Está en la página 1de 12

Sociedad Antroposófica en Valencia

LA BIOGRAFIA HUMANA Y SUS LEYES:


UN CAMINO DE CONOCIMIENTO.
Monográficos, nº 3 RAMA MICAEL. Primavera 2011

INTRODUCCIÓN

Autor: El trabajo biográfico nació en Eu- dientemente del tiempo es el as-


Consuelo Abad García. ropa occidental y centro Europa pecto espiritual, que a diferencia
en los 70 , no es una psico-terapia de la parte sensible de la vida,
ni una nueva oritentación psicoló- del cuerpo físico efímero, es una
gica, el trabajo biográfico se ca- realidad eterna, invisible.
Contenido:
racteriza como un encuentro con
otro ser humano gracias al cual
Etapas de Desarro- 3 hay una clarificación y compren-
llo.
sión del sentido de la propia vida.
Primer Septenio 4
Lievegoed fue el padre de dicho
enfoque sobre el cual dijo: ―la
Segundo Septenio. 5
biografía es una sinfonía que cada
ser humano compone‖.
Tercer Septenio. 6
Y esa sinfonía trata de ser desen-
trañada desde la consciencia. Con
Desarrollo Psíquico o 7
anímico. ella se hace un recorrido por los
acontecimientos vividos a lo largo
Desarrollo Espiritual. 8
de una vida, recordando y tratan-
do de encontrar el leitmotiv o el
Destino, Leimotiv, 9 hilo conductor de la vida a través
Enfermedad y crisis. Acuarela. Pilar Martínez
de la comprensión de los distintos
Condiciones de Evo- 10 sucesos, experiencias, personas
Al nacer en la tierra, iniciamos un
lución interna. con las que nos hemos relaciona-
viaje hacia el futuro. Es un viaje
do:
en el que nos embarcamos sin
aparentemente, saber nada a cer-
ca de él, ni del recorrido, ni de su
El trabajo biográfico se basa en el meta o sentido. Tomemos el
EJEMPLAR GRATUITO.
trabajo del Yo hacia el futuro. ejemplo de uno de nosotros: Car-
El coste objetivo de este los, nace en un lugar cerca de la
documento es de 1 €. costa mediterránea, en el seno de
Puede financiar todo o Cada biografía tiene un forma en una familia ―media‖, con padres,
parte de esta publicación el tiempo, pero también algo que abuelos, hermanos. Es querido, el
como donativo. se desvincula del tiempo, y ese ambiente que le rodea es cálido y
algo que se desarrolla indepen- bondadoso.
Página 2 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . M o n o g r á fi c o s , n º 3

Más tarde, empieza la escuela preguntas vitales como: ¿quién mente. Algo debe cambiar,
y está encantado, porque tiene soy? ¿de dónde vengo? le llenan pero ¿qué?
a su amada maestra que: ¡sabe de zozobra al tiempo que de
Empieza a buscar respuestas y
tanto! Cuando termina la es- entusiasmo. Años después es-
se da cuenta de que con esta
cuela va a jugar a la calle, tará inmerso en el desarrollo
crisis llegan aspectos en los
pues aun es posible, a penas de su profesión, de su familia,
que nunca hubiera pensado;
hay coches. Y juega y juega ya tiene dos hijos y ¡cuánto
empieza a comprenderse real-
con sus amigos. trabajo! Pero lo asume, ¡es la
vida! Y con energía sigo hacia mente y ¡tantas cosas! en las
En su adolescencia surgen dis- que nunca reparó. Se produce
adelante.
crepancias entre sus padres, un cambio en el: deja de ser
que son causa de sus primeros Llegan los cuarenta y una gran víctima de las circunstancias
sufrimientos, pero es alguien crisis hace que toda su vida se para convertirse en autor de su
de fuertes ideales que, recién tambalee ―¿es esto lo que yo propia vida.
nacidos, tienen la fuerza de quería que fuese mi vida?‖
Empieza a vislumbrar el senti-
equilibrar esos sufrimientos;
Esta crisis le confronta por pri- do de su vida.
las primeras respuestas a las
mera vez consigo misma, seria-

