Está en la página 1de 17

CONSTRUCCION DE TOBERAS

Por: Ing. Naval Magali Martínez Aparicio O.


KM 1 VIA ZONA INDUSTRIAL DE MAMONAL
Teléfono (5) 6530320
Cel. # 310-6019137
Cartagena- Colombia-
Ing. MEC. Luís Sierra

INTRODUCCION

En el año 2003, se diseñaron, construyeron e instalaron 3


Toberas, en la ciudad de Cartagena, a dos Remolcadores
marítimos propiedad de la empresa GRUPO COREMAR ubicada
en la ciudad de Cartagena, esta empresa impulso al Astillero
Cartagena para que desarrollara mediante su departamento de
Ingeniería el diseño de tres Toberas, las cuales se instalarían,
dos en el Remolcador Marítimo “Coveñas” y una en el
Remolcador Marítimo “Bajo Nuevo”.
El proyecto se inicio con el análisis y evaluación detallada del
Remolcador “Bajo Nuevo”, verificando y evaluando las
funciones y sus necesidades propulsivas, el Departamento
Técnico del Astillero Cartagena, en cabeza del Ingeniero
Leonardo Minnervini, asesorado por la suscrita, concluyo que
las dimensiones óptimas y adecuadas para la tobera debían ser:

Tobera Central Remolcador “Bajo Nuevo” con un Diámetro


Exterior de 3350mm.

Desarrollado el diseño y obtenido el visto bueno del inspector


de la casa clasificadora A.B.S, se procedió en cabeza del Ing.
Luís Sierra, y con la contribución de la suscrita, con la etapa
de planificar la construcción.
Superada la actividad de planificación, se construyo la Tobera
en el tiempo de 2 meses, en los talleres del Astillero Cartagena,
bajo la guía y supervisión del ingeniero Sierra, la monitoria de
la suscrita y la verificación y examen del Inspector de la
A.B.S.
Terminada la Tobera, se procedió a transportarla a los
Astilleros Cotecmar, para el montaje de esta, en el
Remolcador “Bajo Nuevo” ya que el desplazamiento de este,
supera la troja del Astillero Cartagena.
Se realizaron las pruebas de mar respectivas y hasta la fecha el
Remolcador no ha presentado inconvenientes, por lo contrario
se ha optimizado su eficiencia.
Dados los resultados la Empresa GRUPO COREMAR, decidió
ordenar la construcción de dos toberas para el Remolcador
“Coveñas” con diámetros externos de 2046mm.
Tanto el diseño como la Construcción fueron inspeccionadas
por el Inspector de la casa clasificadora Lloyd’s.

GENERALIDADES

Siguiendo los lineamientos recomendados en el diseño de las


Toberas de KORT, la cual es un anillo con el perfil
aerodinámico que contiene la hélice, siendo su extremo de
salida un área menor que el de su entrada. Lo cual podemos
analizar en el siguiente grafico.

Fig. 1
Donde

αT = R e l a c i ó n e n t r e e l á r e a d e e n t r a d a y e l á r e a d e s a l i d a
βT = R e l a c i ó n e n t r e e l á r e a d e s a l i d a y l a s e c c i ó n m í n i m a
l
= Relación entre la longitud de la Tobera y el Diámetro
D
mínimo
Interior de la tobera.
a
= Relación entre el claro y el diámetro mínimo interior de
D
la
Tobera.
a= Distancia entre el extremo máximo de Proa de la pala y
el
Extremo máximo a Popa de la tobera.

