otras formas de enviar los Símbolos

Como vimos en el Primer Grado, del Sistema Usui Tibetano, aparte de nuestro "Cuerpo Físico",
estamos constituidos por otros cuerpos conformados por energías sutiles, las cuales irradiamos
desde todo nuestro organismo. Tal como lo señala el Sensei Usui, esta energía es emitida en
mayor medida desde nuestras manos, pudiendo ser proyectada, también, a través de otros medios
sensoriales o extrasensoriales.

Lo anterior plantea la posibilidad de enviar los Símbolos, no sólo desde las manos, sino desde
cualquier parte de nuestro cuerpo físico, pudiendo proyectarlos también desde nuestra mente,
ampliando y complementado de esta manera la posibilidad de apoyar en la sanación.

En el Sistema Usui Tibetano la aplicación de los símbolos va a depender de la manera como estos
se utilicen y la intención que tenemos en ese momento. A continuación señalaremos otras vías de
envió de los símbolos, además de las manos la cual, ya describimos anteriormente.

A través de los ojos: utilizando la visualización, percibidos de cualquier


tamaño, forma, color, en cualquier parte del cuerpo, sencillo o
tridimensional, trazado con la vista o enviando Gyoshi-ho, o como
mandala.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
10

Auditivamente: como mantra, en voz alta, salmodeado o entonado, en


tu idioma o cualquier otro.

También los símbolos podrán ser percibidos a través del gusto, tacto,
olfateados, impregnados a través del aceite o perfume en el cuerpo
físico o etérico por intermedio de la visualización.

2.5 Simbolizarse

La activación de los símbolos para su utilización en los diferentes Tratamientos se realizará, a


través de la “Simbolización”. Simbolizar es un proceso mediante el cual se colocan uno o más
símbolos Reiki en las manos, activándolos de esta manera para realizar el Tratamiento.
Procedimiento para Simbolizarse:

Traza el símbolo en una mano, di su mantra correspondiente tres veces y palmea tres veces.
Posteriormente pásalo a la otra mano, repite nuevamente el mantra tres veces, palmeando igual
cantidad de veces.

2.6 Símbolos con sesiones de Reiki

Antes de realizar una sesión de Reiki te recomendamos:

 Lava tus manos.


 Descálzate.
 Realiza una Oración.
 Haz la técnica de baño seco (Kenyoku).

2.6.1 Procedimiento para Simbolizar

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
11

 Coloca en las palmas de tus manos el símbolo del Cho Ku Rei y palmea tres veces mientras
repites su mantra tres veces.

 Traza un Cho Ku Rei en el pecho e invoca su mantra 3 veces.


 Dibuja Cho Ku Rei en cada chakra, después uno grande desde la coronilla hasta los pies si
es un tratamiento a otros, y uno de la coronilla hasta el chakra base si es en ti mismo e
imprégnalo con tu intención.
 Cho Ku Rei en las paredes, muros, piso y techo de tu habitación, si dispones de un altar
puedes realizar esta operación allí también.
 Traza en el aire al centro de la habitación Hon Sha Ze Sho Nen, Sei He Ki, Cho Ku Rei, si
hay altar repite este paso allí.
 Una vez que la persona tenga los ojos cerrados pon en tus palmas los símbolos Sei He Ki,
Hon Sha Ze Sho Nen si tu intuición te lo sugiere, palméalos tres veces y repite su mantra.
 Junta las palmas de tus manos y evoca el Cho ku Rei y repite este decreto “Que todos estos
símbolos sean proyectados desde mi hacia ti donde se requiera y en todo momento
necesario durante la sesión”, o cualquier otro con intención similar.
 Procede con los pasos del tipo de Reiki elegido.
 Al finalizar sopla tus manos o lávalas para cortar el flujo de Reiki.

