Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAD


CURSO PREUNIVERSITARIO FACULTATIVO

MSc. Cielito Jhenny Ferrufino de Orrellana


DECANA FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAD

MSc. Adrián Artunduaga Soleto


VICE DECANO FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAD

Ing. Fernando Córdova Morant


COORDINADOR DEL CURSO PRE-UNIVERSITARIO

Compendio de Psicología/ Lic. Ma. Rosario Rivero Moscoso.


ENERO 2020
INDICE DE CONTENIDOS

TEMA 1: LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA


 Definición.
 Objetivos de la Psicología.
 Enfoques de la Psicologia.
 Áreas de Acción.
 Áreas de Estudio
 Psicología aplicada.
* INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL COLOR
*FUNCIONES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DEL COLOR

TEMA 2: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA


 Células Nerviosas
 Sistema Nervioso Central
 Corteza Cerebral
 Neurotransmisores o Neuromediadores
 Funciones Cerebrales Superiores
 Genética y comportamiento

TEMA 3: PROCESOS COGNITIVOS


 Definición
 Atención.
 Pensamiento.
 Los conceptos.
 Las preposiciones.
 Las imágenes.
 Sensación y Percepción
 Percepción
 Memoria

TEMA 4: EMOCIONES Y AFECTIVIDAD


 ¿Qué son las emociones?
 Tipos de emociones
 Emociones Primarias
 Emociones Secundarias.
 Diferencia entre emoción y sentimiento.
 El afecto.
TEMA 5: PERSONALIDAD
 ¿Cómo se desarrolla la personalidad?
 Aspectos Fundamentales.
o El Temperamento.
o Carácter
o La Inteligencia
o Status y Roles Sociales
 Características duraderas y estables
 Características únicas.
 La evaluación en el estudio de la personalidad

TEMA 6: COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES


 Definición.
 La Comunicación.
 El proceso de la comunicación.
 Elementos básicos de la comunicación
 Barreras y errores en el proceso de la comunicación.
 Fases en el proceso de la comunicación.
 Comunicación verbal
 Comunicación no verbal
 Tipos de comunicación no verbal
 Habilidades Especiales
TEMA 1: LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA

OBJETIVO:

Establecer las características de la psicología como ciencia.

CONTENIDOS MINIMOS:

Definición. Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la escuela que ha
predominado en distintos momentos. La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla
como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. El término de psicología proviene de las palabras griegas
PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al
estudio del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto, implica el uso de herramientas tales
como la observación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El
comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como
actividades físicas o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales
como percepción, memoria, atención, etc.
Objetivos de la Psicología. Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:
Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la conducta y del
funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de
datos conlleva el problema de la medición. Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las
estrategias directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos
exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha sido descrito con exactitud los
psicólogos generalmente intentan explicarlo.
Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general, se proponen explicaciones
llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada –por ejemplo, la
violencia en TV aumenta la agresividad en los niños-. Las hipótesis que encuentran algún apoyo se siguen
verificando todavía más. Una prueba muy poderosa es la predicción.
Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas
–por ejemplo, si ver películas de guerra aumenta la conducta agresiva de los niños, entonces podríamos predecir, y
esperar encontrar, que observar a padres agresivos también aumenta la agresividad de los menores.
Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen causan la conducta,
o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control
consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos –por ejemplo, si la violencia aumenta
las peleas entre los niños, deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la TV y enseñando a los padres
y a otros a usar técnicas no violentas. Lograr control sobre la agresión demuestra que comprendemos las condiciones
verdaderas que la produjeron. El ejemplo que hemos seguido en la explicación de los distintos objetivos de la
psicología, puede resultar a todas luces una reducción absurda de los factores que afectan a la aparición de la
conducta agresiva en los niños. No obstante, hemos de tener en cuenta que aunque cada psicólogo se esfuerce por
comprender sólo algunos aspectos de la conducta, tienen la esperanza de poder recopilar un cuerpo armónico de
información que pueda explicar toda la conducta y funcionamiento mental. Eventualmente, los conocimientos
alcanzados sistemáticamente producen leyes y teorías. En la psicología y en otras ciencias las leyes descubren
relaciones regulares y predecibles. Las teorías proporcionan explicaciones de los hallazgos experimentales o datos.
Las teorías desempeñan dos papeles proporcionan la comprensión que constituye la meta definitiva de toda
investigación, y estimulan la realización de más investigaciones, ya que las teorías tiene que ser comprobadas.
Enfoques de la Psicologia. La psicología esta dividida en varios enfoques, es decir la mirada que se le da al ser
humano varia de acuerdo al enfoque con el cual trabaja el psicólogo. A continuación se dará a conocer cada uno de
estos enfoques.
Estructuralismo. Se da a conocer aproximadamente al año 1875-1885, se aboca a estudiar la estructura basica de
la mente, Wilhwm Wundt es uno de sus principals reperesentantes, fundó en 1879 su primer laboratorio esperimental,
es conocido como el padre de la psicología.
Funcionalismo. Inicia desde el 1900 hasta la fecha, ve el funcionamiento de la mente, William James es considerado el
padre fundador del funcionalismo, a pesar de que nunca se consideró a sí mismo como tal y rechazaba la separación de la
psicología en escuelas de pensamiento. Este autor considera que la conciencia tiene como principal objetivo o función elegir
la conducta de manera que nos permita la supervivencia y la mejor adaptación posible.

La consciencia es un fenómeno que emerge de la acción: estamos continuamente realizando asociaciones,


cambiando de foco de atención y realizando diferentes operaciones mentales en un flujo que no puede detenerse.
John Dewey es otro de los grandes padres fundadores del funcionalismo psicológico. Este autor consideraba
la educación y el aprendizaje como elementos clave para el ser humano y su desarrollo, estando muy involucrado
en el logro de cambios sociales.
Psicoanálisis. El psicoanálisis es una metodología para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación de
las relaciones inconscientes, de las que la persona tratada no suele tener conocimiento. El psicoanálisis fue
inventado en Viena por Sigmund Freud, un médico neurólogo interesado en encontrar un método efectivo de
tratamiento para pacientes que sufrían histeria u otros tipos de neurosis. Tras hablar con estos pacientes, Freud
planteó la teoría de que sus problemas tenían como causa los deseos y fantasías reprimidas e inconscientes de
naturaleza sexual, socialmente inaceptables. Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en la década de 1890,
ha ido evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención. El método básico de
psicoanálisis es la asociación libre. El paciente, en un ambiente relajado, es invitado a hablar sobre lo que le venga
a la mente. Los sueños, los deseos, las esperanzas, las fantasías, así como los recuerdos de la infancia, son de
interés para el especialista en psicoanálisis, que escucha e interviene cuando cree oportuno insistir o replantear
alguna parte del discurso del paciente.

 Una técnica de observación crítica. Entre los sucesores y contemporáneos de Freud están: Carl Jung, Melanie
Klein, Jacques Lacan y muchos otros que han refinado las teorías freudianas y han introducido nuevas. Un
movimiento, particularmente liderado por Freud, que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la
técnica. Hoy día las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una aceptación muy escasa, aunque tuvo
durante el siglo XX una importante influencia en el cine y la literatura. No es comunmente estudiado en las
universidades como tratamiento de enfermedades mentales, ni existe legislación que regule su práctica médica. Sin
embargo, todavía existen algunas escuelas (la lacaniana, por ejemplo, que tiene cierta influencia en Francia y
Argentina) que siguen manteniendo este objetivo. Si bien el el psicoanálisis sigue manteniéndose vigente en países
de habla hispana y algunos países europeos como método de introspección, el espacio que ocupaba en el
tratamiento de enfermedades mentales fue disminuyendo en favor de otros enfoques teóricos. Sus partidarios
consideran que su puesta en práctica sigue siendo una tarea difícil, en parte por la duración (y consiguiente coste)
de la terapia y, en parte, por la aparición de tratamientos psicológicos científicamente validados (en su mayoría
conductuales, cognitivos y combinaciones de ambos).
Conductismo. Corriente psicológica centrada en el estímulo-respuesta, más que en la dinámica psicológica de la
persona, cuya modalidad terapéutica consiste en dar determinados estímulos para conseguir la modificación del
comportamiento que causa conflicto a la persona a quienes le rodean. El Conductismo es una de las llamadas
escuelas psicológicas, y se fundamenta en la proposición de que el comportamiento es interesante y merecedor de
investigación científica. Algunos conductistas argumentan simplemente que la observación del comportamiento es
la mejor o más conveniente manera de investigar procesos mentales y psicológicos. Otros creen que la única manera
de investigar los procesos es por medio de los hechos. Desde su fundación oficial en 1879, con el primer laboratorio
de Psicología del mundo establecido por Wilhelm Wundt, comenzaron los debates sobre la naturaleza de esta nueva
disciplina.
Wundt y sus discípulos utilizaban la introspección, una metodología que a simple vista era poco elegante para
producir conocimiento científico válido. La introspección defendida por Wundt era, sin embargo, un procedimiento
depurado y que exigía mucho entrenamiento, precisamente para eliminar al máximo las impresiones erróneas en los
resultados obtenidos. Así, la primera psicología oficial se concentró en el estudio de la conciencia.
Gestalt. Es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos
exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. No
tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría
traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación". La mente configura, a través de ciertas
leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un
carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría
llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.
Humanismo. Objtivo era comprender la conducta del hombre a través de sus experiencias vitals, de sus vivencias.
El hombre busca su autorrealización para sentirse completo, realizado y para ello busca el cumplir un proyecto
existencial y una vocación que de sentido a su vida. En definitiva desde el punto de vista humanista se da más
importancia al ser humano. Representantes Carl Rogers y Abraham Masolw.
La Psicología Humanista tiende a regresar al hombre la responsabilidad máxima de sus elecciones y a rehabilitar
sus valores espirituales.
Cognitiva. Es el ámbito de la psicología que estudia la cognición, el proceso mental que está hipotéticamente detrás
del comportamiento. Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinando preguntas sobre los
trabajos de la memoria, percepción, atención, razonamiento y otros procesos cognitivos superiores. Tiene sus raíces
en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de
psicología, creado por Willhelm Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. Sin embargo, surge como corriente psicológica
en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el cuestionamiento de la
llamada caja negra por los conductistas, es decir, la idea de que la mente no puede ser estudiada debido a la
imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. Los principales exponentes de la psicología
cognoscitiva son Alan Baddely, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George
A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving, y Robert L. Solso.
Áreas de Acción. La clasificación de áreas de acción de la psicología que presentamos a continuación se divide en
dos grandes grupos –áreas de estudio y áreas de aplicación-. No obstante, dicha división no pretende ser ni
exhaustiva ni mutuamente excluyente. De hecho, en los distintos manuales introductorios a la psicología
encontramos otras clasificaciones en las que aparecen otras áreas no contempladas en esta clasificación, así como
clasificaciones que consideran algunas áreas de estudio, de las que aquí reflejamos, como aplicadas o viceversa.
Áreas de Estudio.
Psicología experimental. Incluye el estudio de procesos psicológicos básicos, tales como percepción, sensación,
aprendizaje, memoria, etc. Se trabaja principalmente en laboratorios equipados para ello, y se utilizan tanto sujetos
humanos como animales en las investigaciones.
Psicología fisiológica. Investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nerviosos y
endocrino. En los último años ha habido un gran interés por la psicología neurológica. Los sujetos de estudio suelen
ser humanos con lesiones cerebrales o musculares, pero sobre todo animales.

Psicología cuantitativa. Trata de desarrollar métodos matemáticos, estadísticos y cuantitativos para estudiar y
comprender la conducta. Crean métodos estadísticos para su aplicación en experimentos y analizar los datos
obtenidos en éstos. También construyen test, cuestionarios, escalas, etc.
Psicología de la personalidad. Mide y describe la personalidad, y formula teorías sobre su desarrollo. Estudia al
individuo y sus diferencias con otros individuos. Intenta clasificar a los individuos por medio del estudio y
cuantificación de determinados rasgos o características. Todo esto se realiza a través de entrevistas y pruebas
especialmente elaboradas al respecto –de ahí su conexión con la psicología cuantitativa “psicometría”.
Psicología social. Estudia la conducta de los grupos, la influencia del grupo sobre la conducta de los individuos, la
conducta de los individuos en función de ser miembros de un grupo, etc. Intenta resolver los problemas prácticos
que surgen en las relaciones.

