Está en la página 1de 6

EVALUACIÒN DE lntServ6: UNA PROPUESTA DE CALIDAD DEL

EVALUACIÒN DE lntServ6: UNA PROPUESTA DE CALIDAD DEL


SERVICIO EN REDES IPv6
ESTUDIO DE LA SERVICIO
VIABILIDAD EN REDES DE UN IPv6SISTEMA DE
DETECCIÓNPadilla
YPadilla
CARACTERIZACIÓN
J., J.,
Rodríguez
RodríguezA.,
A.,Acevedo
AcevedoC, ArangoDE
C,Arango F. METALES
F.
Universidad Pontificia
PontificiaBolivariana
PRESENTES EN SOLUCIONES
Recibido Mayo
Recibido
Universidad
Mayo 5, 2009
EMPLEANDO
- Aceptado
5, 2009
Bolivariana
- AceptadoOctubre
Octubre 17, 2009
17, 2009
EL PRINCIPIO
DE LA PERMEABILIDAD MAGNÉTICA
http://dx.doi.org/10.18566/puente.v3n2.a01
* se presentan los resultados
Resumen--
WilliamEnRodríguez
este artículo , Francisco Pereira * , Carlos de unaHernández *†
comunicación, ya sea
, Jackson durante**el, Bernd
Rodríguez Friedrich**de la
establecimiento
investigación que buscó evaluar una propuesta para soportar comunicación, durante la retransmisión de paquetes,
Calidad de Servicio*en redes IPv6. Pontificia
Universidad Para la evaluación de la Seccional
Bolivariana, o duranteBucaramanga,
la desconexión. La propuesta IntServ6 [3],
Colombia
propuesta se desarrolló un modelo matemático, luego se [4], [5]. está basada en la Arquitectura de Servicios
realizó un modelo de simulación preliminar y finalmente se
**
IME Instituto de Procesos Metalúrgicos, Universidad Integrados pero RWTH presenta
Aachen,su Alemania
principal diferencia con
desarrolló un modelo de simulación más detallado. Los
respecto a la solución estándar IntServ [1] en el
resultados mostraron que la propuesta IntServ6 presenta un
proceso de clasificación de paquetes. La
mejor rendimiento que el estándar actual de Servicios
Integrados, conocido como IntServ. Además, los resultados
clasificación de paquetes se encarga de analizar cada
de las simulaciones mostraron que el modelo teórico es paquete
Keywords— entrante para determinar
Electrocoagulation, a qué
magnetic flujo
permeability,
Resumen— El objetivo
bastante aproximado a la principal
realidad. del presente trabajo de pertenece y Coupled
Inductively que así se puedanICP,
Plasma asignar los recursos
Atomic Absorption
investigación estuvo enfocado en determinar la viabilidad Spectroscopy
adecuados en AAS, la etapafeedback
siguientesensor,
que es wastewater
la de
técnica de un
Palabras sistema
Clave-- prácticoCalidad
  Internet, y novedoso para realizar
de Servicio, la
Servicios treatment.Industry-Academy
planificación. Este proceso es Associativity, Technological
clave en el soporte de
detección de metales disueltos presentes en aguas residuales Development, Innovation, State Competitivity.
Integrados, Evaluación del rendimiento, IPv6. Calidad de Servicio debido a que debe ser ejecutado
industriales utilizando la permeabilidad magnética. De esta
manera se llevó
lo más rápido posible (trabajar a velocidades de
Abstract-- Ina this
cabodocument,
el diseño e implementación
we describe results de unfrom
sensora
línea) para distribuir el tráfico que se recibe por un
electromagnético en el Instituto IME en Alemania, el cual I. INTRODUCCIÓN
research that evaluate a new approach to support Quality of
enlace hacia las colas de los planificadores en los
U
permite realizar un monitoreo en línea de las aguas residuales
Service in IPv6 networks. This approach is named IntServ6. NO de los grandes desafíos que la humanidad debe
después de un tratamiento electroquímico conocido como la enlaces de salida, sin que se formen largas colas en
To develop our study, we obtain a mathematical model;
electrocoagulación. A partir de los resultados experimentales se then, enfrentar para alcanzar un desarrollo sostenible
este proceso y que, por tanto, se puedan perder
we perform
estableció several técnica
la viabilidad simulations
de esteinprincipio
several stages. Results
de medición. El involucra el tratamiento de las aguas residuales y su
show that
paquetes. Es así, que la propuesta IntServ6 ataca
desarrollo de IntServ6
un sensorbehavior
industrialis que
better thaneste
utilice the principio,
standard posterior reutilización sin contaminar el medio ambiente.
permitirá la automatización del tratamiento de
method, named IntServ. Besides, results show that obtained las aguas este problema y mejora el rendimiento de los
Con el fin de evitar la contaminación de los recursos
residuales industriales.
models are close to reality. Encaminadores mediante la mejora del proceso de
hídricos por metales disueltos en las aguas residuales
clasificación.
industriales, se han desarrollado varios procesos de
Keywords--- clave—
Palabras Internet, Quality of Service, Integrated
Electrocoagulación, Services,
permeabilidad
tratamiento como porde
Para la realización ejemplo la precipitación
la investigación química. En
se realizaron
magnética, plasma
Performance de acople
evaluation, inductivo ICP, espectrometría de
IPv6.
absorción atómica AAS, sensor de realimentación, tratamiento este proceso se utilizan hidróxidos de calcio
dos tipos de modelos para las dos tecnologías o de sodio acon
de aguas residuales. el fin de coagular
comparar: IntServlas impurezas Se
e IntServ6. presentes
obtuvo en el agua.elSin
entonces
embargo,
modelo esta técnica a pesar
matemático de cumplir
teórico y unsu modelo
objetivo, añade
de
Abstract— The main I. INTRODUCIÒN
goal of this project was focused on elementos químicos que no permiten reutilizar
simulación con llegadas de paquetes exponenciales. el agua para
determining the technical feasibility of a novel and practical las aplicaciones industriales, sin aplicarles un segundo
system for the detection of dissolved metals present in Los resultados muestran que la propuesta IntServ6
En la actualidad, el soporte de Calidad de Servicio tratamiento para extraerles las sustancias adicionadas en el
industrial wastewater using the magnetic permeability. In tiene un mejor rendimiento que la tecnología
(QoS) endesign
Internet es uno de losof temas de mayor proceso químico primario. La electrocoagulación es una
doing so, the and implementation an electromagnetic estándar IntServ.
interés
sensor was en la comunidad
carried out at IMEcientífica.
Institute in La idea que
Germany, se
which metodología alternativa para el tratamiento de aguas
persigue
allows es mejorar
to perform el servicioofde
online monitoring tipo Best-Effort
wastewater after an residuales industriales que no añade contaminantes
DIFERENCIAS INTSERV / INTSERV6
electrochemical
que ofrece treatment
la Internetknown as the
actual, de electrocoagulation.
manera que la químicos, sin embargo, el costo energético para la
From the experimental
Internet de Nueva results, technical
generación feasibility
permita has
soportar implementación de esta metodología es alto.filosofía de la
confirmed this method as a suitable measurement principle
La propuesta IntServ6 utiliza la misma
diferentes tipos de Servicios y permita dar garantías
enabling a feedback signal towards the process automation of arquitectura de servicios integrados, pero a diferencia
de estos
industrial servicios
wastewater a los usuarios. Dentro de las
treatment. dePara optimizar
IntServ, no seelhace
consumo de energía,
un cálculo de unaenclave
el proceso
hash a de
soluciones normalizadas se encuentran la electrocoagulación, es necesario
partir de la quíntupla, sino que automatizar
en lugar eldeproceso
esto, lacon
Arquitectura de Servicios Integrados [1] y la técnicas
clave hashadecuadas de desde
es enviada control.el Esto requiere origen
computador conoceren en
Arquitectura de Servicios Diferenciados [2]. En tiempo real el nivel de contaminación de
el campo etiqueta de flujo de la cabecera IPv6. Esto las aguas
general, parael 09
soportar Calidad de trabajo
Servicio en los residuales. Actualmente para conocer el nivel de
Artículo recibido de septiembre, 2008. Este es resultado del reduce considerablemente la cantidad de operaciones
proyecto de investigación de
Encaminadores Optimización
Internet,energética de la electrocoagulación
es necesario que estos contaminación de las aguas, se emplean equipos de
que debe hacer el router con todos los paquetes IP
en el tratamiento de aguas residuales industriales, convocatoria PROCOL
combinen diferentes bloques funcionales que laboratorio especializados cuyo resultado se logra luego de
2008-2009 de COLCIENCIAS y el DAAD de Alemania. que llegan a él [3]. Como se explicó anteriormente,
permitan garantizar a los usuarios diferentes tipos de varias horas.

