Está en la página 1de 14

Marketing International

Trabajo #1 Marketing International

Cruz, Vivian 2-743-1233, Jaén, Astrid 2-736-1337 y

Urriola, Franklin 2-739-2019

Notas de Autor

Cruz Vivian, Jaén Astrid, Urriola Franklin Admón. De Empresas y Contabilidad,


Universidad de Panamá

Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigido a Pedrechi


Ricardo

Contacto: htunon4@gmail.com , Franklinu17@hotmail.es


Marketing International
Marketing International

Introducción

La exportación es una parte integral de todo el comercio internacional sin


importar que la compañía sea grande o pequeña o si vende en un país o es
vendedor global. Los bienes manufacturados de un país, que se destinan a otro,
deben ser llevados de una frontera a otra para entrar al sistema de distribución
del mercado seleccionado.
Marketing International

1 Exportación y logística, aspectos particulares relacionados con las empresas

Las compañías cuentan con personal experimentado en tratar con las mecánicas
de exportación, pero cuando se enfrentan a situaciones no familiares o a una
tarea demasiado complicada, existen agencias gubernamentales disponibles
para ofrecer la asistencia de expertos cada vez más compañías que encontrar
muchas de las actividades de exportación en más practico en función del costo.
Esta mecánica de exportaciones en ocasiones es considerada como la esencia
del marketing foráneo, sin embargo, aunque su importancia no debe ser
minimizada, no debe ser vista como la principal tarea del marketing internacional
si no como un paso necesario para llevar a cabo el proceso del marketing.

Restricciones de importación: son los tipos de obstáculos o barreras que que se


dan en el comercio al enviar una mercancía debido a que estas pueden llegar
atrasar el proceso.

 Aranceles: todos los aranceles es el impuesto o derechos que se pagan


a la hora de importar un bien o producto de otro país y son utilizados para
producir ganancias y proteger su industria local de la competencia de
bienes de procedencia foránea.

 Cuota: limitaciones en la cantidad de ciertos bienes importados durante


un periodo especifico. Estas cuotas se pueden aplicar a las importaciones
de ciertos países o en general, a todas las fuentes extranjeras.

 Boicots: trata de una restricción total o absoluta en contra del comercio


con un país de bienes específicos. sin embargo, una compañía de estaos
unidos que participa en un boicot no autorizado puede recibir una multa
por violar la ley antiboicot de estados unidos.
Marketing International

2 Existen muchas razones por las cuales los países imponen alguna forma de
regulación y restricción en la exportación e importación de bienes.

Las regulaciones de exportación pueden estar diseñadas para conservar bienes


escasos para el consumo local o para controlar el flujo de bienes estratégicos la
salud, conservar la divisa extranjera, funcionar como represaría económica,
proteger la industria local o proporcionar ingreso de la forma de aranceles. Para
cumplir con las distintas regulaciones, es probables que el exportador tenga que
adquirir licencias o permisos de exportación del país de origen y asegurar que el
cliente potencial tenga los permisos necesarios para la importación de bienes.
Las exportaciones e importación de bienes y sus pagos, además del movimiento
físico de esos bienes entre países.

Restricciones voluntarias: Las restricciones al comercio foráneo de todo tipo


abundan y E.U se encuentra entre el gobierno que lo utiliza. Durante de más de
una década, las autoridades y el gobierno de E.U han estado arreglando
acuerdos voluntarios con las industrias de acero y automóviles de Japón para
eliminar sus ventas a E.U. Japón entro a estos acuerdos voluntarios bajo la
amenaza implícita de que, si no se restringía voluntariamente la exportación de
acero hasta un límite acordado, E.U podría imponer restricciones incluso más
fuertes, incluyendo impuestos adicionales.

Licencia de importación: Es trámite de licencias de importación como el


procedimiento administrativo ... que requiere la presentación de una solicitud u
otra documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano
administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación de
mercancías

Estándares: Al igual que muchas no arancelarias, los estándares son legítimos.


Los estándares de seguridad, salud y de calidad son necesarios para proteger al
público consumidor y es necesario que los productos cumplan con las leyes
legales.
Marketing International

3 Ensamblaje del exterior (maquiladora)

Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles;
su producto se comercializa en el país de origen de la materia prima

Zona del comercio exterior: la cantidad de países con zona de comercio exterior
ha aumentado debido al crecimiento del comercio internacional este fue creado
para facilitar el comercio internacional y aumentar la competitividad. Esta zona
se toma tanto en cuenta las restricciones para pasar mercancía debido acuerdo
que hacen estados o países.

4 Restricciones de exportación: hay ciertos tipos de materiales que necesitan de


un respectivo permiso ya que son mercancías más delicadas es decir que sean
sustancias toxicas, armas, entre otras que llegan a ser trasportadas a otros
países por esto se ha creado un personal bien calificado y capacitado para el
aceleramiento de obtención de licencia de exportación y para resolver problemas
de acuerdo a la mercancía que se va a exportar este grupo se llama (export
administration regulation).