2.6.2 Algunas sugerencias del uso de los símbolos en las sesiones

 Trazar el Cho Ku Rei en cada posición del cuerpo donde administres Reiki, siempre
recordando que las personas con trastornos cardíacos, no se les debe poner este
símbolos directamente sobre el corazón.
 Impregnar el campo áurico de la persona con cualquiera de los tres símbolos o los tres si
te sientes movido a hacerlo.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
12

3 Técnicas Japonesas de Reiki del Segundo Grado

3.1 Escaneo “Reiji”

En Japonés la palabra Reiji significa literalmente “indicación del espíritu", esta técnica es una
herramienta muy poderosa porque nos ayuda a tener una visión e información preliminar, del
estado de la persona a tratar.

Esta se realiza de la siguiente manera:

 Pon las manos juntas a la altura del corazón (Posición de Gassho) y pide que la Energía Reiki
fluya a través de nosotros.
 Siente la energía del Reiki penetrar por tu coronilla hasta tus manos.
 Realiza una oración pidiendo a tus maestros y guías y a los de la persona para que te guíen en
este proceso de curación.
 En postura de Gassho lleva tus manos hasta el tercer ojo (sexto chakra), y pide que tus manos
sean guiadas hasta donde sea necesario comenzar el Reiki. Se hace necesario, tener la mente en
blanco y estar bien concentrados, con el fin de ser guiados por la intuición.
 Comienza el tratamiento y mantente alerta a los posibles cambios de temperatura y
movimientos que te indiquen hacia donde las debes mover después.

3.2 Sanación con los ojos, “Gyoshi-Ho”

La palabra japonesa Gyoshi, significa: "Mirando fijo". Como ya señalamos, la energía es irradiada
desde todas las partes del cuerpo, principalmente desde las manos, los ojos, y el aliento del
iniciado.

Esta técnica nos enseña a utilizar la energía por medio de los ojos, y no desecharla por los mismos.
Para poder sanar con los ojos, primero tenemos que aprender a desenfocarlos a fin de no mirar
fijamente a la persona que estemos tratando, ya que esto último puede resultar invasivo y en
algunos casos agresivos, lo cual no aporta nada positivo para la sanación.

Con un suave enfoque mira por unos cuantos minutos a la parte que deseas tratar. Mientras te
mantienes mirando a la otra persona, intenta dejar la imagen del otro entrar por sus ojos en lugar de
"mirar activamente". Percibe cómo se crea un círculo de energía entre tú y la otra persona cuando

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
13

sientas que la energía del otro penetre por tus ojos. Proyecta los símbolos a la parte del cuerpo
que deseas tratar.

3.3 Sanación de Malos Hábitos “Seiheki Chiryo”

La palabra Japonesa Seiheki significa hábito o costumbre y Chiryo, tratamiento. Para su


realización utilizar el procedimiento como sigue:
 Coloca tu mano no dominante en la frente y la otra en el occipital. comienza a respirar
profundamente hasta relajarte bien y tu respiración sea tranquila.
 Mentalmente se pide en forma de afirmación alguna cosa que nosotros tenemos por solucionar.
El mensaje de dicha afirmación requiere ser formulado en tiempo presente, positivo, y preciso.
 Transmite el mensaje con la mano que esta en la frente previa instalación de los símbolos del
Poder y el Mental / Emocional sintiendo que entran por el chacra de la coronilla, y salen
por los pies. Esta parte del proceso se realiza por espacio esta de 3 a 5 minutos.
 Quita la mano que esta en la frente(la no dominante) y llévala a la nuca, mantén la otra en la
zona occipital; dar Reiki durante unos 10 minutos . En esta posición no es necesario transmitir
el mensaje.
 Da las gracias por todo lo recibido.