“SER HUMANO significa tener la libertad de tomar


el destino en las propias manos, apoyándonos en
elecciones conscientes.” Lievegoed.
M o n og r á fi c o s , n º 3 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . Página 3

El ser humano trae del mundo B. La evolución anímica se rea- C. El desarrollo espiritual se
prenatal las fuerzas para cons- lizará entre un ir hacia el moverá entre la creatividad
truir el instrumento con el que mundo —extraversión— y el y la sabiduría.
distanciarse de él en un mo-
se expresará a través de su
vimiento de introversión.
biografía.

Dicho instrumento está forma-


do por varios cuerpos:

El cuerpo físico, formado por


las substancias físicas de la
tierra.

El cuerpo etérico o vital


asiento de nuestros instintos,
temperamentos y hábitos, as-
pectos estos que nos asemejan
a los miembros de nuestra fa-
milia y de nuestro pueblo
(nación).

Un cuerpo astral que contiene


nuestros impulsos, deseos, go-
zo y dolor. Lo personal que nos
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
individualiza. Las capacidades
de pensar, sentir y hacer, o
EN PERIODOS DE SIETE AÑOS.
aspectos que caracteriza este La descripción más antigua de El primer período es el que co-
cuerpo astral o alma. las fases de desarrollo de la rresponde al DESARROLLO FÍSI-
vida humana procede de la sa- CO, que se da entre el naci-
Y el Yo, que es la identidad, el
biduría antigua china: miento y los veintiún años.
que quiere llegar a ser él mis-
mo, el que comienza la ―el hombre necesita veinte El segundo corresponde al DE-
búsqueda del Yo Verdadero… años para aprender, veinte SARROLLO PSÍQUICO, que tiene
el que se autodenomina… el años para luchar y veinte años lugar entre los veintiuno y los
que da la dirección a nuestra para hacerse sabio‖. cuarenta y dos años.
biografía (vocación)… la auto-
conciencia… la capacidad de O actualizado en términos oc- Y en el tercer periodo al DESA-
colocarse frente a sí, auto- cidentales: veinte años para RROLLO ESPIRITUAL, entre los
censurarse y auto-educarse. aprender, veinte años para cuarenta y tres hasta los se-
madurar psíquicamente y vein- senta y tres.
Cada uno de estos cuerpos sigue un te años para madurar espiri-
proceso determinado de evolución.
tualmente. Todos ellos se subdividen en
El conjunto de todos ellos recibe el periodos de siete años.
nombre de ―Proceso Vital Huma- Cada uno de esos períodos tie-
no‖: A los 70 años cosechar los fru-
ne su propio quehacer y senti-
tos de una vida y ofrecerlos a
A. El cuerpo físico describirá do, encontrar dicho sentido es
la comunidad será algo muy
una evolución desde el as- lo más importante en la adap-
saludable.
censo hacia el decaimiento tación a la vida.
pasando por una fase de En la primera mitad de la vida,
equilibrio. ¿Dónde da comienzo ese cami-
hasta los 33 aproximadamente,
no?
el desarrollo biológico es la
Página 4 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . M o n o g r á fi c o s , n º 3

base desde donde lo psíquico y relevo y establece los objeti- logra liberarse de la vincula-
lo espiritual se orientarán. vos y los medios para conse- ción con el cuerpo físico, se
guirlos. abre al desarrollo de su ser
La segunda mitad de la vida
espiritual.
hasta los 70, es lo espiritual en A los cuarenta años comienza
el ser humano quien toma el el descenso biológico y si uno
M o n og r á fi c o s , n º 3 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . Página 5

