Está en la página 1de 102

CAMPUS GUANAJUATO

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO


DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

PROYECTO FINAL
GUARDERÍA

METODOLOGÍA II
ALUMNOS:
 MAGAÑA VILLANUEVA ALAN ALEXIS
 ARREDONDO TAPIA MARÍA FERNANDA
 KEVIN ALEJANDRO ARREDONDO SALOMÓN
 GUERRERO CARRERA KARINA ELIZABETH
 MORA MORALES LUIS

Guanajuato, Gto., junio de 2018


Índice

Contenido
Índice ................................................................................................................................................... 2
1. Contexto Físico Natural ........................................................................................................ 5
1.1. Estructura Climática ......................................................................................................... 5
1.1.1. Tipo de clima. ................................................................................................................ 6
1.1.2. Condicionantes climáticas........................................................................................... 6
a. Temperatura ......................................................................................................................... 6
b. Vientos ................................................................................................................................... 6
c. Precipitación pluvial ............................................................................................................. 7
d. Humedad relativa ................................................................................................................. 7
e. Asoleamiento ........................................................................................................................ 8
1.2 Estructura Geográfica. ..................................................................................................... 9
Orografía: ................................................................................................................................... 9
Hidrología................................................................................................................................... 9
1.2.1 Aspectos De Localización ........................................................................................... 9
a. Localización geográfica ................................................................................................... 9
b. Ubicación geográfica del terreno ................................................................................. 10
c. Ubicación particular ........................................................................................................ 10
1.2.2. Aspectos De Forma Y Constitución.............................................................................. 11
a. Aspectos topográficos. .................................................................................................. 11
b. Vistas ................................................................................................................................ 12
1.3 Estructura Ecológica ...................................................................................................... 18
1.3.1 Flora ................................................................................................................................ 18
1.3.2 Fauna ............................................................................................................................. 19
1.3.3. Contaminación ............................................................................................................. 19
2. Contexto Físico Artificial .................................................................................................... 21
2.1. Infraestructura ..................................................................................................................... 21
2.1.1. Servicios municipales ................................................................................................. 21
2.2. Equipamiento....................................................................................................................... 22
2.2.1. Viviendas. ..................................................................................................................... 22
2.2.2. Trabajo .......................................................................................................................... 22

2
2.2.3. Educación ..................................................................................................................... 23
2.2.4. Recreación ................................................................................................................... 23
2.2.5. Edificios ......................................................................................................................... 23
2.2.6 Áreas rurales: ................................................................................................................ 24
2.3 Imagen urbana ..................................................................................................................... 24
2.3.1 Tipología urbana en la zona del predio ............................................................................ 25
3. Contexto Social..................................................................................................................... 26
3.1 Estructura sociológica ......................................................................................................... 26
3.1.2. Aspectos de densidad .................................................................................................... 27
a. Densidad............................................................................................................................ 27
b. Hacinamiento en el estado de Guanajuato ................................................................ 27
3.1.3 Origen e Incremento poblacional ................................................................................... 27
3.1.4. Esperanza de vida........................................................................................................... 28
3.2. Estructura Socioeconómica .............................................................................................. 30
3.2.1. Sistemas Productivos. ................................................................................................ 30
3.2.2. Relaciones de producción .............................................................................................. 33
a. PIB ........................................................................................................................................ 33
3.3. Estructura Socio legal ........................................................................................................ 35
3.3.1. Marco Institucional ...................................................................................................... 35
3.3.2. Marco Jurídico.............................................................................................................. 36
4. Sujeto Físico .......................................................................................................................... 37
4.1. Aspectos antropométricos ................................................................................................. 37
4.2 Aspectos Ergonométricos ............................................................................................. 42
5. Sujeto Biológico ................................................................................................................... 46
5.1 Necesidades Fisiológicas Básicas .................................................................................... 46
5.1.1 Descanso ....................................................................................................................... 46
5.1.2 Abastecimiento (agua y airea) .................................................................................... 46
5.1.3 Desalojo (Desecho) ...................................................................................................... 47
5.1.4 Iluminación..................................................................................................................... 47
5.2 Necesidades creadas .......................................................................................................... 48
5.2.1 Sociales, personales y dependientes ........................................................................ 48
6. Sujeto psicológico ............................................................................................................... 50
6.1 Aspectos psicométricos ...................................................................................................... 50

3
6.1.1 Factores de dimensión y ergonométricos ................................................................. 50
6.2 Necesidades perceptuales ................................................................................................. 50
6.2.1 Calidades plásticas y formales ................................................................................... 50
a. Aspecto morfológico .......................................................................................................... 50
b. Cromático (colores y sensaciones).............................................................................. 55
c. Dimensionamiento (dimensión métrica del espacio) ................................................ 57
d. Óptica (háptica)............................................................................................................... 61
6.3 Necesidades ambientales .................................................................................................. 61
a. Espacio Para Educación Preescolar ........................................................................... 61
b. Consideraciones de seguridad e higiene.................................................................... 62
c. Acabados Del Salón Para Preescolares ..................................................................... 63
d. Relaciones Espaciales ................................................................................................... 64
e. Jardines ............................................................................................................................ 66
f. Distribución ...................................................................................................................... 67
7. Variables Exógenas................................................................................................................. 69
7.1 Determinantes del contexto................................................................................................ 69
7.2 Análisis del entorno ............................................................................................................. 71
7.3 Influencias del terreno ......................................................................................................... 73
8. Variables Endógenas .................................................................................................................... 77
8.1. Aspecto funcional ............................................................................................................... 77
8.2 Aspecto formal ..................................................................................................................... 77
8.3. Aspecto de uso ................................................................................................................... 79
9. Variables Erógenas ................................................................................................................. 80
9.1 Aspectos psicométricos ...................................................................................................... 80
Factores de dimensión y ergonométricos ........................................................................... 80
9.2 Necesidades perceptuales ................................................................................................. 81
Calidades plásticas y formales ............................................................................................. 81
9.3 Necesidades ambientales .................................................................................................. 92
Tipo, relación y distribución de espacios ............................................................................ 92
Bibliografía ....................................................................................................................................... 94
Anexos ............................................................................................................................................. 96

4
1. Contexto Físico Natural
En conjunto, es el contexto que formula las condicionantes para determinar satisfactores a las
necesidades actuales y, sobre todo (en el caso público), a las futuras

1.1. Estructura Climática


Representa la estructura del clima local, entendido como el conjunto de fenómenos que se
presentan en la atmósfera a lo largo de un año

En la siguiente gráfica se muestra la temperatura anual, por cada mes, en la ciudad


de Guanajuato. Dicha información nos sirve para saber cuáles son los meses en
los que se registran las temperaturas más elevadas y las más bajas, con el fin de
poder condicionar la forma, distribución, orientación y los materiales que se
utilizarán para la construcción del objeto arquitectónico.

Gráfica 1, recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental Information). En esta gráfica se muestran
las diferentes temperaturas que se presentan durante el año, al igual que los meses en los que llueve más.

5
1.1.1. Tipo de clima.

El municipio de Guanajuato cuenta con un clima templado subhúmedo (mayor


humedad). El más húmedo de los tres, se localiza en los alrededores de Santa
Rosa, en el Municipio de Guanajuato, mientras que en la zona donde se encuentra
el terreno, del objeto arquitectónico, presenta un clima semicálido subhúmedo el
cual tiene las siguientes características intermedias: en cuanto a la humedad y con
un porcentaje de lluvia menor a cinco, lo que nos dice que es una zona no muy
concurrida por lluvias, la precipitación media anual está entre los 800 y 900 mm, la
temperatura media anual es de 18 a 20°C. El mes de agosto es el de mayor
precipitación y registra una cifra de 230 a 240 mm, donde podemos concluir que es
en el más que más llueve, o bien hablando de precipitación, puede llegar a caer
granizo o aguanieve; siendo febrero el mes más seco con un valor de 5 mm.
El régimen térmico más cálido se presenta en mayo con una temperatura de 23 a
24°C, y el menos cálido es diciembre con 16 a 17°C.

1.1.2. Condicionantes climáticas.

a. Temperatura
La temperatura media anual es de 18°C. La temperatura promedio más alta es
alrededor de 30°C, se presenta en los meses de mayo y junio y la más baja,
alrededor de 5.2°C, en el mes de enero.
b. Vientos
En la gráfica que a continuación mostramos, podemos ver a detalle la orientación
de los vientos dominantes que llegan a Guanajuato, su velocidad, así como la
temperatura del viento. Dicha información nos será de ayuda para darle una
orientación a nuestro objeto, así como cuidar aspectos estructurales del mismo.

Gráfica 2, recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental Information). Muestra la dirección y velocidad

del viento durante los diferentes meses del año.

6
c. Precipitación pluvial
El promedio anual de precipitación pluvial en Guanajuato es de 54.42 mm, siendo
la más alta en el mes de agosto 218.3 y más baja en mes de diciembre con 1.3.
La precipitación media es mayor a los 800 mm y los rangos térmicos de menos de
16 grados centígrados.
d. Humedad relativa
A continuación, se muestra la humedad relativa durante un año, presentada en
una tabla, para tener conocimiento sobre la humedad del suelo; la humedad del
aire; la humedad que es necesaria para el brote de la flora.

Humedad relativa (%)

Período anual
Promedio

01 a 31 de enero de 2017 46.3

01 a 28 de febrero de 2017 39.7

01 a 31 de marzo de 2017 40.7

01 a 30 de abril de 2017 28.6

01 a 31 de mayo de 2017 34.1

01 a 30 de junio de 2017 54.0

01 a 31 de julio de 2017 74.6

01 a 31 de agosto de 2017 74.8

01 a 30 de septiembre de 2017 75.9

01 a 31 de octubre de 2017 65.7

01 a 30 de noviembre de 2017 50.4

01 a 31 de diciembre de 2017 51.6

01 a 31 de enero de 2018 49.6

01 a 28 de febrero de 2018 53.7

01 a 31 de marzo de 2018 33.0

Promedio 51.5

Máximo 75.9

Mínimo 28.6

7
Tabla 1, obtenida de datos proporcionados por el INEGI, donde vemos la humedad relativa esperada para los próximos
años.

e. Asoleamiento
De acuerdo con los datos de latitud del estado (21°) presentamos el siguiente
diagrama de asoleamiento, mostrando la cantidad promedio de horas de luz,
durante su respectivo mes.

Gráfica 3, recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental Information). Muestra las horas en las que
se puede ver la luz solar durante el día en los diferentes meses del año.

Gráfica 4, recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental Information). Muestra las horas en las que
se puede ver la luz solar durante el día en los diferentes meses del año.

8
1.2 Estructura Geográfica.
Se refiere a los aspectos de localización del predio en el territorio; y su forma natural, como son las
pendientes y accidentes, que presenta por cuestiones geológicas, hidrológicas y orográficas.

Orografía:
La superficie estatal forma parte de las provincias de la sierra madre oriental, mesa
del centro y eje Neovolcánico. La ciudad de Guanajuato se encuentra en una
serranía, conformada en la parte norte, por rocas de origen ígneo extrusivo
(originadas por el magma que sale de la superficie tierra, ígneas intrusivas,
metamórficas y sedimentaria.
Hidrología:
La ciudad de Guanajuato se encuentra a 2,012m, sobre el nivel del mar, no hay
suelo freático por los estratos rocosos, solo hay ductos de agua subterránea.

1.2.1 Aspectos De Localización


a. Localización geográfica

Longitud: 20°58´30´
Latitud: -101.2792019528 m
Altitud: Aproximadamente 2,012 m sobre el nivel del mar.

Ilustración 1, obtenida del fuete Google Maps, muestra el territorio geográfico de Mineral
de hacienda sombreado rojo

9
b. Ubicación geográfica del terreno
Se ubica en la ciudad de Guanajuato capital en el área de desarrollo de esta,
siendo así un área urbana.
c. Ubicación particular
Guanajuato, Guanajuato. Marfil, Mineral de la hacienda en calle Luis Ponce de
León esquina con Pedro de Nápoles.
Mineral de la Hacienda, 36250 Marfil, Gto.

Ilustración 2 obtenida de la fuente Google maps (en vista Satelital). Muestra la localidad (Mineral de la Hacienda) donde se encuentra el
terreno.

10
1.2.2. Aspectos De Forma Y Constitución

a. Aspectos topográficos.

Fotog
rafía
5
toma
da
desde
el
exteri
or en
la
esqui
na
Juan
Jasso
el
Viejo
y Luis
Ponce
de
Ilustración 3 obtenida de Google Earth. Se muestra el terreno y la parte de su disponibilidad para la construcción, al igual
que sus medidas y la orientación.León
hacia
el
predi
*La parte del terreno que no se incluye en el polígonoo.azul ya está ocupada en estos
momentos ya que ahí se encuentra construida una escuela, eso hace que el resto
del gran terreno pueda ser usado para la construcción de la guardería. Esta extensa
área es un terreno donado para la construcción de servicios que ayuden a los
habitantes de esa comunidad. Fotog
rafía
6
toma
da
 El perímetro de la parte del terreno formada por el polígono azul es de 431
desde
m.
el
 polígono azul es de 8590 m 2.
El área de la parte del terreno formada por elexteri
or en
la
esqui 11
na
Juan
Jasso
b. Vistas

Fotografía 1 tomada desde fuera del predio en la esquina Luis Ponce de León y Pedro de Nápoles.

Fotografía 2 tomada desde el interior al exterior con vistas a calle Pedro de Nápoles.

12
Fotografía 3 tomada desde el exterior en la calle Pedro de Nápoles hacia el predio.

Fotografía 4 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis Ponce de
León hacia el predio.

13
Fotografía 5 tomada desde el interior del terreno hacia la calle Juan Jasso el Viejo.

Fotografía 6 tomada desde el exterior del terreno en la calle Luis Ponce de León hacia el
interior.

14
Fotografía 7 tomada desde el interior del terreno hacia la calle Alonso de Villaseca.

Fotografía 8 tomada desde el interior del terreno hacia la calle Luis Ponce de León

15
Fotografía 9 tomada desde el exterior del
terreno en la esquina calle Pedro de
Nápoles y Alonso de Villaseca hacia el
predio.

