Está en la página 1de 13

NORMA CHILENA NCh1805-2004

Ropa de protección para usar en soldadura y procesos


afines - Requisitos generales

Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio
y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE
NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

Esta norma se estudió para establecer los métodos de ensayo y los requisitos generales
de comportamiento de la ropa de protección destinada a operadores que participan en
soldadura y procesos afines que presentan riesgos comparables.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración la norma BS EN 470-1: 1995 Protective clothing for use in welding and
allied processes - Part 1: General requirements.

La norma NCh1805 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y
personas naturales siguientes:

Constructora Magal S.A. Carmen Gómez Ch.


DURATEC-VINILIT S.A. Patricio Zúñiga G.
Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER Erwin Stock N.
INDURA S.A. José Luis Núñez M.
Instituto Nacional de Normalización, INN Scarlett Roncero R.
Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN Santiago Pinilla B.
Universidad Tecnológica y Metropolitana, UTEM Gandhi Chiuminatto M.

I
NCh1805

En forma adicional a las organizaciones que participaron en Comité, el Instituto recibió


respuesta durante el período de consulta pública de esta norma, de las entidades
siguientes:

Asociación Chilena de Seguridad, AChS


Consejo Nacional de Seguridad, CNS
Instituto de Salud Pública, ISP
NOSA Chile S.A.

El Anexo A no forma parte del proyecto de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma anulará y reemplazará, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a las
normas NCh1805.Of1980 Protección personal - Ropa para soldadores - Materiales, y
NCh1806.Of1980 Protección personal - Ropa para soldadores - Confección, declaradas
Oficial de la República por Decreto N°529, de fecha 27 de noviembre de 1980, del
Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial del 09 de febrero de 1981.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 29 de junio de 2004.

II
NORMA CHILENA NCh1805-2004

Ropa de protección para usar en soldadura y procesos


afines - Requisitos generales

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma especifica los métodos de ensayo y los requisitos generales de


comportamiento de la ropa de protección destinada a operadores que participan en
soldadura y procesos afines que presentan riesgos comparables.

Este tipo de ropa de protección tiene por objeto proteger al usuario contra pequeñas
salpicaduras de metal fundido, el contacto de corta duración con una llama y la radiación
ultravioleta, y para ser usada en forma continua por un período de hasta 8 h a
temperatura ambiente.

Los requisitos adicionales que se aplican a ciertos tipos específicos de operaciones de


soldadura, se incluirán en las Partes subsiguientes de esta norma.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica a


continuación.

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones
más recientes de las normas que se incluyen a continuación.

1
NCh1805

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales
vigentes.

NCh2844 Ropa de protección - Requisitos generales.


ISO 2589 Leather - Physical and mechanical tests - Determination of thickness.
ISO 3175-2 Textiles - Professional care, drycleaning and wetcleaning of fabrics and
garments - Part 2: Procedure for testing performance when cleaning
and finishing using tetrachloroethene.
ISO 3376 Leather - Physical and mechanical tests - Determination of tensile
strength and percentage extension.
ISO 3377-1 Leather - Physical and mechanical tests - Determination of tear load -
Part 1: Single edge tear.
ISO 3377-2 Leather - Physical and mechanical tests - Determination of tear load -
Part 2: Double edge tear.
ISO 4048 Leather - Determination of matter soluble in dichloromethane.
ISO 4674-1 Rubber or plastics-coated fabrics - Determination of tear resistance -
Part 1: Constant rate of tear methods.
ISO 5077 Textiles - Determination of dimensional change in washing and drying.
ISO 6330: 2000 Textiles - Domestic washing and drying procedures for textile testing.
ISO 13934-1 Textiles - Tensile properties of fabrics - Part 1: Determination of
maximum force and elongation at maximum force using the strip
method.
ISO 15025 Protective clothing - Protection against heat and flame - Method of test
for limited flame spread.
ISO 17227 Leather - Physical and mechanical tests - Determination of dry heat
resistance of leather.
BS EN 348 Protective clothing - Determination of behaviour of material on impact
of small splashes of molten metal.