Psicología evolutiva o del desarrollo. Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida. Una parte de la
psicología evolutiva focaliza sus estudios en algunas épocas determinadas de la vida –por ejemplo, la infancia o la
vejez-. Otra parte se centra en la evolución de determinados procesos durante toda la vida, tales como el desarrollo
del razonamiento moral desde la infancia hasta la edad adulta. En términos generales pretenden describir, explicar,
predecir e intentar modificar el comportamiento desde el nacimiento hasta la vejez.
Psicología de la educación. Va estudiar que otras variables, además del aprendizaje, influyen en el rendimiento –
por ejemplo, la motivación, la personalidad de los sujetos, etc.-. También estudia otro tipo de variables en relación
con los profesores, o los métodos de enseñanza entre otras.
Psicología ambiental. Es una de las más recientes ramas de la psicología encargada de estudiar las relaciones del
individuo con el entorno físico, a través de procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje y la cognición,
entre otros.
La psicología ambiental representa un intento de la psicológica por ubicar al sujeto en un contexto más amplio que
el del simple trabajo explicativo de los procesos individuales, para incorporarlo en el plano de su relación con el
ambiente complejo, como es el caso de la ciudad y ofrecer explicaciones a fenómenos tales como las actitudes y
formas de incorporación al entorno urbano.

En términos generales se puede decir que la década de los sesenta es el momento de mayor desarrollo de la
psicología ambiental y su arraigo obedece al inusitado interés del momento histórico en "la calidad del ambiente
físico y las consecuencias a largo plazo de la contaminación industrial, el descuido en la eliminación de la basura y
el manejo inadecuado de los recursos naturales". Cobra igualmente importancia el interés del público de la época
por el cuidado y protección del ambiente natural y urbano. Sin embargo, la característica que le da mayor impulso al
desarrollo de la psicología ambiental es el marcado interés mundial por la calidad de vida de las personas y como
parte esencial del concepto de calidad de vida la calidad ambiental.
Se considera entonces al entorno urbano como el hábitat de las personas. Las condiciones ambientales de la ciudad
pueden incidir en los niveles de salud o enfermedad de las personas, en los estados de satisfacción o inconformidad
social, en la formación de actitudes como la protección y la solidaridad y en la aparición de fenómenos importantes
como la agresividad de los individuos.

Psicología aplicada.
Psicología clínica. Es la parte de la psicología que se dedica al estudio (investigación), diagnóstico y tratamiento.
La psicología clínica se sirve para establecer el diagnóstico de test, cuestionarios, autoinformes, autoregistros o la
entrevista clínica entre otros procedimientos. En el tratamiento podemos distinguir fundamentalmente tres líneas de
actuación, en función de la corriente teórica donde se sitúe el psicólogo clínico terapias psicoanalíticas –por ejemplo
psicoterapias breves-, terapias conductistas –por ejemplo, economía de fichas, o desensibilización sistemática-, y
terapias cognitivas –por ejemplo, técnicas de inoculación al estrés o resolución de problemas-. Por lo que respecta
a la investigación, el psicólogo clínico trabaja con procesos psicopatológicos.

Psicología escolar u educativa. Entre sus funciones se encuentran realizar test vocacionales, educacionales y de
orientación, organizar la formación de los profesores para que mejoren sus relaciones con los estudiantes y con
otros profesores, e investigar temas prácticos que ayuden a la escuela a funcionar mejor.
Psicología industrial u organizacional. Este área de la psicología se ocupa del estudio de la psicología del trabajo,
la cual incluye temas de productividad, satisfacción en el trabajo o toma de decisiones.
Otros temas importantes de los que se ocupa el psicólogo industrial son la selección de personal para un determinado
puesto de trabajo en función de la eficacia de los candidatos, la ergonomía humana que estudia la relación hombre-
máquina, procurando que dicha relación sea lo más eficiente y provechosa, y la psicología del consumo donde se
intenta determinar los factores que llevan a los individuos a elegir determinados productos.
ACTIVIDAD: ¿Que sientes cuando estas en un ascensor?¿Que emoción te transmite el color verde del campo?

¿Cómo pueden influirnos los espacios a nivel psicológico?

¿Qué sensaciones pueden despertar en nosotros los diferentes tipos de espacios y decoraciones? Veamos algunos
aspectos importantes sobre ello.

Amplitud. Suelen asociarse a tranquilidad y descanso.


Complejidad. Nos transmite una sensación de desafío y reto, lo que puede resultar atrayente.
Coherencia. A medida que el espacio y los objetos sean más homogéneos se experimentará una sensación
agradable y de comodidad.
Textura. Cuanto más suave, mayor es la sensación de agrado. No obstante, no solo ocurre a nivel de tacto, sino
también con el resto de sentidos.
Identificabilidad. Si un objeto o un rincón determinado resulta fácilmente identificable, la sensación que nos
transmitirá será agradable. En caso contrario, puede generarnos tensión e intranquilidad hasta que descifremos su
significado.
Color. Cada color está asociado a un registro de emociones determinado.
Social. Los espacios también son para compartir, de hecho hay determinados espacios que están diseñador con ese
fin. Por esta razón, en ocasiones solemos buscar espacios que nos resulten óptimos para realizar actividades con los
demás.
Temperatura. Se trata de la sensación térmica asociada a los espacios. Nos resultará más cómodo o no, según nos
agrade más el frío o el calor.
No hay que generalizar, cada persona es diferente. En la autenticidad está lo valioso del ser humano, cada uno
piensa, siente y actúa de forma distinta. Asimismo, percibirá y sentirá los espacios de forma distinta. Por lo tanto, un
espacio puede despertar tranquilidad en una persona y tensión y agobioen otra.
* INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL COLOR.
“La gente que llora ante mis cuadros vive la misma experiencia religiosa que yo sentí al pintarlos. Y si usted, tal como
ha dicho, sólo se siente atraído por sus relaciones de color, entonces se le escapa lo decisivo” Mark Rothko70.
(BaalTeshuva, J. 2003, p.57)1
La psicología del color estudia el efecto de este en la percepción y la conducta humana, además de analizar las
reacciones que se producen ante los estímulos del color. Aunque es una ciencia muy joven dentro de la corriente
principal de la psicología contemporánea, es utilizada recurrentemente en las áreas del diseño, la arquitectura, la
moda, la señalética, la publicidad, la pintura y, por supuesto, en las producciones audiovisuales. Desde la antigüedad
se ha intentado estudiar las reacciones del ser humano ante los colores, circunstancia que se expresaba y sintetizaba
simbólicamente. Por ejemplo, los faraones marcaban su poder territorial por el lenguaje cromático de sus túnicas,
así los de color blanco gobernaban el Alto Egipto, y el color rojo eran los soberanos del Bajo Egipto. En China, los
puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro y, en el centro de estos, se encontraba
el amarillo. Los mayas de América Central, relacionaban los puntos cardinales (este, sur, oeste y norte) con los

1
Marcus Rothkowitz, conocido como Mark Rothko (1903-1970), fue un pintor y grabador nacido en Letonia, que vivió la
mayor parte de su vida en los Estados Unidos.
colores rojo, amarillo, negro y blanco, respectivamente. En Europa, los alquimistas relacionaban los materiales que
utilizaban con ciertos colores de acuerdo a su composición y características. Así, el mercurio era “blanco” y el azufre,
“rojo”. (Ferrer, E. 1999, pp 26-28)
Quien dio el gran impulso para asentar lo que sería la psicología del color fue Goethe, poeta, novelista, dramaturgo
romántico y gran científico alemán. Su tratado Teoría del color (1810) se opuso a la visión meramente física de
Newton y propuso que el color dependía de nuestra percepción, proceso del que tomaban parte tanto el cerebro
como los mecanismos del sentido de la vista. Así, según Goethe, cuando se observa un objeto, su comprensión no
solo depende de la materia y de la luz, que es lo que planteaba Newton, sino que también de una tercera condición
que corresponde a “nuestra percepción del objeto”, subjetiva para cada persona así como, la percepción subjetiva
de las distintas frecuencias de onda de la luz que inciden sobre la materia.
Siguiendo la teoría de Goethe, Eva Heller2 realizó el estudio más conocido sobre la psicología del color. Donde
establece una relación entre los colores y los sentimientos, sin que esta combinación sea al azar, sino, muy al
contrario, estas asociaciones son producto de vivencias personales y experiencias universales que se encuentran
en el pensamiento y en el lenguaje. La psicología del color es un estudio, cada vez más en boga, destinado a analizar
el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Eva Heller explica, el efecto de la percepción y la conducta
humana. Para ello realiza una explicación de cada color desde la perspectiva psicológica, llegando a determinadas
conclusiones:
-El color posee un valor simbólico.
-El color no es solamente un adorno.
-El color aumenta o reduce la expresividad de un film.
-El color puede crear una atmósfera adecuada para que el mensaje llegue adecuadamente.
-Los colores tienen significado, por ello es importante conocerlos y usarlos según lo que se quiera comunicar.
-Es importante realizar una distinción entre el color percibido, cuando el término se utiliza en el sentido subjetivo y el
color psicofísico cuando este se emplea en un sentido objetivo (Heller, E., 2004).
La distinción que plantea es de gran importancia, puesto que en cada situación el color tendrá un significado distinto.
Si se analiza desde el caso subjetivo, el color se considera como un elemento de la percepción visual, pero en el
caso del color objetivo se considera como una característica de las radiaciones visibles. Cada color está relacionado
con unas características positivas y negativas, que evocan, inspiran y producen determinadas sensaciones en el
receptor. Todos los colores tienen significados y evocan determinados sentimientos o referencias, trasladando al
espectador a lugares específicos. Por ejemplo, los verdes nos sitúan en la naturaleza, los azules en la playa, los
amarillos/naranja en un día soleado o las marrones, en una bodega de vinos. Sus significados pueden cambiar según
el matiz de cada color y la relación con los otros colores con los que se relaciona en un espacio concreto y es que
los colores son “entes” activos, que van adquiriendo características diferentes según el lugar y la situación en la que
se encuentren.

2
Según el estudio de Eva Heller (1948-2008), socióloga y psicóloga, menciona que la piscología del color es la relación con
nuestros sentimientos y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son mera
cuestión de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro
pensamiento.
Goethe, atribuye a cada color ciertos aspectos que podrían explicar el complejo comportamiento de las personas.
Para comprender la reacción del hombre a los colores desarrolló un triángulo con tres colores primarios, que utilizó
como diagrama de la mente humana y fue relacionando cada color con determinadas emociones, bajo la premisa
de que cada color es un signo y que, por consiguiente, cada uno tiene su propio significado. Estos atributos siguen
presentes en la psicología del color, aunque ya no desde una postura absoluta, puesto que el aspecto cultural del
color es algo que también influye en los atributos subjetivos que percibimos de ellos. “Si la percepción de los distintos
colores determina en nosotros, como quien dice, una afección patológica, por cuanto nos sentimos sumidos en
distintos estados de ánimo, ora activos y pletóricos, ora pasivos y anhelantes, ya elevados hacia lo noble, ya
arrastrados abajo hacia lo vil, el impulso a la totalidad ingénito en nuestro órgano visual nos redime de esta limitación;
se opone a sí mismo en libertad produciendo el contraste de lo específico que le ha sido impuesto y, así, una totalidad
satisfactoria ” (Goethe, W. 1999, p.210)
*FUNCIONES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DEL COLOR
“La función principal del color debe ser servir a la expresión” Henri Matisse3. Los términos que definen los colores
tienen que ver con el entorno, tanto general como individual, que es el conjunto de factores generales y específicos
que rodean a una persona, colectividad o época y que le hacen “ver y reconocer” los colores de determinada forma.
Este conjunto de factores sociales, culturales, morales, económicos, etc., determinan la forma de entender y ver la
vida. Todo esto tiene relación además con el lugar geográfico donde están situados. Estas factores se pueden dividir
en dos:
 La cultura que es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un
pueblo, a una clase social, a una época.
 El espacio geográfico, que es el lugar organizado por una sociedad.
La extensión en la que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente. Investigadores del
color han averiguado que los hombres pueden percibir hasta un millón de matices cromáticos para los cuales, sin

3
Henri Émile Benoît Matisse (1869-1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido
del dibujo.
embargo, faltan nombres o conceptos, o sea vemos los diferentes matices, pero al nombrarlos se hace en grupos.
Faber Birren4 escritor estadounidense y consultor en color/teoría del color, admite que “la elección de colores para
una o varias paletas no tiene nada que ver con la química, ni con la permanencia, transparencia, opacidad o cualquier
otro aspecto material del arte" (Ball, Philip, 2001, p.6).
Sus comentarios y análisis determinaron el cambio de color en las paredes interiores de la empresa, con la finalidad
de reducir la fatiga visual, así como el uso de colores brillantes en la maquinaria con el fin de reducir los accidentes
laborales, en empresas como la de General Electric. Según sus palabras, todas las denominaciones referidas al
color—nombres de variaciones de colores—son el resultado de cuatro posibles procedimientos: La calificación o
adjetivación de un matiz básico, como azul claro o verde oscuro. Se refiere al color y se agrega su grado de mayor
o menor luminosidad. La relación de un matiz básico En este caso al color se le agrega el nombre de un objeto o un
material, que refuerza su tonalidad, como amarillo oro, verde limón o blanco marfil. La unión de dos palabras dos
colores básicos se unen para entender un tercero como el azul–verdoso. La invención de un nombre circunstancial,
como el color magenta que es el rojo púrpura, y originalmente llevaba el nombre de un tinte, la fucsina, que se utilizó
como colorante textil, inventado en 1859. Este tinte estuvo muy en boga en esas épocas y se rebautizó a «magenta»
en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta, ocurrida en la localidad lombardo–véneta de Magenta,
en Italia. Para hablar correctamente de los colores tienen que tener sus nombres claros y eso es complicado, pues
existen mil matices dentro de un color, por ello existe el Pantone, que es un sistema de identificación, comparación
y comunicación, que permite gracias a una serie de códigos, que un grupo de gente que trabaja con un color
determinado, todos lo hagan con el mismo. Comunicar bien el color, es saber utilizar el adecuado para generar una
emoción y sensación en el receptor. Que los colores comunican, no cabe duda de ello, lo importante es conocer y
entender su lenguaje, para poder hacer un uso real de sus posibilidades.