SEGUNDO
A. DESARROLLO DEL CUERPO FÍSICO.
SEPTENIO. De los
PRIMER SEPTENIO. 7 a los 14 años.
Nacimiento hasta los 7 años.
La educación se inicia real-
Es la fase del desarrollo físico. siones. El núcleo de la tarea mente en éste período, pues
educativa de la madre (o al- es cuando el niño está dispues-
En ella se crea la base de la quien que desempeñe igual to y abierto para el aprendiza-
identidad, que es la casa del je.
función) es ayudar a que el
Yo.
niño llegue poco a poco del
El niño, a través de sus senti- cielo, ayudándolo en su encar-
dos acoge el entorno, que en- nación.
tra en él y termina de formar
La imitación es muy importan-
sus órganos vitales. te, pues a través de ella, ab-
En el ser humano se dan dos sorbe todo lo que sucede en su
corrientes, una interna, con las entorno e incorpora las cuali-
fuerzas formativas que el ser dades del movimiento que pos-
humano trae para la formación teriormente emergerán cuando
de sus miembros constitutivos sea adulto.
y una corriente externa con la
Comienza la maduración del
que se une a través de la ali-
polo neuro-sensorial.
mentación de las impresiones
sensoriales, que le forman po- A los tres años se produce la
sitiva o negativamente. La primera separación del medio,
educación de los sentidos es cuando el niño se nombra por
El niño experimenta al adulto
algo muy difícil de llevar a ca- primera vez como ―Yo‖.
como una autoridad y anhela
bo en las ciudades, donde hoy
Los adultos deben ofrecer al que le aporte algo nuevo para
en día hay un exceso de impre-
niño un ambiente cálido donde aprenderlo y convertirlo en
pueda moverse ampliamente y hábito.
donde sus sentidos puedan re-
Lo aprendido se convierte en
cibir las impresiones adecua-
costumbre, tanto positiva co-
das: conocer la naturaleza y
mo negativa, por ejemplo, si
relacionarse cariñosamente
una madre habla por los codos,
con la gente, son la base para
el niño decidirá no hacerlo
la salud física del adulto futu-
igual, y a los cincuenta o se-
ro. Si el adulto le ofrece un
senta años puede que no
mundo con coherencia, el niño
hable.
se identificará con él y podrá
adquirir los valores morales El carácter que se forma ahora
que son el fundamento para su es para toda la vida.
futuro.
Aquí se produce un segundo
El niño en este septenio, nece- nacimiento, el del cuerpo eté-
sita percibir la BONDAD del rico o vital.
mundo.
Es el momento de la madura-
Página 6 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . M o n o g r á fi c o s , n º 3

ción del sistema rítmico,


pulmón-corazón, y por eso es
TERCER SEPTENIO.
necesario que las actividades
diarias, semanales, etc. tengan
De los 14 a los 21 años.
un ritmo, pues ése ritmo exte- Período de la adolescencia.
rior es de gran ayuda para que
un ritmo orgánico o interior
nazca.

A los nueve años se confronta


de nuevo con el mundo, se
siente muy solo, le llegan imá-
genes del futuro y siente mie-
do.

La necesidad de jugar corrien-


do, saltando, es muy grande,
porque con ello, el hierro cir-
cula por la sangre y de esa ma-
nera el niño se convierte en un
ser más terrenal. Primero el niño ha creado y  El S. del Oído: lo más
formado su cuerpo, luego abre importante es la música.
Hay que evitar un exceso del su espacio anímico y poco a
trabajo intelectual, pues resta poco entra en su metabolismo.  El S. de la Palabra: hacer
fuerzas al proceso interno que Así se hace un hombre comple- poesía, escribir un
se está realizando. to. ―diario‖.

A los doce años, o pre- Los padres son ―comadrones‖  El S. del Pensar: al ado-
pubertad, se producen cambios de ese Yo cuyo embarazo dura lescente le gusta filoso-
físicos y anímicos. Hay una pri- siete años. Y deben ser interlo- far y discutir con el adul-
mera llamada a lo profesional. cutores válidos, por ejemplo, to.
La madurez sexual se dará al conociendo la música que oyen
final de este período. Se está sus hijos, para introducirlos y  El S. del Yo: por el que
desarrollando aquí la base acompañarlos en los primeros percibimos si ante noso-
corpórea para que se puedan momentos en la sociedad. Tie- tros hay un Yo o no, lo
desarrollar los verdaderos sen- nen que comprender el tiempo cual llevará al respeto o
timientos y para que después que les toca vivir. bien a la falta de él y a
pueda enamorarse de verdad. actuar destructivamente.
Las fuerzas del cuerpo astral
El lema de este septenio es: se despiertan ahora y se libe- Es la fase de la maduración de
―el mundo es BELLO‖. ran para comprender los enig- los órganos sexuales. Aparece
mas del mundo. Si ése recién el idealismo que dirigirán
despierto interés no encuentra nuestros pasos y los determi-
respuesta, se transformará en nará.
erotismo y sensualidad instinti-
El mundo es VERDADERO: Im-
va, en inquietud anhelante de
porta conocer el mundo desde
poder.
las leyes objetivas.
Es el momento en el que los
cuatro sentidos superiores se
desarrollan:
M o n og r á fi c o s , n º 3 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . Página 7

B. DESARROLLO ANÍMICO. De los 21 a los 42 años.


_______________________ __________________________
Yo Superior para regresar al
Etapa del Etapa del Alma verdadero camino, hay que
distinguir lo esencial de lo ac-
Alma Sensible. Racional y de Co- cesorio.
De los 21 hasta razón.
__________________________
los 28 años. De los 28
_______________________ a los 35 años. Etapa del
__________________________ Alma Consciente. De
NACE EL YO.
A los 28 años necesita enten- los 35
El joven se abre al mundo y lo
hace libremente a modo de
der lo que hace empieza a can- a los 42 años
sarse de esa vida tan hacia el
juego. Quiere experimentar el exterior porque entra en otra __________________________
mundo y se alegra de cada ex- forma de sentir. Ha vivido mu-
periencia. El joven es un poco cho pero ha alcanzado poco. A los 35 años hay un atisbo de
bobo y no muy productivo. En Hay una evaluación racional pasividad y por otro lado se
él hay un exceso de energía. de lo vivido y surge las pregun- asume una gran responsabili-
Hoy en día viaja mucho y parti- tas ¿qué valor tiene lo vivido dad porque uno quiere devol-
cipa en proyectos diferentes. hasta ahora? ¿qué me han ver algo de lo aprendido.
En su interior algo está en ebu- aportado las distintas viven- Estamos más o menos en la
llición y en la confrontación co cias? mitad de la vida. Se observan
el mundo desecha lo que lleva
Puede haber un comienzo de los primeros signos de enveje-
consigo de la educación recibi-
cierta sabiduría porque: cimiento. Ya no somos llevados
da y que no le corresponde co-
por las fuerzas vitales y esto es
mo individualidad.
Se va integrando en la socie- un desafío pues somos nosotros
Las preguntas que se le plante- dad. mismos lo que debemos tomar
an son: ¿quién soy?... ¿qué el relevo e impulsarnos hacia
Reconoce el valor de lo reali-
quiero?... ¿qué se hacer? el futuro.
zado y de cómo ello determina
Se toman las primeras decisio- su comportamiento. Existe el peligro de caer en la
nes. Periodo de expansión. rutina.
Comienza la propia responsabi-
lidad. Uno siente a los jóvenes como
una amenaza y trabaja más
La salud aquí, implica un alma
para contrarrestarlo, lo que
sensible rica y un alma racio-
puede llevar a una situación de
nal y de corazón diferenciada.
agotamiento.
Los 33 años es el punto más
Hay una evolución hacia la ma-
bajo de la encarnación. A ve-
durez psíquica si realizamos la
ces en esta edad el sufrimiento
autocrítica y la aceptación de
es muy intenso. Es cuando es-
sí mismo y del otro.
tamos más metidos en la tierra
y en la corporalidad. Los 42 años es un momento de
máximo auge en la crisis exis-
Aquí se recibe una llamada del
tencial que aparece.
Página 8 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . M o n o g r á fi c o s , n º 3

Si nuestro desarrollo es salu- 2. No quedarse en el mero dis-


dable, las preguntas activas en frute de la vida.
nosotros son: ¿cómo es el mun-
do realmente? ¿qué lugar ocu- 3. No sólo experimentar, sino
también, sacar conclusiones,
po en él?
aprender y fluir hacia el mun-
do.

Rudolf Steiner habla de tres


reglas para mantenerse sano:
Periodo de introversión.
1. Desarrollar una vida interior
amplia, sana y variada.

C. DESARROLLO ESPIRITUAL. De los 42 a los 63 años.


—————————————————————- crecen darán paso a una nueva retornan y puede haber un sen-
creatividad en la persona. timiento de liberación y de
FASE SOCIAL. 42 a 49 creatividad que pueden volcar-
La mujer se preocupa por man-
años. se en disposición hacia los de-
tener su belleza y el hombre más. Si esto no es así, se tiene
por mantener su fuerza expan-
______________________________ el sentimiento de que ―ya es
siva.
tarde‖ el cual la convertirá en
Hay madurez para estar activo
en lo social desde la experien- El reto es encontrar nuevas tirana de los demás.
cia: es posible trabajar en el metas espirituales.
En los hombres la andropausia
AMPAde la escuela de nuestro ______________________________ lleva a cirisis y luchas consigo
hijo, en organizaciones socia- mismno y con los demás. Es
les, etc. porque el Yo desubje- FASE MORAL. De los más corta que en las mujeres.
tiva al alma y los impulsos son
ahora altruistas. Es el momen-
49 a los 56 años. Si con la pareja se comparten
to idóneo para participar en la valores espirituales la relación
______________________________
vida pública. se profundiza. El verdadero co-
Las fuerzas del periodo ante- nocimiento y amor por el otro
Puede darse la tendencia a rior se interiorizan y comienza que empezó a los 30 madurará
cambiar de pareja, de coche, un periodo de armonía relativa a los 50 años.
a remodelar la vida profesio- si se llega a acertar con lo
______________________________
nal, pero ¿no sería mejor hacer nuevo, si no es así, se aumen-
de forma diferente?... tará el ritmo de trabajo por- FASE MÍSTICA. De los
que se siente todavía más
Comienza el proceso de excar- 56 a los 63 años.
nación; la menopausia en las amenazado por la juventud e
mujeres (antes) y la andropau- idealiza el pasado.
______________________________
sia en los hombres, que irá Las preguntas: ¿qué piden de
acompañado de un acrecenta- ¿Hemos alcanzado y asimilado
mí?... ¿es válido para el mundo
nuestras metas, nuestro leifmo-
miento temporal de las fuerzas lo que hago? son con las que
sexuales antes de su paulatina tiv? …
uno tendrá que debatirse.
retirada. Esas fuerzas que de- En esta que fase precede a la
En la mujer las fuerzas vitales
M o n og r á fi c o s , n º 3 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . Página 9