3 Términos y definiciones

Para propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 montaje de la prenda: dos o más capas del mismo o de diferentes materiales, unidos
en la etapa de confección de la prenda, y que incluye todas las capas del material y las
costuras presentes en esa zona de la prenda. Una probeta del montaje de la prenda es
normalmente una sección que se corta de la prenda, pero también puede ser un duplicado
completo de una sección de la prenda propuesta

3.2 prenda de protección: artículo individual de la ropa de protección tal como chaqueta,
coleto, pantalón, traje de calderero u overol

3.3 procesos afines: procesos que tienen tipos y niveles de riesgo similares a los del
proceso de soldadura, por ejemplo, el corte con soplete

2
NCh1805

3.4 ropa de protección: prendas específicas que protegen el torso superior e inferior, el
cuello, los brazos y las piernas del usuario, excluyendo la cabeza, las manos y los pies

3.5 soldadura: proceso para unir componentes de metal que implica la fusión local del metal

4 Diseño

4.1 Generalidades

Los requisitos generales que no están tratados específicamente en esta norma deben estar
de acuerdo con NCh2844. Las prendas de protección para soldadores se pueden diseñar
para proteger zonas específicas del cuerpo, por ejemplo, mangas, coletos y polainas. La
ropa de protección para soldadores se debe diseñar para evitar la conducción eléctrica
desde el exterior hacia el interior. Los medios de cierre metálicos se deben cubrir.

NOTA - El asbesto, si bien protege satisfactoriamente en cuanto a riesgos de quemaduras, no se debería usar
en una prenda de protección, por sus efectos nocivos para la salud.

4.2 Tallas

Las tallas de las prendas deben estar de acuerdo con los requisitos de NCh2844. Las
chaquetas de protección deben ser suficientemente largas para cubrir la parte superior del
pantalón.

4.3 Bolsillos

NOTA - De preferencia, las prendas de protección para soldadores se deben confeccionar sin bolsillos o con
bolsillos interiores.

Si el pantalón tiene bolsillos, éstos deben ser únicamente bolsillos laterales y no se deben
ensanchar más de 10º con respecto a la costura lateral del pantalón. Otros bolsillos
exteriores se deben confeccionar con solapas cerrables, que deben cubrir totalmente la
abertura superior del bolsillo y no se deben introducir en él.

4.4 Cierres

Los cierres se deben diseñar de tal forma que no originen aberturas o pliegues en zonas
donde se puedan introducir salpicaduras de metal fundido. Los puños pueden tener cierres
para reducir su anchura. El cierre y cualquier pliegue que se forme se debe situar por debajo
del puño. Los pantalones no deben tener pinzas o bastillas. Pueden tener aberturas laterales
con un medio de cierre y tanto la abertura como el cierre deben estar cubiertos.

3
NCh1805

5 Requisitos generales para los materiales exteriores

5.1 Resistencia a la tracción

Cuando los materiales exteriores se someten a ensayo de acuerdo con 7.4, deben tener
una resistencia a la tracción mínima de 300 N.

5.2 Resistencia al desgarramiento

Cuando los materiales exteriores se someten a ensayo de acuerdo con 7.5, deben tener
una resistencia al desgarramiento mínima de 15 N.

5.3 Cambio dimensional: textiles

Cuando los materiales exteriores textiles se someten a ensayo de acuerdo con 7.6, y
experimentan un cambio dimensional mayor que 3% tanto en dirección longitudinal como
transversal, esto se debe indicar en la ropa (ver cláusula 8) y en las instrucciones de uso
(ver cláusula 9).

5.4 Cambio dimensional: cuero

Cuando los materiales exteriores de cuero se someten a ensayo de acuerdo con 7.6,
deben experimentar un cambio dimensional de área no mayor que 5%.

5.5 Requisitos generales adicionales para cuero

5.5.1 Contenido de grasa

El contenido de grasa del cuero muestreado, secado a (102 ± 2)ºC y sometido a ensayo
de acuerdo con 7.9.1, no debe ser mayor que 15%.

5.5.2 Espesor

Cuando el material exterior de cuero se somete a ensayo de acuerdo con 7.9.2, debe
tener un espesor mínimo de 1 mm en cualquier punto.