16
Il
u
s
t
r
a
c
i
ó
n
9
o
Ilustración 10, Imagen obtenida de la fuente Google Maps (vista Satelital). En ella se muestra la ubicación de cada uno de
b
los puntos de donde se tomó cada fotografía.
t
e
n
i
d
a
e
n
l
a
p
á
g
i
n
a
d
17
e
l
I
N
1.3 Estructura Ecológica
Se refiere al conjunto de elementos vivos que soporta el contexto, y que existen tanto al
exterior como al interior del predio; así como el estado del medioambiente local, que afecta a
los primeros

Ilustración 11 obtenida en la página del INEGI. “Carta de Climas”. Se muestran los climas que
presenta la región del estado de Guanajuato

Con un clima templado subhúmedo, con una temperatura anual es de 18°C. La


precipitación promedio anual es de 650 mm la cual se presenta sobre todo durante
el verano.

1.3.1 Flora
Predominan los pastizales que se distribuyen en todo el estado; al norte destacan
los bosques de coníferas y encinos; al noroeste hay matorrales. La agricultura se
desarrolla en 48% de la superficie estatal y constituye la región de El Bajío, de gran
importancia económica para México por los niveles de producción que se alcanzan.

18
1.3.2 Fauna
En los bosques de coníferas y encinos: tlacuache, zorra, zorrillo, tejón, venado cola
blanca, armadillo y gato montés; en las laderas: zorra gris, conejo y coyote; en los
valles: gavilán, halcón, búho, pájaro carpintero, pato, paloma y mapache. En los
matorrales: víbora de cascabel, coralillo, víbora chirrionera y tuza. En los pastizales:
ardilla, mapache, zorrillo, tlacuache y gato montés. En ambientes acuáticos:
mojarra, carpa y bagre. Animales en peligro de extinción: lubina, lisa y charal.

1.3.3. Contaminación
Según SEICA (Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire) Guanajuato
capital cuenta con una calidad de aire buena, apta para actividades al aire libre .

Ilustración 12. Calidad del aire según SEICA.

19
El Rio Lerma pasa por la ciudad de Guanajuato y según la Comisión Nacional del
Agua, el agua que pasa por la zona es altamente contaminada.

Ilustración 13.Rio Lerma. Comisión Nacional del Agua.

20
2. Contexto Físico Artificial
Es la respuesta cultural al contexto físico, para satisfacer las necesidades de habitabilidad.

2.1. Infraestructura
Son el conjunto de obras que sirven de apoyo para las actividades en la ciudad.

2.1.1. Servicios municipales


Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SIMAPAG
Dirección: Tinaja, Marfil, 36251 Marfil, Gto.

Ilustración 14. Ubicación del SMAPAG. Obtenida de Google Maps

Con base en la clasificación hecha por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
la mayor parte del territorio del estado de Guanajuato pertenece a la región
hidrológico–administrativa Lerma–Santiago–Pacífico, la cual durante el 2005 fue
calificada con un grado de presión media–fuerte sobre el recurso hídrico (32 %,
mayor a 40 % es ya calificado como fuerte presión) y ocupó el segundo lugar como
la región hidrológico–administrativa con mayor densidad de población: 106 hab km–
2 (SEMARNAT–CONAGUA, 2006).
En Marfil hay 10054 viviendas. El 90,93% tienen agua entubada, el 98,25% tiene
excusado o sanitario.
SIMAPAG se encarga de prestar los servicios públicos de suministro de agua
potable y de drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales en Guanajuato,
Gto.
En Marfil hay 10054 viviendas. De ellas, el 99,05% cuentan con electricidad.
La CFE es la que proporciona el servicio, público.

21
Ilustración 15. AGEB de Marfil GTO. Obtenido de la página de INEGI

Vialidades dentro de nuestro AGEB que Marfil, Gto. Marcadas con líneas amarillas.

Zona que cuenta con pavimentos y banquetas.


Sistemas de transporte. Privado y colectivo.

2.2. Equipamiento
Cerca de la zona donde se ubica nuestro predio se encuentran restaurantes, la
Central de Autobuses, un Hospital, un centro de Unidad Deportiva y a un poco más
de distancia una Plaza e instalaciones educativas.
2.2.1. Viviendas. En su mayoría unifamiliares, clase media.
2.2.2. Trabajo
Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería,
aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades secundarias corresponden
a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y
electricidad.

22
2.2.3. Educación
En esta imagen se muestra en puntos morados los servicios educativos que hay en Marfil.

Ilustración 16. AGEB de Marfil GTO. Obtenido de INEGI

En Marfil hay 438 analfabetos de 15 y más años, 111 de los jóvenes entre 6 y 14
años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 546 no tienen ninguna escolaridad, 3418
tienen una escolaridad incompleta. 2970 tienen una escolaridad básica y 7699
cuentan con una educación post-básica.
Un total de 2048 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años han asistido a la
escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 10 años.

2.2.4. Recreación.
Activa (física). Cuenta con plazas, parques y jardines.
2.2.5. Edificios
Servicios Edificios Públicos, Privados o Mixtos. Administrativo:
 Privados:
ESCUELA CONTACTO CON EMPATÍA SC.
ANTARES CONSULTORES EN INGENIERÍA SC.
 Públicos/ administrativos:
INE GUANAJUATO
OFICINAS DE GOBIERNO LOCAL
FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

23
Servicios médicos y de salud
HOSPITAL GENERAL DE GUANAJUATO
Seguridad y protección
FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Comercios
 Productos básicos:
ABARROTES PIRUL
OXXO
 Productos duraderos:
DISFRACES MAESTRA LEO
STEREN GUANAJUATO
 Productos suntuarios:
CHEVROLET WEBB GUANAJUATO

Ilustración 17. En la siguiente imagen extraída de Google Maps, se muestra la ubicación de algunos de los
edificios antes mencionados.

2.2.6 Áreas rurales: No existentes alrededor de la zona de estudio.

2.3 Imagen urbana


La imagen urbana es el conjunto de elementos naturales y construidos que constituyen una ciudad
y que forman el marco visual en el que los habitantes se desenvuelven.

El desarrollo de la zona de Marfil en sus orígenes no siguió una traza organizada o


reticular, las edificaciones se fueron dando sobre laderas de los cerros... a lo largo
del río por lo que ofrece una imagen general de perfil escalonado rodeado de
vegetación, lo que le ha dado un carácter especial a la zona de estudio. En su parte

24
central presenta una imagen de su medio natural arbolada a lo largo del lecho del
río, siendo predominantes los cazahuates, mezquite, eucalipto y algunos encinos y
pirul generando con ello un microclima agradable para la población que se asienta
en esta parte del sitio, sin embargo la contaminación del río hace que la zona
demerite su imagen visual debido al mal aspecto y también por los malos olores que
se desprenden del mismo debido a las descargas de aguas negras y a los desechos
sólidos. En la zona de monumentos (Ex-haciendas de beneficio) la mayor parte de
las edificaciones están hechas de piedra y tabique recubiertas con aplanados
rústicos y pinturas en tonalidades tierra.
Respecto del mobiliario urbano y señalización se puede señalar que existe poco,
pero sin embargo contrastan negativamente ya que su diseño no es acorde al
contexto. Ejemplo los parasoles, el cableado aéreo, las antenas de televisión, los
señalamientos viales y los letreros comerciales, generándose una gran
contaminación visual especialmente en el antiguo camino a Marfil por donde se
encuentran las instalaciones del antiguo cartel de seguridad.
Se destacan como remates visuales del conjunto la forma de dos Templos; el de
San José y de la Santísima Trinidad en la zona alta, así como la Presa de los Santos
y el de San José y Señor Santiago en la parte baja. También destaca el conjunto de
la Ex-hacienda de San Gabriel de Barrera, en el recorrido de la carretera que va a
Silao. Otro remate visual importante que, aunque no se encuentra dentro de la zona,
si impacta en la misma ya que son su envolvente superior el Auditorio del Estado y
el Centro de Convenciones del Estado.
2.3.1 Tipología urbana en la zona del predio
La tipología de la vivienda respecto a niveles se tiene un porcentaje del 53 %
respecto al total con 2 niveles o más, perdiéndose el perfil urbano que
históricamente se tenía en la zona, debido a la construcción de varios
fraccionamientos con vivienda multifamiliar. La mayoría de las viviendas construidas
que rodean el predio, cuentan con fachas rectangulares, con ventanas y acabados
aburjados, pintadas en diferentes tonos.

25
3. Contexto Social
Son las formas de vida y los patrones de conducta de la población.

3.1 Estructura sociológica


Son el conjunto de características cuantitativas de la población urbana en estudio.

La localidad de Marfil está situada en el Municipio de Guanajuato (en el Estado de


Guanajuato). Hay 29375 habitantes. Marfil está a 1939 metros de altitud.
En la localidad hay 14092 hombres y 15283 mujeres. La ratio mujeres/hombres es
de 1,085, y el índice de fecundidad es de 1,89 hijos por mujer. Del total de la
población, el 12,02% proviene de fuera del Estado de Guanajuato. El 1,44% de la
población es analfabeta (el 1,07% de los hombres y el 1,79% de las mujeres). El
grado de escolaridad es del 11.12 (11.21 en hombres y 11.04 en mujeres).
El 0,45% de la población es indígena, y el 0,20% de los habitantes habla una lengua
indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español
El 40,62% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 48,69%
de los hombres y el 33,18% de las mujeres).
Las edades de las personas, así como su cantidad, se muestran en la siguiente
pirámide poblacional correspondiente a Marfil.

Gráfica 5, obtenida de la página web Pueblos de América.

26
3.1.2. Aspectos de densidad

a. Densidad.
El censo de 2010
muestra que el
número de
personas que
habitan la colonia
Mineral de La
Hacienda son 1823
Habitantes, de las
cuales 848 son
Hombres y 975 son
Mujeres.
Ilustración 18 obtenida de la página de gaia.INEGI-science.

b. Hacinamiento en el estado de Guanajuato


Porcentaje de viviendas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio.

3.1.3 Origen e Incremento poblacional


Hablando de la migración en Mineral de La Hacienda, 1353 personas son nacidas
en el municipio de Guanajuato de las cuales 631 son Hombres y 722 son Mujeres.
Las 365 personas restantes que habitan ahí son nacidas en otras entidades de las
cuales 163 son Hombres y 202 son Mujeres.

27
Ilustración 19 obtenida de la página de
gaia.INEGI-science.

Fotografía 12 tomada desde el interior del


3.1.4. Esperanza de vida terreno hacia la calle Juan Jasso el
Viejo.Ilustración 20 obtenida de la página de
Observa la gráfica: las barras amarillas muestran el promedio de esperanza de vida
gaia.INEGI-science.
en el 2016 para mujeres y hombres en la República Mexicana, las anaranjadas
representan el mismo dato, pero de Guanajuato.

Gráfica 6 obtenida de la página oficial del INEGI

28
Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las
mujeres en Guanajuato viven, en promedio, más que los hombres.

Ilustración 21 obtenida de la página oficial de INEGI.

Las principales causas de muerte son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus
y las derivadas de accidentes de transporte, caídas y otras.
En la siguiente tabla se muestra el control demográfico del Municipio de Guanajuato
del 2010 a hasta lo que se calcula será en el 2021:

Tabla 2 obtenida de la página oficial del INEGI

29
3.2. Estructura Socioeconómica
Son el conjunto de obras que sirven de apoyo para las actividades en la ciudad.

3.2.1. Sistemas Productivos.


A.
Tasas de empleo y desempleo.
Guanajuato en el contexto Laboral

Diagrama 1 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la sección: Estadística.

Aportación económica de las actividades productivas de Guanajuato en porcentaje:


El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un
panorama de la situación y evolución económica del estado en el corto plazo. Para
el cuarto trimestre de 2015, Guanajuato registró un incremento en su índice de
actividad económica de 3.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Tabla 3 obtenida de la
página del gobierno del
estado de Guanajuato de la
sección: Información –
Económica y Estatal.

30
La secretaría de Economía muestra los datos recabados en el intercenso de 2015
que En el Estado de Guanajuato las principales actividades se encuentran: comercio
(15.4%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
(11.5%); construcción (9.0%); fabricación de maquinaria y equipo (7.5%);
fabricación de productos derivados del petróleo y carbón industria química; industria
del plástico y del hule (7.1%); e, industria alimentaria (7.0%). Juntas representan el
57.5% del PIB estatal.

Gráfica 7 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la sección:


Información – Económica y Estatal.

A continuación, se muestra información y una gráfica de pastel con los datos de la


población activa económicamente en el estado de Guanajuato en el año 2015.
Al cuarto trimestre de 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a
2,536,929 personas, lo que representó el 60.3% de la población en edad de trabajar.
Del total de la PEA, el 95.5% está ocupada y el 4.5% desocupada.

31
Gráfica 8 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la sección:
Información – Económica y Estatal.

La Secretaría de Economía muestra que el Producto Interno Bruto (PIB) del Estado
de Guanajuato en 2014 representó el 4.2% con respecto al total nacional y en
comparación con el año anterior tuvo un incremento del 0.19%

Gráfica 9 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la sección: Información –
Económica y Estatal.

32
3.2.2. Relaciones de producción
a. PIB
Aquí se muestra el ingreso del PNB en México del periodo del 2000 a 2016 en
Dólares Americanos
Ingreso nacional bruto (ING) (US$)

Gráfica 10 obtenida de la página oficial del Banco Mundial.

33
Aquí se muestra una tabla con el ingreso per cápita de la entidad de Guanajuato:

Producto Interno Bruto Per Cápita por Entidad Federativa


Utilizando Proyecciones de Población de CONAPO

(Pesos (Constantes 2008=100) por Habitante)


2010 - 2015p/

Tabla 4 obtenida de un documento de Excel sobre las Proyecciones de Población según CONAPO.

34
3.3. Estructura Socio legal
Son el conjunto de instrumentos legales (leyes, reglamentos, normas), y las instituciones que
vigilan su cumplimiento.

3.3.1. Marco Institucional

Se muestran las instituciones implicadas en el manejo de la construcción del


proyecto de una guardería:

SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
SECRETARIA DE ECONOMÍA
Dirección General de Normas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Consejo Nacional de Fomento Educativo
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia

Dirección General de Políticas Sociales


SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
Coordinación General de Protección Civil
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL
ESTADO
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social
Dirección General de Protección a la Infancia
Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social
Dirección General de Enlace Interinstitucional
Dirección General Jurídica y Enlace Institucional

35
3.3.2. Marco Jurídico

Ilustración 22 Impresión de pantalla obtenida de la “Revista del Consumidor - gob.mx” Procuraduría Federal del
Consumidor.

36
4. Sujeto Físico
Se refiere a las medidas estándar de un ser humano (antropometría), a las actividades que
realiza en el espacio arquitectónico, y las medidas que se requieren para desarrollarlas,
principalmente en relación con el mobiliario para desarrollarlas.

4.1. Aspectos antropométricos


Aspectos dimensionales y métricos del sujeto en sus diferentes posiciones.

Las siguientes imágenes nos muestran las medidas de los sujetos que se
encontraran dentro de nuestro proyecto, con la finalidad de encontrar las
medidas adecuadas para la correcta circulación, uso del mobiliario y las
dimensiones de espacios.
A continuación, se muestran medidas de preescolares de 2 a 3 años, sexo
femenino.

Ilustración 23. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte,


Arquitectura y Diseño.

37
Ilustración 24. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara Centro
Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

Ilustración 25. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara


Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

38
Ilustración 26. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

A continuación, se muestran las medidas de preescolares de 2 a 3 años, sexo


masculino.

Ilustración 27. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara


Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

39
Ilustración 29. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

Ilustración 28. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara


Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

40
Ilustración 31. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de
Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

Medidas de los distintos usuarios que habitaran el lugar.

Ilustración 30. Antropometría general.

41
4.2 Aspectos Ergonométricos
Relaciones entre el dimensionamiento del sujeto y los muebles y espacios, de acuerdo con las
actividades.

Relación de objetos usuales con el hombre.

Ilustración 32. Las medidas de una casa, Fonseca.

42
Aplicaciones dimensionales al diseño

Ilustración 33. Las medidas de una casa, Fonseca.

43
Ilustración 34. Las medidas de una casa, Fonseca.

Ilustración 35. Las medidas de una casa, Fonseca.

44
Ilustración 36. Las medidas de una casa, Fonseca.

Actividades
Lista de actividades generales realizadas dentro de una guardería, de acuerdo al tipo,
calidad y frecuencia con la que esta se llevan a cabo.
ACTIVIDADES TIPO CALIDAD FRECUENCIA
Activa Pasiva Pura Mezclada Media Escasa
Comer x x x
(comedor,
salones)
Dormir x x x
(salón)
Jugar x x (patio, x
salón,
comedor)
Dibujar/ Colorear x x x
(salón)
Limpiar x x x
(todas las
áreas)
Aprender x x x (patio, x
salones)
Preparar biberones x x (Cocina, x
salón)
Cambiar pañales x (baño, x
salón)
Cocinar x x x
(cocina)
Platicar x x (todas x
las áreas)
Tabla 5 elaborada por nuestra compañera Fernanda Arredondo
5. Sujeto Biológico
Se refiere a las necesidades básicas que como organismo requiere el sujeto, así como las
fisiológicas como organismo vivo con procesos biológicos, y las creadas por la sociedad en el
sujeto.

5.1 Necesidades Fisiológicas Básicas


Son aquellas necesarias para lograr su supervivencia fisiológica, siendo muchas de ellas normadas.

5.1.1 Descanso

 Para el área de descanso de nuestro usuario no es suficiente con un


conjunto de mesas y sillas, sino que estos muebles responden a unas
necesidades muy particulares. Tamaño y diseño deben estar a la altura de
las necesidades de nuestros niños, han de adaptarse a sus medidas, dar
respuesta al crecimiento y evolución constante de la primera infancia.
 El niño en su aprendizaje se va relacionando con su entorno inmediato, los
muebles y el equipamiento en general debe formar parte de este entorno y
acompañar en este proceso, de ahí la importancia y su necesidad. La
experiencia nos aporta los datos necesarios para poder abarcar estas
necesidades, sólo así podemos estar seguros que estamos actuando
adecuadamente y dando el servicio que se requiere en el acompañamiento
a desarrollo del niño. El mobiliario deberá cumplir una serie de criterios
conceptuales y de diseño general: z Funcionalidad en las formas, de
manera que potencie la creatividad y el descubrimiento. Debe presentar
formas ergonómicas y medidas antropométricas de niños y niñas y
personas adultas. z Calidad en los materiales y accesorios que se empleen.
z Durabilidad, el equipamiento debe perdurar manteniendo una buena
presencia, requiriendo poco mantenimiento. z El coste debe ser ajustado a
la calidad. z Seguridad, debiendo cumplir las normativas vigentes y
permitiendo el uso fácil y autónomo sin peligro para los niños ni para el
personal educativo. Habrá una zona de seguridad, desde el suelo hasta el
1,20 m. de altura, sin salientes puntiagudos, ni enchufes, ni espejos o
cristales que no sean de seguridad, ni cualquier otro elemento peligroso
para los niños.

5.1.2 Abastecimiento (agua y airea)

 Se contará con un sistema de abastecimiento de agua potable que asegure la


presión necesaria o bien el suministro de agua a través de tanques elevados.
 En caso de que exista cisterna, la tapa deberá contar con un seguro o candado
para evitar que ésta sea abierta; asimismo, se ubicará a una distancia no menor
de 3 m. de la tubería de aguas negras.
46
 Las tapas de registro de drenaje deberán estar al mismo nivel del piso y no
contar con cejas o elementos que sobresalgan. Las rejillas para drenaje
deberán tener instalado un seguro para evitar que sean abiertas o removidas,
la separación entre las barras de las rejillas será de un centímetro como
máximo. Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios deberán tener
llaves de cierre manual y aditamentos economizadores de agua.

5.1.3 Desalojo (Desecho)


 Se ubicarán cestos de basura distribuidos en cada habitación u espacio dentro
de la guardería, así como los asuntos que tengan que ver con la limpieza, esto
llevará a un área específica para cada actividad.
 Área de ropa limpia (Indispensable) Se ubicará de acuerdo a las condiciones
del inmueble, tiene como finalidad destinar un espacio para la guarda de las
sábanas. Se puede sustituir por un mueble de guarda ubicándolo en un lugar
estratégico que agilice el proceso del suministro de sábanas. En caso de
considerar un local de lavandería se podrán concentrar las áreas de ropa limpia
y sucia.
 Bodega general (Opcional) De contar con este local, éste será destinado para
la guarda de artículos de aseo y herramientas, deberá ubicarse en áreas que
no sean de acceso a los niños.
 Séptico (Indispensable) Este espacio se ubicará de manera estratégica que
permita al personal de la guardería un fácil acceso para realizar las actividades
relacionadas con la limpieza de la unidad operativa. En caso de que ésta conste
de dos niveles, se ubicará uno en cada planta. Se recomienda que esta área se
integre al local de sanitarios de maternales.
 Depósito de basura (Indispensable) Este local se ubicará preferentemente en la
planta baja. Con el fin de evitar focos de infección, deberá estar alejado del área
de Nutrición, ropa limpia, área de juegos, salas de atención y usos múltiples.
Las dimensiones de este local estarán en función de los desechos generados
por la operación. Si el inmueble no dispone de un local cerrado se sugiere la
utilización de contenedor y botes con tapa. La ubicación de este no deberá
poner en riesgo la salud de la población usuaria de la guardería.

5.1.4 Iluminación

Ventilación e iluminación
Se recomienda que todos los locales de las guarderías cuenten con ventilación e
iluminación natural por medio de ventanas que den directamente a áreas abiertas,
terrazas, azoteas, superficies descubiertas o patios. En aquellos casos en que no

47
sea posible la ventilación e iluminación natural como en los locales de sala de juntas,
ropa limpia, bodega general y séptica, se deberá prever la ventilación e iluminación
a través de medios artificiales que garanticen un nivel de confort.

5.2 Necesidades creadas


Son aquellas necesidades no básicas, que no implican la supervivencia del sujeto, y que
corresponden a aquellas percibidas como de comodidad o de estatus social.

5.2.1 Sociales, personales y dependientes


a. Ubicación
La guardería deberá ubicarse en un sitio apropiado para el bienestar general de los
niños, cercano a un área de fácil acceso y estar en zonas donde exista demanda
del servicio. El inmueble deberá estar ubicado sobre una calle secundaria, próxima
a una arteria en la que circulen rutas de transporte público. Es indispensable que el
inmueble seleccionado se encuentre cercano a alguna unidad médica del Instituto,
con el propósito de facilitar el traslado de los niños en caso de emergencia.
El inmueble deberá cumplir con los requerimientos señalados por el Reglamento de
Construcciones vigente en la localidad y ubicarse fuera de zonas que presenten
inundaciones, ruido excesivo, focos de contaminación ambiental, vías rápidas o
carreteras, avenidas principales o de alto tránsito vehicular, torres de alta tensión,
gasolineras, gaseras o cualquier otra zona de riesgo.
b. Servicios
El inmueble deberá estar localizado en una zona urbana donde se cuente con todos
los servicios municipales como son:
• Agua potable.
• Energía eléctrica.
• Drenaje.
• Teléfono.
• Pavimento.
• Banquetas.
• Guarniciones.
• Alumbrado público.

c. Niveles
El inmueble podrá ser en un solo nivel o dos niveles como máximo (planta baja y
primer piso). Sólo se podrá aceptar un tercer nivel para ubicar baños, vestidores y
descanso de personal; bodegas; área de ropa limpia y sucia.

48
d. Accesos
Los accesos del inmueble estarán libres de barreras físicas, a fin de facilitar y dar
seguridad deambulatorio a los usuarios de la guardería. Se recomienda que en los
inmuebles donde no sea posible realizar las modificaciones o adaptaciones, se
disponga de personal que brinde informes y auxilio a las personas con discapacidad.
e. Adaptación de inmuebles
En el caso de que el inmueble haya sido construido con otro fin (casa habitación), a
continuación, se presentan algunas recomendaciones con el propósito de realizar
las mínimas adaptaciones para la prestación del servicio.
• El vestíbulo podrá funcionar como vestíbulo principal, así como recepción y control.
• La estancia comedora se podrá acondicionar como sala de usos múltiples de
maternales.
• El estudio o uno de los locales con menor área, se podrá acondicionar para el
servicio de promoción y fomento de la salud.
• Si existe cochera cubierta, podrá funcionar como sala de atención, previendo para
tal efecto la iluminación y ventilación requerida.
• De los baños existentes, por lo menos uno se deberá de acondicionar para área
de bacinicas, debiendo tener comunicación directa con la sala de maternales A. Con
respecto a los sanitarios niños se deberá considerar el número de W.C. de acuerdo
con el indicador, si las condiciones del inmueble no lo permiten se construirá un
local adicional.
• Las recámaras se podrán acondicionar como salas de atención y usos múltiples.
• En caso de existir balcones y/o terrazas, podrán destinarse de acuerdo con el
espacio disponible como asoleaduras lactantes A, áreas recreativas lactantes B y
C, o salas de atención previendo para tal efecto la altura de muro, protecciones,
iluminación y ventilación requeridas.
• En caso de que sea necesario unir o dividir áreas, éstas deberán reunir las
condiciones de aislamiento acústico y visual que permita privacidad de funciones.
f. Indicadores
La capacidad instalada del inmueble estará en función del espacio disponible; por
lo que es necesario considerar los indicadores de este apartado, mismos que se
aplicarán para adecuaciones, remodelaciones, ampliaciones y obras exprofeso.

49
6. Sujeto psicológico
7. Se refiere a las variables del espacio que le proporcionan confort mental al sujeto

6.1 Aspectos psicométricos


Son las medidas que proporcionan confort psicológico al sujeto.

6.1.1 Factores de dimensión y ergonométricos

La Ergonomía
El usar buenas prácticas ergonómicas puede reducir el riesgo de torceduras o
distensiones para los trabajadores del cuidado de niños.
Los trabajadores del cuidado de niños deben poner en práctica la seguridad al
doblar las rodillas y al mantener derecha la espalda cuando están
• Permita que los niños usen un banquillo para alcanzar el lavabo o el bebedero.
• Al consolar a un niño, arrodíllese a su nivel en vez de doblar la espalda o levantar
al niño.

Para prevenir lastimarse, los trabajadores del cuidado de niños deben:


• Usar zapatos resistentes y cómodos con buena
• Caminar lentamente y evitar apurarse al cargar objetos o niños que obstruyen la
vista.
• Entre actividades hay que asegurar que todos los tapetes estén sujetos al piso.
• Recoger juguetes tirados; y asegurar limpiar de inmediato los derrames.

6.2 Necesidades perceptuales


Son las cualidades de los espacios para lograr confort del sujeto en lo psicológico, a partir de cómo
lo percibe.

6.2.1 Calidades plásticas y formales


a. Aspecto morfológico

Sección De Lactantes

Lactantes Menores: se consideran en este grupo, aquellos cuyo alimento


primordial es la leche. Se requiere para ellos de un lugar amplio donde se realizarán
cuatro actividades primordiales que son: higiene, alimentación, estimulación y
descanso. El espacio destinado para la estimulación y el descanso deberá ser

50
diseñado con cunas ubicadas en una sala amplia, iluminada y ventilada, al igual que
deberá estar aislada de ruidos que provoquen la intranquilidad en los niños.
Para la higiene requiere de un espacio dotado de una tarja (con agua fría y caliente)
para limpiar o bañar al niño si así lo requiere, y de una cubierta plana y acolchonada
para hacer los cambios de pañal y de ropa necesarios. Es importante mencionar
que este espacio debe ubicarse dentro de la sala en un lugar protegido de las
corrientes directas de aire, pero también tiene que estar bien ventilado e iluminado
para dar comodidad al pequeño y que él o la cuidadora puedan hacer bien su
trabajo.
Estas dos áreas no necesitan de altura mayor a 2.40 m, se podría aumentar la altura,
pero con un máximo de 2.40 m es suficiente.

Lactantes mayores: se consideran es este grupo aquellos para quienes la leche


pasa a ser un alimento secundario. En esta etapa también se realizarán las cuatro
actividades primordiales: higiene, alimentación, estimulación y descanso, sólo que,
de diferente forma, a excepción de la higiene.
En una sala amplia bien iluminada y ventilada se colocarán colchonetas o colchones
sobre el piso para que el niño pueda realizar sus actividades de descanso y
estimulación. A esta edad el niño empieza a desplazarse por sí mismo de un lugar
a otro, ya sea gateando, o movilizándose sobre sus miembros inferiores, por lo que
se recomienda colocar una o dos barras fijas perimetrales en el aula a una altura de
30 a 50 cm, para que el niño pueda iniciar su caminata.
Estas actividades de estimulación las podrá realizar en algunas ocasiones en un
espacio al aire libre el cual puede ser construido de forma circular para que su
acceso esté disponible para todas las áreas que deben conectarse con él. Se
recomienda que esta área sea pergolada o arbolada y que permita a las educadoras
escoger el asoleamiento que conviene, aquí el niño contará además con barra de
apoyo. Debido a las caídas frecuentes es conveniente que el piso sea liso y
antiderrapante. La iluminación es muy importante para que los pequeños puedan
realizar sus actividades correctamente.

La alimentación les será suministrada sentados en sillas altas (periqueras) donde


recibirán sus papillas como complemento de la leche, se recomienda que estas
sillas estén dentro de un espacio de la misma sala, pero de manera independiente,
que tengan una agradable vista, de preferencia a un jardín para que el niño mientras
esté comiendo disfrute del ambiente que lo rodea. Este espacio debe ser amplio y
que el acomodo de las mesas y sillas permite la interacción entre los niños.
Esta área no necesita de altura mayor a 2.40 m, se podría aumentar la altura, pero
con un máximo de 2.40 m es suficiente.
Se requiere de un lugar independiente a las aulas, donde preparar a las fórmulas
lácteas y los alimentos complementarios, donde se laven y esterilicen los biberones
y donde se conserven mientras son distribuidos a las diferentes salas de lactantes,
tendrá que ser muy limpio y bien ventilado y estará equipado con una estufa o

51
parrilla eléctrica, un refrigerador pequeño y un mueble para la preparación y el
guardado. Este lugar no necesita de un gran espacio, pero al ser el lugar de
preparación de alimentos es necesaria la iluminación adecuada sin que esta provee
de mucho calor, ya que los alimentos encontrados ahí podrían ser afectados.
Al ser un lugar donde no debe haber un exceso de calor puede aumentar la altura
de 2.40 m a 2.70 m.

Sección De Maternales
Los maternales comprenden a los menores que van de una edad de 12 a 24 meses
y de los mayores de 24 a 36 meses.

Maternales Menores: Para el desarrollo de estas actividades se recomienda una


sala amplia, equipada con sillas y mesas infantiles, muebles de guardado de
juguetes y lavabos standard o barras corridas de hacer inoxidable, para las rutinas
de lavado de manos y dientes, éstos tienen que estar a una altura de 60 cm para
que el niño pueda hacer uso de ellos. Al igual que con los lactantes este espacio
deberá contar con una iluminación adecuada para las actividades que se realicen
ahí.
El descanso se realiza sobre colchonetas que se distribuirán sobre toda la misma
sala en la que se desarrollan las actividades de estimulación, en esta edad el niño
duerme por periodos mucho más cortos que el lactante. Respecto a la higiene, ésta
es de gran importancia y forma parte de sus actividades educativas, y requiere de
un local junto a la sala, con lavamanos, un área para hacer uso de bacinicas, área
de lavado y guardado de bacinicas y regadera. Es importante que exista un control
visual de la sala además de contar con una buena ventilación.

Maternales Mayores: En esta etapa, el niño realiza las tres actividades de


educación diaria, por lo que la sala deberá ser amplia y contará con mesas y sillas
infantiles, colchonetas y áreas de guardado, en donde se lleva a cabo la
estimulación.
Para la higiene se requiere de un local junto a la sala de trabajo, que debe contar
con lavabos y sanitarios colocados a las alturas normales para lo cual se utilizarán
tarimas de madera o fibra de vidrio para que el niño pueda alcanzarlos, esto es para
que empiecen a acostumbrarse ya que en sus casas realizaran esta actividad en
retretes de un tamaño mayor.

Sección Preescolar.
El preescolar tiene una edad de 3 a 6 años y las actividades que desarrolla en la
guardería son múltiples.
Las aulas deben estar dotadas de mesas y sillas infantiles, colchones, pizarrones,
tableros de corcho y espejos colocados sobre muros a la altura del niño y debe

52
contar con servicios sanitarios a distancia no mayor de 10 metros del aula y tener
un fácil acceso al aula de usos múltiples, al comedor y al patio de juegos.
La higiene consiste en realizar prácticas de aseo como lavado de manos y dientes,
se enseña a peinar y a realizar la evacuación en inodoros, donde aprende a accionar
el agua y hacer uso adecuado del papel sanitario, estas actividades las realiza en
un espacio independiente al aula , pero cercano a ella, que tenga buena iluminación
y ventilación, debiendo contar con inodoros y lavamanos para niños y niñas, que se
encuentren separados por un muro bajo, con el fin de que los niños elijan sus
espacio y la educadora tenga control visual de todos.

Área De Uso Común

Salón de Usos Múltiples: Deberá ser un espacio amplio, bien iluminado y ventilado
con un área de guardada anexa a donde se realizan rutinas de trabajo en grupo.
Desde este lugar se debe tener acceso a jardines, patios o plazas, y estar cerca de
las secciones de maternales y preescolares. Ya que será un área usada
constantemente requerirá buena ventilación, al igual que una buena iluminación. El
espacio será de un tamaño considerable ya que podría ser usado para actividades
padre e hijo, al igual de que la altura puede ser mayor a los 2.40 m.

Comedor: Este espacio debe ser amplio y estar bien iluminado, por lo que se
recomienda que tenga vistas agradables, ya sea en jardines o patios. Esta zona
deberá tener completa comunicación con la cocina.
El mobiliario que requiere esta sala es de mesas y sillas infantiles. Se colocarán
lavabos, ya sea individuales o una tarja corrida, para que los niños se laven las
manos antes de comer.

Área De Apoyo Técnico

Sección Médica: Se encuentra integrada por dos áreas, una de exploración y otra
de observación. Las cuales deberán tener una adecuada ventilación e iluminación.
La selección médica se ubicará de preferencia inmediata a las salas de lactantes y
sala de espera del área administrativa o del área de apoyo técnico y deberá tener
privacidad. Tendrá aislamiento de ruidos exteriores. No se requiere de un área
extensa para este espacio.

Sección de Trabajo Social: Deberá ser un local bien iluminado, ventilado y con
vista de preferencia a un jardín ya que la trabajadora social estará toda su jornada
de trabajo en ella, esto ayudando a su productividad de trabajo.

Área Administrativa

53
Vestíbulo y sala de espera: Este local se ubicará en planta baja con fácil acceso
desde la calle. De esta sección a las otras sus conexiones serán sin puestas para
dar visibilidad de las actividades.

Filtro y Control: Dado su uso, este lugar está ubicado en planta baja inmediato al
vestíbulo y debe contar con un mostrador para registro y recepción del niño. Desde
esta sección deberán verse algunos de los espacios donde los niños realicen sus
actividades para que los padres observen un poco de la forma en que se trabaja en
la guardería.

Oficina de dirección: El local cuenta con áreas de trabajo, atención al público, área
para guardado de papelería y archivo de expedientes de cada uno de los niños; en
este lugar se controla el sonido ambiental y de intercomunicación de toda la
guardería, debe tener relación inmediata con esta sección, el área de apoyo técnico.
Al igual que en la sección de trabajo social, el espacio deberá tener algunas vistas
hacia los exteriores para una buena productividad de trabajo, pero a la vez que
pueda convertirse en un lugar privado cuando se tenga que hablar con los padres
(podría hacerse con cortinas). Contará con sanitario de uso exclusivo. En algunas
guarderías se considera una sala de juntas, misma que puede estar integrada en
este local o considerarse por separado.
Tendrá que tener el control visual de todas las personas que entran y salen del
plantel, así como del resto de los locales y del jardín o patio cívico.

Área De Servicios Auxiliares

Almacén de víveres: Aquí se realiza el guardado de alimentos organizado según


su naturaleza: enlatados, secos, frescos, etc., y se extraen según sea su uso por lo
que debe estar ubicado en forma contigua a la cocina, a la vez que debe tener
acceso directo desde el patio de maniobras para facilitar el suministro de víveres.
Contará con área de lavado y guardado y se dotará de refrigerador y congelador. El
espacio será amplio y con altura mayor de los 2.40 m, contará con buena ventilación
e iluminación.

Cocina general: En este lugar se realiza la preparación de los alimentos que se les
suministra a los niños, por lo que debe ubicarse en planta baja, contiguo al almacén
de alimentos y el comedor. Está integrado por área de cocción, área de lavado de
ollas y vajillas, área de preparado y una pequeña área de ensamble de charolas,
por lo que debe contar con el equipo inmobiliario que permita la preparación
adecuada de los alimentos. De ser posible, junto al acceso deben existir servicios
sanitarios exclusivos para los empleados de esta área. Por la fácil movilidad y

54
facilitación de actividades este espacio puede ser circular. Su altura será mayor que
los 2.40 m para evitar acumulación de calor, contará con ventilación e iluminación.
Los materiales de los acabados de este lugar deberán ser lavables y duraderos para
evitar que el cochambre se almacene y la continua limpieza no los desgaste o
deteriore.

Sección Mantenimiento y Conservación

Almacén General: Debe contar con anaqueles y tendrá acceso por el patio de
maniobras, aunque no es necesario que tenga iluminación natural, es recomendable
una adecuada ventilación. Dispondrá de un espacio amplio y con una altura mayor
a 2.40 m.

Depósitos de Desechos: Otro de los locales de apoyo será el cuarto séptico, donde
se conjuntarán los desechos de las salas (pañales, basura, etc.), así que el lugar
debe ser de un tamaño ajustado a la cantidad de niños que tendrá la guardería y los
desechos que estos producen. No necesitara de una buena iluminación ya que el
tiempo que los empleados estén ahí será corto, lo que si se necesitara es que haya
una buena ventilación para evitar acumulación de olores, y esto también requiere
que el espacio este alejado lo más posible de las secciones donde estarán los niños.

b. Cromático (colores y sensaciones)

Colores en exteriores
Como norma general, en las grandes superficies se deben evitar los colores
demasiados vivos y saturados.
Las condiciones climatológicas también afectan, así que tomando en cuenta el clima
promedio que hay en Guanajuato en todo el año, el cual es cálido, pueden ser
usados colores neutros para que la luz solar sea reflejada y no absorba el calor.
Los colores posibles son: blanco, beige, ocre claro, verde claro y azul cielo.

Para los interiores


Paredes: Deben ser siempre claras y de colores enteros para incitar a los niños a
ser más limpios y cuidadosos. Además, al notarse cualquier suciedad aseguras la
necesidad de mantenerlas limpias.

55
Se evitará poner franjas de colores contrastantes ya que los ojos de los niños en
una edad preescolar no se han desarrollo por completo y esta mezcla de colores
obliga a un mayor esfuerzo en enfoque visual.
Los posibles colores serian: verde, azul cielo, verde claro, amarillo y beige.
A diferencia de las paredes los pasillos pueden ser pintados con colores vivos sin
que se presente algún contraste brusco entre áreas.
Los salones o lugares de estancia de los niños: Estos al ser usados no solo para
dormir, sino también para actividades pedagógicas se pintarán de color verde o
amarillo (puede usarse alguna gama de ellos).
Se evitará el azul pues tiene un efecto sedante y adormecedor que en áreas de
actividades no resultara buena idea.

El comedor: Aquí se usarán colores cálidos derivados del naranja ya que este es
el único lugar de la guardería en el que los colores que dan sensación de calidez
son recomendables.

La cocina: en esta habrá superficies claras mates en tonalidades ocre claro, azul
cielo o gris claro, ya que con estos se dará la sensación de un lugar fresco lo que
ayuda ya que por la producción de alimentos la temperatura suele elevarse, al igual
que servirán para dar una iluminación adecuada al espacio y que sea fácil detectar
las manchas o suciedad para que dé la necesidad de limpiarse ya que es un lugar
donde la higiene es muy importante.
La enfermería: Ya que es un área donde se necesita la mayor relajación posible,
para que los niños puedan ser checados de manera adecuada, colores claros
servirán para mantener esta tranquilidad y el pequeño no esté inquieto. El verde o
azul claro son buenas opciones.

La dirección: Este es un lugar que necesita proveer de “energía” al ocupante para


que pueda realizar sus actividades adecuadamente sintiendo el ánimo de trabajar.
El color para esta tarea sería el amarillo claro.

Los baños: Estos espacios al ser frescos y húmedos es recomendable evitar


colores fríos, se sugieren colores cálidos, pero no saturados, estos pueden ser el
rosa y la gama del amarillo, dando una sensación de comodidad.

56
Escaleras: Se aconseja que aun siendo de madera estas deben pintarse de un tono
que sea fácil de distinguir pero que se evite dar un color diferente para cada escalón
ya que si se hace así puede ser un factor de accidentes y caídas al confundir al niño
visualmente.
c. Dimensionamiento (dimensión métrica del espacio)

La capacidad instalada del inmueble estará en función del espacio disponible; por
lo que es necesario considerar los indicadores de este apartado, mismos que se
aplicarán para adecuaciones, remodelaciones, ampliaciones y obras exprofeso.

Espacio por Sala de Atención

Tabla 6 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de guardería”
documento del IMSS.

El indicador incluye el espacio destinado para el mobiliario y equipo requerido en


sala de atención, por ningún motivo deberán excederse las capacidades máximas
indicadas por sala de atención.
Existe la posibilidad de fusionar lactantes A y B, maternales B1 y B2, y los
maternales C1 y C2, sin exceder la capacidad máxima.

57
Espacio para Sala de Usos Múltiples

Tabla 7 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.

Este indicador está en función del número de niños maternales, si las condiciones
del inmueble no permiten que en la sala de usos múltiples de maternales se
concentre el total de niños maternales atendidos, existe la posibilidad de realizar la
ministración de alimentos en dos tiempos, para lo cual es necesario que el espacio
para esta sala considere el número de niños maternales en más del 50 %.
Con respecto a los lactantes la alimentación de éstos se dará únicamente en un
tiempo.

Sanitarios y lavabos maternales B y C

Tabla 8 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de guardería” documento
del IMSS.

Se deberá considerar el área de circulación.

58
Bacinicas maternales A

Tabla 9 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Se deberá considerar el área de circulación.

Muros y Canceles
El diseño de canceles o muros divisorios deberá ser mixto, y podrá estar compuesto
por muro y cristal o muro y acrílico.

Tabla 10 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Balcones (En caso de existir)

59
Tabla 11obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Puertas
El ancho mínimo para las puertas se describe a continuación:

Tabla 12 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.