jubilación podemos encontrar- nos a un desarrollo artístico Los sentidos se van cerrando y
nos con la realidad espiritual. creativo. la vida interior es más impor-
tante.
Reevaluamos los valores pro- Si con la pareja no hay ar-
pios y miramos hacia atrás. monía, la irritación por las ―La luz del niño se ha interiori-
costumbres del otro será cons- zado y ahora luce desde aden-
Podemos aislarnos y volvernos
tante. tro hacia más allá de la muer-
críticos con el entorno o por el
te‖ Gudrun Buckhart. Médico y
contrario emanamos luz desde A los 63 años hay una libera- biógrafa brasileña
el interior. ción del karma y uno puede
ofrecer a los demás el fruto de
Hay una gran fuerza de abne-
lo aprendido durante su vida.
gación en el ser humano que
en su primer septenio ha vi- Cultivar el jardín… ejercer de
venciado la confianza en el abuelo… son tareas muy im-
mundo. portantes. Uno puede conver-
tirse en una bendición para los
Disminuyen las percepciones demás.
hacia afuera y la vida interior
se acrecienta pudiendo llevar-

DESTINO, LEITMOTIV, ENFERMEDAD Y CRISIS: SENTIDO


DE LA PROPIA VIDA.
¿Cómo puedo observar a mi Yo que viene hacia nosotros, en forma Es un misterio que para que haya
actuando en la vida? ¿Qué he veni- de destino. La palabra destino sig- un salto en el conocimiento tenga
do a hacer?: nifica algo que nos pertenece, que que haber sufrimiento.
nos está destinado, que nos con-
El Yo es algo muy especial, no se cierne... El Yo que encarna trae de vidas
ve pero se manifiesta de diferen- anteriores una energía determina-
tes modos: en el calor, en la voz El sufrimiento le dice al individuo da y empieza a trabajar sobre el
de la conciencia, en la voluntad que necesita crear algo que todav- cuerpo astral generando más con-
y también está relaciono con la ía no existe. Ligado a él está la ciencia a través del sufrimiento.
sangre. enfermedad, las crisis y la muerte. Cuando ese proceso termina el Yo
se separa y llega la muerte.
Pregunta: si estuvieras al final de El Yo o consciencia es lo que dife-
tu vida y se te diera una prórroga: rencia al hombre de los distintos La que sufre es el alma, no es el
¿qué sentirías como más importan- reinos de la naturaleza que a su Yo. El alma no distingue entre sí
te para realizar de forma concreta? vez poseen diferentes grados de misma y el sufrimiento y dice: ―soy
¿qué considerarías que debes dejar conciencia. sufrimiento‖, a lo que el Yo res-
en este mundo? ponde: ―estas sufriendo porque
¿Cómo se adquiere la conciencia? necesito conocer‖.
En la respuesta a estas preguntas Esquilo decía que el conocimiento
puede vislumbrarse ese Yo indivi- surge del sufrimiento. La conscien- Esto, puede provocar indignación,
dual del que hemos hablado. cia es conocimiento. pero entonces el dolor se convierte
en tragedia porque el Yo no puede
———-—————————————————- En la historia de la humanidad, penetrar en el alma y el desarrollo
vida y sufrimiento están continua- personal no puede realizarse.
El sufrimiento es la manera en que mente entrelazados.
el ser humano va haciéndose cons- Es importante comprender que el
ciente de lo que tiene que hacer. Cristo dijo a los apóstoles ―para sufrimiento es una herramienta
Sufrimos cuando hay un conflicto que a vosotros pueda llegar el Espí- para el desarrollo personal.
entre lo que queremos o pensamos ritu Santo ( el conocimiento) Yo
y lo que nos acontece, es decir, lo tengo que sufrir y morir‖. La palabra ―destino‖ significa algo
Página 10 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . M o n o g r á fi c o s , n º 3

que nos pertenece, que nos está consciente, el hombre deduce va- Rudolf Steiner nos da una imagen
destinado, que nos concierne. lores, normas y sentido que le diri- post-mortem diferente a la católi-
gen a la fijación de metas. Esa ca ―cuando morimos podemos re-
¿Cómo me comporto frente a ello? fuerza que dirige emocione s y parar los fallos cuando vemos la
afectos buscando las metas recorre vida retrospectivamente en una
Quien considera en su vida la re-
la vida como un hilo rojo. gran panorámica y vivimos las con-
encarnación sabe que lo que le
llega forma parte de sí mismo y secuencias de nuestros actos desde
Mi evolución depende de que me la vivencia del otro.‖
que por ello tiene que trabajar y responsabilice de mi vida, asu-
esforzarse en encontrar qué quiere miendo mi destino, lo que me Lo que más nos hace sufrir es lo
decir y enseñarle aquello que le convierte en un ser autónomo. que ha quedado sin acabar.
llega. De ése Yo Superior o súper-