6 Requisitos específicos de seguridad

6.1 Propagación de la llama

Cuando los materiales exteriores se someten a ensayo de acuerdo con 7.7, deben cumplir
los requisitos siguientes:

a) ninguna probeta se debe inflamar en la parte superior o en los bordes laterales;

b) ninguna probeta debe dar lugar a la formación de agujeros;

4
NCh1805

c) ninguna probeta debe producir restos fundidos o inflamados;

d) el valor medio de duración de la persistencia de la llama, debe ser menor o igual


que 2 s;

e) el valor medio de duración de la incandescencia residual, debe ser menor o igual


que 2 s.

6.2 Impacto de las gotas de metal fundido

Cuando los montajes de la prenda se someten a ensayo de acuerdo con 7.8, deben
requerir un mínimo de 15 gotas de metal fundido para elevar la temperatura detrás de la
probeta de ensayo en 40 K.

7 Ensayo

7.1 Muestreo

Las muestras deben ser representativas del material a ensayar. El número y dimensiones
de las probetas de ensayo, deben estar de acuerdo con los métodos de ensayo
pertinentes. Todos los ensayos se deben realizar con los materiales tal como se recibieron,
salvo especificación contraria (ver 7.2).

7.2 Tratamiento previo del material textil

Los ensayos de los materiales textiles y de los montajes de la prenda para verificar los
requisitos específicos de seguridad (ver cláusula 6), se deben efectuar con muestras
lavadas o limpiadas en seco de acuerdo con la etiqueta de cuidado.

Lavar cinco veces los materiales de ensayo en una lavadora de tambor horizontal con
carga frontal, usando 1 g/L de detergente IEC en agua blanda y secar posteriormente una
vez, de acuerdo con los procedimientos de ISO 6330: 2000. Lavar de acuerdo con el
procedimiento 2 A [a (60 ± 3)ºC] y secar según el procedimiento E (secado en secadora
de tambor) salvo especificación en contrario en la etiqueta de cuidado.

Los materiales rotulados con la indicación de sólo limpieza en seco se deben limpiar en
seco cinco veces de acuerdo con ISO 3175-2. Si el material o la prenda no tiene etiqueta
de cuidado, ensayar muestras separadas después de cinco ciclos de lavado y cinco ciclos
de limpieza en seco.

7.3 Acondicionamiento

Salvo especificación contraria en el método de ensayo, las probetas de textiles se deben


acondicionar como mínimo durante 24 h y las probetas de cuero como mínimo durante
7 días, en una atmósfera cuya temperatura sea de (20 ± 2)ºC y una humedad relativa de
(65 ± 5)%, antes de ensayar. El ensayo se debe efectuar dentro de 5 min siguientes a la
remoción de las probetas de esta atmósfera.

5
NCh1805

7.4 Resistencia a la tracción

La resistencia a la tracción de los materiales textiles se debe determinar de acuerdo con


ISO 13934-1, tanto en la dirección longitudinal como transversal.

La resistencia a la tracción del cuero se debe determinar de acuerdo con ISO 3376, en
dos direcciones perpendiculares al plano del material.

7.5 Resistencia al desgarramiento

La resistencia al desgarramiento de los materiales textiles se debe determinar de acuerdo con


el procedimiento A de ISO 4674-1, tanto en la dirección longitudinal como transversal.

La resistencia al desgarramiento del cuero se debe determinar de acuerdo con ISO 3377-1
e ISO 3377-2, en dos direcciones perpendiculares al plano del material.

7.6 Cambio dimensional

El cambio dimensional de los materiales textiles se debe determinar de acuerdo con


ISO 5077, utilizando el procedimiento de lavado o de limpieza en seco especificado
en 7.2.

El cambio dimensional del cuero se debe determinar de acuerdo con ISO 17227.

7.7 Propagación de la llama

El comportamiento a la propagación de la llama se debe determinar de acuerdo con


ISO 15025, después del procedimiento de lavado o de limpieza en seco especificado
en 7.2.

7.8 Comportamiento frente al impacto de pequeñas gotas de metal fundido

El comportamiento frente al impacto de pequeñas gotas de metal fundido se debe


determinar de acuerdo con BS EN 348, después del procedimiento de lavado o de limpieza
en seco especificado en 7.2.

Si el valor promedio de un conjunto de 10 probetas se situa entre 15 a 15,5 gotas,


entonces se debe someter a ensayo un segundo conjunto de 10 probetas y la clasificación
se debe basar en el promedio de las veinte probetas.