estos cambios hacen que se simplifique el proceso de
servicios.
Carlos Hernández,Estos
docente bloques funcionales
de la Universidad realizan
Pontifica Bolivariana,
clasificación de los paquetes, por lo cual se
Seccional Bucaramanga. Teléfono +57 7 6796220 ext. 203. e-mail:
diferentes tareas (clasificación, planificación, Control En este proyecto se desarrolló un sensor prototipo que
chernandez@upbbga.edu.co explicarán las diferencias que se presentan en este
de Admisión) en diferentes momentos de la implementado industrialmente, se instalará en línea para
proceso en las dos tecnologías.

Universidad Pontificia Bolivariana 7


Evaluaciòn de lntServ6: Una Propuesta de Calidad del Servicio en Redes Ipv6

A. Clasificación de paquetes en Routers o más flujos distintos en el establecimiento de la


IntServ reserva, esta es guardada tanto en la tabla hash de
reservas como en la tabla de resolución de colisiones
El proceso de clasificación en una arquitectura del donde se comparan las quíntuplas para determinar la
tipo IntServ [3] está compuesto de 3 pasos (ver existencia de la reserva. El proceso de búsqueda de
Figura 1): lectura de quíntupla, cálculo del numero la reserva se hace ubicación por ubicación en la tabla
hash y búsqueda de la reserva. La lectura de la hash de reservas, es decir, en caso de que la reserva
quíntupla se lleva a cabo con el fin de realizar el del flujo se encuentre en la última posición de la
cálculo del numero hash mediante una operación tabla, se comparan todas las reservas anteriores con
lógica intrínseca de la programación del router. En el numero hash que identifica el flujo en cuestión.
caso de que este cálculo haya sido el mismo para dos

Figura 1. Proceso de clasificación de paquetes en IntServ [6]

B. Clasificación de paquetes en Routers Al tener en cuenta este comportamiento se puede


IntServ6 deducir que la diferencia principal entre estos dos
tipos de arquitectura se da al momento de llevar a
Para una arquitectura del tipo IntServ6 [3] el proceso cabo el cálculo del número hash y la búsqueda de la
de clasificación se reduce a 2 pasos (ver Figura 2): reserva.
lectura de la cabecera y búsqueda de la reserva; la
lectura de la cabecera se hace con el fin de obtener el II. MODELO MATEMATICO
numero hash calculado en el origen. Para llevar a
cabo la búsqueda de la reserva de flujo en la tabla El modelo matemático obtenido se fundamentó en
hash es necesaria una sola iteración debido a que la algunos supuestos tales como que el tráfico que se
posición de la reserva es apuntada por el número recibía era de tipo elástico, es decir, que las
hash. Por tanto, el número de reservas presentes en la aplicaciones no tienen fuertes restricciones de
tabla no afecta el tiempo necesario para llevar a cabo tiempo. Bajo este supuesto, y tomando cada
la búsqueda de la reserva. comunicación establecida como un flujo se puede
asumir lo siguiente [6]:

8 Puente Revista Científica


Padilla J., Rodríguez A., Acevedo C, Arango F

Llegada paquete

No existe la etiqueta Se encuentra la etiqueta y hay


Búsqueda en tabla hash colisión
y verificación de colisión

Enrutamiento normal Se encuentra


Best-effort
etiqueta y no Búsqueda tabla
hay colisión
colisiones

Enrutamiento del
paquete
Se resolvió la
colisión

Figura 2. Proceso de clasificación de paquetes en IntServ6 [6]

“Los procesos de Llegadas de Flujos, por otro lado, una memoria temporal y se almacenan las Ráfagas de
tienden a tener un comportamiento a ráfagas y se ha paquetes, por lo que se permite al Clasificador hacer
demostrado que tienden a un comportamiento auto- sólo un proceso de Clasificación por cada Ráfaga. El
similar en ciertos casos. Una posible explicación tiempo que toma este proceso no se toma en cuenta
para este comportamiento es que el número de flujos para la evaluación ya que es el mismo para ambas
por sesión tiene una distribución de cola pesada. Sin tecnologías y no produce una diferencia en el retardo
embargo, podría ser apropiado en algunas de procesamiento [5], [6].
circunstancias suponer Flujos que lleguen de acuerdo
a un proceso de Poisson. Este podría ser el caso, por Finalmente, con estos supuestos se obtiene un
ejemplo, cuando los Flujos corresponden a un gran modelo de colas de tipo M/M/1, donde los paquetes
número de Sesiones y el espaciamiento de los Flujos que llegan con una distribución de Poisson van
dentro de una sesión es grande comparado con el formando una cola y son atendidos por el
Intervalo entre Flujos. Además, los resultados clasificador, de manera que su tiempo de
derivados para Llegadas de Flujos de Poisson son clasificación se considera con una distribución
aplicables bajo el supuesto relajado de Llegadas de exponencial. El tiempo medio se calcula entonces de
Sesiones de tipo Poisson. La Tasa de Llegadas de las figuras 1 y 2 y se obtiene:
Flujos se denota como λ. Situaciones como éstas
El tiempo medio (xc) para intServ6 es:
suceden comúnmente en Redes de Acceso en las que
los tiempos de inactividad de los usuarios y los
x c = t i + t e + t comp mC h2
tiempos de descarga de documentos son
considerables cuando se están realizando actividades
de navegación por la Web, descargas de ficheros e Mientras que el tiempo medio de clasificación, xco ,
interacción con el correo electrónico.” para IntServ es:

xco = tq + th + mtcomph + te + t 'comp mCh2


Bajo los anteriores supuestos, y con el fin de obtener
un modelo matemático más simple, es posible utilizar
Los diferentes tiempos están definidos en la tabla I,
un modelo de llegadas exponenciales de Ráfagas y
donde también se muestran los valores que se
un procesamiento por Ráfagas en el módulo de
tomaron para hacer las simulaciones con base en las
Clasificación del Encaminador. Esto se logra
operaciones realizadas por el procesador de red
realizando un tratamiento preliminar de los paquetes
(IXP1200 de intel).
entrantes al Encaminador, de forma que se utiliza

  Universidad Pontificia Bolivariana 9


Evaluaciòn de lntServ6: Una Propuesta de Calidad del Servicio en Redes Ipv6

TABLA I
PARÁMETROS DE SIMULACIÓN DEL PROCESADOR DE RED [6].
Parámetros de Simulación del procesador de red IXP 1200

Parametro Valor

LSDRAM (Tiempo de lectura de SDRAM) 160 ns

LSRAM (Tiempo de lectura de SRAM) 80 ns

Tamaño de la palabra del procesador 32 bits

Tiempos de procesamiento

ti =1LSRAM ;(tiempo de verificación de la Tabla Hash- IntServ, IntServ6) 80ns

te =2LSRAM+ 32LSDRAM ;(tiempo de Encaminamiento del paquete, es el mismo para IntServ and IntServ6) 5280ns

tcomp =10*LSRAM (Tiempo de comparación de la Quíntupla para la resolución de colisiones) 800ns

tq =10*LSRAM (Tiempo de lectura de la Quíntupla para la búsqueda en la Tabla Hash) 800ns

III. DESARROLLO DE LAS


SIMULACIONES
Ahora, se describirá la estructura de la herramienta exponencial para así poder aplicar el modelo de cola
de simulación desarrollada (ver Figura 3). La M/M/1. El método utilizado para la prueba de
herramienta de simulación, desarrollada y descrita en bondad del ajuste fue el método de los momentos y
[7], se compone de cuatro bloques funcionales. El se obtuvo un grado de cercanía aceptable (confianza
primero es el bloque generador de tráfico. Este de 95%) para los tiempos de servicio dentro de un
bloque puede generar paquetes con una distribución rango comprendido entre los 70 flujos y los 1200
exponencial, lo cual es útil para contrastar modelos flujos.
matemáticos con expresiones simples. Este bloque De otra parte, se compararon los tiempos de retardo
funcional genera unos resultados almacenados en de los paquetes al variar el número de flujos para las
matrices que contienen las llegadas de paquetes y el dos tecnologías (IntServ e IntServ6) con los modelos
tiempo de cada una de las llegadas. Una vez teórico y simulado. En la Figura 4 se observan los
generados los paquetes, estos provienen de diferentes resultados con el modelo teórico [8] y en la Figura 5
flujos de información pertenecientes a diferentes se observan los resultados con el modelo simulado
comunicaciones. Por tanto, para garantizar un cierto [7].
nivel de Calidad de Servicio a un paquete, debe
identificarse en primera instancia a qué flujo
pertenece y qué características tiene este flujo en
términos de ancho de banda y retardo. Estas
características son determinadas en la fase de
establecimiento de las reservas y se asignan mediante
el módulo de control de Acceso (CAC).

IV. RESULTADOS

Una vez realizadas las simulaciones, se compararon


los resultados con el modelo teórico. El parámetro
comparado fue el tiempo medio de servicio, pues se Figura 3. Estructura de la herramienta de simulación en Matlab
[7].
requería demostrar que tenía una distribución

10 Puente Revista Científica


Padilla J., Rodríguez A., Acevedo C, Arango F

Como puede verse, aunque hay algunas diferencias


en los tiempos, el comportamiento es muy similar en
el modelo teórico y simulado. Se observa que un
poco después de los 200 flujos se inicia un
crecimiento exponencial del tiempo de retardo para
la tecnología IntServ mientras que la tecnología
IntServ6 sigue con un retardo muy bajo. También
puede verse en las graficas que para un valor
aproximado de 1200 flujos, el tiempo de retardo de
IntServ6 empieza a crecer más rápidamente.