CONDICIONES DE LA EVOLUCIÓN INTERNA.

Rudolf Steiner habló de que el 3. “Llevar la meditación a ¿Qué puedo aprender de


ser humano debe intentar fo- nuestra vida cotidiana” esta situación difícil y
mentar la salud corporal y es- para curar el alma y el agradecer que haya apa-
piritual, y esta tarea no es na- cuerpo. Esto tiene gran- recido en mi vida? Esta
da fácil de cumplir. Para des efectos sociales por- es una actitud que nos
hacerlo adecuadamente hay que si curo mis pensa- ayuda a tomar las riendas
que cumplir con siete condicio- mientos y sentimientos de nuestra propia vida y
nes. de los que soy responsa- que viene con el regalo
ble estoy actuando posi- de la alegría de vivir y de
1. “Establecer la justa re-
tivamente sobre mi pro- una riqueza interior.
lación entre el deber y
pia curación y la del
el goce” El primero debe 7. “Transformar toda ac-
otro.
estar siempre por encima titud en relación a la
de la ganancia inmediata 4. “Volvernos indepen- vida”. Esto tiene conse-
y debe ser dispensador dientes del reconoci- cuencias en mi biografía
de goce porque es parte miento exterior a nues- y la confianza y amor
de ti. Así aprendes a di- tro trabajo porque sa- hacia las personas se re-
ferenciar lo esencial de bemos que nuestro ver- fuerzan y profundizan.
lo accesorio y el deber dadero valor se funda Cuando la confianza en sí
puede ser realizado con en nosotros mismos” mismo y el mundo y el
amor y convicción. Nuestra biografía en- amor a las personas se
cuentra así, un sólido convierten en fuerzas
2. “Aprender a sentirse
anclaje en nuestro propio interiores, se comprueba
como miembro del con-
Yo Soy o núcleo de nues- que el ser humano espiri-
junto de la vida so-
tra personalidad. tual se ha encontrado a
cial”. Si soy profesor,
sí mismo gracias al traba-
p od e rme p regu n ta r: 5. “Adquirir constancia en jo sobre sí y su propio
―¿qué he hecho yo para la vida”; ser fiel a cier-
destino.
que el alumno se vuelva tas decisiones cuales-
insolente conmigo?‖ Esto quiera sean las crisis que
nos lleva a descubrir co- sobrevengan.
mo influimos en el desti-
6. “Sentir gratitud hacia
no de los demás y vice-
versa. todo lo que nos llega”
M o n og r á fi c o s , n º 3 L A B I O GR A F I A H U M A N A Y S U S L E Y E S : U N C A M I N O D E C O N O C I M I E N T O . Página 11

Isabel Más Paños.

Médico y arte-
terapeuta.
Valencia.

Tel. 96 328 67 02

Consuelo Abad. Psicóloga.

Trabajo Biográfico.
Consejera en educación infantil y
de adolescentes.

Consulta:
C/ Gascons 2,1º-1ª 46002 Valencia.
Calle Trabajo 28, 6º.
Junto mercado. Puerto de Sagunto.
Tfno: 645 389 951
Agenda
e-mail: abadchelo@yahoo.es

Juan Antonio Martínez Candel


Médico.
Orientación Antro po só fic a.
E x perto en Ho meo spa gy ria

CENTRO KAIROI
Calle Gascóns 2, 1ª
46002 Valencia.