7.9 Ensayos específicos para cuero

7.9.1 Determinación del contenido de grasa

El contenido de grasa se debe determinar de acuerdo con ISO 4048.

7.9.2 Determinación del espesor

El espesor se debe determinar de acuerdo con ISO 2589.


6
NCh1805

8 Marcas

La ropa de protección para soldadores, para la cual se exige el cumplimiento con esta
norma, se debe marcar de acuerdo con NCh2844 y con la información siguiente:

a) el pictograma para ropa contra calor y llama incorporando el número de esta norma
(ver Figura 1);

b) el cambio dimensional, si excede un 3%, ya sea por expansión o por contracción.

9 Instrucciones de uso

9.1 Generalidades

Cuando la ropa de protección para soldadores es despachada al consumidor, se deben


proporcionar las instrucciones de uso de acuerdo con NCh2844.

9.2 Uso previsto

Se debe proporcionar la información básica concerniente al uso previsto de la ropa de


protección para soldadores (ver A.1).

9.3 Uso incorrecto

Se debe llamar la atención sobre los peligros que implica el uso incorrecto.

a) Se reducen las propiedades limitadas de propagación de la llama, si la ropa de


protección para soldadores está contaminada con materiales inflamables.

7
NCh1805
b) La ropa de protección para soldadores por sí misma no protege contra el choque
eléctrico. Durante la soldadura al arco, es fundamental para la seguridad que se
proporcionen capas aislantes para impedir que el soldador entre en contacto con
partes conductoras de la electricidad de su equipo (ver A.3).

c) El efecto de aislamiento eléctrico de la ropa de protección para soldadores, se reduce


por causa de la humedad o la transpiración.

d) El incremento del oxígeno del aire reduce la protección de la ropa para soldadores
contra la llama. Se deben tomar precauciones cuando el proceso de soldadura se
efectúa en espacios confinados, si existe la posibilidad de que la atmósfera se pueda
enriquecer con oxígeno.

8
NCh1805

Anexo A
(Informativo)

Observaciones y comentarios

A.1 Protección general


La ropa de protección para soldadores fabricada de acuerdo con esta norma no produce
propagación de llama cuando entra accidentalmente en contacto con ella. Esta ropa
protege al usuario contra las pequeñas gotas de metal fundido de la soldadura o del corte,
pero no protege necesariamente contra grandes salpicaduras de metal fundido producidas
durante las operaciones de fundición.
NOTA - Se sugiere la reposición cuando la ropa no cumpla con las condiciones apropiadas para proteger al
usuario.

A.2 Protección contra la radiación ultravioleta


Debido a que numerosas pruebas han demostrado que todos los materiales ensayados
protegen contra la radiación ultravioleta, no se han especificados ensayos para esta
característica.

A.3 Aislación eléctrica


Por razones operacionales, en las instalaciones para soldadura al arco no es posible
proteger, contra el contacto directo, todas las partes conductoras de la tensión para
soldar. Por lo tanto, la aislación se tiene que complementar con un equipo de protección
para soldador al arco. La ropa de protección para soldadores presta alguna contribución a
esto. No obstante, una aislación segura no se obtiene solamente con el uso de esta ropa,
debido a que el efecto aislante de la ropa de protección para soldadores disminuye cuando
se humedece o empapa con transpiración.

Cuando exista una norma adecuada, se introducirán en esta norma, requisitos adicionales
para la resistencia eléctrica de la ropa de protección usada para soldar al arco.

A.4 Masa por unidad de superficie


No se ha especificado una masa mínima por unidad de superficie, porque no constituye un
criterio decisivo para los diferentes materiales. No obstante, la experiencia indica que las
propiedades protectoras de un determinado material mejoran cuando se aumenta la masa
por unidad de superficie.

A.5 Cuero
Un cuero adecuado proporciona el grado requerido de protección para los procesos de
soldadura y los procesos afines.

9
NORMA CHILENA NCh 1805-2004

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Ropa de protección para usar en soldadura y procesos


afines - Requisitos generales

Protective clothing for use in welding and allied processes - General requirements

Primera edición : 2004

Descriptores:

CIN

COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte