Está en la página 1de 16

Nº 16 - Junio de 2001

tema:
Control de calidad
en el concreto
Este boletín está diseñado para maestros, oficiales y ayudantes de construcción y todas
aquellas personas que están vinculadas a este arte. El uso que se le dé a la
información aquí presentada es responsabilidad del usuario y no de sus creadores.
Para suscripciones y mayor información escriba al A.A. 030442 Cali.
Notas técnicas para construcción Don Sebas

¡QUÉ BUENO VOLVERNOS A ENCONTRAR!


EN ESTE NÚMERO HABLAREMOS DEL
CONTROL DE CALIDAD EN EL CONCRETO

2
Control de calidad en el concreto

Todo proceso de construcción re- A continuación identificaremos las nor-


quiere de un riguroso control de mas que rigen los ensayos para el con-
calidad para garantizar que la in- trol de la calidad de los concretos, ade-
versión que se haga en la obra no más estudiaremos los dos procedimien-
sea malograda, es decir, que su tos que más frecuentemente se manejan
costo sea equivalente con la cali- para el control de las especificaciones
dad real que se logra al final del en los concretos, tanto en obra como en
proceso. planta concretera; la prueba de asenta-
Los concretos no deben ser ajenos miento (el cono) y la elaboración de
a esta conciencia de calidad, por especímenes para resistencias (cilindros).
el contrario, en la mayoría de las Antes, es muy importante explicar cómo
ocasiones son los responsables de se deben tomar las muestras de concre-
gran parte de la estabilidad y se- to para cualquier prueba.
guridad de la obra.
Por esto el organismo encargado Toma de muestras
de la normalización de procesos
en nuestro país, Instituto Colombia-
de concreto fresco
Para la ejecución de cualquier ensayo
no de Normas Técnicas - ICONTEC,
sobre el concreto, se precisa inicialmen-
ha establecido normas mínimas
te de un adecuado procedimiento para
para la ejecución de estas tareas.
la toma de muestras, pues de esto de-
pende la confiabilidad del ensayo. Por
lo tanto, la norma ICONTEC 454 determi-
na las siguientes condiciones para la
toma de muestras de concreto fresco:
1. Antes de comenzar la toma de mues-
tras, se debe tener preparado el equi-
po necesario para la realización del
ensayo para el que se requiere la
muestra.
2. No se debe utilizar la misma por-
ción de muestra para más de un en-
sayo, esta se desecha o se usa en
la obra, si no se han alterado sus
propiedades.
3. Para la toma de muestras se pueden
emplear carretillas, baldes, palas u

3
Notas técnicas para construcción Don Sebas

otros recipientes limpios. Es importan- 6. Durante la toma de las muestras de


te tener a mano suficiente agua para concreto fresco, se debe evitar la se-
limpiar. gregación.
4. La toma de muestras se realiza duran- 7. No se deben tomar muestras ni al co-
te la descarga del concreto sobre los mienzo, ni al final de cada “bacha-
equipos que se utilizan para transpor- da” o porción obtenida en un solo
tar la mezcla al lugar donde se vacía mezclado. En camiones mezcladores
o coloca el concreto en las formaletas. o sistemas que mezclen grandes volú-
menes, con descarga del concreto por
medio de un canal, las muestras de-
ben tomarse en dos o más intervalos
de la parte media de la descarga to-
tal del concreto. En sistemas de mez-
clado o transporte, donde el concreto
queda expuesto en una gran superfi-
cie y la descarga no es por medio de
un canal, como volquetas, las mues-
tras se toman de cinco o más puntos
de la “bachada”.
ZONA PARA MUESTREO
LAS MUESTRAS LAS TOMA-
MOS DEL MISMO CONCRETO
QUE SE ESTÉ COLOCANDO
EN LA OBRA.

5. La muestra debe ser representativa del


concreto que se esté utilizando en la
obra. En ocasiones se puede acudir
a la toma de pequeñas muestras par-
ciales para una posterior mezcla en-
tre ellas y así obtener una muestra com-
MUESTRA
puesta. COMPUESTA

4
Control de calidad en el concreto

8. La toma de muestras no debe exce- MÍN. 7,5


cm.
der un tiempo máximo de quince mi- .
MÍN. 7,5 cm
nutos. Los ensayos que se realicen pos-
teriormente con la muestra, se de- 7,5 cm
berán empezar durante los quin-
ce minutos siguientes, excepto la
prueba de asentamiento que de-
berá comenzar antes de comple-
tar cinco minutos después de to-
mada la muestra.
9. La muestra tomada se lleva al
sitio donde se realiza el en-
sayo, se hace un leve mez-
clado y mientras se da inicio
al ensayo, se recomienda que 7,5 cm 7,5 cm
la muestra se cubra para pro-
tegerla del sol y el viento, así 7,5 cm
se evitará su rápida evapo-
ración y contaminación.

Ensayo de
temperatura y cuando la lectura se haya estabiliza-
del concreto fresco do. Esta prueba no debe durar más de
Este ensayo corresponde a la norma cinco minutos.
ICONTEC o NTC 3357; como su nombre Determinar la temperatura del concreto
lo indica, se usa para determinar la tem- fresco es importante ya que de la tem-
peratura del concreto, para ello solo se peratura depende la velocidad de la
requiere de un termómetro con precisión reacción química del cemento con el
de ± 0,5°C y un recipiente con paredes agua; en climas cálidos, el cemento re-
no absorbentes con capacidad como accionará más rápido incrementando la
para contener suficiente concreto para tendencia a formar fisuras por lo que se
que queden libres mínimo 7,5 cm en deberá emplear un exigente procedimien-
todos los sentidos alrededor del sitio to para el curado, mientras que en cli-
donde se hinca el termómetro. La tem- mas fríos se retrasa la reacción del ce-
peratura se lee después de dos minutos mento haciendo que se ganen resisten-

5
Notas técnicas para construcción Don Sebas
10 cm
cias más lentamente, en algunas oca-
siones se requerirá del empleo de aditi-
vos acelerantes o procedimientos de
curado que eleven la temperatura del 30 cm
concreto.
Ø 5/8“

Asentamiento 20 cm

del concreto
El ensayo de asentamiento se realiza
para controlar la homogeneidad de con- 60 cm
sistencia entre “bachadas” de concreto
fresco, indica la fluidez de la mezcla
para determinar indirectamente su ma-
nejabilidad durante la colocación. La
prueba para determinar el asentamien-
to del concreto está contenida en la NTC
396 donde se resalta lo siguiente:

Equipo requerido
1. Un cono de asentamiento o cono de
Abrams, de 30 cm de altura, 10 cm Procedimiento
de diámetro superior y 20 cm de diá- 1. Mezclar la muestra hasta que quede
metro inferior, metálico y sin deforma- homogénea.
ciones. 2. Humedecer el equipo que va a estar
2. Una varilla compactadora de acero, en contacto con el concreto.
lisa, cilíndrica, de 60 centímetros de 3. Colocar el cono sobre una superficie
longitud y 16 mm (5/8") de diáme- húmeda pero no empapada, plana,
tro, con el extremo de compactación horizontal, rígida y no absorbente, sin
redondeado esférico. vibraciones ni perturbaciones.
3. Un palustre, o cuchara para vaciar 4. Sujetar el cono firmemente con los pies.
concreto. Normalmente el cono cuenta con pe-
4. Una regla o flexómetro. queñas láminas en el extremo más an-
cho para colocar los pies.

6
Control de calidad en el concreto

5. Llenar el cono con tres capas de con- muestra quede completamente descu-
creto de aproximadamente igual vo- bierta. Esta operación se debe hacer
lumen. en un tiempo aproximado de tres a
siete segundos.
9. Se invierte el cono y se coloca al lado
LLENAR EN TRES
de la muestra para medir la diferen-
CAPAS DE IGUAL
cia de alturas entre el molde y el cen-
VOLUMEN,
tro original de la masa de concreto
COMPACTANDO CON derrumbada o asentada por sus pro-
25 GOLPES CADA pios peso y fluidez. Esta medida en
CAPA. centímetros es lo que se conoce como
asentamiento del concreto.

APRÓX.
15,5 cm

2.5 cm APRÓX.
7 cm

6. Compactar cada capa de concreto


apisonando 25 veces con la varilla y
distribuyendo uniformemente los gol-
pes sobre su sección transversal, en
la segunda y tercera capas, se pe- ASENTAMIENTO
EN cm
netra ligeramente en la capa an-
terior.
7. Nivelar la superficie con la va-
rilla compactadora cuando el mol-
de se encuentre lleno.
8. Levantar uniforme y verticalmente
el cono, sin girarlo, sin torcerlo,
ni moverlo lateralmente, hasta que la

7
Notas técnicas para construcción Don Sebas

Este ensayo debe hacerse en un tiempo de concretos. Normalmente se miden


máximo de dos minutos y treinta segun- resistencias a la compresión a 3, 7 y 28
dos, desde que se comienza a llenar el días, para cada medida de resistencia
cono hasta que se levanta, sin interrup- se requiere de mínimo dos cilindros, por
ciones. Si se presentan desprendimien- lo tanto la cantidad de cilindros que se
tos excesivos de concreto hacia uno de moldean son mínimo seis por cada
los lados o un derrumbamiento pronun- muestreo, para lo que se requiere
ciado, se debe rechazar la prueba y aproximadamente de 128 litros de
repetirse en una nueva porción de concreto fresco.
muestra.
El cambio de asentamiento de un con-
creto indica variación en la gradación PARA CADA EDAD Y
y proporción de los agregados, del con- RESISTENCIA SE REQUIERE
tenido de aire, contenido de cemento o MÍNIMO DE DOS CILINDROS.
cantidad de agua. Debe realizarse cada
vez que se observen cambios en la con- S
28 DÍA
sistencia del concreto y cuando se to-
men muestras para la determinación de 7 DÍAS
la resistencia.

Elaboración y curado 3 DÍAS


de especímenes de
concreto en obra
Este ensayo, conocido comúnmente como
toma de cilindros para las pruebas de
resistencias, se encuentra contenido en
la NTC 550 y su importancia radica en
el adecuado procedimiento para lograr
que los cilindros representen verdade-
ramente al concreto colocado en la obra.
Esta prueba determina el procedimien-
to para el moldeado de los cilindros, su Equipo requerido
manejo y su curado en obra, no incluye 1. Moldes cilíndricos de 30 cm de altu-
el método de ensayo ya que este corres- ra y 15 cm de diámetro, herméticos,
ponde a otra norma (NTC 673) y ejecu- de material rígido, no absorbente, no
tarla es competencia de los laboratorios reactivo y sin deformaciones, debe

8
Control de calidad en el concreto

contener una base o fondo y un extre-


mo abierto, en lo posible con su res-
pectiva tapa.
2. Una varilla compactadora de acero,
lisa, cilíndrica, de 60 centímetros de
longitud y 16 mm (5/8") de diáme-
10 cm
tro, con el extremo de compactación
redondeado esférico.
10 cm
3. Un palustre, o cuchara para vaciar
concreto.
4. Una llana de madera. 2.5 cm 10 cm

Procedimiento
para el moldeo
1. Mezclar la muestra hasta lograr
PARA NIVELAR CADA
su homogeneidad.
CAPA GOLPEAMOS
2. Colocar los moldes sobre una
FIRMEMENTE CON EL
superficie nivelada, plana, ho-
MAZO DE CAUCHO.
rizontal y rígida, sin vibracio-
nes ni perturbaciones, lo más
cerca posible al sitio donde per-
manecerán las primeras 24 horas. 6. Antes de comenzar cada compacta-
3. En los moldes debe aplicarse una capa ción se recomienda distribuir ligera-
delgada de desmoldante o de algún mente el concreto superficial con la
aceite de origen mineral. varilla para lograr la nivelación de la
capa.
4. Los moldes se llenan en tres capas de
7. Antes de colocar la siguiente capa,
igual altura (10 cm), apisonando cada asegúrese de que no queden vacíos
capa 25 veces con la varilla compac- ocasionados por la varilla, para ello
tadora y distribuyendo uniformemen- se podrá golpear lateralmente la pa-
te los golpes sobre su sección trans- red exterior del cilindro con un mazo
versal. Los moldes deberán permane- de caucho, de madera o con las ma-
cer verticales. nos abiertas.
5. Al compactar la segunda y la tercera 8. Nivelar la superficie con la llana de
capas, se deberá penetrar aproxima- madera cuando el molde se encuen-
damente 2,5 cm en la capa anterior. tre lleno.

9
Notas técnicas para construcción Don Sebas

9. EI llenado de los moldes es en serie,


colocando la primera capa a todos NO MOVERLOS
los cilindros y compactándola, luego EN 24 HORAS
la segunda y luego la última hasta lle- Y MANTENERLOS
narlos todos simultáneamente. ENTRE
16 Y 27°C

CADA CAPA SE LLENA


SIMULTÁNEAMENTE
EN TODOS LOS CILIN-
DROS, LUEGO SE COM-
PACTA Y SE LLENA SI-
MULTÁNEAMENTE LA
SIGUIENTE CAPA.

Procedimiento para el curado


1. Inmediatamente después de moldea- 3. Los moldes deben permanecer en tem-
dos los cilindros, se deben llevar al peraturas entre los 16 y 27 °C. En
sitio donde permanecerán durante el climas cálidos se recomienda cubrir-
tiempo inicial de curado, su movimien- los con materiales húmedos como are-
to debe hacerse cuidadosamente sin na o tela de yute (costal), sobre estos
agitarlos, inclinarlos o golpearlos, allí materiales se deberá colocar un plás-
se dejarán quietos en las siguientes tico durante la noche para conservar
24 horas. la humedad.
2. Los cilindros se deben proteger de las 4. Después de 24 horas, los cilindros se
pérdidas de humedad y en lo posible desmoldan y se almacenan en condi-
se deben cubrir con su respectiva tapa ciones de humedad y temperatura
o con una bolsa plástica de dimensio- controladas, tales que siempre se man-
nes similares a las del molde. tenga una humedad relativa mínimo
del 95% y una temperatura perma-
nente de 23 ± 2°C hasta el momento

10
Control de calidad en el concreto

del ensayo. Se recomienda el alma- Es muy importante que los ensayos se


cenamiento de especímenes bajo agua realicen exactamente como lo explican
saturada de cal. las normas, para obtener resultados
El transporte de los cilindros al laborato- equivalentes, representativos y reales que
rio debe realizarse con la precaución permitan la evaluación de los concretos
de no golpearlos, para ello deberán empleados en la obra.
envolverse en materiales acolchados. Existen otros ensayos sobre concreto fres-
Cualquier fisura que se pueda generar co para determinar algunas de sus pro-
durante el curado, manipulación o trans- piedades, enunciaremos algunos que
porte de los cilindros inducirá a resulta- aunque no se realizan con frecuencia,
dos errados o no representativos del son sencillos y se pueden efectuar en
concreto colocado en la obra y puede
obra, siempre y cuando se cuente con
ocasionar la toma de decisiones poco
el equipo requerido y las condiciones
acertadas que afectan la economía de
así lo exijan.
la obra, como por ejemplo demolicio-
nes o toma de muestras destructivas del
concreto para verificar sus resistencias
finales. Determinación
de la masa unitaria
Este ensayo se lleva a cabo con un equi-
po que consiste en un balde metálico
cuyo tamaño depende del tamaño máxi-
mo del agregado, se emplean igualmente
una varilla de compactación, un mazo
de caucho y una cuchara para vaciar el
concreto. Adicionalmente se requiere de
una lámina para nivelar y una báscula
con precisión a tres decimales. El ensa-
yo precisa de algunas sencillas opera-
ciones matemáticas con las que se de-
termina la masa unitaria del concreto
por metro cúbico; durante estos cálcu-
los es importante tener en cuenta el co-
nocimiento de los materiales y la expe-
riencia de quien realiza la prueba.

11
Notas técnicas para construcción Don Sebas

PESO PESO
PESO = BALDE – BALDE
CONCRETO LLENO VACIO

MASA = PESO CONCRETO


UNITARIA VOLUMEN BALDE

Este ensayo está definido por la norma Contenido de aire


ICONTEC 1926 y se usa también para del concreto
determinar el rendimiento del concreto, Para hallar el contenido de aire del con-
así como su contenido de aire y de ce- creto fresco se puede hacer uso de la
mento. NTC 1032 o la NTC 1028. Estas nor-

12
Control de calidad en el concreto

mas se diferencian por el método em- medidor de aire, así como también la
pleado, pues los equipos son distintos. varilla compactadora, un embudo, una
La NTC 1032 determina el contenido regla metálica, un mazo de caucho, una
de aire por el método de presión; entre cuchara para concreto, un recipiente con
el equipo que se utiliza se encuentra un capacidad de un litro, una jeringa o pera
frasco de presión que consiste en un de caucho y una solución de agua y
recipiente metálico con su tapa y su alcohol.
medidor de presión, se requiere además
de la varilla compactadora, un mazo de
MÉTODO
caucho, una regla metálica y una jerin-
POR VOLUMEN
ga o pera de caucho.

MÉTODO
POR PRESIÓN

Aunque estos ensayos no son complica-


dos, por lo general tienen lugar en un
laboratorio de concretos y toman gran
importancia en aquellos sitios donde el
concreto puede sufrir congelamiento y
deshielo durante su vida útil, como por
La NTC 1028 hace referencia a la de- ejemplo en zonas donde existen las es-
terminación del contenido de aire por el taciones climáticas.
método volumétrico y en ella se emplea Recuerde que en todo ensayo es reco-
un frasco volumétrico metálico con su mendable humedecer todos los equipos

13
Notas técnicas para construcción Don Sebas

que entran en contacto con el concreto • Mínimo una vez por día.
fresco. Además es muy importante que • Mínimo una muestra por cada 120
una vez terminado el ensayo se dejen m3 de concreto.
completamente limpios los equipos y • Mínimo cada 450 m2 de muro, losa o
recipientes que se utilizan durante la placa fundida en concreto.
prueba. • Mínimo cinco muestras de concreto
tomadas al azar en el total de la obra.

LOS EQUIPOS • Si la cantidad total de un mis-


SE DEBEN LAVAR mo tipo de concreto, es me-
CON ABUNDANTE nor de 40 m3, las pruebas se
AGUA. realizaran de acuerdo con el
juicio del ingeniero.
El control de calidad indica profe-
sionalismo, ética y respeto por la vida y
el trabajo. No esperemos obtener aho-
rros importantes al no tomar muestras y
no gastar dinero en ensayos, pues lo que
nos economizamos hoy puede re-
sultar muy costoso mañana cuan-
do el concreto no funcione y
haya que demolerlo, o peor,
cuando la obra falle y com-
prometa otros bienes y vidas
humanas.
Los concretos en todo tipo de
construcción deben ser evaluados
El número de muestras de concreto que para garantizar su calidad, la de la obra
se deben tomar de acuerdo con lo espe- y de los procesos que se ejecutan en
cificado en la norma sismorresistente cuanto a preparación de concretos, así
NSR-98, o decreto 1400 de 1997, se la obra será segura y estable durante su
determina de la siguiente manera: funcionamiento o vida útil.

14
Control de calidad en el concreto

El concreto es un material noble que requiere de controles y cuidados.


Debemos tener en cuenta las anteriores normas, siendo conscientes
de la calidad que merecen todas nuestras obras.
No olvidemos la próxima cita en nuestro siguiente boletín. Allí los espero.

15
Notas técnicas para construcción Don Sebas

PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDES


ESCRIBIR AL A.A. 030442 DE CALI.
AHORA TAMBIEN ME ENCONTRARÁS
EN NUESTRA PÁGINA EN INTERNET:
www.cementovalle.com.co

ALLÍ PUEDES
CONSULTAR DESDE EL
BOLETÍN No. 1.

16

También podría gustarte