Escaleras, escalones

Tabla 13 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Barandales
En los barandales no deberán existir espacios abiertos mayores de 12 cm.

60
En caso de que la guardería cuente con dos niveles, se requiere la colocación de
pasamanos altura infantil y adulto en ambos lados, a una altura de 60 cm. y 90 cm.,
respectivamente.

Área Libre
Los inmuebles deberán contar con un área libre ubicada en planta baja de por lo
menos una cuarta parte de la superficie total construida. Esta área no deberá estar
seccionada.

d. Óptica (háptica)

Óptica: para que los pequeños e incluso los empleados de la guardería sientan
comodidad en el espacio deben tomarse en cuenta tanto los colores como la
iluminación, al igual que la distribución de espacios. Los colores que hacen que la
vista mande señales a nuestro cerebro y nos haga sentir frio o calidez, también
algunos sentimientos como la felicidad y tristeza.
La iluminación puede afectar la productividad del trabajo o la confianza y seguridad
de la persona, obviamente hablando de solo algunas actividades.

Háptica: la construcción adecuada de los espacios encontrados en una guardería


puede ser causante de sensaciones agradables para los niños, ejemplos pueden
ser una buena ventilación o una ventilación necesaria para poder sentir una calidez
y que el niño se sienta a gusto. Otros ejemplos apartados de la construcción pueden
ser la relación del o de la cuidadora con los niños, ya sea a la hora de cargarlos y
que los pequeños sientan protección y cariño.
6.3 Necesidades ambientales
Relaciones del conjunto de espacios para lograr un ambiente o atmósfera total del objeto
arquitectónico, que sea comprendido por el sujeto.

a. Espacio Para Educación Preescolar


Pautas para el Espacio en Escuela
Nenes de cuna: 15 metros cuadrados por niño - No más de 9 niños por salón.
Niños de brazos: 15 metro cuadrados por niño - No más de 9 niños por salón.
Dos años: 17 metros cuadrados por niño - No más de 12 niños por salón.
Tres años: 17 metros cuadrados por niño - No más de 16 niños por salón.
Cuatro años: 17 metros cuadrados por niño - No más de 16 niños por salón.

61
Cinco años: 17 metros cuadrados por niño - No más de 16 niños por salón.

b. Consideraciones de seguridad e higiene


Provea ventanas en todo salón de preescolares. La ventana debe estar funcionando
y tener el antepecho no más alto de 24” sobre el piso.
Todo salón debe tener acceso a un inodoro y dos lavamanos, todo de tamaño
infantil, uno para lavarse las manos y otro para beber agua, mezclar pinturas, etc.
Todo salón debe tener una superficie de trabajo y espacio de almacenamiento para
provisiones y materiales de enseñanza.
Todas las puertas que usan las personas deben tener 3 pies de ancho para acceso
de silla de ruedas.
Las puertas de nicho proveen espacio adicional para que los padres reciban a los
niños.
Los salones deben ser de diferentes tamaños para las diferentes edades, pero
ningún salón debe ser más chico que 12 pies cuadrados.
Las guarderías con licencia requieren servicios higiénicos accesibles para los
minusválidos.
El edificio deberá contar con dos puertas, una como entrada principal y una salida
de emergencia.
La cancelería, protecciones, cristales deberán estar completos y debidamente
instalados.
Las paredes, pisos y techos del inmueble deberán estar libres de grietas, marcas
de humedad, desprendimientos de pintura; de óxido en barandales, protecciones,
tuberías, etc.
El cableado deberá encontrarse sin puntas sueltas; así como contactos y
apagadores, con sus respectivas placas y/o tapas.
Evitar la presencia de objetos que entorpezcan el libre tránsito de las personas,
como lo son tuberías, tanques de gas, piletas, tapa de registro que sobresalgan del
nivel de piso, o cualquier otro factor que pueda poner en riesgo la integridad física
de los educandos.
Las instalaciones hidráulicas y sanitarias no deben tener fugas.
Aplicar las normas mínimas de seguridad para el acceso y salida de los alumnos.
Extintores (especialmente en cocina, laboratorios, centro de cómputo y/o talleres).
Señalamientos de puntos de encuentro y rutas de evacuación.

62
Escaleras: Deberán tener 1.20 m de ancho cuando se dé servicio hasta 360
alumnos e irán aumentando 0.60 m por cada 180 alumnos o fracción, pero nunca
podrán ser mayores a 2.40 m.
El peralte será de máximo 18 cm.
La altura mínima de los barandales será de 0.90 m, medidos a partir de la nariz del
escalón, los barandales que sean calados deberán ser de elementos verticales con
separación máxima de 10 centímetros y pasamanos.
Los pisos, rampas y escaleras deberán ser antiderrapantes.
Prever un área de estacionamiento para vehículos.

c. Acabados Del Salón Para Preescolares


1. Luces
Es preferible luces fluorescentes en todos los salones de clases, excepto para el
salón de nenes de cuna. Un nivel de iluminación de 100 candelas por pie se
considera la norma. En el salón para nenes de cuna es preferible tener luces
reducibles (incandescentes). Las ventanas son una importante fuente de luz, pero
deben tener cortinas o persianas para permitir el control de la luz.
Para el cálculo del alumbrado artificial se considerarán los siguientes niveles de
iluminación mínimos:
Salones de clases. 350-400 luxes
Bibliotecas. 600 luxes
Talleres y Laboratorios. 350-600 luxes
Aulas de Cómputo. 350-400 luxes
Oficinas en general. 350-500 luxes
Sanitarios. 200 luxes
Circulaciones. 200 luxe
Cafeterías. 300 luxes
Alumbrado Exterior. 10 luxes
Estacionamientos. 20 luxes
Acabados

A. Paredes Pintura: Se recomienda Debe ser de enamel satín o semi-brillante de


alta calidad. Se debe cambiar de color después de pocos años para que el salón

63
parezca nuevo. Papel Tapiz o Vinilo: Se recomienda Debe ser de colores neutros.
Sin patrones chillones ni con mucho detalle. Paneles: No se recomiendas
B. Techo o cielo raso Textura: Se recomienda Suspendido: Se recomienda Use
paneles acústicamente absorbentes.
C. Piso Alfombra: Se recomienda En la sala cuna se recomienda alfombrar el 100%.
En los demás salones para preescolares, se recomienda el 60% alfombrado y el
40% de baldosas de vinilo. La alfombra debe ser comercial, con base de yute, y
trenzado apretado. Debe estar pegada directamente al piso. Baldosas de
composición de vinilo: Se recomienda Debe usarse en un 40% de cada salón a fin
de proveer espacio fácil de limpiar en donde los niños pueden comer, pintar, y regar.
Madera: No se recomienda Baldosas de cerámica.
d. Relaciones Espaciales
 Salón de clases
Acceso directo hacia y desde las terrazas.
El elemento divisorio entre el salón y las terrazas será mínimo 50% de cristal
transparente y permitirá la apertura entre espacios para la libre circulación de
alumnos y docentes.
Accesible desde y hacia las áreas de recreación, con visibilidad directa desde la
Dirección.
Acceso indirecto hacia el Salón de TIC y el Salón de Usos Múltiples.
Sin relación directa con el acceso del plantel y a las circulaciones generales.
 Salón de usos múltiples
Relación directa hacia el salón TIC, Biblioteca y USAER.
Accesible desde y hacia las áreas de recreación con visibilidad directa desde la
Dirección.
Acceso indirecto hacia los salones y la plaza cívica.

 Área de administración
Acceso directo hacia la plaza principal con vistas a todas las zonas del plantel.
Accesible desde la plaza principal.
Acceso indirecto hacia el Salón TIC, Salón de Usos Múltiples, Biblioteca y USAER.
Sin relación directa al acceso.
 Sanitarios
Acceso directo hacia la plaza cívica

64
Accesible desde los salones de clases, salón TIC, Biblioteca, USAER y salón de
usos múltiples.
Acceso indirecto a servicios y área administrativa.
Para acceder a sanitarios no se recorrerá más de 50m.
 Cocina (en caso de contar con una)
Acceso directo hacia el comedor y área de servicios.
Accesible desde la plaza cívica y circulaciones exteriores.
Acceso indirecto hacia los salones didácticos, TIC, Usos Múltiples, Biblioteca,
USAER
 Comedor (en caso de contar con uno)
Acceso directo hacia la cocina y área de servicios.
Accesible desde la plaza cívica y circulaciones exteriores.
Acceso indirecto hacia los salones didácticos, TIC, Usos Múltiples, Biblioteca,
USAER.
 Salón TIC
Acceso directo hacia el salón de usos múltiples, Biblioteca y USAER.
Accesible desde y hacia las áreas de recreación con visibilidad directa desde la
Dirección.
Acceso indirecto hacia los salones y la plaza cívica.
 Ludoteca
Acceso directo hacia el salón de usos múltiples, salón TIC y USAER.
Accesible desde y hacia las áreas de recreación con visibilidad directa desde la
Dirección.
Acceso indirecto hacia los salones y la plaza cívica.
 USAER
Relación directa con gobierno o administración y aulas.
Accesible desde y hacia las áreas de recreación con visibilidad directa desde la
Dirección.
Acceso indirecto hacia los salones y la plaza cívica

65
e. Jardines
Instalaciones para zonas de recreo.

La carencia de equipamiento en los patios escolares y en las zonas de recreo no


sólo se debe a la escasez de recursos sino también a la falta de imaginación; por
eso debemos utilizar los espacios libres del centro e incluso sus proximidades para
la actividad educativa. Algunas ideas para favorecer la imaginación son: Animar los
patios con toboganes, túneles, columpios, cajones y objetos diversos. Suelos de
cemento o baldosas con figuras geométricas, cuadrados, juegos como las tres en
raya etc. Uno de los rincones se puede utilizar como guiñol. Espacios con bancos
para que los niños se sienten a charlar. Realización de manualidades en el patio en
época de primavera, así como actividades deportivas. Existencia de setos y árboles
para que proporcionen sombra durante los días de mucho sol. Un huerto y un jardín para
clases prácticas de ambiente

66
f. Distribución
A continuación, se presentan dos imágenes, la primera nos presenta a propuesta ideal de
distribución dentro del área de aulas, y la segunda nos presenta una propuesta de la
distribución de áreas en el terreno del kínder.

Ilustración 37 propuesta de distribución dentro del área de aulas, obtenida de Jaramillo, Marta (consultada el 17 de abril
de 2018), “Diseño de un Ambiente de Preescolar Optimo”, [en línea] dirección URL:
https://www.academia.edu/6531384/Diseno_de_un_Ambiente_de_Preesco

67
Ilustración 38 propuesta de distribución dentro del área exterior, obtenida de Jaramillo, Marta (consultada el 17 de abril
de 2018), “Diseño de un Ambiente de Preescolar Optimo”, [en línea] dirección URL:
https://www.academia.edu/6531384/Diseno_de_un_Ambiente_de_Prees

68
7. Variables Exógenas
Se refiere a las condiciones que genera el contexto para la formulación del objeto arquitectónico.

7.1 Determinantes del contexto


Condiciones de bienestar y seguridad, orientación, ventilación, iluminación,
relación de temperatura interior-exterior, control acústico y visual, etc.

Condiciones de bienestar y seguridad:


La guardería estará ubicada en un sitio apropiado para el bienestar general de los
niños, cercano a un área de fácil acceso y estar en zonas donde exista demanda
del servicio. El inmueble estará ubicado sobre una calle secundaria en la cual no
hay demasiado tráfico de automóviles, próxima a una arteria en la que circulen rutas
de transporte público.

Orientación:
Orientará hacia el suroeste debido a que el sol llegará del poniente lo que nos dice
que no debemos poner grandes ventanas en esa área los vientos dominantes
vienen del noreste y se dirigen al sur oeste la mayor parte del año, es por ello que
no debemos colocar grandes vanos en esta área.
El inmueble cumplirá con los requerimientos señalados por el Reglamento de
Construcciones vigente en la localidad y ubicarse fuera de zonas que presenten
inundaciones, ruido excesivo, focos de contaminación ambiental, vías rápidas o
carreteras, avenidas principales o de alto tránsito vehicular, torres de alta tensión,
gasolineras, gaseras o cualquier otra zona de riesgo.

Ventilación:
Se pretende usar ventilación natural por medio de ventanas que den directamente
a áreas abiertas, superficies descubiertas o patios. Las ventanas deberán ubicarse
hacia el noreste y suroeste, y que estén fuera del alcance de los niños.

Iluminación:
Se pretende usar iluminación natural por medio de ventanas que den directamente
a áreas abiertas, superficies descubiertas o patios. Las ventanas deberán ubicarse
hacia el noreste y suroeste.

69
Relación de temperatura interior-exterior:
La temperatura ideal que tendrá en la mayoría de los espacios internos será entre
los 21 a 26 grados centígrados la mayor parte del año. La manera como se está
organizando el ambiente en el que van a crecer y desarrollarse los niños, va a ser
determinante en su posterior desempeño. Un ambiente cálido, nutritivo y
enriquecedor facilita y promueve sus potencialidades, contribuye a su desarrollo
integral y a la construcción de sus aprendizajes. De manera que se está procurando
que cuando los niños salgan de la guardería dependiendo el clima exterior este no
sea un cambio radical de temperatura que pueda provocarles enfermedades.

Control acústico y visual, etc.


La altura de los techos será de 2.60 m, debido a que el recinto estará dotado de
aislamiento acústico o material absorbente de ruidos. Los cielorrasos deben ser de
material que garantice condiciones de incombustibilidad, higiene, frescura y
protección.
Las paredes serán superficies lisas, fácilmente lavables, sin angulaciones o bordes
agudos, con materiales que no lleven uniones donde se acumule la suciedad.
Puertas con un ancho mínimo de 90 cm en las aulas para los niños, con protector
en ambos lados de la puerta de al menos 30 cm. Se piensa que cuenten con
dispositivo de cierre automático para abrirse fácilmente desde el exterior. Las
puertas de acceso a las aulas o espacios educacionales deben abrir hacia afuera
para evitar golpear a los pequeños.
Las ventanas contarán con sistema de apertura que no cause peligro y que permita
la limpieza desde el interior del edificio. Lo ideal es que tengan protección solar y
contra insectos. Dispuestas de manera que los niños no puedan subirse a ellas.
El ambiente interno de la guardería estará basado en principios de flexibilidad y
armonía, donde se atiendan las necesidades e intereses del niño y donde el marco
de enseñanza y aprendizaje gire en torno a una distribución del espacio.