Se recomienda realizarla tres veces al día, por espacio de unos cinco minutos cada vez, cuando
queremos dejar algún hábito que nos haga daño en nuestra existencia. Al utilizar la técnica con
otra persona asegurarse de que el mensaje es el que desea el paciente y no el que tu impongas,
además sería de utilidad seguir las siguientes sugerencias:

 No Juzgar.
 No distorsionar la información que se recibe.
 No interrumpir.
 No opinar.
 No aplicar esta técnica a alguien, si se estas involucrado en la situación.
 Confidencialidad.
 Visualizar la información y enviarla en forma sutil a todo el cuerpo, de ser posible,
discutirlo con sumo respeto y delicadeza.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
14

3.4 Tratamiento del Ombligo “Hesso Chiryo”

La palabra Hesso en japonés significa ombligo, y Chiryo significa tratamiento. Quiere decir:
"Tratamiento del ombligo". Es una técnica de relajación; ya que el ombligo es un centro de energía.
Esto sirve para relajar zonas bloqueadas que se encuentran en el plexo solar, trabajando
conjuntamente con el pulso cardíaco, se llega a estabilizar el sistema nervioso y armonizar la
energía interna con el pulso.

Colocamos el dedo del medio dentro del ombligo, aplica una ligera presión hasta sentir un leve
pulso, no el de la arteria del abdomen, sino el energético. Una vez que lo hayas localizado, deja
que la energía Reiki fluya desde tu dedo medio, hacia el interior del ombligo hasta sentir que el
pulso y la energía están en armonía, se practica de cinco a diez minutos.

3.5 Curación a Distancia “Enkaku Chiryo”


En el Segundo Grado se dispone de una serie de Técnicas, las cuales van a permitir enviar energía
curativa a distancia, no sólo a eventos del presente, sino del pasado o del futuro. A continuación
describiremos algunas de ellas.

3.5.1 Tratamientos Fotográficos "Shashin Chiryo"

Usa una foto del paciente y procura que sea reciente y de cuerpo entero. Por detrás de la foto
dibuja el símbolo de la Distancia del Segundo Grado, y escribe el nombre completo y la dirección
de la persona. Coloca la foto frente a ti y lánzale Reiki al paciente, pidiéndole a éste que fluya
hacia la persona; dibuja en el aire el símbolo de la Luz. Hazlo durante 20 minutos y cierra el
tratamiento con el símbolo del Poder.

Para trabajar en retrospectiva, ayudando a sanar hechos traumáticos, fijaciones, etc., puedes
trabajar con una foto aproximada de la época, enviando energía sanadora a fin de que sea limpiada
cualquier situación. Acuérdate de colocar el símbolo de la distancia.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
15

3.5.2 Uso de un Testigo

El testigo te servirá para hacer un puente el cual te


permita enviar Reiki a distancia, como testigo, puedes
usar una persona sustituta que este presente, o también
seleccionar algún objeto que represente al destinatario
del tratamiento. El tratamiento se lo puedes enviar a una
persona que este viva o que haya desencarnado, también
a algún otro ser viviente animal, planta, al planeta o algún
evento en especial.

Por ejemplo, usa un osito o muñeco para representar al paciente. Di su nombre y apellido tres
veces, y luego dibuja el símbolo de La Distancia por delante del cuerpo del muñeco desde arriba
hasta abajo. Dale un tratamiento convencional al osito expresando la intención de que vaya al
paciente. Como en un tratamiento directo, dibuja mentalmente en todos los puntos el símbolo del
Poder, y al final sella la terapia con él.

3.5.3 Otras formas

 Escribe el nombre, apellidos y cuidad del paciente en un trozo de papel. Encima traza el
símbolo de la Distancia y sostén el papel entre tus manos. Lo puedes hacer a varias personas a
la vez.
 Mantén tus manos alzadas en la dirección que crees o te imaginas que está el paciente, dibuja el
símbolo de Sanación a distancia y envíale Reiki.

3.6 Reiki al Futuro


Para enviar Reiki al futuro, puedes visualizar la escena con los detalles conocidos por ti, tales como
fecha, sitio, hora, sobre el evento en cuestión sea este una cirugía, examen, entrevista de trabajo,
cualquier reunión, negociación o conflicto a resolver. Envíale Reiki por espacio de unas 48 horas
antes, esto armonizará el ambiente.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
16

4. Meditación del Segundo Grado

Objetivo: Fortalecer el arraigo de los símbolos del 2do grado en los estudiantes de Reiki.
Buscándose, el que sean capaces de conocer el efecto que producen los símbolos de 2do
grado en ellos cuando se aplican autotratamiento, y en otros cuando el tratamiento lo
dirigen a los demás.