4
Faber Birren (1900 - 1988) fue un escritor estadounidense y consultor en color y teoría del color
TEMA 2: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
Determinar los principales aspectos biológicos inherentes a la conducta humana.
Células Nerviosas
Considerada como la unidad funcional y anatómica del sistema nervioso, están especializadas para captar y percibir
información, almacenar y memorizar parte de ella y efectuar ordenes motoras sobre los músculos y el cuerpo.
En la membrana celular de la neurona mediante el potencial de reposo y el potencial de acción se facilita un proceso
electroquímico llamado Sinapsis.
La Sinapsis es la continuidad funcional mas no anatómica, del sistema nervioso y permite la conexión entre neuronas
y la transmisión de la información de una neurona a otra. En la Sinapsis interviene la secreción y la liberación de
sustancias químicas necesarias para la transmisión de la información.
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central es un instrumento extremadamente perfeccionado que permite al organismo interactuar
con su entorno, esta información que procede del entorno es analizada por el cerebro, la percepción, la memoria y
la conducta se realizan por medio de la unidad de base llamada neurona. Y está conformado por las siguientes
estructuras:
 El Cerebro: En el están asentadas la mayoría de las funciones cerebrales superiores, conformadas por
dos hemisferios y conectadas por el cuerpo calloso y la comisura anterior, casi siempre l hemisferio
izquierdo es el dominante.
 El Tálamo: Contiene muchas conexiones bidireccionales, con todas las partes de la corteza cerebral, en
esencia es una estación de revelo de tráfico para dirigir todas las señales sensitivas hacia la corteza
cerebral, las señales que pasan por el tálamo son la presión, el dolor, temperatura, señales visuales,
auditivas y señales de control muscular.
 El Hipotálamo: Controla y regula varias funciones corporales internas del cuerpo e interviene
directamente en las emociones de la persona.
 El Sistema Límbico: Tiene la función especial de control de nuestras actividades emocionales y
conductuales.
 La Protuberancia: Contiene en su interior algunos núcleos que son importantes para el sueño y el
aletargamiento.
 El Bulbo Raquídeo: Incluye núcleos que controlan funciones vitales como la regulación del sistema
cardio vascular, y la respiración.
 El Cerebelo: participa en el control y la coordinación de los movimientos voluntarios.

Corteza Cerebral
La corteza cerebral es la porción encefálica asociada con mayor frecuencia con el proceso del pensamiento, aunque
esta requiere de la acción simultanea de la mayoría de las estructuras profundas del encéfalo, pero es en la corteza
cerebral donde se almacenan todos los recuerdos y también es el área con la mayor responsabilidad en la
adquisición de nuestras habilidades musculares.
El cerebro está dividido en cuatro lóbulos mayores y un quinto lóbulo menor (La ínsula)
 Lóbulo Frontal: Elabora el pensamiento, controla en comportamiento consiente y la perseveracion
motora o planes estables.
 Lóbulo Temporal: Su función es auditiva y permite reconocer los estímulos olfatorios.
 Lóbulo Occipital: Identifica los estímulos visuales, su lesión produce ceguera o dificultad para reconocer
objetos.
 Lóbulo Parietal: Reconoce aspectos como el dolor, la temperatura, y la posición corporal.
 Lóbulo de la Ínsula: es parte del sistema límbico y ayuda a controlar la conducta.

Aunque no son lóbulos existen dos áreas muy importantes, que son la de Broca la cual es la responsable de
proporcionar los circuitos neuronales para la formación de las palabras y el área de Wernicke en la cual se procesa
el lenguaje, a través del cual se mediatiza la inteligencia.
Neurotransmisores o Neuromediadores
Son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso. Tienen dos funciones fundamentales, la de activar
o excitar y la de inhibir a determinadas estructuras neuronales, están ubicadas dentro de la célula nerviosa y por
ende en el proceso sináptico. Algunas de ellas son:
 La Acetilcolina: Se encuentra en el cerebro y en determinadas áreas del sistema simpático y para
simpático, es activadora.
 La Noradrenalina: Ayuda a controlar la actividad global y la disposición de la mente.
 La Dopamina: Es importante en el control de los movimientos y la postura corporal y su ausencia
determina la enfermedad de Parkison en adultos y en niños genera la dificultad de atención.
 La Serotonina: Actúa como inhibidor e influye en el ciclo de vigilia y sueño. Además de inhibir las vías
de dolor en la medula espinal.
 La Adrenalina: Actúa sobre todo el sistema nervioso periférico y se encuentra relacionada al estrés, es
un neurotransmisor excitador.

Funciones Cerebrales Superiores


Son también conocidos como procesos mentales es decir que están asentados y controlados desde en el cerebro o
encéfalo. Las más importantes son:
 Atención, Percepción, Movimiento, Memoria, Lenguaje, Pensamiento, Inteligencia.

Genetica y comportamiento

Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre; pero no se sabe la
forma en que van a combinarse en el nuevo individuo. A veces las alteraciones genéticas se producen por agentes
externos. El avance de la genética está permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el
comportamiento
TEMA 3: PROCESOS COGNITIVOS
Identificar la importancia de los procesos cognitivos en el comportamiento humano.
Cognición. La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El
significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y
relaciones, mediante las facultades mentales”.
Se entiende por cognición:

- Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a estos.
- Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de la memoria a
largo plazo.
¿Qué son los procesos cognitivos?
Todos aquellos procesos que intervienen en la adquisición y producción de conocimientos son denominados
procesos cognitivos. Este conjunto de procesos no se refiere exclusivamente al conocimiento científico, formal o
académico, en realidad se refiere a toda la complejidad de acciones mentales que desarrollamos cotidianamente
para entrar en contacto con el medio que nos rodea. Estos procesos intervienen de forma oculta, es decir que cuando
hacemos uso de ellos, no necesariamente lo manifestamos en nuestra conducta. Sin embargo, los resultados de su
aplicación o utilización, si pueden tener manifestaciones observables, por ejemplo, cuando alguien pregunta algo,
no puede ver si nosotros estamos recordando o inventado la respuesta, pero la aplicación de la memoria (proceso
cognitivo) si puede evidenciarse en la respuesta que se emita.
Los procesos cognitivos maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar
o retardar el momento que estos hagan su aparición.
Los procesos cognitivos son:
Atención. La atención es el fenómeno por el cual procesamos activamente una cantidad limitada de la información
que se encuentra disponible a través de nuestros sentidos, de nuestra memoria y de otros procesos cognitivos.
Existen límites para nuestros recursos mentales y para la cantidad de información que pueden manejar. El fenómeno
psicológico de la atención nos posibilita el uso criterioso de nuestros limitados recursos mentales.
La atención que nosotros podamos aplicar a determinados estímulos depende de muchos factores. Entre estos
factores se distinguen especialmente dos grupos de factores: factores objetivos y subjetivos.

 Los factores objetivos se refieren a las propiedades físicas de los estímulos como: el color, contraste, la
novedad, la intensidad del estímulo y los cambios súbitos. Estos factores son considerados como objetivos
porque afectan a la mayoría de las personas logrando activar la atención, aunque sea por algunos segundos.
El tipo de atención que se podría activar gracias a estos factores es la atención involuntaria, ya que no hay
intención directa o expresa por atender, pero el estímulo tiene cualidades que activan nuestra atención.
 Los factores subjetivos son aquellos que pueden varias de una persona a otra. Dependiendo de los intereses
que tenga cada persona se puede activar su atención hacia un estímulo o hacia otro. Se reconoce que son
dos las variables subjetivas que pudieran activar la atención, la expectativa y la motivación. Estos factores
logran activar la atención voluntaria, es decir que a partir de lo que una persona cree que vera o según el
interés que tenga en el estímulo, este activara su atención de forma controlada.
Otras de las clasificaciones que se hacen con respecto a los tipos de atención, mencionaremos la atención
selectiva, que sería la capacidad de seleccionar voluntariamente un foco de atención y mantener su
intensidad en contraste con los demás. Este tipo de atención se relación también con la atención sostenida.
Este tipo de atención se refiere a la capacidad de sostener la atención por periodos más prolongados de
tiempo.
Pensamiento. La información que fue atendida en algún momento, es información de la que disponemos para
realizar varias operaciones mentales. Una operación básica es el pensamiento, que puede definirse como la actividad
por la cual podemos manipular la información que disponemos del mundo externo.
El pensamiento es uno de los procesos cognitivos más complejos, ya que dé él se forman representaciones
totalmente subjetivas, está ligado directamente con el lenguaje, y este implica una actividad global del sistema
cognitivo. El pensamiento maneja la información desde tres elementos básicos:
Los conceptos. Es la capacidad mental para ordenar, procesar, dar sentido e interpretar la información que nos
llega.
Las preposiciones. Cuando los conceptos se vincular entre si formando ideas más complejas, se producen las
preposiciones. No implica que los conceptos modifiquen su sentido cuando son vinculados con otros, por lo contrario,
se mantienen independientes, lo que permite también que en otro momento puedan unirse a otros conceptos
diferentes y formen nuevas ideas.
Las imágenes. Gran parte de la información que disponemos y que utilizamos en el pensamiento no se encuentra
como un concepto o como una idea, sino que es la representación mental del objeto real, es decir que creamos una
copia del objeto y la guardamos tratando de conservar sus cualidades más importantes.
El razonamiento es una actividad un poco más compleja y desarrollada que realizamos a partir del pensamiento; es
el razonamiento el mismo que puede definirse como la actividad mental mediante las cuales posible transformar la
información de la que se dispone para extraer conclusiones.
Sensación y Percepción.
Sensación. Es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituido por
procesos fisiológicos simples. En general se refiere al impacto de los estímulos externos e internos en los receptores
sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro, básicamente preatentiva que se correlación con
la memoria sensorial de los modelos de procesamiento de la información.
Nuestro organismo está provisto de receptores sensoriales en casi todo el cuerpo, los más conocidos son los cinco
sentidos básicos (oído, vista, gusto, tacto, olfato). Estos sentidos nos permiten recoger información del medio
externo. Si bien no es tarea de la psicología estudiar la anatomía de los órganos sensoriales, conviene aclarar que
el tipo y calidad de información que luego se procese a nivel cognitivo depende de que estos sentidos actúen de
manera adecuada.
Las variaciones en la intensidad de las sensaciones pueden identificarse según el umbral en el que se encuentra el
estímulo. Existen tres umbrales:
A) El umbral mínimo. es el valor mínimo que debe tener el estímulo para lograr activar los receptores
sensoriales. Pasado este umbral el estímulo no podría ser identificado.
B) El umbral diferencial. es todo el rango en el cual es posible identificar la variabilidad de la intensidad
del estímulo.
C) El umbral máximo. es el nivel de intensidad por encima del cual el organismo no percibe el aumento
del estímulo y en muchos casos entra en la zona de sensación dolorosa.
Los umbrales tienen importante mecanismo adaptativo a su cargo, por ello, cuando una persona lleva bastante
tiempo recibiendo la información de un estímulo y este no presenta variaciones significativas, lo reduce de modo que
pueda recibir información de otros estímulos.
Percepción. Es el fenómeno complejo por el que reconocemos, organizamos y entendemos las sensaciones
recibidas de los estímulos ambientales. La existencia de ilusiones perceptivas sugiere que lo que percibimos en
nuestros órganos sensoriales no es necesariamente lo que comprendemos en nuestras mentes. El sistema cognitivo,
entonces, capta información sensorial que se encuentra disponible y la manipula para crear representaciones
mentales de objetos, propiedades y relaciones de nuestro ambiente. Para Ballesteros (2000), la percepción es un
proceso psicológico, a través del cual el perceptor interpreta y atribuye un sentido a la información que le llega a
través de distintas modalidades sensoriales (vista, oído, tacto, olfato, gusto). Es un proceso que se diferencia de la
sensación, ya que en la percepción hay una organización de los datos. Es un proceso complejo, compuesto de
procesos más simples; y es recurrente, ya que cada uno de los procesamientos simples transforma la representación
del procesamiento anterior en una nueva representación de orden superior.
La teoría de la Gestalt ha planteado algunas leyes que explican la generalidad de la percepción. Estas leyes son:
 Ley de la proximidad
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa
cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.

 Ley de la similitud
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa
cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
 Ley de la buena continuidad
Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada.