70
7.2 Análisis del entorno
Uso del suelo en elementos contiguos, sus alturas, color, restricciones, estilo, perspectivas,
secuencias, y puntos de atracción.

El terreno no tiene colindancias. Los terrenos de alrededor son utilizados en su


mayoría para proyectos de casa habitación. La mayoría de las viviendas tienen dos
pisos, es decir una altura aproximada de 5.7 m. destacando colores blancos, cafés,
naranjas, ocre y verde olivo.

Ilustración 39 Perspectiva de las viviendas de la Calle Ilustración 40 . Perspectiva de las viviendas en la calle
Luis Ponce de León obtenida de Google Maps Pedro de Nápoles obtenida de Google Maps.

Ilustración 41 Perspectiva de la esquina entre Pedro Nápoles y Luis Ponce de León


obtenida de Google Maps.

No se encuentra algún punto de atracción cercano, por lo antes mencionado que


son únicamente proyectos de viviendas. A algunas calles se puede apreciar la
Agencia de coches Chevrolet que sería la construcción más significativa.
71
Ilustración 42 Imagen aérea que muestra la construcción de Chevrolet Gto.
Obtenida de Google Maps.

En la siguiente imagen se pude observar el estilo de construcción de los terrenos


más cercanos al predio.
A pesar de encontrarnos en Guanajuato podemos percatarnos que las viviendas
ya no son tan coloniales, sino que ya son de un estilo más moderno.

Ilustración 43 Fachadas de viviendas. Obtenidas de Google Maps.

72
7.3 Influencias del terreno
Se relacionan con vialidades, accesos, interacciones, relación funcional, etc., dimensión
del terreno, costos admisibles y restricciones.

Las principales vialidades

Ilustración 44 Vialidades principales. Obtenidas de Google Earth.

Las principales vialidades que se muestran anteriormente nos ayudan a permitir las
distintas opciones para accesar al recinto.
En color verde la carretera principal de acceso, Carretera Guanajuato – Juventino
Rosas.
En color rojo una de las carreteras principales que se conecta con la carretera
principal de acceso, Carretera Guanajuato – Silao.
El terreno se encuentra en la parte inferior derecha, señalada con un polígono color
azul

73
En color verde la carretera principal de
acceso, Carretera Guanajuato – Juventino
Rosas.
En color naranja una de las carreteras
principales que se conecta con la carretera
principal de acceso, Carretera a Puentecillas.
El terreno se encuentra en la parte superior
izquierda, señalada con un polígono color
azul.

Ilustración 45 Vialidades principales. Obtenidas de


Google Earth.

Ilustración 46 Vialidades principales. Obtenidas de Google Earth.

En color verde la carretera principal de acceso, Carretera Guanajuato – Juventino


Rosas.
En color violeta esta la calle que conecta con la carretera de acceso principal,
Calle Diego Rivera.

74
En color rosa la conexión de la calle que conecta con la carretera principal de
acceso y la calle principal de la guardería, Calle Luis Ponce de León.
En color amarillo la calle principal de la guardería, en donde estará dirigida la
puerta de acceso, Calle pedro de Nápoles.
Dimensiones aproximadas del terreno

41m

71m

71m

41m

Ilustración 47 Medidas del terreno. Obtenidas de Google Earth.

El área del terreno es de 2911 m2


Su perímetro es de 224 m

Obtuvimos el dimensionamiento en base a el Sistema Normativo de Equipamiento


Urbano. Además, tomamos en cuenta los requerimientos que se muestran en la
tabla de SEDESOL mostrada a continuación.

75
Ilustración 48. Imagen obtenida de SEDESOL

76
8. Variables Endógenas
Se refiere a las condiciones interiores que se originan al interior del objeto mismo como son sus
aspectos funcionales, formal, de uso.

8.1. Aspecto funcional


Se refiere al destino (partido y concepto arquitectónico), función (espacial, estructural, expresiva) y
significación del objeto arquitectónico.

El proyecto también está considerado para ser distribuido y decorado de manera


que transmita interés en los principales usuarios, usando así distintos colores en los
interiores.
Se dividen en edificios distintos, constituidos de módulos sistemáticos, donde el
diseño, gracias a la correcta distribución, permite evitar cualquier repetición carente
de matices. La guardería está en la fachada de esta nueva entidad urbanística. Su
presencia contribuye a una mejor calidad urbana.

Ilustración 49 Ubicación de Acceso a la Guardería. Obtenidas de Google Earth.

Las flechas amarillas indican la dirección en la que transitan los vehículos en las
calles Luis Ponce de León y Pedro de Nápoles. Estas son en las que en su
intercepción está el acceso al edificio.
8.2 Aspecto formal
Son la disposición de los aspectos en planta, alzado y volumen; la intención entre el todo y las
partes; y los materiales y procedimientos para su materialización.

77
SALA DE SALAS DE
BAÑOS
MATERNALES PREESCOLAR

BAÑOS

PATIO DE JUEGOS

SALA DE
LACTANTES COMEDOR

ÁREA VERDE

BAÑOS

DPTO. DE
PSICOLOGÍA

USOS MÚLTIPLES COCINA

ENFERMERÍA

ALMACÉN
DIRECCIÓN BAÑOS
VESTÍBULO DE VÍVERES

SERVICIOS ACCESO DE
ACCESO GENERAL Y GENERALES SERVICIOS
DE AUTOMÓVILES

Diagrama 1, diagrama distribución 78


de espacios dentro de la Guardería
ESTACIONAMIENTO PARA
TRABAJADORES
8.3. Aspecto de uso
Son las actividades, con su intensidad, frecuencia y uso (condicionado o no).

Tabla 14 creada por María Fernanda Arredondo Tapia, miembro del equipo de
metodología.

ACTIVIDADES TIPO CALIDAD FRECUENCIA ESPACIO


Activa Pasiva Pura Mezclada Media Escasa DONDE SE
REALIZA
Comer x x X Comedor,
salones
Dormir x x X Salón
Jugar x x X Patio,
salón,
comedor,
sala de
juegos
Dibujar/ x x X Salón
Colorear
Limpiar x x X Todas las
áreas
Aprender x x x X Patio,
salones
Preparar x x X Cocina,
biberones salón
Cambiar x x X Baño, salón
pañales
Cocinar x x X Cocina
Platicar x x X Todas las
áreas
Defecar y orinar x x X Baños

79
9. Variables Erógenas
Se refiere a las variables del espacio que le proporcionan confort mental al sujeto.

9.1 Aspectos psicométricos


Son las medidas que proporcionan confort psicológico al sujeto.

Factores de dimensión y ergonométricos

Los espacios que habrá para las distintas actividades a realizar en la guardería
necesitan transmitir distintas emociones en los ocupantes. Para lograr esto en las
distintas áreas se tiene que usar el diseño, usando la forma de los muros, las alturas,
los tamaños de ventanas y puertas y el tamaño del espacio.

Sección de Lactantes
En esta sección los ocupantes serán bebés de menos de 12 meses y personas
adultas que se encargarán de su cuidado.
Al ser tan pequeños no realizarán actividades de gran movimiento, simplemente
estarán acostados y sus únicas actividades serán comer, hacer del baño y dormir.
Con esto se puede saber que el espacio será de un tamaño necesario solo para el
cupo de estos pequeños y de la movilidad de los adultos, para que así se mantenga
más el calor que es necesario para la sensibilidad de los pequeños. La altura del
espacio no será tal alto, igualmente para mantener el calor. Además, al ser un
espacio que no estará tan grande la convivencia entre pequeños será más.
Las ventanas no serán grandes ya que se necesita solo de iluminación necesaria
para poder transitar por el lugar y además un exceso de luz puede dañar la vista de
los pequeños.

Sección de Maternales y Preescolar


En esta sección los ocupantes serán de una edad de 12 a 36 meses, en la que los
pequeños comenzarán a querer moverse sobre sus miembros inferiores.
Igualmente, aquí en esta área entrará gente adulta para realizar el cuidado de los
pequeños.
Al iniciarse la realización de actividades que ocupan de un mayor movimiento el
espacio necesita de un área mayor a la de los lactantes, para que no haya
problemas en la interacción con los demás pequeños y que se sientan más libres
de realizar sus actividades. Su altura también será mayor que la de los lactantes
para que los pequeños no se sienten encerrados, y para esto también habrá
ventanas de un mayor tamaño. Las ventanas aparte de ocuparse para que el

80
espacio esté conectado con el exterior y no se dé una sensación de encierro, se
utilizara para dar mayor iluminación y realicen sin problemas las actividades.

Salón de usos múltiples


Esta área será de gran tamaño ya que habrá muchas personas presentes en ella,
esto para dar comodidad y que se evite hacer que las personas se sientan
encerradas. Este sentimiento de libertad también se puede dar con la colocación
de ventanas de gran tamaño.

Resto de Espacios
Para dar una buena productividad de trabajo la buena circulación que habrá de
espacio a espacio puede darse con pasillos bastante amplios como para que tres
personas puedan transitar por ahí cómodamente.
El área donde se recibirá a los padres y a los pequeños puede ser de una altura
mayor al resto de áreas de administración, para que al momento de entrar los
padres sientan que en esta guardería los pequeños tendrán mayor libertad al
sentir el espacio más grande.
En las oficinas y en el comedor se puede omitir el uso de puertas y dejar que
existe una libre conexión con el resto de los espacios.

9.2 Necesidades perceptuales


Son las cualidades de los espacios para lograr confort del sujeto en lo psicológico, a partir de cómo
lo percibe.

Calidades plásticas y formales

a. Aspecto morfológico
Sección De Lactantes
Lactantes Menores: se consideran en este grupo, aquellos cuyo alimento
primordial es la leche. Se requiere para ellos de un lugar amplio donde se realizarán
cuatro actividades primordiales que son: higiene, alimentación, estimulación y
descanso. El espacio destinado para la estimulación y el descanso deberá ser
diseñado con cunas ubicadas en una sala amplia, iluminada y ventilada, al igual que
deberá estar aislada de ruidos que provoquen la intranquilidad en los niños. El área
para realizar estas tareas puede estar al fondo o en el centro del terreno para que
así se evite la entrada de ruidos exteriores.

81
Para la higiene requiere de un espacio dotado de una tarja (con agua fría y caliente)
para limpiar o bañar al niño, y de una cubierta plana y acolchonada para hacer los
cambios de pañal y de ropa necesarios. Es importante mencionar que este espacio
debe ubicarse en un lugar próximo a la sala en un lugar protegido de las corrientes
directas de aire, pero también tiene que estar bien ventilado e iluminado para dar
comodidad al pequeño y que él o la cuidadora puedan hacer bien su trabajo.
Estas dos áreas no necesitan de altura mayor a 2.40 m, se podría aumentar la altura,
pero con un máximo de 2.40 m es suficiente. Esto es para que se mantenga más el
calor y pueda ser para la comodidad de los pequeños.
Lactantes mayores: se consideran es este grupo aquellos para quienes la leche
pasa a ser un alimento secundario. En esta etapa también se realizarán las cuatro
actividades primordiales: higiene, alimentación, estimulación y descanso, sólo que,
de diferente forma, a excepción de la higiene.
En una sala amplia bien iluminada y ventilada se colocarán colchonetas o colchones
sobre el piso para que el niño pueda realizar sus actividades de descanso y
estimulación. A esta edad el niño empieza a desplazarse por sí mismo de un lugar
a otro, ya sea gateando, o movilizándose sobre sus miembros inferiores, por lo que
se colocarán una o dos barras fijas perimetrales en el aula a una altura de 30 a 50
cm, para que el niño pueda iniciar su caminata.
Estas actividades de estimulación las podrá realizar en algunas ocasiones en un
espacio al aire libre el cual será construido en el centro del terreno para que su
acceso esté al alcance de todas las salas donde estarán los pequeños. En esta área
de actividades habrá árboles para que los cuidadores puedan tomar el lugar con la
sombra que sea más adecuado, aquí el niño contará además con barra de apoyo.
Debido a las caídas frecuentes es conveniente que el piso sea liso y antiderrapante.
La alimentación les será suministrada sentados en sillas altas, estas sillas estarán
dentro de un espacio de la misma sala, pero de manera independiente, este lugar
contara con una agradable vista, de preferencia a un jardín para que el niño mientras
esté comiendo disfrute del ambiente que lo rodea. Este espacio debe ser amplio y
que el acomodo de las mesas y sillas permite la interacción entre los niños.
Esta área no necesita de altura mayor a 2.40 m, se podría aumentar la altura, pero
con un máximo de 2.40 m es suficiente. Esto es para que se mantenga el calor en
la sala y los pequeños tengan comodidad.
Se requiere de un lugar independiente a las aulas, donde preparar a las fórmulas
lácteas y los alimentos complementarios, donde se laven y esterilicen los biberones
y donde se conserven mientras son distribuidos a las diferentes salas de lactantes,
tendrá que ser muy limpio y bien ventilado y estará equipado con una estufa o
parrilla eléctrica, un refrigerador pequeño y un mueble para la preparación y el
guardado. Este lugar no necesita de un gran espacio, pero al ser el lugar de

82
preparación de alimentos es necesaria la iluminación adecuada sin que esta provee
de mucho calor, ya que los alimentos encontrados ahí podrían ser afectados.
Al ser un lugar donde no debe haber un exceso de calor puede aumentar la altura
de 2.40 m a 2.70 m.
Sección De Maternales
Los maternales comprenden a los menores que van de una edad de 12 a 24 meses
y de los mayores de 24 a 36 meses.
Maternales Menores: Para el desarrollo de estas actividades se recomienda una
sala amplia, equipada con sillas y mesas infantiles, muebles de guardado de
juguetes y lavabos standard o barras corridas de hacer inoxidable, para las rutinas
de lavado de manos y dientes, éstos tienen que estar a una altura de 60 cm para
que el niño pueda hacer uso de ellos. Al igual que con los lactantes este espacio
deberá contar con una iluminación adecuada para las actividades que se realicen
ahí.
El descanso se realiza sobre colchonetas que se distribuirán sobre toda la misma
sala en la que se desarrollan las actividades de estimulación, al igual que el piso
será de un material acolchonado para evitar lesiones en caso de caídas. Respecto
a la higiene, ésta es de gran importancia y forma parte de sus actividades
educativas, y requiere de un local junto a la sala, con lavamanos, un área para hacer
uso de bacinicas, área de lavado y guardado de bacinicas y regadera. Es importante
que exista un control visual de la sala además de contar con una buena ventilación.
Maternales Mayores: En esta etapa, el niño realiza las tres actividades de
educación diaria, por lo que la sala deberá ser amplia y contará con mesas y sillas
infantiles, colchonetas y áreas de guardado, en donde se lleva a cabo la
estimulación.
Para la higiene se requiere de un local junto a la sala de trabajo, que debe contar
con lavabos y sanitarios colocados a las alturas normales para lo cual se utilizarán
tarimas de madera o fibra de vidrio para que el niño pueda alcanzarlos. También
pueden ser usados los retretes más pequeños que se ajusten al tamaño de los niños
y niñas, pero el usar retretes normales y un apoyo para que puedan alcanzarlos es
para que empiecen a acostumbrarse ya que en sus casas realizaran esta actividad
en retretes de un tamaño mayor.
Sección Preescolar.
El preescolar tiene una edad de 3 a 6 años y las actividades que desarrolla en la
guardería son múltiples.
Las aulas deben estar dotadas de mesas y sillas infantiles, colchones, pizarrones y
tableros de corcho y debe contar con servicios sanitarios a distancia no mayor de
10 metros del aula y tener un fácil acceso al aula de usos múltiples, al comedor y al

83
patio de juegos. Eso es porque al ser los niños de mayor edad en la guardería son
más activos, así que puede que constantemente cambien de espacio para realizar
sus actividades.
La higiene consiste en realizar prácticas de aseo como lavado de manos y dientes,
se enseña a peinar y a realizar la evacuación en inodoros, donde aprende a accionar
el agua y hacer uso adecuado del papel sanitario, estas actividades las realiza en
un espacio independiente al aula , pero cercano a ella, que tenga buena iluminación
y ventilación, debiendo contar con inodoros y lavamanos, que se encuentren
separados por un muro bajo, con el fin de que los niños elijan sus espacio y la
educadora tenga control visual de todos.

