Está en la página 1de 3

Software.

Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una Computadora digital, y


comprende el conjunto de los componentes legales necesarios para hacer posible la realización de
tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados Hardware.

Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, programas informáticos como
Procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de
textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de
los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el
resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario.

Concepto: En Informática, conjunto de instrucciones y


datos regulados para ser leídas e
interpretadas por una computadora. Estas
instrucciones y datos fueron concebidos para
el procesamiento electrónico de datos.

Clasificación del software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se
puede clasificar al software en tres grandes tipos:

Software de sistema

 Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la


computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a
las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones,
impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le gestiona al usuario y
programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que
permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
o Sistemas operativos
o Controladores de dispositivos
o Herramientas de diagnóstico
o Herramientas de Corrección y Optimización
o Servidores
o Utilidades

Software de programación

 Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas


informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluye entre otros:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en
un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos
para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz
gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación

 Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre otros:
o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial (p.ej. Los conocidos
sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, SCADA)
o Aplicaciones ofimáticas (p.ej. ABBYY FineReader:aplicación de reconocimiento óptico de
caracteres (OCR))
o Software educativo
o Software empresarial
o Bases de datos
o Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura lógica)
o Videojuegos
o Software médico
o Software de Cálculo Numérico y simbólico.
o Software de Diseño Asistido (CAD)
o Software de Control Numérico (CAM)
o Software de comercio algorítmico (Java para el mercado de Finanzas)

Software social

El software social no son propiamente aspectos de programación. Estas herramientas


engloban correo electrónico, listas de correo electrónico, IRC, mensajería instantánea, bitácoras de
red entre otros. Su empleo busca romper la separación y el aislamiento de los que participan en los
programas a distancia y facilitar la construcción de conocimiento.

Características

1. Soporte de conversaciones entre individuos o grupos, que van desde los mensajes
instantáneos en tiempo real hasta los espacios de colaboración en tiempo diferido.
2. Soporte para la retroalimentación que permita a un grupo conocer las contribuciones de los
otros participantes y que lleva de forma implícita a la “reputación digital”.
3. Soporte a la red social para crear y conducir de forma explícita una expresión digital de las
relaciones personales de un individuo y ayudarlo a adquirir nuevas relaciones.

Facilidades

 Permite la comunicación entre grupos y entre personas.


 Compartir recursos.
 Indexación de la información –Referencias.
 Filtrado --Permitir la afiliación al sitio RSS.
 Herramientas que permiten modificación de los contenidos y sus nuevas. formulaciones-
Creación de conocimiento.
 Herramientas de presencia.
 Ayuda mutua.

Existe consenso en que ya se puede hablar no sólo de las herramientas de comunicación de


primera generación como el correo electrónico, foros de discusión y chat, sino también de toda una
serie de servicios de segunda generación entre los que están los marcadores sociales.
Los blog son publicaciones sencillas sobre ideas, anécdotas y comentarios, que deseamos
compartir con otros interlocutores. Hoy en día, los Blogs constituyen una forma eficaz de
intercambio a través de una red. Promueve las relaciones entre los participantes.

Todas las aplicaciones y servicios Web que hoy ofrece INTERNET deben ser analizados por parte
de los docentes antes de ser aplicados al proceso de enseñanza – aprendizaje.

El desarrollo del Web y su generalización están marcados por la calidad y madurez que han
alcanzado los software de código abierto y la incorporación a las plataformas de nuevas versiones
de software sociales.

También podría gustarte