 Ley del contraste


Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con
otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc..

 Ley de la clausura
Nos dice que si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura superficial
encerrada por una línea, en lugar de ser simplemente una línea.

 Ley de la inclusividad
Se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto
en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.

Memoria
La memoria es la capacidad de adquirir, registrar y recuperar información. Existen distintos tipos de memoria
(semántica, episódica, procedimental, emocional, etc.) que responden a una estructura general: memoria sensorial,
memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
La memoria también puede fallar, dando lugar a diferentes tipos de olvido. Aunque la memoria también es entrenable
y mejora mediante diversas técnicas y procedimientos.
A continuación, se presenta un esquema para ayudar a visualizar cómo estaría estructurada la memoria.
 La memoria sensorial es pre-categórica, es decir, en ella no se producen procesamientos ni atribuciones
de significado; sólo se realiza un mínimo registro de reconocimiento de patrones que permita discriminar
aquellos estímulos relevantes de aquellos que no merecerán un procesamiento ulterior. Los tipos más
estudiados de memoria sensorial son la icónica (visual) y la ecoica (auditiva).
o La memoria sensorial puede retener representaciones efímeras de prácticamente todo lo que
vemos, oímos, gustamos, olemos o sentimos. Permite que la información sensorial en bruto persista
durante el tiempo necesario para ser organizada. Las señales que serán ignoradas pasan por un
procesamiento inicial parcial pero suficiente para decidir no prestarles más atención.
Estos estímulos externos (sensoriales) o internos (sensaciones, emociones, pensamientos) a los
que no se les ha brindado la atención suficiente para continuar dentro del proceso amnésico en
curso son descartados y enviados a una papelera de desecho. Por el contrario, cuando enfocamos
la atención hacia un estímulo de mayor significado, el mismo seguirá su curso hacia el próximo nivel
de memoria, el de la memoria a corto plazo.

 La Memoria a Corto Plazo (MCP) es un sistema de capacidad limitada en el que se mantiene durante un
tiempo breve (<20 segundos) la información proveniente de los registros sensoriales. La información perdura
en virtud de su repetición. En esta instancia se pasa a tener control consciente sobre la información, por lo
que es posible manipularla y realizar diferentes funciones de control como la codificación de la información.
También se determina qué datos pasarán a la memoria a largo plazo o memoria permanente. La amplitud
de la memoria a corto plazo es de siete +/- dos unidades. Por unidad, se entiende una letra, una palabra, un
dígito o cualquier cosa que tenga una representación unitaria en el almacenamiento.

 La Memoria a Largo Plazo (MLP), por su parte, es concebida como un depósito de conocimientos y
habilidades relativamente permanente, cuya capacidad es prácticamente ilimitada. Permite retener de modo
permanente o casi permanente hechos significativos. La repetición y la organización son particularmente
importantes en el almacenamiento de la información.
Para Tulving, la memoria diferida o memoria a largo plazo almacena el conocimiento en forma verbal y visual,
cada uno independiente, aunque se encuentren de manera interconectada. Corresponde a todo lo que
sabemos o lo que hemos aprendido. La MLP no sólo se basa en asociaciones para almacenar información,
ya que además se pueden construir organizaciones más complejas basadas en estructuras semánticas o
de significado.
o El paso de la información de la MCP a la MLP involucra a varios procesos. Un método para transferir
la información es prestar atención a la información, con el objeto de comprenderla, o hacer
asociaciones o conexiones entre la información nueva y lo que ya sabemos o entendemos. Este
proceso de integrar los nuevos conocimientos a la información que ya se encuentra almacenada, se
denomina consolidación. Para preservar o aumentar la integridad de la memoria durante la
consolidación podemos usar estrategias de metamemoria, en las que reflexionamos sobre nuestros
propios procesos de memoria, con la perspectiva de mejorarlos.
Por ejemplo, la repetición o recitación repetida de un ítem, es la técnica clave para conservar la
información. Los efectos de esa repetición, se denominan efectos de práctica. La repetición puede
ser abierta (voz alta) u oculta (silenciosa). La práctica distribuida (varias sesiones espaciadas en el
tiempo) es más efectiva que la práctica aglomerada (sesiones continuas). La información se evocará
por mayor tiempo si se distribuye el aprendizaje y se varía el contexto.

 El olvido, cuando se habla de memoria es casi imposible no hablar del olvido. El olvido seria la incapacidad
de poder recuperar la información, no se puede considerar el olvido como una perdida porque algunas veces
pasa un tiempo y recordamos esa información olvidada; tampoco se podría hablar de olvido sin la certeza
de haber almacenado ese recuerdo.
TEMA 4: EMOCIONES Y AFECTIVIDAD
Identificar las principales características de la vida afectiva del ser humano.
¿Qué son las emociones?
Todos conocemos por experiencia propia qué son las emociones y la gran importancia que tienen en
nuestras vidas. De hecho, los seres humanos sólo podemos experimentar la vida emocionalmente: Siento,
luego existo. Sin embargo, sobre la naturaleza de las emociones todavía existen muchas preguntas sin
adecuada respuesta (Lawler, 1999), y esto explica la dificultad para llegar a una definición satisfactoria
(Marcus, 2000: 224). La profunda complejidad que caracteriza el habitar de los seres humanos en el mundo
queda reflejada en el amplísimo y sutil universo de nuestras emociones. Definiciones y tipos de emoción
Denzin (2009 [1984]: 66) define la emoción como ‘una experiencia corporal viva, veraz, situada y transitoria
que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el cuerpo,
y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva
y transformada – la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional’.
Para Kemper (1987: 267), la definición de emoción primaria de Seymour Epstein es útil: una compleja y
organizada predisposición a participar en ciertas clases de conductas biológicamente adaptativas ...
caracterizada por unos peculiares estados de excitación fisiológica, unos peculiares sentimientos o estados
afectivos, un peculiar estado de receptividad, y una peculiar pauta de reacciones expresivas’.
Lawler (1999: 219) define las emociones como estados evaluativos, sean positivos o negativos,
relativamente breves, que tienen elementos fisiológicos, neurológicos y cognitivos.
Y Brody (1999: 15) ve las emociones como sistemas motivacionales con componentes fisiológicos,
conductuales, experienciales y cognitivos, que tienen una valencia positiva o negativa (sentirse bien o mal),
que varían en intensidad, y que suelen estar provocadas por situaciones interpersonales o hechos que
merecen nuestra atención porque afectan a nuestro bienestar.
Aunque, en la actualidad, el término general más utilizado es el de emoción, es importante distinguir entre
diferentes clases de estados afectivos.
Las emociones primarias se consideran respuestas universales, fundamentalmente fisiológicas,
evolutivamente relevantes y biológica y neurológicamente innatas. Por el contrario, las secundarias, que
pueden resultar de una combinación de las primarias, están muy condicionadas social y culturalmente.
Algunos autores incluyen entre las emociones primarias el miedo, la ira, la tristeza (Kemper, 1987), mientras
que otros incluyen la satisfacción felicidad, la aversión-miedo, la aserción-ira y el sobresalto-sorpresa
(Turner, 1999: 145). La culpa, la vergüenza, el amor, el resentimiento, la decepción o la nostalgia serían
emociones secundarias.

La emoción es un proceso complejo, multidimensional, en el que están integradas respuestas:


◦ Psicológicas, las emociones alteran la atención, activan redes neuronales de la memoria.
◦ Fisiológicas, organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, en donde están
incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo y la del
sistema endocrino.
◦ Conductual, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.
Emociones pueden tener:
◦ Función adaptativa: Prepara al organismo para la acción. Facilita la conducta apropiada a cada situación.
◦ Función motivacional: puede determinar la aparición de la conducta motivada para dirigirnos hacia
determinada meta.
◦ Función social: Permite a las personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y a nosotros
el suyo.
Para poder utilizarlas tendremos que aprender a:
1. Percibir: Reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar qué sentimos y ser capaces de
darle una etiqueta verbal.
2. Comprender: Integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad
de los cambios emocionales.
3. Regular. Dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz.

Tipos de emociones
Las emociones pueden clasificarse de diferente manera, suelen diferenciarse:
◦ Primarias, también llamadas básicas, puras o elementales. Son saludables o adaptativas, llegan con
rapidez y muy valiosas. Secundarias: combinación de las primarias, también llamadas sociales.

Emociones Primarias
Las emociones primarias pueden ser no saludables o desadaptativas cuando por aprendizaje previo
perduran mucho tiempo, aun sin existir la causa que las produjo.
Básicas, puras o elementales. Función adaptativa que favorece una reacción determinada ante un estímulo.
Paul Ekman: Expresiones Innatas (Retomando propuestas de Darwin, 1873 “La expresión de las emociones
en los animales y en el hombres”). Son Seis: Miedo, sorpresa, ira o rabia, asco, tristeza y alegría. ◦ El número
puede variar dependiendo del autor consultado.

MIEDO. Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Es una alarma. Función adaptativa: PROTECCIÓN. Y por esto, activa nuestra vigilancia, incrementa la
precaución, hace que nos protejamos, etc. El miedo se manifiesta desde pequeños.
SORPRESA. Sobresalto, asombro, desconcierto. Es la más breve de las emociones.
Función adaptativa: EXPLORACIÓN. Puede llevar una aproximación para saber qué pasa. Nos hace centrar
la atención ante un estímulo inesperado. Ayuda a orientarnos para afrontar la nueva situación.
ASCO: Disgusto, asco… solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Nos produce rechazo
hacia aquello que tenemos delante.
Función adaptativa: RECHAZO. Nos empuja a expulsar, rechazar o alejarnos de algo nocivo… Protege de
enfermedades, contagios, productos venenosos…
RABIA/IRA: Se produce cuando: Consideramos que alguien interfiere en nuestros propósitos,
especialmente si consideramos que interfiere de forma voluntaria. Puede generar ira la frustración. Un fallo
de memoria o en alguna capacidad. Función adaptativa: AUTODEFENSA. Disminuye el miedo Incrementa
la energía para la acción… Puede ir dirigida hacia otras personas o hacia uno mismo.
TRISTEZA: Ante situaciones de perdida. Función adaptativa: REINTEGRACIÓN. Nos motiva hacia una
nueva reintegración personal, reconstruyendo nuestros recursos y conservando energía. Reflejada en
nuestras expresiones es una llamada de auxilio a nuestros familiares y amigos. Reducir nuestro sufrimiento.
ALEGRIA: Sensación de bienestar, de seguridad. Función adaptativa: AFILIACIÓN. Genera actitudes
positivas. Optimiza la respuesta cognitiva, la creatividad, la memoria, el aprendizaje. Mejora lazos sociales.
Ayuda en la superación del miedo.

Emociones Secundarias. Las emociones adquiridas “amplían” las emociones primarias, con el fin de que
lo que sintamos en cada situación se complemente en función de nuestras características individuales, de
nuestro aprendizaje, de nuestra propia biografía. Se derivan de las primarias. Influencia del pensamiento
Culpa, vergüenza, satisfacción, celos, aceptación, resignación, placer…
Vergüenza: Sentimiento negativo, acompañado de deseo de esconderse, ante la posibilidad de que los
demás vean alguna falta, carencia o mala acción nuestra, o de algo que debería permanecer oculto.
Culpa: Es sentir vergüenza ante sí mismo.
Orgullo: Sano: sentimiento positivo de respeto hacia uno mismo. Malo: cuando la conciencia de lo que uno
vale va acompañada de altivez y desprecio hacia otros.
Envidia: Sentimiento de malestar, rabia o tristeza, ante el bien de otra persona, deseando que pierda ese
bien.
Indignación: Emoción negativa causada por el bien inmerecido de alguien o por las situaciones consideradas
injustas.
Admiración: La percepción de algo o alguien extraordinario, provoca un sentimiento profundo y duradero,
acompañado de aprecio.

Comprender las Emociones. Las emociones no son acontecimientos aleatorios, sino que tienen una serie
de causas subyacentes. Las emociones cambian siguiendo una serie de reglas y, por lo tanto, pueden llegar
a comprenderse. El conocimiento de las emociones se refleja en nuestro vocabulario emocional y en nuestra
capacidad para realizar análisis de emociones futuras.

Las emociones pueden ser patológicas cuando: Su duración es excesiva. No se desvanecen al aparecer
una nueva emoción. Domina nuestra vida y monopoliza lo que sentimos.

Diferencia entre emoción y sentimiento. Los conceptos de emoción y sentimiento pueden ser confundidos
con facilidad y, de hecho, incluso dentro del mundo de la psicología es frecuente que se utilicen como si
fuesen sinónimos. Sin embargo, algunos autores defienden la idea de que existen diferencias entre las
emociones y los sentimientos y que, por tanto, son palabras utilizadas para etiquetar diferentes fenómenos
mentales.

Distinguiendo la emoción y el sentimiento. Cuando hablamos sobre este tema es importante tener presente
que existen diferentes teorías sobre la emoción, las cuales aportan explicaciones distintas acerca de
cómo funciona nuestra faceta emocional y anímica y, desde la perspectiva de las neurociencias, acerca de
cómo trabaja la parte del cerebro encargada de producir emociones: el sistema límbico.
Sin embargo, dentro de los autores e investigadores que separan los conceptos de sentimientos y emociones
(como por ejemplo Antonio Damasio), hay cierto consenso a la hora de indicar en qué se diferencian.

¿Qué es una emoción? Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos
predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión de una araña) o interno
(como un recuerdo acerca de los años de infancia).
Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del cerebro cuando los grupos
de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos predispuestos a actuar de cierto
modo. Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar datos", sino
que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas experiencias. De algún modo, la
información de lo que experimentamos va de la mano de la información acerca de cómo
reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas.
Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno tenderemos a
experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá aprendido que, con esa información visual, esa
es la reacción adecuada.

¿Qué es un sentimiento? Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema
límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la
evaluación consciente que hacemos de esta experiencia.Es decir, que en un sentimiento hay una
valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.
Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que pensamos
en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación, cuáles son las
diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto es racional el asco o el
miedo que sentimos, etc.

¿Cuál es la diferencia entre ambas? Tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo
irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación. Ninguno de
los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin dejarnos muchos matices
en el tintero, y es la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente y a
partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la primera es totalmente
básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece automáticamente al
presentarse un estímulo) mientras que el sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera
consciente sobre lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos
abstractos y simbólicos.
Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos, porque son sublimaciones
abstractas de las emociones. En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber
también sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se siente.
Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos mentales más
básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay algo que va desde la consciencia al modo en el
que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y global.
Ambos son inseparables. Y aquí viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y
emoción se refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un
sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados
conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender de un modo más preciso acerca de qué
parte de la experiencia consciente estamos describiendo.Del mismo modo en el que allí donde hay unos
genes hay un entorno que influye en el modo en el que estos se expresan, emoción y sentimientos no
pueden presentarse por separado (en el ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán.
La distinción entre ambos es más virtual y teórica que material.
Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil en ciertos casos
y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicos que funcionan en paralelo, no
porque efectivamente podamos aislar un sentimiento y separarlo de la emoción con la que se
presenta.

El afecto. En general se suele identificar y relacionar el afecto con la emoción, pero son fenómenos distintos
aunque, sin duda, relacionados. Mientras la emoción es una respuesta individual interna que informa de las
probabilidades de supervivencia que ofrece una situación, el afecto es un proceso de interacción social entre
dos o más personas. Dar afecto implica realizar un trabajo no remunerado en beneficio de los demás: hacer
un regalo, visitar a un enfermo, explicar un concepto o una idea a un compañero de curso, demandan un
esfuerzo: el afecto es algo que se transfiere. Por eso se dice que las personas dan afecto y reciben afecto.
Las emociones, en cambio, no se dan ni se quitan: se experimentan. Hoy por hoy la psicología tiende a
afirmar que el afecto es una necesidad básica, fundamental. De hecho, no hay ninguna duda que el
desarrollo personal es precario, incompleto, sin desarrollo emocional, afectivo. Casi en forma intuitiva los
padres conocen este hecho; estimulan a los bebés y a los niños y están pendientes de su desarrollo físico,
intelectual, y social afectivo
TEMA 5: PERSONALIDAD
Determinar las características e importancia de la personalidad y sus principales teorías
psicológicas.
Todo mundo tiene su personalidad. Es verdad, y la personalidad del lector probablemente imponga límites
a su éxito y a su realización en la vida. No exageramos al decir que la personalidad es uno de sus activos
más importantes. Ya contribuyó a moldear sus experiencias y seguirá haciéndolo. Su personalidad y la de
aquellos con quienes interactúa pueden haber influido en lo conseguido hasta ahora, en sus expectativas
para el futuro, en el hecho de que será un buen cónyuge, un buen padre o madre, e incluso en su salud.
Reducirá o ampliará sus opciones y decisiones, le impedirá compartir ciertas experiencias o le permitirá
aprovecharlas. En algunos casos impone restricciones y en otros nos abre un mundo lleno de posibilidades.
¿Con cuánta frecuencia ha dicho usted que alguien tiene una personalidad increíble? Con este calificativo
indica que ese individuo es afable, agradable, que da gusto estar a su lado y que uno se lleva bien con él.
Es el tipo de persona que elegiríamos como amigo, compañero de cuarto o colega en el trabajo. Si usted
fuera jefe de personal, la contrataría sin dudarlo. Si está listo para comprometerse en una relación personal,
posiblemente querrá casarse con ella, basando la decisión en la percepción de su personalidad. También
habrá usted conocido a individuos cuya personalidad le parece terrible. Son personas hurañas, hostiles,
agresivas y desagradables con quienes es difícil llevarse bien. No las contrataría ni querría tener trato alguno
con ellas; y es común que la gente las evite, las rechace o las aísle. Al mismo tiempo que emite un juicio
sobre la personalidad de otros, ellos hacen lo mismo acerca de usted. Estas decisiones mutuas que moldean
la vida de la gente se realizan infi nidad de veces: siempre que nos hallemos en una situación social que
exige interactuar con desconocidos. Desde luego el número y la diversidad de situaciones sociales en que
participamos gustosos dependen también de nuestra personalidad; por ejemplo, nuestra sociabilidad o
timidez. El lector sabe qué lugar ocupa en esta escala, así como también tiene una idea clara de su
personalidad global.
Descripción de nuestra personalidad. Nada más tentador y fácil que resumir la gama de características de
la personalidad de alguien empleando términos tan vagos como genial y terrible. El tema de la personalidad
es ampliamente complejo para una descripción tan simplista, porque los seres humanos son demasiado
complejos y cambian según la situación y la gente con quien tratan. Necesitamos ser más rigurosos al
emplear el lenguaje si queremos defi nir y describir la personalidad en una forma adecuada. Por tal razón
los psicólogos han dedicado mucho esfuerzo para diseñar pruebas con las cuales evaluarla o medirla.

¿Cómo se desarrolla la personalidad?


Nos ocuparemos de los aspectos básicos de la naturaleza de la personalidad: si nacemos con determinado
tipo o si la aprendemos de nuestros padres, si fuerzas inconscientes influyen en ella o si puede cambiar
después de la niñez.
Los teóricos son como piezas de un gran rompecabezas que es preciso armar; por eso examinaremos sus
ideas a pesar de que algunas son muy antiguas. Los psicólogos continúan tratando de armar el
rompecabezas para ofrecernos una imagen más clara, más completa, de por qué somos como somos y lo
que determina nuestra visión del mundo. El estudio de la personalidad es muy importante para conocer la
naturaleza humana, de manera que cabría suponer que siempre ha ocupado un lugar prominente en la
psicología.

Aspectos Fundamentales. Contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o


factores constitutivos de la personalidad son: 1. el temperamento 2. el carácter 3. la inteligencia 4. Status y
Roles sociales. Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los
elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo
de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores
éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto
nivel de organización. Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar
de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le llevará a tener una conducta y un
pensamiento característicos.
1. El Temperamento. Los factores biológicos se reúnen, por lo general, bajo el término de temperamento.
En el temperamento se distinguen aspectos estáticos y dinámicos: los primeros se refieren la morfología,
mientras que los segundos hacen alusión a la fisiología. El sexo, la edad, el sistema endocrino, etc., afectan
a la personalidad, aunque es difícil precisar sus mecanismos. El temperamento se hereda. Allport lo define
así: "Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su
susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su
estado de humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de
humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura constitucional
y predominantemente hereditarios". El temperamento depende de la constitución física y especialmente de
los factores hereditarios de la misma. Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la influencia
de la constitución física en el temperamento: por ejemplo la baja producción de tiroxina produce pereza,
inercia, torpeza, quienes la sufren son descritos como depresivos, insatisfechos y desconfiados; al contrario,
los hipertiroideos tienen síntomas de tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos,
hiperactivos e inquietos. El temperamento está determinado por los procesos fisiológicos y factores
genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales.
2. Carácter: Es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen importancia
moral y social". La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter, tanto
positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas, así como las
costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y
matizando el carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en la
formación del carácter. Todas las teorías del carácter tienen en común la idea de que no se manifiesta de
forma total y definitiva en la infancia, sino que pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa expresión
al final de la adolescencia. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se
conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus
manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida. En él intervienen principalmente
las funciones psíquicas, así como la acción del ambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los
factores individuales, que conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una
persona.
3. La Inteligencia: En sí la inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se ha llegado
por un proceso de análisis y síntesis de sus consecuencias. En eso que llamamos «inteligencia» confluyen
una serie de elementos que tienen que ver con el aprendizaje, la adaptación a situaciones nuevas, la
solución de problemas, el proponerse fines, la capacidad de valoración y autocrítica. Según Gardner “La
inteligencia es la capacidad de comprender el entorno y utilizar ese conocimiento para determinar la mejor
manera de conseguir unos objetivos concretos”. Sabemos que cada persona se adapta a la realidad de una
manera diferente, entonces la inteligencia es una forma de interactuar con el mundo, y engloba habilidades
tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la
empatía, la agilidad mental, etc. Estas habilidades configuran rasgos de carácter (como la autodisciplina, la
compasión o el altruismo), que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Por lo
tanto ser inteligente es una forma de comportarse y actuar, de vivir: es, si así quiere decirse, una forma de
ser.
4. Status y Roles Sociales: Estos dos términos tienen significado muy preciso en sociología. El status es
definido por Krech: "Es la posición o situación de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo y que
en un momento determinado le será respetado." Es el conjunto de consideraciones otorgadas al puesto que
un individuo desempeña. Es decir, es algo que no merece el individuo por sus cualidades o características
relevantes, sino que se le da por desempeñar un puesto independientemente del valor de la persona. El rol
lo define el mismo Krech así: "Es la estructura de necesidades, objetivos, creencias, sentimientos, actitudes,
valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan que debe caracterizar al ocupante de una
posición." La personalidad de un individuo se halla moldeada por el rol y el status que ocupa en la sociedad.
Todo individuo tiende a 4 encuadrar su personalidad de acuerdo con la posición y el papel que desempeña
en la sociedad. Así, al que ocupa el puesto de ejecutivo, la sociedad lo considera altamente, y le exige un
determinado comportamiento: cierto tipo de relaciones, utilizar un carro lujoso, tener chofer, vestir de una
determinada forma. Lo mismo pudiera decirse de las diferentes profesiones: socialmente unas son
consideradas superiores a otras, y de acuerdo con este nivel se exige una conducta determinada a quienes
las ocupan.
De este hecho pueden derivarse conflictos a nivel personal, cuando las características de un individuo no
se acomodan a las exigencias del status. Y de esta misma situación se origina también la falsa concepción
de la personalidad en la que se identifica la conducta que se le exige por ocupar un cargo determinado, con
las características internas que un individuo realmente posee. A su vez, el rol profesional está moldeado por
la personalidad, ya que cada individuo desempeña el papel social que le corresponde imprimiéndole sus
características personales. Se produce una interrelación mutua: el status y el rol exigen un comportamiento
determinado del individuo, y éste imprime ciertas características de su personalidad, a su actuación.
Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijas y estables,
profundamente enraizadas en cada sujeto.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo,
las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí
solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La
personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo
diversas circunstancias.
Características duraderas y estables.
Con la acepción del término personalidad designamos características duraderas. Suponemos que la
personalidad es bastante estable y predecible. Aunque reconocemos, por ejemplo, que un amigo es
tranquilo la mayor parte del tiempo, sabemos que en ocasiones se vuelve irritable, nervioso o lo domina el
pánico. Es decir, nuestra personalidad puede variar en situaciones diversas; pero aunque no es rígida,
generalmente resiste a los cambios repentinos. En la década de 1960 surgió una controversia en la
psicología sobre el impacto relativo que tienen en la conducta variables personales duraderas –como rasgos
y necesidades– frente a las que se relacionan con determinada situación (cfr. Mischel, 1968, 1973). La
controversia se prolongó durante 20 años aproximadamente y llegó a la conclusión de que “la dicotomía
tradicional y polémica entre el efecto que la situación y la persona tienen en la conducta... siempre es y será
mera ficción” .(Funder, 2001, p. 200). Así se dirimió la polémica al aceptar el enfoque interaccionista: a fi n
de ofrecer una explicación completa de la naturaleza humana, han de tenerse en cuenta los rasgos
duraderos y estables, los aspectos cambiantes del contexto y la interacción entre ellos.

Características únicas.
Nuestra definición de la personalidad podría incluir además la idea de la singularidad humana. Percibimos
semejanzas entre la gente, pero pensamos que todos poseemos propiedades especiales que nos distinguen
de los demás. Por eso sostenemos que la personalidad es un conjunto duradero y peculiar de rasgos que
cambian en respuesta a distintas situaciones. Pero incluso la anterior no es una defi nición con la que
coincidan todos los psicólogos. Para ser más precisos hay que examinar lo que los teóricos entienden por
el término. Cada uno ofrece una versión propia de la naturaleza de la personalidad que se ha convertido en
su definición. Y eso es lo que buscamos en este libro: conocer los puntos de vista referentes al concepto
en comento y examinar las diversas formas de definir la palabra yo.
Personalidad. Aspectos únicos –tanto internos como externos– relativamente duraderos del carácter de un
individuo que infl uyen en la conducta en diversas situaciones.

La evaluación en el estudio de la personalidad. Valorar una cosa significa evaluarla. La evaluación de la


personalidad es un área importante en que se aplica la psicología a cuestiones del mundo real. Por ejemplo,
los psicólogos clínicos tratan de entender los síntomas de los pacientes o clientes evaluando su
personalidad, distinguiendo entre conductas y sentimientos normales o anormales; sólo así pueden
diagnosticar los problemas y elegir el tratamiento más adecuado. Con el fin de descubrir las causas de un
problema de ajuste o de aprendizaje, los psicólogos educativos evalúan la personalidad de los estudiantes
que les remiten para tratamiento. Los industriales/organizacionales evalúan la personalidad para seleccionar
al mejor candidato a un puesto en particular. Los psicólogos especializados en consejería miden la
personalidad a fin de encontrar el puesto más adecuado para un solicitante, para lo cual hacen corresponder
las exigencias del puesto con los intereses y necesidades del candidato. Los investigadores evalúan la
personalidad de los sujetos para explicar su conducta en un experimento o correlacionar los rasgos de
personalidad con otras medidas. Sin importar lo que usted haga en su vida o en su carrera profesional, es
difícil evitar que su personalidad sea evaluada en alguna forma. En efecto, gran parte del éxito en el lugar
de trabajo dependerá de su desempeño en varias pruebas psicológicas. De ahí la importancia de que las
conozca y sepa cómo funcionan.
Las técnicas evaluativas se distinguen por su grado de objetividad o subjetividad; algunas son enteramente
subjetivas y por lo mismo son susceptibles de sesgo. Los resultados obtenidos mediante técnicas subjetivas
pueden verse distorsionados por la personalidad de quien las aplica. Las mejores técnicas cumplen con los
principios de confiabilidad y validez.
En la psicología moderna los principales métodos con los que se evalúa la personalidad son los siguientes:
Inventarios de autorreporte u objetivos.
 Técnicas proyectivas .
 Entrevistas clínicas.
 Procedimientos de evaluación de la conducta.
 Procedimientos de muestreo de pensamientos y experiencias.
Es importante señalar que la evaluación con fines diagnósticos y terapéuticos no debería basarse en un
método únicamente. En teoría se emplean múltiples medidas para recabar la mayor cantidad posible de
información sobre un individuo.

La meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez de la misma. No es fácil determinar qué es
madurez en cuanto a la personalidad. Sin embargo, quienes se dedican a estudiar este punto señalan una
serie de rasgos que son propios de una personalidad madura.
Son los siguientes:
a) Estabilidad emocional: Que implica una integración de la personalidad, es decir, haber integrado instintos,
impulsos, tendencias, necesidades, emociones, sentimientos, vivencias y acciones con pensamiento y
voluntad, que permite a la persona reaccionar ante los distintos estímulos de una forma estable y autónoma
determinada no por impulsos primitivos, sino por los elementos rectores de su personalidad bien integrada.
b) Conocimiento de sí mismo: Conocimiento de las capacidades, cualidades y valores que posee uno mismo,
así como de las deficiencias, debilidades y tendencias de acción que le son características. De esta manera,
la persona podrá tomar decisiones adecuadas; se comprometerá hasta donde sus recursos le permitan;
sabrá aceptarse tal cual es sin crearse expectativas irrealizables; podrá buscar la complementaridad para
sus deficiencias; se fijará metas y objetivos realistas y podrá vivir sin ilusiones falsas que la alejen de la
realidad.
c) Capacidad de autoevaluación: El individuo maduro se juzga a sí mismo y reconoce cuándo actúa bien o
mal, que aspectos positivos y negativos posee. La autoevaluación permite mejorar, superar fallas, estar en
una actitud de cambio y superación; así mismo permite reconocerse tal cual es, con éxitos y fallos, con
cualidades y defectos, con planes, metas y realizaciones. Es un factor más que proporciona elementos para
ser realista.
d) Capacidad de decisión: El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y aceptando las
consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir otros. Proporciona a la persona una
mayor autonomía para decidir por si mismo, lo que no implica consultar con otros, buscar otras opiniones; y
es un factor de seguridad en la vida.
e) Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades: Implica emprender las acciones no a ciegas, sino
habiendo medido los riesgos que se van a correr y haciéndose completamente responsable no sólo de la
acción en sí, sino también, de sus consecuencias. La persona madura acepta responsabilidades y se
arriesga, de acuerdo con sus capacidades y características, para emprender tareas y acciones que para él
supongan una superación y un crecimiento. No elude el esfuerzo y el compromiso; lo busca, lo mide, lo
acepta, y es constante en el esfuerzo por lograrlo.
f) Autonomía del yo: Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es decir, no estar
esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive. Exige actuar tal como es y de acuerdo con
sus criterios, valores y conciencia, a pesar de que esa manera de comportarse sea mal vista y criticada por
la sociedad.
g) Fuerza de voluntad: Es la capacidad de organizar las energías corporales en dirección a una meta. La
fuerza de voluntad proporciona constancia en las acciones, esfuerzo prolongado en dirección de una meta;
y se opone a un cambio continuo de planes y trabajos, al idealismo fantasioso que nunca se concreta en
realizaciones.
h) Capacidad de esfuerzo: Es la "voluntad de querer", es decir, la acción continuada y esforzada para lograr
un objetivo o cumplir una acción. Es el factor que permitirá alcanzar metas difíciles o que se logran a largo
plazo. Permite superar las satisfacciones inmediatas para luchar por objetivos cuya recompensa será muy
retardada. Así mismo, proporciona permanencia en la acción y compromiso de esfuerzo para cumplirla.
i) Capacidad de convivencia: Supone tener en cuenta no solamente las necesidades del propio yo, sino
también las necesidades, derechos y motivos de los demás. Exige que se haya desarrollado la idea de
convivir, que se aprecie en los demás, valores, cualidades y aportes necesarios para la construcción de la
sociedad; que se haya superado el egoísmo. Es condición indispensable para poder llegar a amar; poder
sentir la necesidad del esfuerzo personal en la construcción del bienestar de los demás.
j) Autenticidad: El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e ideales que cree mejores
en relación con sus motivaciones y actúa en forma consecuente con ellos. Tiene una filosofía de vida según
la cual interpreta las cosas y orienta sus acciones; y a pesar de todas las deficiencias o fallas que tenga en
su actuación, tratará de identificarse con su forma de concebir la vida humana. Este factor será un elemento
que refuerce su autonomía y le permita ser libre aún viviendo intensamente las realidades sociales propias
de su ambiente de trabajo y convivencia. Como conclusión de todas estas características podemos afirmar
que una persona madura es aquélla que está bien integrada interiormente, que se adapta correctamente al
medio ambiente, que obtiene gratificaciones de él mismo y se comporta trascendentemente de acuerdo con
sus aptitudes y posibilidades. Como la mayor parte de los estudiantes del Ciclo Diversificado quedan
comprendidos dentro de esta etapa del desarrollo, creemos importante proporcionarles este marco de
referencia para que puedan reflexionar sobre su propia madurez y trazarse metas y objetivos para lograr un
mejor desarrollo personal. Como conclusión podemos afirmar que una persona madura es aquélla que está
bien integrada interiormente, que se adapta correctamente al medio ambiente, que obtiene gratificaciones
de él mismo y se comporta trascendentemente de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades.
TEMA 6: COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES
Formar a los estudiantes en los aspectos teóricos fundamentales de las Habilidades Sociales para luego
poder aplicar los conocimientos adquiridos tanto en la vida diaria, como en las diferentes situaciones
educativas que se le presenten.
Reflexionar sobre lo que son las Habilidades Sociales y la importancia de las mismas tanto a nivel personal
como social.

Definición. Caballo define las habilidades sociales como aquel: “conjunto de conductas realizadas por un individuo
en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas” (p.407).
Según la definición anterior, el concepto de habilidades sociales incluye toda una serie de habilidades relacionadas.
Conceptos relacionados con las habilidades sociales.

El que un individuo haga uso adecuado de una habilidad concreta no implica que haga el mismo uso o sea
socialmente competente en otra dimensión, así pues, un sujeto puede ser socialmente competente en cuanto a
hablar en público pero totalmente incapaz de disculparse o admitir su propia ignorancia.

(13 dimensiones de las habilidades sociales)


Asimismo, un aspecto que frecuentemente está relacionado con el uso correcto de las habilidades sociales es el
conjunto de conductas no verbales y paralingüísticas que rodean al comportamiento habilidoso. Particularmente
importante es la mirada, la distancia interpersonal, la postura, los gestos, la expresión facial y la apariencia personal.
Igual de importante es la correcta utilización de todos los componentes paralingüísticos como la entonación, el
volumen de la voz, la claridad y la velocidad del habla.
La Comunicación.
Las habilidades sociales son, por un lado, conductas verbales. Hábil es el que sabe decir las palabras apropiadas
en el momento oportuno. Palabras serenas, valientes y sin agresividad. Con el tono y volumen adecuados. Por otro
lado, se refieren a las conductas no verbales, ya que también la expresión corporal es una forma de comunicación.
A través del entrenamiento en las habilidades sociales se aumenta la capacidad para desenvolverse en las relaciones
interpersonales.
Esta competencia social se concreta en los modos de iniciar y mantener eficazmente conversaciones y de expresar
sentimientos, opiniones o derechos de manera asertiva y directiva, y de afrontar los conflictos sin ansiedad, sin temor
y sin coste emocional por parte de la propia persona. Siendo competente socialmente, se pueden conseguir éxitos
personales en las relaciones con los demás y aprender a evitar las consecuencias indeseables sin lesionar los
derechos de los demás. Es importante hablar en primer lugar de la comunicación.
Concepto. La comunicación es un instrumento sumamente útil para la aproximación entre personas, para la
resolución de problemas, para recibir información del medio, para reducir la incertidumbre y en definitiva, para el
intercambio entre individuos y el medio, que ayuda a vivir diariamente. Con este punto, se pretende hacer patente
todos los elementos del proceso de comunicación, sus interacciones y las diferentes formas de utilizarlo, para una
mejor aplicación del mismo y para servirse de unas habilidades con el fin de facilitar el intercambio de información
entre personas y medio.
Algunos conceptos.
Proceso de dar y recibir información. El proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos
a través de los signos verbales y no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conducta del otro.
Transmisión de información de un punto a otro con la intención de resolver un problema, o la incertidumbre.
Lo verdadero en la comunicación no es lo que dice A si no lo que entiende B. La responsabilidad de la comunicación
es siempre del emisor. No es posible no comunicar. En la comunicación, siempre existe un plano de contenido y otro
de relación.
El proceso de la comunicación. Elementos básicos de la comunicación:
Emisor: es el comunicante, la persona que desea transmitir un mensaje a un interlocutor.
Mensaje: es la información o conjunto de informaciones que transmite el emisor.
Codificación: es el proceso mental del emisor a través del cual traduce el mensaje a unos signos capaces de ser
reproducidos por el receptor.
Canal: es la vía comunicativa que escoge el emisor para realizar la codificación. Los canales principales son: el
acústico (palabras, sonidos, ruidos) y el visual (escritura, gráficos, expresión corporal).
Pueden utilizarse varios canales simultáneamente. Si se utilizan congruentemente aumentan su poder significativo.
Código o Clave: es la formulación concreta resultante del proceso de codificación, que consta de un conjunto de
signos accesibles al receptor.
Ruido: es todo aquello que puede dificultar la comprensión correcta del mensaje por parte del receptor, ya sea de
naturaleza física, psicológica o semántica.
Receptor: es la persona o destinatario a la que el emisor dirige el mensaje, que es recibido a través de uno o más
órganos sensoriales.
Descodificación: es el proceso mental del receptor a través del que se descifra el código que ha utilizado el emisor,
con la intención de captar el mensaje que le ha querido transmitir.
Reacción: es el impacto que la descodificación del mensaje del emisor produce en el receptor.
Feed back o retroalimentación: es la información que el receptor proporciona al emisor sobre la reacción que ha
producido en él el mensaje que le ha dirigido.
Contexto: es la situación concreta en la que tiene lugar la comunicación entre emisor y receptor, y que influye de
algún modo en su realización.
Metacomunicación: es la comunicación sobre la comunicación. Es el comentario que se hace acerca del contenido
literal del código utilizado y también acerca de la naturaleza establecida entre el emisor y el receptor.
CODIGO

EMISOR/A-CODIFICADOR MENSAJE RECEPTOR/A-DECODIFICADOR

CANAL

FEED-BACK

RUIDO

CONTEXTO-SITUACIÓN
(REFERENTE)
Barreras y errores en el proceso de la comunicación. La comunicación no es un proceso automático en donde
un emisor lanza un mensaje que es descodificado por un receptor. Existen ruidos y barreras que provocan la
distorsión del mensaje y que éste sea interpretado de forma diferente, aunque aparentemente el emisor se exprese
con total claridad. A lo largo del proceso de comunicación, la información es susceptible de ser deformada. Hay
diferencia entre lo que uno piensa y lo que uno dice; entre lo que se dice, lo que el receptor escucha y lo que se
interpreta. Se calcula que en el proceso de comunicación puede perderse en torno a un 50% de la idea original que
se quería expresar. Aunque el código de comunicación verbal sea común, el receptor contrastará el mensaje que
recibe con la información que tiene almacenada y organizada en su memoria. A la luz de este contraste, el mensaje
es completado, interpretado y valorado.
Barreras de la comunicación:
 Producidas por el entorno: ruido, distracciones, incomodidades, tensiones, larga duración de las sesiones,
etc.
 Producidas por el emisor:
Ideas desorganizadas previas al acto comunicativo.
Expresión poco precisa o demasiado técnica.
Cantidad excesiva de ideas en un único enunciado. La eficacia aumenta con la brevedad.
Incapacidad de apreciar la falta de comprensión del interlocutor.
 Producidas por el receptor:
Falta de atención al discurso.
Anticipar mentalmente la respuesta o comentario, en lugar de escuchar atentamente.
Atención excesiva en los detalles por encima del sentido global de la información recibida.
No preguntar, sólo intentar convencer, forzar o asimilar todo.

Siempre se producirán fallos en la comunicación, pero existen algunas acciones que permiten reducir
errores:
Dar por supuesto que el mensaje será distorsionado.
Planear y clasificar las ideas antes de comunicarlas.
Definir claramente los objetivos de la comunicación.
Prever el comportamiento de los interlocutores.
Averiguar el interés del receptor.
Prestar la atención necesaria.
Eliminar los asuntos personales y los prejuicios.
Obtener y prestar atención a la retroalimentación.
Asegurarse de que la propia conducta reafirma la comunicación.
Buscar entender los mensajes de los demás y no sólo ser atendido y entendido.

Habilidades Sociales
Fases en el proceso de la comunicación.
 Creación y transmisión de mensajes: en todo proceso de transmisión de un mensaje, se va produciendo
inevitablemente una reducción del contenido de la comunicación: lo que se quiere decir, lo que se dice, lo
que se oye, lo que se escucha, lo que se comprende, lo que se retiene y lo que se reproduce.
 Escucha y recepción de mensajes: en ella es fundamental el fenómeno de la recepción y la existencia de
filtros individuales y socioculturales para comprender cualquier realidad, así como la existencia, algunas
veces, de distorsiones cognitivas. Supone una atención selectiva: es la tendencia a resaltar determinados
puntos del discurso que para cada uno tiene una importancia especial y, por tanto, organiza el resto de los
datos a su alrededor. Otra dificultad es la asimilación o interpretación del mensaje según la propia
experiencia y sentimientos. No sólo se reduce, si no que se sustituyen algunos de los aspectos del contenido
del mensaje. Si esto es grave en el aprendizaje en clase, por ejemplo, lo es más aún para la vida de un
grupo pequeño, por la existencia de malentendidos, falsas interpretaciones o de suspicacias hacia
determinado miembro del grupo. El posible alcance y la eficacia del feed-back viene determinado por la
confianza dentro del grupo. Para la recepción ajustada de mensajes, resulta ideal la habilidad de escucha
activa y empática, ya que en ella el receptor está atento sólo a lo que el emisor comunica.
 Respuesta de la persona o del grupo. Feed-back: la palabra inglesa proviene de feed (alimentar) y back
(vuelta a atrás), y se traduce al castellano como retroalimentación. El feed–back se relaciona con la
recepción, por parte del emisor, del efecto que su mensaje ha provocado en el receptor.

Comunicación verbal
Es la transmitida a través del lenguaje (hablado o escrito). Utilizando las palabras con un orden determinado se
transmiten contenidos, ideas e informaciones que se quieren hacer llegar a otro. El lenguaje verbal, tan preciso para
comunicar conceptos, está peor dotado para comunicar sentimientos, aunque los elementos paralingüísticos aportan
más información que el mero contenido. A través de los elementos paralingüísticos se expresan diferentes
emociones y significados con las mismas palabras.
Componentes paralingüísticos
 Voz:
Volumen: es el potencial de la voz. Es necesario acomodar el volumen a las circunstancias y a las
interferencias que existan en el ambiente.
Entonación: establece matices en la comunicación. Mediante la entonación se distingue la intención del
emisor.
Claridad: es la vocalización del habla. Por ejemplo, a veces no se comprende bien lo que dicen personas de
otras localidades.
Tono o timbre: es la calidad de la voz. Cuando se quiere mandar sin subir el volumen se utiliza un tono más
grave de voz.
Velocidad: Conlleva significación psicológica. El habla lenta puede indicar tristeza o aburrimiento, mientras
que hablar rápidamente puede indicar ansiedad, nerviosismo.
Perturbaciones de la voz: son las muletillas, las vacilaciones, las pausas y silencios.
Fluidez del habla: indica seguridad en uno mismo, cultura, etc.
Elementos verbales de una posición asertiva.
Existen cuatro componentes básicos:
1. Decir “no” o tomar una posición:
 Posición: manifestación, normalmente a favor o en contra, de la postura de uno sobre un tema o de la
respuesta a una petición o demanda.
 Razón: argumento ofrecido como justificación de la posición, petición o los sentimientos del individuo.
 Comprensión: expresión que reconoce y acepta la petición o sentimientos del otro.
2. Petición de favor o defensa de los propios derechos:
 Problema: es la expresión que describe una situación insatisfactoria que necesita ser modificada.
 Petición: es la expresión que solicita algo necesario para la resolución de un problema.
3. Clasificación: expresión diseñada para provocar información adicional y específica con respecto al problema.
4. Expresión de sentimientos: manifestación que comunica las emociones, sentimientos u otras expresiones
apropiadas de una persona.
Comunicación no verbal. Es el lenguaje de la imagen, del símbolo. Las expresiones del lenguaje no verbal en la
comunicación facilitan el entendimiento de sentimientos básicos. Diversos estudios realizados ponen de relieve el
papel decisivo que desempeña la comunicación no verbal. Tiene mayor impacto que la comunicación verbal. El 55%
del impacto total en un proceso de comunicación está relacionado con la expresión del rostro. El 38% se debe al
impacto de la voz. Sólo el 7% se debe al impacto del contenido expresado por la palabra hablada o escrita.
El lenguaje no verbal tiene, entre otras, las siguientes funciones:
 Complementa y sustituye a veces, las comunicaciones verbales.
 Puede confirmar o repetir lo dicho verbalmente y con la misma intensidad.
 Puede también negar o contradecir lo dicho verbalmente.
 Puede también reforzar el contenido verbal, agregándole intensidad.
 Puede iniciar temas nuevos no explicitados por el lenguaje verbal.
 Puede utilizarse para mandar claves de control o regulación no expresadas verbalmente.
 Comunica actitudes, emociones y estados de ánimo. L
 Los elementos simples de la comunicación no verbal (sonrisa, mirada, contacto físico de cortesía, etc.)
suelen tener un significado convencional (norma social). Estos comportamientos pueden ser fácilmente
simulados.
 La mayor parte de las comunicaciones no verbales desencadenan actitudes recíprocas en el interlocutor si
no se es consciente de ellas.
Tipos de comunicación no verbal
 Mirada:
Ha sido el elemento molecular que más frecuentemente se ha estudiado en habilidades sociales. La
mirada se define como “el mirar a otra persona a o entre los ojos o, más generalmente, en la mitad
superior de la cara”. La mirada es única ya que es tanto un canal (receptor) como una señal (emisor).
Además, es especialmente importante para regular los turnos de palabra. La cantidad y el tipo de mirada
comunican una actitud interpersonal. Una intensa mirada indica sentimientos activos de una manera
amistosa, hostil o temerosa; desviar la mirada va unido a la timidez, superioridad ocasional o sumisión
cabizbaja. En general, las mujeres miran más que los hombres.
 Expresión facial:
La cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones. Las expresiones faciales son de
corta duración y son la base del presentimiento o intuición sobre alguien. Las seis emociones básicas
son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio, y son universales e innatas. Las cejas
proporcionan una interpretación continua: Completamente elevadas: incredulidad. Medio elevadas:
sorpresa. Normales. Medio fruncidas: confusión. Completamente fruncidas: enfado. El área en torno a
la boca contribuye a la interpretación dependiendo de si está vuelta hacia arriba (agrado) o hacia abajo
(desagrado).
 Sonrisa:
Puede ser señal pacificadora frente a la agresión. Sirve también para transmitir que a una persona le
gusta otra. Constituye un componente no verbal importante y significativo en las relaciones sociales.
Una sonrisa puede suavizar un rechazo y comunicar una actitud amigable. En definitiva, crear un
ambiente más agradable para la comunicación.
 Gestos/ademanes: Especialmente los realizados con las manos. Constituyen un canal muy útil para la
sincronización y la retroalimentación.
Cumple varias funciones: Acompañar al habla. Reemplazar al habla. Muestran estados emocionales.
 Movimientos de piernas y pies: Suministran señales válidas del estado de ánimo de una persona,
denotan también ansiedad. La persona tiene menor control sobre estos movimientos por ser un área del
cuerpo que se mira en menor medida que otras partes. Sirve también para crear una distancia ante una
situación incómoda (adelantar una pierna y echar el cuerpo hacia atrás, cerrar las piernas, etc.).
 Postura corporal: Es la unión de los ademanes y del movimiento de piernas. Está en relación con el
comportamiento social. Mehrabaian, en 1968, señalaba cuatro categorías posturales:
- Acercamiento: una postura atenta comunicada por una inclinación del cuerpo hacia delante.
- Retirada: una postura negativa, de rechazo o de repulsa, comunicada retrocediendo o volviéndose
hacia otro lado.
- Expansión: una postura orgullosa, engreída, arrogante y despreciativa, comunicada por la expansión
del pecho, tronco erecto o inclinado hacia atrás, cabeza erguida, hombros elevados.
- Contracción: una postura depresiva, cabizbaja y abatida, comunicada por un tronco inclinado hacia
atrás, cabeza hundida, hombros que cuelgan, pecho hundido.
 Distancia y proximidad:
Hall distingue cuatro grados en la distancia interpersonal:
Íntima (hasta 50 centímetros): tienen lugar en ella encuentros amorosos, de lucha, consuelo, protección
o afecto. La presencia de la otra persona resulta inconfundible y a veces, puede hacerse irresistible o
abrumadora.
Familiar-Personal (0,5-1,5 metros): en esta distancia se pueden tratar temas de común interés. Se
pueden tocar o coger las extremidades del otro.
Social-Consultiva (1,5-3,5 metros): es la distancia que se interpone entre los sujetos según las normas
y usos sociales, transmitidas muchas veces no verbalmente. Es la zona para tratar asuntos de forma
impersonal.
Públicas (3,5-hasta el límite de audición de voz): es la que mantienen los conferenciantes y actores con
el público. La distancia adecuada la determinarán las características de la relación y los
comportamientos verbales y no verbales de los interlocutores. En diversas situaciones, una distancia
excesiva puede ser señal de desconfianza hacia la otra persona y una distancia corta puede provocar
en el otro actitudes negativas.
Es bueno controlar la distancia teniendo en cuenta la situación en la se encuentra uno. Se darán
situaciones en las que sea adecuado aproximarse al otro para ofrecerle apoyo y seguridad, y otras en
que se deberá respetar su espacio personal y el propio para hacerse respetar.
 Apariencia personal: Las personas muestran a través de su aspecto exterior una imagen de sí mismas que
abarca tanto su estatus social como los estados emocionales y las propiedades del carácter. El aspecto
externo puede ejercer funciones importantes para el desarrollo de procesos de comunicación. La primera
impresión que alguien produce por su aspecto puede ser decisiva, si no existe posteriormente una relación
comunicativa profunda.
Esta impresión externa se transmite, sobre todo, por el vestido, la estatura, el rostro, la piel, el pelo y las
manos. Así pues, con el vestido, por ejemplo, se atribuyen a las personas, con ayuda de clichés,
determinadas características de personalidad (referidas al gusto, por ejemplo) o bien, la pertenencia a un
grupo social concreto. Tales representaciones estereotipadas se orientan sobre todo por el conjunto de
piezas de vestir: si responden a la moda o han quedado anticuadas, si dan la impresión de acicalamiento o
abandono.
Existen también otras notas del aspecto externo que inducen a la asociación de determinadas propiedades:
por ejemplo, los cabellos (el color y la forma de corte), las manos (por su forma y grado de cuidado) o la piel
(el color bronceado, los tatuajes, o bien, el rubor y la palidez).
Sobre el uniforme: implica respetar a una organización. Los demás miran al que lo lleva como a un colectivo
o como una institución y no al individuo. En este caso, se debe resaltar la obligación de cumplir siempre los
principios o normas a los que alude ese uniforme.
 Movimientos con la cabeza: Pueden indicar acuerdo, escucha, duda, negación, etc.
 Comunicación escrita: Podría decirse que es la más superficial. Carece de contacto directo con el receptor.
Más que comunicación, se puede decir que es una mera transmisión de información.
La diferencia entre lenguaje verbal y no verbal es meramente didáctica.
En realidad, estos dos tipos de lenguaje están estrechamente unidos. En ocasiones, el lenguaje no verbal
contradice al verbal. Hay que tener en cuenta que el lenguaje no verbal tiene siempre más importancia, por
ser más fiel a lo que realmente se desea comunicar. Si se contradicen, primará el no verbal sobre el verbal.
 Contacto físico: El contacto corporal es el tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de
comunicación. Existen diferentes clases de tacto:
Tacto funcional/profesional: por ejemplo, un médico examinando a un paciente.
Tacto cortes/social: como el apretón de manos o ayudar a alguien a ponerse el abrigo.
Tacto amigable: como abrazar a un amigo en una despedida.
Tacto íntimo/de amor: como el beso o cogerse de la mano.

Habilidades Especiales
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales:
 Disco rayado: consiste en decir que no de forma clara, firme y sin excusas. Se debe repetir el argumento
las veces que sea necesario, sin enfados ni gritos, acabando las frases siempre con el propio objetivo.
 Banco de niebla: esta técnica se utiliza para el manejo de las críticas manipuladoras. A veces, cuando se
manifiesta una negativa se puede ser objeto de presiones o chantaje emocional. Se soluciona dando la
razón al interlocutor y continuando con el disco rayado.
 Aplazar la respuesta: consiste en dar largas al interlocutor. Es una forma de demorar la petición a la que
no se va a acceder, sin herir los sentimientos de la otra persona.
 Cortar: consiste en comunicar al interlocutor que se quiere acabar con un tema.
 Pero se reconoce una parte de verdad: en lo que dice el otro, que supuestamente trata de manipular y, a
pesar de ello, se mantiene la propia postura. Información mutua: se presta atención a lo que se dice (se
escucha mirando a los ojos, haciendo señales de estar entendiendo, etc.) y después, se da una información
distinta (turno).
 Aserción negativa: es una forma de reacción ante una crítica justa sin dar demasiadas excusas o
justificaciones. Ejemplo:
- Has hecho la tarea demasiado lento.
- La verdad es que podría haberla hecho más rápido, es cierto, lo siento.
 Interrogación negativa: es útil para conocer algo de los sentimientos o ideas de los demás, facilitando la
comunicación cuando la otra persona critica.
 Repetir lo que siente la otra persona: se repite lo dicho por la otra persona, sin mostrar acuerdo alguno
en lo que dice.
 Parafrasear: se comenta expresivamente lo que dice el otro en un tono similar comunicando nuestra opinión
verdadera. También se llaman afirmaciones paradójicas, porque en lugar de provocar un sentimiento de
culpa, se hace gala de ello como algo natural.
 Rehusar peticiones: no se han de dar excusas aunque sí razones, respuestas concisas y en el caso
apropiado, alternativas. Ante la negativa se suelen producir las siguientes manipulaciones:
- Halago.
- Crítica.
- Provocar pena.
- Excepción.
- Última vez.
- Inducción de culpa.
Responder con las técnicas 1, 2 y 5.
 Resistir la tentación: a menudo se dan invitaciones amables para realizar actividades o consumir productos
perjudiciales o inadecuados. Frente a estas tentaciones es posible hallar pensamientos como éstos, aunque
en formas más sutiles:
- Hay que contentar a todo el mundo.
- Hay que ser agradable.
- Es terrible herir o defraudar a los demás, por lo que debe evitarse a toda costa.
- Es imposible decir que no sin que se ofendan o sufran los demás.
 Responder a la crítica: lo ideal es reconocer los aspectos reales de la crítica sin ser defensivos ni atacar al
otro, sin aceptar por ello los aspectos exagerados o deformados que están mezclados con la crítica ajustada.
Existen ideas inhibidoras como que nunca se debe herir a nadie.
 Solicitar un cambio de comportamiento molesto: se indica claramente lo deseado con un tono firme,
pero no demasiado agresivo. Los pensamientos inhibidores pueden ser:
Que no hay derecho a pedir cambios en los comportamiento de los demás.
Que es más fácil aprender a convivir con los demás cediendo para que no exista demasiada tensión y porque
no son tan graves, después de todo.
Que solicitar cambios y ponerse violentos es la misma cosa.
 Discrepar con los demás: no tener vergüenza en usar el pronombre “yo”. Cabe la posibilidad de dejarse
arrastrar por creencias irracionales como que:
Las propias opiniones no san tan valiosas como las de los demás.
Los otros rechazan al que discrepa.
Pensarán que se presume.
Uno se pone en evidencia.
 Resistir la interrupción de los otros: Se pueden hacer gestos (todo lo evidentes que sea necesario) tales
como levantar la mano para indicar que no se permite la interrupción. Si se opone una tenaz resistencia,
utilizar un tono de voz más alto de lo usual, sin dejar excesivas pausas, mirando directamente a los ojos del
interlocutor e indicar en la conversación un orden de lo que se quiere comunicar.
 Reconocer un error: ocultar un error puede ser, en ocasiones, una muestra de debilidad más que una
preocupación. Desde luego, puede hacerse de una forma digna y natural, expresando el justo desagrado
por haberse equivocando, pero sin dar permiso con ello a críticas exageradas o indebidas. Los pensamientos
erróneos que pueden inhibir o bloquear vienen dados por la autoexigencia y el perfeccionismo.
 Admitir ignorancia: se trata de hacer evidente en lugar de disimular, que se desconoce o se ha olvidado
algo, con sinceridad, naturalidad y sin mostrar sumisión ni agresión.
 Acabar una interrelación: para terminar una conversación que no se desea prolongar, se ha de afirmar el
derecho a elegir expresándose de una forma clara pero firme.
 Aceptar cumplidos: a menudo se escuchan halagos sinceros y otros manipuladores. En el caso de que
sean sinceros lo óptimo es aceptarlos. Rechazarlos entraña soberbia, aunque resulte paradójico. Es bueno
aceptar la intención sin necesidad de devolverlos de forma automática, de minimizar artificialmente los
méritos para aparentar humildad, ni de negar lo que los demás admiran como si fuera una falsa percepción.
 Aceptar o rechazar compañía: en ocasiones se da una conducta malsana que lleva a aceptar la compañía
de quien no se desea y a rechazar la que agrada. El comportamiento asertivo afirma el auténtico deseo y
lleva a la coherencia, rechazando a quien se quiere eludir con la firmeza y atrevimiento necesarios, y
aceptando a quien realmente agrada.
Comportamiento para acercarse: sonreír, mantener la mirada, dar información verbal positiva, orientar el
cuerpo hacia el interlocutor, no disimular la simpatía, responder con frases abiertas que permitan la
conversación.
Comportamiento de rechazo: no mostrar un falso interés por educación, haciendo preguntas que alargan la
conversación innecesariamente. Ser claros, diciendo escuetamente lo justo para que la persona capte
nuestro desinterés, y si no se da por aludida, pasar a una estrategia directa de irse, dirigirse a otra persona
o decirle que se está tomando excesivas libertades.
 Iniciar conversaciones: es normal que romper el hielo implique un cierto riesgo e incomodidad hasta que
no se tiene seguridad en la relación con el otro. Los modos más usuales de iniciar una conversación son:
Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.
- Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro atributo.
- Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está haciendo.
- Ofrecer algo a la otra persona.
- Dar una opinión o compartir la experiencia del otro.
- Saludar a la otra persona y presentarse uno mismo.
Comentarios inadecuados:
- Hacer comentarios demasiado personales.
- Hablar de forma negativa o con sarcasmo. Hablar de forma crítica.
- Expresar contenidos ofensivos.
 Mantener conversaciones: es el arte de mantener el equilibrio entre escuchar y hablar, consiguiendo que
la propia participación sea agradable. Algunas conductas útiles son:
- Mirar a la otra persona.
- Dar señales de que se escucha a la otra persona, asintiendo o con alguna otra expresión acorde
con lo que se está oyendo.
- Respetar el turno.
- Decir algo que esté relacionado con lo que se está diciendo o avisar de que se va a cambiar de
tema.
- No hablar o escuchar demasiado. Iniciar temas de conversaciones y cambiar cuando comience a
ser aburrido.
- Preguntar sobre el otro.
- Responder de forma abierta, para permitirle al otro contestar a su vez.
 Pedir favores: los demás no tienen por qué saber lo que se desea o necesita en un momento dado, por lo
que es aconsejable dar señales, indicios claros que orienten a la persona sobre las propias necesidades o
deseos sinceros. La conducta del otro nos dice si se le ha informado adecuadamente o no. Conductas útiles
para pedir son:
- Mantener un buen contacto ocular.
- Tono de voz normal y posición corporal digna.
- Ofrecer razones (no excusas) de lo que se pide, indicando claramente lo que se desea.

Temores contraproducentes son:


- El miedo a que se niegue el favor (el otro tiene ese derecho, que hay que aceptar).
- Quedar obligados a la otra persona de forma caprichosa o despótica (aunque esto no excluye de
sentirse agradecidos).
- Creer que no se tiene derecho a pedir un favor.
- Uno tiene el derecho de pedir ayuda, siempre que se acepte que uno puede ayudar también.
- Existe la libertad mutua para negarse a ayudar.
 Hacer cumplidos: tan importante como saber recibir halagos es el saberlos hacer, mostrando una
coherencia o proporción entre los propios sentimientos, la otra persona y la expresión verbal, de forma que
no se resulte ampuloso o exagerado, ni demasiado pusilánime o apocado. La expresión corporal debe
permanecer en armonía.
 Mostrar afecto: dar afecto a quien lo inspira es un acto fundamental para mantener unas relaciones sanas.
A menudo se debe hacer algo más que expresar verbalmente este cariño, quizá abrazando o sonriendo
amorosamente sin ansiedad ni tensión, mostrando la realidad de los propios sentimientos. Temores que
frenan la expresión de los afectos son: El miedo a que se confunda las intenciones. Sentimientos de
vergüenza producidos por creencias inadecuadas sobre la autoridad o falta de fortaleza personal. El temor
a que los sentimientos se vean heridos y defraudados si se dejan crecer más allá de una segura formalidad.
BIBLIOGRAFÍA
o Baal-Teshuva, J.,(2003), Rothko, Barcelona, España: Edit. Taschen.
o Ballesteros Jiménez, S. (1994). Psicología General. Un enfoque cognitivo. Madrid: Universitas.
o Ballesteros Jiménez, S. (2000). Procesos Psicológicos Básicos. Madrid: Universitas.
o de Vega, M. (1988). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza.
o Caballo, V. E. (comp.) (1991). Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Siglo XXI.
o Caballo Vicente- C Salazar Isabel/ Programa de Intervención multidimensioanl para la asnsiedad social
(IMAS) Pirámide, 2018 Marid España.
o Fernández, C. P. La afectividad colectiva, Taurus, México, 2000.
o Fundamentos de Psicología. María Luisa Delgado Losada ©2015. Editorial Médica Panamericana.
o Gardner, H. La nueva ciencia de la mente, Paidós, Barcelona, 1988. Hansberg, O.
o Gilberto L. Oviedo P., « El estudio de la ciudad en la psicología ambiental », Revista de Estudios
Sociales [En línea], 11 | Febrero 2002, Publicado el 01 febrero 2002, consultado el 13 enero 2020. URL:
http://journals.openedition.org/
o Goethe, W., (1999), Teoría de los colores, Valencia, España: Colegio Oficial de arquitectos.
o La diversidad de las emociones, Fondo de cultura económica, México, 2001. Humphrey, N. Una historia de
la mente, Gedisa, Barcelona, 1992.
o Heller, E., (2004), Psicología del color, Barcelona, España: Edit. Gustavo Gili Ferrer, E., (2007), Los
lenguajes del color, México DF, México: Fondo de Cultura.
o Lawler EJ (1999) Bringing emotions into social exchange theory. Annual Review of Sociology 25: 217–244.
o Lawler EJ (1999) Bringing emotions into social exchange theory. Annual Review of Sociology 25: 217–244.
o Kemper TD (1987) How many emotions are there? Wedding the social and autonomic components. American
Journal of Sociology 93: 263–289.
o Marcus GE (2000) Emotions in politics. Annual Review of Political Science 3: 221–250.
o Morris (2000). "Psicología". Prentice Hall.
o Teorías de la personalidad, 9a ed. Duane P. Schultz Sydney Ellen Schultz
o Turner JH (1999) Toward a general sociological theory of emotions. Journal for the Theory of Social
Behaviour 29(2): 133–162.

También podría gustarte