Área De Uso Común


Salón de Usos Múltiples: Deberá ser un espacio amplio, bien iluminado y ventilado
con un área de guardado anexa a donde se realizan rutinas de trabajo en grupo.
Desde este lugar se debe tener acceso a jardines, patios o plazas, y estar cerca de
las secciones de maternales y preescolares. Ya que será un área usada
constantemente requerirá buena ventilación, al igual que una buena iluminación. El
espacio será de un tamaño considerable ya que podría ser usado para actividades
padre e hijo, al igual de que la altura puede ser mayor a los 2.40 m para evitar
acumulación de calor y se pierda la comodidad.
Comedor: Este espacio debe ser amplio y estar bien iluminado, por lo que se
recomienda que tenga vistas agradables, ya sea en jardines o patios. Esta zona
deberá tener completa comunicación con la cocina.
El mobiliario que requiere esta sala es de mesas y sillas infantiles. Se colocarán
lavabos, ya sea individuales o una tarja corrida, para que los niños se laven las
manos antes de comer.
Área De Apoyo Técnico
Sección Médica: Se encuentra integrada por dos áreas, una de exploración y otra
de observación. Las cuales deberán tener una adecuada ventilación e iluminación.
La selección médica se ubicará de preferencia inmediata a las salas de lactantes y
sala de espera del área administrativa o del área de apoyo técnico y deberá tener
privacidad. Tendrá aislamiento de ruidos exteriores. No se requiere de un área
extensa para este espacio.

84
Sección de Trabajo Social: Deberá ser un local bien iluminado, ventilado y con
vista de preferencia a un jardín ya que la trabajadora social estará toda su jornada
de trabajo en ella, esto ayudando a su productividad de trabajo.
Área Administrativa
Vestíbulo y sala de espera: Este local se ubicará con fácil acceso desde la calle.
De esta sección a las otras sus conexiones serán sin puertas para dar visibilidad de
las actividades.
Filtro y Control: Dado su uso, este lugar está ubicado inmediato al vestíbulo y debe
contar con un mostrador para registro y recepción del niño. Desde esta sección
deberán verse algunos de los espacios donde los niños realicen sus actividades
para que los padres observen un poco de la forma en que se trabaja en la guardería.
Oficina de dirección: El local cuenta con áreas de trabajo, atención al público, área
para guardado de papelería y archivo de expedientes de cada uno de los niños; en
este lugar se controla el sonido ambiental y de intercomunicación de toda la
guardería, debe tener relación inmediata con esta sección, el área de apoyo técnico.
Al igual que en la sección de trabajo social, el espacio deberá tener algunas vistas
hacia los exteriores para una buena productividad de trabajo, pero a la vez que
pueda convertirse en un lugar privado cuando se tenga que hablar con los padres
(podría hacerse con cortinas). Contará con sanitario de uso exclusivo. En algunas
guarderías se considera una sala de juntas, misma que puede estar integrada en
este local o considerarse por separado.
Tendrá que tener el control visual de todas las personas que entran y salen del
plantel, así como del resto de los locales y del jardín o patio cívico.

Área De Servicios Auxiliares.


Almacén de víveres: Aquí se realiza el guardado de alimentos organizado según
su naturaleza: enlatados, secos, frescos, etc., y se extraen según sea su uso por lo
que debe estar ubicado en forma contigua a la cocina, a la vez que debe tener
acceso directo desde el patio de maniobras para facilitar el suministro de víveres.
Contará con área de lavado y guardado y se dotará de refrigerador y congelador. El
espacio será amplio y con altura mayor de los 2.40 m, contará con buena ventilación
e iluminación.
Cocina general: En este lugar se realiza la preparación de los alimentos que se les
suministra a los niños, por lo que debe ubicarse en planta baja, contiguo al almacén
de alimentos y el comedor. Está integrado por área de cocción, área de lavado de
ollas y vajillas, área de preparado y una pequeña área de ensamble de charolas,
por lo que debe contar con el equipo inmobiliario que permita la preparación
adecuada de los alimentos. De ser posible, junto al acceso deben existir servicios

85
sanitarios exclusivos para los empleados de esta área. Por la fácil movilidad y
facilitación de actividades este espacio puede ser circular. Su altura será mayor que
los 2.40 m para evitar acumulación de calor, contará con ventilación e iluminación.
Los materiales de los acabados de este lugar deberán ser lavables y duraderos para
evitar que el cochambre se almacene y la continua limpieza no los desgaste o
deteriore.
Sección Mantenimiento y Conservación
Almacén General: Debe contar con anaqueles y tendrá acceso por el patio de
maniobras, aunque no es necesario que tenga iluminación natural, es recomendable
una adecuada ventilación. Dispondrá de un espacio amplio y con una altura mayor
a 2.40 m.
Depósitos de Desechos: Otro de los locales de apoyo será el cuarto séptico, donde
se conjuntarán los desechos de las salas (pañales, basura, etc.), así que el lugar
debe ser de un tamaño ajustado a la cantidad de niños que tendrá la guardería y los
desechos que estos producen. No necesitara de una buena iluminación ya que el
tiempo que los empleados estén ahí será corto, lo que si se necesitara es que haya
una buena ventilación para evitar acumulación de olores, y esto también requiere
que el espacio este alejado lo más posible de las secciones donde estarán los niños.

b. Cromático (colores y sensaciones)


Colores en exteriores
Como norma general, en las grandes superficies se deben evitar los colores
demasiados vivos y saturados.
Las condiciones climatológicas también afectan, así que tomando en cuenta el clima
promedio que hay en Guanajuato en todo el año, el cual es cálido, pueden ser
usados colores neutros para que la luz solar sea reflejada y no absorba el calor.
El color posible es: azul cielo. Ya que dará una apariencia agradable al no ser un
color fuerte, además de que un color claro da la sensación de que el lugar es
tranquilo.

Para los interiores

86
Paredes: Deben ser siempre claras y de colores enteros para incitar a los niños a
ser más limpios y cuidadosos. Además, al notarse cualquier suciedad aseguras la
necesidad de mantenerlas limpias.
Se evitará poner franjas de colores contrastantes ya que los ojos de los niños en
una edad preescolar no se han desarrollo por completo y esta mezcla de colores
obliga a un mayor esfuerzo en enfoque visual.
El color posible sería: verde claro.
A diferencia de las paredes los pasillos pueden ser pintados con colores vivos sin
que se presente algún contraste brusco entre áreas, pues estos espacios solo
servirán de conexiones para las demás salas.
Los salones o lugares de estancia de los niños: Estos al ser usados no solo para
dormir, sino también para actividades pedagógicas, se pintarán de color amarillo
(puede usarse alguna gama de él).
Se evitará el azul pues tiene un efecto sedante y adormecedor que en áreas de
actividades no resultara buena idea.
El comedor: Aquí se usarán colores cálidos derivados del naranja ya que este es
el único lugar de la guardería en el que los colores que dan sensación de calidez
son recomendables.
La cocina: en esta habrá superficies claras mates en tonalidades gris claro, ya que
con estos se dará la sensación de un lugar fresco lo que ayuda ya que por la
producción de alimentos la temperatura suele elevarse, al igual que servirán para
dar una iluminación adecuada al espacio y que sea fácil detectar las manchas o
suciedad para que dé la necesidad de limpiarse ya que es un lugar donde la higiene
es muy importante.
La enfermería: Ya que es un área donde se necesita la mayor relajación posible,
para que los niños puedan ser checados de manera adecuada, colores claros
servirán para mantener esta tranquilidad y el pequeño no esté inquieto. El blanco
puede quedar bien en esta área.
La dirección: Este es un lugar que necesita proveer de “energía” al ocupante para
que pueda realizar sus actividades adecuadamente sintiendo el ánimo de trabajar.
El color para esta tarea sería el amarillo claro.
Los baños: Estos espacios al ser frescos y húmedos es recomendable evitar
colores fríos, se sugieren colores cálidos, pero no saturados, estos pueden ser la
gama del amarillo, dando una sensación de comodidad.

87
c. Dimensionamiento (dimensión métrica del espacio)
Las medidas para cada espacio deberán variar dependiendo de la cantidad de niños
y niñas que vayan a estar en el lugar, esto puede ser calculado mediante medidas
ya previstas para cada pequeño, pudiéndose así sacar las medidas correctas del
espacio al conocer el número de pequeños que estarán ahí.

Espacio por Sala de Atención

Tabla 15 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de guardería”
documento del IMSS.

El indicador incluye el espacio destinado para el mobiliario y equipo requerido en


sala de atención, por ningún motivo deberán excederse las capacidades máximas
indicadas por sala de atención.

Espacio para Sala de Usos Múltiples

Tabla 16 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación


del servicio de guardería” documento del IMSS.

Este indicador está en función del número de niños maternales.

88
Sanitarios y lavabos maternales B y C

Tabla 17 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de guardería”
documento del IMSS.

Se deberá considerar el área de circulación.

Bacinicas maternales A

Tabla 18 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Se deberá considerar el área de circulación.


Muros y Canceles
El diseño de canceles o muros divisorios deberá ser mixto, y podrá estar compuesto
por muro y cristal o muro y acrílico.

Tabla 19 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

89
Puertas
El ancho mínimo para las puertas se describe a continuación:

Tabla 20 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.

Escaleras, escalones

Tabla 21 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio de
guardería” documento del IMSS.

Área Libre
Los inmuebles deberán contar con un área libre ubicada en el centro del terreno de
por lo menos una cuarta parte de la superficie total construida. Esta área no deberá
estar seccionada y su accesibilidad debe ser igual para todas las salas donde
estarán los niños.

d. Óptica (háptica)

90
Óptica: para que los pequeños e incluso los empleados de la guardería sientan
comodidad en el espacio deben tomarse en cuenta tanto los colores como la
iluminación, al igual que la distribución de espacios. Los colores que hacen que la
vista mande señales a nuestro cerebro y nos haga sentir frio o calidez, también
algunos sentimientos como la felicidad y tristeza.
La iluminación puede afectar la productividad del trabajo o la confianza y seguridad
de la persona, obviamente hablando de solo algunas actividades, por ejemplo, el
dormir que no necesita de una gran iluminación.

Háptica: la construcción adecuada de los espacios encontrados en una guardería


puede ser causante de sensaciones agradables para los niños, ejemplos pueden
ser una buena ventilación o una ventilación necesaria para poder sentir una calidez
y que el niño se sienta a gusto, también el uso correcto de los materiales como los
acolchonados o los suaves que son del agrado d las personas. Otros ejemplos
apartados de la construcción pueden ser la relación del o de la cuidadora con los
niños, ya sea a la hora de cargarlos y que los pequeños sientan protección y cariño.

91
9.3 Necesidades ambientales
Relaciones del conjunto de espacios para lograr un ambiente o atmósfera total del objeto
arquitectónico, que sea comprendido por el sujeto.