Teléfonos: 96 394 33 10
96 365 28 76
679 599 809

CARMEN VICTORIA RAMOS.


Masaje Doctor Pressel.
Tfno. 657 586 489 — 963 653 042
Rama Micael.
Calle Gascons 2, 1ª
46002 Valencia
La Antroposofía.
Tfno: 913 943 310

Email: info@antroposofiaVLC.es Rudolf Steiner, científico, filósofo y artista, proclamó de una


manera abierta y precisa, que el camino hacia el conocimiento
www.antroposofiaVLC.es del hombre y del universo ya era posible para todo aquél que
quisiera seguirlo, y que ese camino lleva a la libertad. Y no
sólo dio a conocer todos los conocimientos por él adquiridos
SOCIEDAD ANTROPOSÓFICA EN ESPAÑA con el mismo rigor de la ciencia, sino que enseñó todas las pau-
tas para que los demás pudieran descubrirlo por sí mismos. Ese
C/Loeches 1-3, bajos E y B camino de conocimiento es la antroposofía, un camino que nos
– 28008 Madrid – permite descubrir y vivenciar quiénes somos y cuál es nuestra
relación con el Cosmos. Es la realización del mandato de los
antiguos oráculos: ―Hombre, conócete a ti mismo‖. En ese ca-
sociedadantroposofica@gmail.com mino el hombre va descubriendo las leyes espirituales que ri-
Web: www.sociedadantroposofica.com gen la existencia, y al igual que el descubrimiento de la ley de
la gravedad permitió al hombre liberarse de ella y volar, tam-
Tlf/Fax: 91 115 34 78 bién el descubrimiento de las leyes espirituales da al hombre la
posibilidad de la libertad en todos los ámbitos de la vida. Por
eso la antroposofía es un camino hacia la libertad.

La Sociedad Antroposófica.
Hay personas que sienten en el corazón la necesidad de encontrar un sentido a su vida, y quieren hacerlo desde la
comprensión y la libertad y sienten también que quieren compartir ese camino individual de libertad con otros se-
res humanos con la misma necesidad del corazón. Estas personas pueden encontrar una respuesta a esa necesidad
en la Sociedad Antroposófica. ―La Sociedad Antroposófica es una asociación de personas que desean cultivar la vida
del alma en el individuo y en la sociedad, sobre la base de un verdadero conocimiento del mundo espiritual.‖

La Sociedad Antroposófica tiene su centro en la Escuela Libre Superior para la Ciencia Espiritual, con sede en el
Goetheanum en Dornach (Suiza). En sus diversas secciones se investiga a partir de un conocimiento científico-
espiritual para fecundar y transformar todas las áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Medicina, Pedagogía...
La finalidad de la Sociedad Antroposófica es ayudar y alentar la investigación del dominio espiritual.

La Sociedad Antroposófica en España se constituyó como Asociación sin ánimo de lucro, aprobada por el Ministerio
del Interior, el 10 de agosto de 1982, y está inscrita en el Registro de Asociaciones con el número 46581. Puede ser
miembro de esta asociación cualquier persona que, independientemente de su nacionalidad, religión, o de sus con-
vicciones científicas o artísticas, sienta esa necesidad de compartir con otros la búsqueda del conocimiento, y que
considere justificada la existencia de un centro como el Goetheanum.

La Rama Micael en Valencia


La Rama es un espacio de encuentro para los miembros que desean profundizar en el estudio de la Antroposofía.
Todos los miércoles a las 19:30 compartimos un esfuerzo común para hacer vivos los conocimientos que Rudolf Stei-
ner dejó como legado de la Ciencia Espiritual. Es también una plataforma para intercambiar y ofrecer los frutos de
las iniciativas que desde la Antroposofía están implantadas en el mundo… la pedagogía, el arte, las ciencias…

También podría gustarte