Resultados esperados: Sensación de bienestar física, psíquica ido espiritual.

Procedimiento:

 Siéntate en un lugar cómodo y tranquilo.


 Si deseas puedes preparara el ambiente con inciensos y música de relajación o Reiki.
 Traza los tres símbolos del segundo grado (Cho Ku Rei, Sei He Ki y el Hon Sha Ze Sho
Nen) con tu mano dominante al frente tuyo, trazo a trazo y pronuncia su nombre tres
veces.
 Concéntrate y crea sobre tu cabeza una bola de luz dorada.
 Ahora visualiza tu guía espiritual y siente como se acerca a ti y te saluda con un abrazo
dulce, amoroso y tierno que te envuelve en paz y armonía.
 Tu guía toma la bola de luz dorada con sus dos manos y la coloca frente a ti.
 En este momento visualiza el Cho Ku Rei en color dorado y siente como esta energía se
impregna en todo tu cuerpo, pronuncia su nombre tres veces y siente su sonido como un
mantra mientras dicha energía impregna todo el espacio de la habitación
 Mantén la imagen del símbolo proyectado fuera de tu mente y ahora siente como tu
guía toma el símbolo con sus manos y las tuyas y lo deposita en la bola dorada, para
posteriormente conducir la bola dorada nuevamente arriba de tu cabeza.
 Ahora visualiza el Sei He Ki de color rosado, siéntelo en tu mente mientras repites su
nombre tres veces como un mantra, una vez más tu guía toma el símbolo con su mano y
las tuyas y lo coloca en la bola dorada junto con el Cho Ku Rei observando a ambos
símbolos claramente.
 Ahora visualiza el Hon Sha Ze Sho Nen de color violeta y mientras se va formando
nítidamente en tu mente, di su nombre tres veces como si fuera un mantra.
 Percibe ahora a Hon Sha Ze Sho Nen al frente tuyo claro y resplandeciente mientras
una vez más tu guía lo toma con sus manos y las tuyas para depositarlo sobre la bola
dorada que esta sobre tu cabeza.
 Observa como tu guía se acerca a ti y te abraza muy amorosamente junto con tu bola
dorada, comenzando a experimentar como la bola dorada se disuelve penetrando en tu
Chakra corona para ir lentamente impregnando a todos tus Chakras y el resto de tu
cuerpo.
 Siente como todo tu cuerpo lleno de luz resplandece con luz propia, pon en tu mente en
este momento la idea que tú eres un “Yo Superior”, que constituye la esencia espiritual
divina que no pertenece al mundo físico y que se ubica en una actitud de observador

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
17

dentro de ti, pero se mantiene en contacto directo con la energía universal que te guía y
te nutre, donde dicha energía se manifiesta a través del Reiki, que es dada para sanarte y
sanar a los demás bajo el amor y la comprensión de todos los seres de luz.
 Ahora se consciente de que tu yo superior y tu guía, sedimentan en tu corazón la energía
del Reiki, ayudándote a cumplir tu misión de vida partiendo desde el amor hacia ti
mismo y proyectado hacia los demás, donde tu vida se transforma y evoluciona bajo la
vibración del amor del padre, y acércate a la luz, permitiéndote disfrutar de ella en
comunión con el universo y todos los seres espirituales que han existido.
 Ahora respira profundamente, mientras te haces nuevamente consciente de ti.
 Siéntete en paz y armonía, además de estar repotenciadote aún mas, como canal de
Reiki; haciéndote cada vez más potente energéticamente.
 Ahora despídete de tu guía espiritual bajo el amor mas sublime y puro que puedes
expresar mientras cuento de forma regresiva del 1 al 10.
 Haz una respiración profunda, y ahora abre tus ojos y estira todo tu cuerpo y
reincorpórate nuevamente al aquí y el ahora.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
18