Tipo, relación y distribución de espacios


Los espacios son también recursos educativos, pues poseen una dimensión
comunicativa que afecta y regula el comportamiento de los niños y niñas por dos
razones sustanciales:
- La importancia que las interacciones que los sujetos y sus características tienen
con el contexto ya sean los salones de clase, de video, comedores o incluso hasta
jardines, y el contexto físico del Guardería.
-Basándonos en estudios pedagógicos también podemos decir que el espacio
afecta los procesos de aprendizaje cognitivos de los niños.
Por otra parte, en términos de arquitectura y diseño, llegamos a la conclusión que
los espacios con los que contará nuestro guardería son cruciales en el aprendizaje
de los niños para mantener su sentido de curiosidad, creatividad y asombro. Es por
esto por lo que en los espacios se deben cumplir necesidades como:
-Necesidades afectivas: puntos de referencia físicos y humanos donde el niño
debe encontrar en los espacios un clima agradable y acogedor, que le inviten a
permanecer en ellos y que le permitan mostrarse tal y como es.
-Necesidad de autonomía: garantizar espacios en donde el niño/a pueda actuar libre
mente sin necesidad del adulto, eliminando barreras arquitectónicas. Los
materiales deben estar al alcance de todos
-Necesidad de movimiento: espacios libres y amplios para poder correr y
desplazarse libremente
-Necesidad de socialización: establecer vínculos con iguales y con adultos, por lo
tanto, planificaremos espacios que faciliten diferentes tipos de agrupamientos: gran
grupo, pequeño grupo, parejas, individuales
-Necesidades fisiológicas: el objeto debe disponer de espacios que den respuesta
a las necesidades primarias de higiene, alimentación, sueño, seguridad y confort.
El objeto debe dar cabida y respuesta a todas ellas disponiendo de zonas
adecuadas para él. Crear también espacios seguros, eliminando riesgos que
puedan dañar al niño/a.
-Necesidad de descubrimiento, exploración y conocimiento.
También debemos de encuadrar un diseño que se ejecute pensando en el color, la
luz, el tamaño, la interconectividad y los elementos llamativos con lo que sé
pretende que armónicamente configuren rincones y salones ricos en dinamismo,
teniendo como opciones paredes curvas, ventanas de colores, juegos, ventanas

92
circulares y rayos de luz que iluminen las aulas, creando así un centro de educación
novedoso
Es muy importante que nuestro objeto tenga áreas verdes, pues basándonos en un
estudio realizado en España, los investigadores llegaron a la conclusión de que los
niños que estudian cerca de áreas verdes tienen un mejor desempeño, la
concentración y la memoria de trabajo son fundamentales en el proceso de
aprendizaje.
Proponemos el aula como un conjunto de espacios en los que además de material
de juego, se colocan mesas. Por lo tanto, éstas ya no ocupan el espacio central del
aula ni el más grande, sino que están descentradas y diferenciadas por zonas,
sirviendo así de uso para la realización de actividades específicas de esta manera
los espacios tienen una finalidad, persiguen un fin, son recursos educativos,
potencian la autonomía, la exploración, el aprendizaje, el descubrimiento, la
investigación. Las zonas están bien separadas y delimitadas por estructuras que
impidan que los niños/as puedan visualizar las otras, evitando distracciones y
también que se molesten los unos a los otros. El juego y las actividades tienen
ambas carácter educativo y son realizadas en pequeños grupos, donde la
socialización un papel muy importante. Con esta distribución pretendemos que los
espacios de nuestro objeto favorezcan la autonomía del sujeto y directamente en la
cantidad y calidad de las interacciones sociales.

93
Bibliografía

 Capacitación de Seguridad de 5 Minutos (consultada el 03 de Marzo del 2018),“Seguridad en el


cuidado de niños”, [en línea] dirección URL:
https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spt5childcareworker.pdf
 Consumo de agua subterránea en Guanajuato, México. (s.f). Recuperado
de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700009
 Dimensiones Antropométricas - Biblioteca Landivariana. (s.f). Recuperado de:
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=3518&s=49
 Dirección De Prestaciones Económicas Y Sociales Coordinación De Guarderías(Consultada El 03
De Marzo Del 2018), “Requisitos Que Se Deberán Considerar EnLa Elaboración De Proyecto,
Obra, Equipamiento Y Aspectos De Seguridad ParaLa Prestación Del Servicio De Guarderías En
El Modelo De Atención EsquemaVecinal Comunitario”, [en línea] dirección
URL:http://siag.imss.gob.mx/instalacionsiag/Guarderias/Ampliacion/ANEXO%202.pdf
 Fonseca, X. Las medidas de una casa. (s.f). Recuperado
de:https://domesticocio.files.wordpress.com/2013/03/las-medidas-de-una-casa.pdf
 GMX Seguros (consultada el 10 de Abril de 2018), “Guía de color para pintar guardería”, [en
línea] dirección URL: http://www.guarderiatips.com/guia-de-color-para-pintar-guarderia/
 Gobierno del Estado de Guanajuato (consultada el 17 de Marzo de 2018), “PortalSocial”, [en
línea] dirección URL:https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/content/hacinamiento
 Gobierno del Estado de Guanajuato (consultada el 17 de Marzo de 2018), “PortalSocial”, [en
línea] dirección URL:https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documentos/proyecciones-de-
poblaci%C3%B3n-en-el-estado-de-guanajuato-por-municipio-para-el-periodo-2010
 Grupo Banco Mundial (consultada el 20 de Marzo de 2018), “Banco Mundial”, [en
 INEGI (consultada 18 de Marzo de 2018), “Sistema para la consulta de información censal 2010”,
[en línea] dirección URL: http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html
 INEGI (consultada el 21 de Marzo de 2018), “Cuéntame...”, [en línea] dirección
URL:http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/poblacion/dinamica.aspx?te
ma=me&e=11
 Jaramillo, Marta (consultada el 17 de abril de 2018), “Diseño de un Ambiente dePreescolar
Optimo”, [en línea] dirección
URL:https://www.academia.edu/6531384/Diseno_de_un_Ambiente_de_Preesco
línea] dirección
URL:https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?end=2016&locations=MX&
start=2000&view=chart&year_low_desc=false
 Marfil. (s.f), Recuperado de: http://www.nuestro-mexico.com/Guanajuato/Guanajuato/Marfil/
 México, IMSS (2015), Norma que establece las disposiciones para la operación delservicio de
guardería, México, Seguridad y Solidaridad Social.
 México, Instituto Nacional De La Infraestructura Física Educativa (2013),
“DISEÑOARQUITECTÓNICO, Educación Básica - Jardín de Niños, Criterios Normativos”
 Ortiz Silvia y Gutiérrez Pilar (s.f) “El espacio escolar” [en línea] dirección
URL:https://organizaciondecentros.wikispaces.com/EL+ESPACIO+ESCOLAR

94
 Procuraduría Federal del Consumidor (consultada el 19 de Marzo de 2018), “Revista del
Consumidor - gob.mx”, [en línea] dirección URL:http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=7077
 PueblosAmerica.com (consultada el 27 de marzo de 2018), “Marfil”, [en línea]dirección URL:
https://mexico.pueblosamerica.com/i/marfil-2/
 SEGOB (consultada el 19 de Marzo de 2018); “Diario Oficial de la Federación”, [en línea]
dirección URL:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5179462&fecha=25/02/2011
 SEIEG, “Índice”, (s.f) en línea URL:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwjH6ND5i7TaAhXJ54MKHUbtAE8QFggoMAA&url=http%3A%2F%2Fseieg.iplaneg
.net%2Fseieg%2Fdoc%2FPPDUCP_MARFIL.pdf&usg=AOvVaw3NcNUbz1RYsusYwFGj3W3b

95
Anexos

Anexos:

Apartado 1

Contexto físico natural


Contexto físico artificial
Contexto social

Ilustración 1 recuperada de la diapositiva “asoleamiento” del autor Gabriel Buda


publicado
en
SlideShare..................................................................................................................
....................
Ilustración 2 obtenida del fuete Google Maps, muestra el territorio geográfico de
Mineral de
hacienda sombreado rojo
.....................................................................................................................
Ilustración 3 obtenida de la fuente Google maps (en vista Satelital). Muestra la
localidad (Mineral
de la Hacienda) donde se encuentra el
terreno....................................................................................
Ilustración 4 obtenida de Google Earth. Se muestra el terreno y la parte de su
disponibilidad para
la construcción, al igual que sus medidas y la orientación.
................................................................ 7
Ilustración 5, Imagen obtenida de la fuente Google Maps (vista Satelital). En ella
se muestra la
ubicación de cada uno de los puntos de donde se tomó cada fotografía.
....................................... 13
Ilustración 6 obtenida en la página del INEGI. “Carta de Climas”. Se muestran los
climas que
presenta la región del estado de
Guanajuato.......................................................................................
Ilustración 7. Calidad del aire según SEICA.
..........................................................................................
Ilustración 8.Rio Lerma. Comisión Nacional del
Agua...........................................................................
Ilustración 9. Ubicación del SMAPAG. Obtenida de Google Maps
........................................ 16

96
Ilustración 10. AGEB de Marfil GTO. Obtenido de la página de
INEGI................................. 17
Ilustración 11. AGEB de Marfil GTO. Obtenido de INEGI
......................................................................
Ilustración 12. En la siguiente imagen extraída de Google Maps, se muestra la
ubicación de algunos
de los edificios antes mencionados.
.....................................................................................................
Ilustración 13 obtenida de la página de gaia.INEGI-science.
................................................................
Ilustración 14 obtenida de la página de gaia.INEGI-science.
................................................................
Ilustración 15 obtenida de la página oficial de INEGI.
...................................................................... 24
Ilustración 16 Impresión de pantalla obtenida de la “Revista del Consumidor -
gob.mx”
Procuraduría Federal del Consumidor.
............................................................................................. 31
Fotografía 1 tomada desde fuera del predio en la esquina Luis Ponce de León y
Pedro de
Nápoles.Ilustración 3 obtenida del fuete Google Maps, muestra el territorio
geográfico de Mineral
de hacienda sombreado rojo
.............................................................................................................. 5
Fotografía 2 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis
Ponce de León hacia
el predio.
....................................................................................................................................
......... 7
Fotografía 3 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis
Ponce de León hacia
el predio.Fotografía 4 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y
Luis Ponce de
León hacia el predio.
........................................................................................................................... 7
Fotografía 5 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis
Ponce de León hacia
el predio.
....................................................................................................................................
......... 7
Fotografía 6 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis
Ponce de León hacia

97
el predio.
....................................................................................................................................
......... 7
Fotografía 7 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y Luis
Ponce de León hacia
el predio.Fotografía 8 tomada desde el exterior en la esquina Juan Jasso el Viejo y
Luis Ponce de
León hacia el predio.
........................................................................................................................... 7
Fotografía 9 tomada desde el interior del terreno hacia la calle Juan Jasso el
Viejo.Ilustración 17
obtenida de la página de gaia.INEGI-science.
................................................................................... 23
34
Gráfica 1 recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental
Information). En esta
gráfica se muestran las diferentes temperaturas que se presentan durante el año,
al igual que los
meses en los que llueve
más.................................................................................................................
Gráfica 2 recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental
Information). Muestra
la dirección y velocidad del viento durante los diferentes meses del año.
........................................ 3
Gráfica 3 recuperada de la página NOAA (National Centers of Enviromental
Information). Muestra
las horas en las que se puede ver la luz solar durante el día en los diferentes
meses del año............
Gráfica 4 obtenida de la página web Pueblos de
América............................................................... 21
Gráfica 5 obtenida de la página oficial del INEGI
.................................................................................
Gráfica 7 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la
sección: Información
– Económica y
Estatal.........................................................................................................................
...
Gráfica 8 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la
sección: Información
– Económica y
Estatal.........................................................................................................................
...

98
Gráfica 9 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la
sección: Información
– Económica y
Estatal.........................................................................................................................
...
Gráfica 10 obtenida de la página oficial del Banco
Mundial................................................................
Tabla 1 obtenida de la página oficial del
INEGI.....................................................................................
Tabla 2 obtenida de la página del gobierno del estado de Guanajuato de la
sección: Información –
Económica y
Estatal.........................................................................................................................
......
Tabla 3 obtenida de un documento de Excel sobre las Proyecciones de Población
según CONAPO..

Apartado 2
Sujeto físico
Sujeto biológico
Sujeto psicológico

Ilustración 1. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara


Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
............................................................................... 2 Ilustración 2. Dimensiones
Antropométricas de la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte,
Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 3. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 4. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 5. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................

99
Ilustración 6. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 7. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 8. Antropometría
general.................................................................................................... Ilustración
9. Dimensiones Antropométricas de la Universidad de Guadalajara Centro
Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño..............................................................................................................
Ilustración 10. Las medidas de una casa, Fonseca.
.............................................................................. Ilustración 11. Las medidas de
una casa, Fonseca. ............................................................................... Ilustración
12. Las medidas de una casa, Fonseca.
............................................................................... Ilustración 13. Las medidas de
una casa, Fonseca................................................................................ Ilustración
14. Las medidas de una casa, Fonseca.
............................................................................... Ilustración 15 propuesta de
distribución dentro del área de aulas, obtenida de Jaramillo, Marta (consultada el
17 de abril de 2018), “Diseño de un Ambiente de Preescolar Optimo”, [en línea]
dirección URL:
https://www.academia.edu/6531384/Diseno_de_un_Ambiente_de_Preesco ...... 31
Ilustración 16 propuesta de distribución dentro del área exterior, obtenida de
Jaramillo, Marta (consultada el 17 de abril de 2018), “Diseño de un Ambiente de
Preescolar Optimo”, [en línea] dirección URL:
https://www.academia.edu/6531384/Diseno_de_un_Ambiente_de_Prees.......... 32
Tabla 1 elaborada por nuestra compañera Fernanda Arredondo
...................................................... 9 Tabla 2 obtenida de “Norma que establece las
disposiciones para la operación del servicio de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla 3
obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio
de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla 4
obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio
de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla 5
obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio
de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla 6
obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio
de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla

100
7obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... 35 Tabla
8 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del
IMSS........................................................................................................... Tabla 9
obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del servicio
de guardería” documento del
IMSS...........................................................................................................

Apartado 3
Variables exógenas
Variables endógenas
Variables erógenas

Diagrama 1, diagrama distribución de espacios dentro de la Guardería .............. 78

Tabla 1 creada por María Fernanda Arredondo Tapia, miembro del equipo de
metodología........................................................................................................... 79
Tabla 2 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 88
Tabla 3 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 88
Tabla 4 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 89
Tabla 5 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 89
Tabla 6 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 89
Tabla 7 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 90
Tabla 8 obtenida de “Norma que establece las disposiciones para la operación del
servicio de guardería” documento del IMSS.......................................................... 90

Ilustración 1 Perspectiva de las viviendas de la Calle Luis Ponce de León obtenida


de Google Maps .................................................................................................... 71
Ilustración 2 Perspectiva de la esquina entre Pedro Nápoles y Luis Ponce de León
obtenida de Google Maps. .................................................................................... 71
Ilustración 3 . Perspectiva de las viviendas en la calle Pedro de Nápoles obtenida
de Google Maps. ................................................................................................... 71

101
Ilustración 4 Imagen aérea que muestra la construcción de Chevrolet Gto.
Obtenida de Google Maps..................................................................................... 72
Ilustración 5 Fachadas de viviendas. Obtenidas de Google Maps. ....................... 72
Ilustración 6 Vialidades principales. Obtenidas de Google Earth. ......................... 73
Ilustración 7 Vialidades principales. Obtenidas de Google Earth. ......................... 74
Ilustración 8 Vialidades principales. Obtenidas de Google Earth. ......................... 74
Ilustración 9 Medidas del terreno. Obtenidas de Google Earth. ............................ 75
Ilustración 10 Ubicación de Acceso a la Guardería. Obtenidas de Google Earth. 77

102

También podría gustarte