Qué Es La Reingeniería

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿Qué es la reingeniería?

La reingeniería es un enfoque administrativo que consiste en gestionar los procesos


en lugar de funciones, rediseñando los procesos de la organización por completo
para llevar generar una mejora continua.

¿Qué es la reingeniería de procesos?


La reingeniería de los procesos se puede entender como una comprensión
fundamental y profunda de los procesos de cara al valor añadido que tienen para
los clientes, para conseguir un rediseño en profundidad de los procesos e implantar
un cambio esencial de los mismos para alcanzar mejoras espectaculares en
medidas críticas del rendimiento (costes, calidad, servicio, productividad, rapidez,
…) modificando al mismo tiempo el propósito del trabajo y los fundamentos del
negocio, de manera que permita establecer si es preciso unas nuevas estrategias
corporativas.

¿Por qué es importante la reingeniería en una empresa?


Algunos de los beneficios que se logran con la reingeniería son:
 Cambio positivo a procesos más eficientes.
 Comportamiento activo de las personas, que aportan ideas y opiniones,
implicándose en la evolución y mejora de los procesos.
 Cambio a procesos que precisen menos controles y verificaciones.
 Integración de trabajos, varias tareas se combinan en una sola.
 Una mejor organización del trabajo.

¿Cuándo se debe aplicar?


Una empresa debería considerar la aplicación de reingeniería de procesos cuando
se producen cambios en los patrones de consumo de los clientes, una baja en las
utilidades o aparecen nuevas condiciones de competencia, entre otras causas.
 En aquellas empresas que se encuentran en graves dificultades y no tienen
más remedio que asumir el riesgo de una reingeniería porque sus costos son
sumamente elevados, sus servicios altamente defectuosos y deficientes, con
escasa tecnología y baja capacidad de competencia.
 En empresas que todavía no se encuentran con ningún problema de
importancia, pero tienen la capacidad de detectar cambios importantes que
la hacen necesaria como demandas cambiantes, cambios económicos
drásticos…
 En empresas que se encuentran en óptimas condiciones y emprenden la
reingeniería como una oportunidad de ampliar su ventaja ante los
competidores y aumentar sus
 barreras de entrada frente a la competencia.

¿Qué metodología se utiliza en la reingeniería?


La implantación de la reingeniería es un proceso que incluye tres cosas:
1. Definir objetivos y dividir proyectos en unidades manejables, es decir
olvidarse de las metas grandiosas y concentrarse en avances pequeños pero
permanentes, que al ser metas alcanzables pueden ser cuantificadas con
facilidad.
2. Reformar a la administración intermedia para convencerla de la necesidad
del cambio. Los acuerdos adoptados entre la dirección de la empresa y los
empleados de abajo fracasan muchas veces porque pasan por encima de los
directores, jefes y subjefes, es decir toda aquella plana que arbitra y que
realmente dirige lo que se pensó arriba.
3. Adoptar las tecnologías de información como una herramienta inherente a la
empresa. La tecnología permite acelerar la comunicación y disminuye el
tiempo usado en trámites y gestiones, permitiendo crear tiempo para
concentrarse en la estrategia.

También podría gustarte