5. Mudras
Los mudras son gestos terapéuticos de los dedos destinados a equilibrar las energías físicas y
psicoemocionales de acuerdo con los meridianos o "nadis", pues tanto la medicina
ayurvédica como la medicina china (asimilada ésta por el Tibet) consideran que los
principales órganos del cuerpo se entrelazan con manos y pies en una relación regulada
por la Ley de los Cinco Elementos Cósmicos y por los chakras fundamentales.

A continuación describimos algunos Mudras:

Mudra INAN
Elemento Aire, Chakra Anahata.
Estimula Ki, cerebro e inteligencia/ Útil
Vs: insomnio, trastornos nerviosos, vértigo,
neurosis y depresión. Incide en el chakra
cardíaco, y favorece la sintonía con la
vibración espiritual.

Mudra APANA
Unir el pulgar con los dedos cordial
y anular. Útil para eliminar las
toxinas vía intestinal; combatir
estreñimiento y menguar trastornos
cardíacos.

Mudra IAL
Elemento Agua / 2° Chakra
Unir pulgar y meñique.
Estimula: sentido, del gusto, refuerza y
reequilibra la sangre y los líquidos vitales
(orina, secreciones hormonales, etc.) Útil vs
problemas oculares, y renales por falta de
lubricación.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
19

6. Reiki en el Planeta

Nuestra Madre Tierra tiene muchos problemas, debidos a la obra destructiva de nuestra
civilización y de sus consecuencias, entre ellos podemos citar: Bosques perdidos, selvas que
mueren, la contaminación, la destrucción de la capa de ozono, el desequilibrio producido en
cadena por el consumo de materiales fósiles para la producción de energía, desequilibrio del
sistema ecológico, animales en peligro de extinción, materiales radiactivos. A la lista
anterior podemos agregar, la violencia, las guerras, y el crimen en todas sus manifestaciones.

Los desastres naturales, ocurridos en nuestro planeta en los últimos años, son consecuencia
de los malos tratos que le hemos dado. No pretendemos constituirnos en profetas del
desastre, ni tampoco entrar en un análisis del por qué de estos eventos, nuestra intención es
motivarlos, una vez que ya han tomado el Segundo Grado del Sistema Usui Tibetano a
dedicarle un tributo de amor, compasión, y gratitud a quien con devoción nos cobija y
provee de todo lo que necesitamos para nuestro sustento y desarrollo.

A fin de contribuir con los seres que alrededor del planeta están enviándole a éste, energía
amorosa para su recuperación, puedes cada día, durante veinte minutos, dedicar un tiempo a
la canalización de energía de Luz al planeta. Lo anterior más que una tarea, es una acción
compasiva y por demás gratificante. La sensación de formar parte integral de la Creación,
participante activo de la misma en la unión con el absoluto es ya de por sí suficiente
recompensa ante lo que pudiera parecer un "trabajo".

Imagina que tienes el planeta entre tus manos, o utiliza un mapa mundi, colócate en las
manos, los símbolos 3, 2 y 1. El Amor que fluye desde nuestro corazón hacia nuestras

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
20

manos envolviendo el Planeta en una esfera de Luz protectora no tiene palabras para ser
expresado.

6.1 Rejilla para la Paz Mundial

Iniciativa y realización William Lee Rand. 1

Rejilla
Polo
Norte
Rejilla
Polo Sur

Estas piezas de cobre enterradas en los polos magnéticos de la Tierra contienen oro blanco de
24 kilates, un cristal biterminal en cada pétalo del loto del corazón, así como una pirámide
central. Cada cristal señala con una de sus puntas a los principales símbolos de las religiones
mayoritarias del mundo al igual que otras sendas independientes.