Para nuestra tobera se usaron los parámetros recomendados en


las diferentes tablas y ecuaciones dadas en los estudios de las
Toberas Kort.

l a
α T = 1.2 ; βT = 1.03 ; = 0.5 ; = 0.005
D D

Siendo entonces las dimensiones de la Tobera así:

Radio de la sección de entrada 3350 mm


Radio de la sección mínima 2800 mm
Radio de la sección de salida 2900 mm
Longitud de la Tobera 1400 mm
Peso de la tobera 4850 kg
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
1- La fuerza portante proyectada al eje de la hélice en la
Tobera, aumenta el empuje de esta. (Fig.2)
2- En la Tobera la velocidad del agua aumenta por que la
velocidad en el disco de la hélice es mayor
3- Disminuye el coeficiente de carga, por lo tanto aumenta
la eficiencia
T
CT =
ρV 2
P
× AD
2
4- Siendo el flujo alrededor de la hélice una fuente de
perdida de eficiencia, al lograr diminuirlo con la
presencia de la tobera (el claro entre la tobera y la hélice
es mínimo) consecuentemente la diferencia de presiones
en la cara de presión y la cara de succión en la hélice
disminuye, aumentando la eficiencia.
5- El empuje total del equipo Tobera-Hélice, es la sumatoria
de los empujes de la hélice y la tobera, el cual siempre
será mayor que el de la hélice.

Usando las ecuaciones recomendadas para el “DISEÑO DE


HELICES CON TOBERAS KORT”
Tales como:
λp ρ
k'd = − =ν p D
k1 + k H T + TH

λp νp ρ
k 'n = = 4
4 k1 + k H η T + TH

75λ3p ρν p 75λ3p νp ρν p
k ' 'η = =ν p D k ' 'η = = 4
2πk 2 DHP 2πk 2 η DHP

Y los Gráficos 1 al 4
Fig. 2

Grafico 1
Grafico 2

Grafico 3
Grafico 4
Se obtuvieron las ordenadas para obtener el perfil de la tobera

− x − −
Dx ex
X = Dx = e=
l D D
0
3350 101,6
100
3230 97,37
200
3124 93,34
300
3032 89,51
400
2954 85,88
500
2890 82,45
600
2840 79,22
700
2804 76,19
800
2758 74,9
900
2747 72,5
1000
2750 70,3
1100
2767 68,3
1200
2798 66,5
1300
2843 64,9
1400
2902 63,5
Las unidades todas son en milímetros

Fig.3
νp 3.03
Siendo el diámetro de la hélice = D = = = 3.06m
λ pη 0.37 * 2.67

D e l o s d i a g r a m a s k1 + k 2 = f ( H / D, λ p ) = 0.18

E l e m p u j e d e l a h é l i c e + T o b e r a = Tt = ρk1η 2 D 4 = 102363.9kgf

E l A r r a s t r e RT = Tt (1 − t ) = 92128kgf

75 EHP2
L a r e s i s t e n c i a d e l R e m o l c a d o r RB = = 3495.14kgf
0.515ν p

L a f u e r z a d e r e m o l q u e FR = RT − RB = 88632kgf

PROCESO DE CONSTRUCCION

Se construyeron escantillones en T, en acero estructural A-36,


un total de 16, formando un armazón circunferencial, colocados
cada 22.2º, forrado en lamina de acero A-131, con un espesor
de ½” y en la zona central interior de la tobera, un anillo de
desgaste en acero inoxidable 304 de ½” espesor y ancho 12”,
así como una franja interna de respaldo al anillo, en lamina
naval A-131 de ½”. Colocando en el extremo de entrada un
tubo de φ 3” SHC 40 y en su extremo de salida una barra de
acero AISI 1045 de φ 1 ½”.

Todos los procedimientos de trazado, corte armada y soldadura


fueron inspeccionados por el inspector de la casa clasificadora
A.B.S
VISTA CORTE TRANSVERSAL

ESQUEMA DEL ARMAZON


Armada Anillo (Foto 1)

Armada esqueleto (Foto2)


Continúa el armado (Foto 3)

Anillo de desgaste en acero inoxidable (Foto4)


-
Colocación forro interno (Foto 5)

-
Escantillonado (Foto 6)
Estructura (foto 7)

(Foto 8)
Toberas del Remolcador Coveñas φ= 2046 mm (foto 9)

Moldes de prensa para los escantillones Internos


(Foto 10)
Aplicación Soldaduras de acabado (Foto 11)

Tobera del Remolcador Bajo Nuevo, sin forro externo


y sin Pintura (Foto 12)
Tobera del Remolcador Coveñas con pintura de Base y
sin forro exterior (foto 13)

También podría gustarte