V. CONCLUSIONES

En este trabajo se obtuvo un modelo teórico para el


retardo de los paquetes en un router de servicios Figura 5. Retardo en el clasificador con el modelo simulado para
integrados utilizando dos tecnologías: IntServ e las tecnologías IntServ e IntServ6 [7].
IntServ6. También se desarrolló un modelo de
simulación para estas tecnologías y se obtuvieron las
gráficas de variación del retardo medio de los
paquetes con respecto al número de flujos. El Jhon Jairo Padilla Aguilar- Es
ingeniero Electrónico de la
modelo teórico obtenido fue el de una cola M/M/1 Universidad del Cauca (1993).
bajo supuestos de tráfico de llegada elástico. Este Magister en Informática de la
modelo fue comprobado mediante una prueba de Universidad Industrial de Santander
bondad entre los tiempos de servicio de las (1998). Se graduó como Doctor por
simulaciones y los tiempos de servicio del modelo la Universidad Politécnica de
Cataluña en el Departamento de
teórico, obteniendo una buena aproximación para un Telemática (2008). Actualmente es
número de flujos entre 70 y 1200, lo cual es docente Asociado de la Universidad
razonable para una red de acceso. Pontificia Bolivariana en
Bucaramanga, Colombia. Es el Director del Grupo de
Investigación en Telecomunicaciones de la UPB. Sus áreas de
Finalmente, con este trabajo se comprobó que la Interés son: redes móviles, ingeniería de tráfico, Calidad de
propuesta IntServ6 tiene un mejor rendimiento que la Servicio, arquitectura de Routers.
tecnología IntServ, lo que agiliza el procesamiento de
los paquetes y mejora el soporte de Calidad de
Servicio.
Álvaro Rodríguez- Ingeniero
Electrónico de la Universidad
Pontificia Bolivariana (2006).
4,50E-04 Actualmente se desempeña como
4,00E-04 IntServ ingeniero de campo en la empresa
Geokinetics.
R e ta r d o d e C la s ific a c ió n (s )

IntServ6
3,50E-04

3,00E-04

2,50E-04
Fabián Arango- Ingeniero Electrónico
2,00E-04
de la Universidad Pontificia
1,50E-04 Bolivariana (2008). Actualmente se
desempeña como Ingeniero de planta
1,00E-04
en la empresa ECI.
5,00E-05

0,00E+00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Número de Flujos, m

Figura 4. Retardo en el clasificador con el modelo teórico para


las tecnologías IntServ e IntServ6 [8]. Carlos Acevedo- Ingeniero Electrónico de
la Universidad Pontificia Bolivariana
(2008). Actualmente es candidato a
Especialista en Telecomunicaciones de la
UPB Bucaramanga.

Universidad Pontificia Bolivariana 11


Evaluaciòn de lntServ6: Una Propuesta de Calidad del Servicio en Redes Ipv6

REFERENCIAS

[1] R. Braden, Integrated Services in the Internet


Architecture: an Overview: IETF RFC 1633, 1994.

[2] S. Blake, D. Black, y M. Carlson, An Architecture for


Differentiated Services: IETF RFC 2475, 1998.

[3] J. Padilla, M. Huerta, J. Paradells, y X. Hesselbach,


"IntServ6: An Approach to Support QoS over IPv6 Networks,"
10th IEEE Symposium on Computers and Communications
Proceedings., 2005.

[4] J.Padilla, J. Paradells, y A.Rodríguez, "Supporting QoS


over IPv6 wireless networks with IntServ6," The 17th Annual
IEEE International Symposium on Personal, Indoor and Mobile
Radio Communications (PIMRC’06), 2006.

[5] J. Padilla y J. Paradells, "IntServ6: An approach to


support QoS over IPv6 wired and wireless networks", European
Transactions on Telecommunications, 2008.

[6] J. Padilla. “Contribución al soporte de Calidad de Servicio en


Redes Móviles”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Cataluña. 2008.

[7] F. Arango, C. Acevedo. “Verificación del modelo matemático


de un router de Servicios Integrados”. Universidad Pontificia
Bolivariana. Proyecto de grado. Marzo de 2008.

[8] A. Rodríguez. “Simulación de la propuesta de Calidad de


Servicio IntServ6”. Universidad Pontificia Bolivariana.
Proyecto de grado. 2007.

12 Puente Revista Científica

También podría gustarte