Usa estos dibujos para meditar, con cristales, enviar Sanación, Amor y Reiki a nuestro planeta,
a1 Tomado
todas sus
delespecies y a laUsui
Manual Reiki humanidad
Tibetano Grado II de Liz Ponce , con autorización de su autora.
Siéntete en libertad de fotocopiar ESTA PÁGINA y compartirla con quien desees.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
21

7. Reiki Y los Niños

Los niños son canales puros de sanación, Su


inocencia los lleva a estar libres de prejuicios,
haciendo que la energía del Reiki fluya hacia ellos
de forma totalmente natural, espontánea, luminosa,
sin las limitaciones producto de temores o
creencias de ningún tipo. Ellos no dudan de su
esencia de Luz, y sólo si el niño desea ser Reikista
se Inicia en el Primer Grado

La violencia actual no escapa a los niños. Para ellos,


esperanza de la humanidad, la bondadosa Energía
Sanadora del Reiki es la clave para apoyarlos en su
tránsito y evolución por nuestro planeta. Ellos son hacedores conscientes del paso a la cuarta
y quinta dimensión de la Tierra.

Las Iniciaciones les aportan seguridad, arraigo, alegría. La práctica del Reiki, tanto para
ellos como para otros, los va a ayudar a adquirir la conciencia necesaria para no tener que
aprender basándose exclusivamente en errores. Así mismo sus sistemas se equilibran,
además sus estudios, la memoria, la voluntad. La alegría para jugar, para llevarse mejor con
sus amigos, para entender de manera intuitiva lo que los rodea.

Son los mejores canales para la Luz, ellos colocan sus manos donde sienten que se necesita
sanación. Están guiados por Energía Vital Universal. Reiki pertenece a los niños.
Practicándolo desde ahora, en su madurez serán los receptores de los símbolos aún ocultos
para nosotros, porque sabrán utilizarlos en su bien y en el de todo lo que lo necesite.
Nuestra responsabilidad radica en apoyarlos, una vez que expresan su deseo de ser Iniciados
en Reiki, y luego en ayudarlos a madurar en su utilización.

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master


Reiki Segundo Grado Sistema Usui Tibetano
22

BIBLIOGRAFÍA.
Libros:
De’Carli, Johnny, Reiki Universal. Editorial Edaf. S.A. 5a. edición, Julio 2001.

Lübeck,Walter; Frank Arjava Petter y William L. Rand. El Espíritu del Reiki. Ediciones
Uriel. 1a edición, Diciembre 2001.

Solana, José María. Libro Completo de Reiki. Ediciones Robinbook. 4a edición, Noviembre
2001.

Stein, Diane. Reiki Esencial. Ediciones Uriel. 1a edición, Mayo 1995.

Toshitaka, Mochizuki. Reiki Iyashi No Te, Manos Curativas. Ediciones Uriel. 1 a edición,
Mayo 2001.

Manuales:
Arjava, Petter. Manual del Seminario Técnicas Japonesas de Reiki 1 y 2. Fundación
Venezolana de Reiki Mikao Usui. Octubre 2002.

Moraga, Antonio. Manuales del Sistema Usui Tibetano. Manuales de los Grados I al III y
de Maestría. Alianza Española de Reiki.

Ponce, Elizabeth. Manuales del Sistema Usui Tibetano de William Rand. Manuales de
los Niveles I al III y de Maestría. Humanistar. 4a edición, Octubre 2002.

Sitios de Internet:

http://www.geocities.com/lugarencuentro/tibet_trad.htm
http://reiki-press.hypermart.net/1-3.html
http://www.TheReikiChannel.com
http://innerchangemag.com/Penninger-doyouwantreik.htm
http://www.geocities.com/lugarencuentro/reiki
http://www.transpersonal.cl
http://www.reikiperu.com/
http://prana.espanet.com/
http://www.ibweb.net/reiki/
http://www.iarp.org
http://www.reiki.org
http://www.reikidharma.org

Pedro Hidalgo Reyes, Reiki Master

También podría gustarte