Para saber si el artículo puede ser enviado:

1. El importador debe colocar el número de calificación de control de


exportación (ECCN) este precede de una lista de comercial de
exportación.
2. El exportador debe asegurarse que de acuerdo a la lista de control
comercial no exista restricciones con el uso final del producto.
3. El exportador es responsable de determinar el cliente final y el uso finales
del producto.
Tres formas generales para determinar el ECCN de un producto:

 Si es el exportador del producto pero no el fabricante, debe contactar al


fabricante o desarrollador para ver si ya cuentan con un ECCN.
 Comparar las características del producto con la lista de controlo
comercial y encontrar la categoría de productos y las apropiadas.
 Solicitar una clasificación al consejo de industria y seguridad.
Marketing International

Documentos de exportación

 Factura Pro-Forma

Este documento debe ser presentado por el exportador al importador en inglés


o en el idioma del país de destino. Puede ser un fax, un contrato formal o un
formulario, que debe contener informaciones para confirmar el negocio, como
cantidad, precio, transporte, envase, forma de pago y condiciones de venta. Esta
información es necesaria para que el importador pueda abrir una carta de crédito
para la emisión de valores.

 Factura de carga

Este documento debe ir junto con la mercancía desde la salida de tu


establecimiento hasta que llegue al lugar de embarque para el exterior.

 Factura Comercial

Este documento para exportación representa la operación comercial. Debe


contener todas las informaciones iniciales que fueron declaradas en la factura
pro-forma, además de otras que confirmen la realización de la exportación. La
Factura Comercial representa la operación comercial y sirve para formalizar la
transferencia de propiedad de la mercancía para el comprador.

 Conocimiento o Certificado de Embarque

Emitido por la compañía transportista o tu agente, representa el contrato de


transporte y el comprobante de entrega de la mercancía, constituyendo la prueba
del embarque.

 Lista de empaque

La confecciona el exportador e incluye una lista de los volúmenes y descripción


de sus contenidos.

 Certificado de Origen Este documento prueba que el producto es


efectivamente originario del país exportador.
Marketing International

6 Logística interdependencia de las actividades de distribución física

La distribución físicas toma en cuenta la interdependencia de los costos de cada


actividad; una decisión que se relaciona con una actividad afecta el costo y
eficiencia de una o todas las demás actividades.

Beneficios de un sistema de distribución física

 Niveles de inventarios óptimos.


 Reducción del capital de trabajo.
 Mejores servicios de entrega en el mercado.
 Superación de los obstáculos naturales creados por la geografía.

Agentes de transportes foráneo

Arreglan el envió de bienes como si fueran el agente de un exportador este tipo


de agencia es indispensable para la compañía que no pueden contratar un
especialista interno para que maneje el papeleo y otras técnicas de exportación.

Las reglas de 24 horas y logística

Las reglas de 24 horas es uno de los esfuerzos del gobierno estadounidense


para para proteger los contenedores que entran y salen de ese país de los
terroristas que utilizan contenedores para transportar armas mortíferas.

Papel del internet en la Logística internacional

Ha permitido la comunicación con los participantes en tiempo real mediante un


solo punto de conexión
Marketing International

7 Características de las actividades logísticas de una empresa.

El procesamiento de pedidos es la actividad que origina el movimiento de los


productos y la realización de los servicios solicitados y, como recalcaremos
posteriormente, tiene una gran incidencia en el tiempo de ciclo del pedido.

La gestión de inventarios tiene como objetivo principal proporcionar la


disponibilidad requerida de los productos que solicita la demanda.

La actividad del transporte resulta indispensable en cualquier empresa para


poder trasladar los materiales o productos propios, así como los productos
finales (distribución).

La actividad de compras afecta al canal de aprovisionamiento; a través de de ella


se seleccionan las fuentes, se determinan las cantidades que es necesario
adquirir, el momento de efectuar las adquisiciones y la planificación de los
productos. De acuerdo con el canal de distribución se establece la cuantía de los
componentes y la secuencia y el ciclo de producción, lo cual repercute en el
funcionamiento logístico global, pero en particular, en la gestión de inventarios y
la eficacia del transporte; es por esto que a veces, las dos actividades son
consideradas como funciones del departamento de producción.

Existe una red genérica a base de centros (que representan proveedores,


factorías, almacenes o puntos de ventas, en los cuales se detiene temporalmente
el flujo de los productos) y los enlaces entre ellos, que indican el movimiento al
que están sometidas las mercaderías. Pueden situarse diversos enlaces entre
parejas de centros para materializar la posibilidad de un tráfico de diferentes
productos o la existencia de otras trayectorias o alternativas de transporte.

Es necesario decir que el flujo de materiales y productos se produce básicamente


en el sentido del suministro a la demanda, y que se denomina descendente por
el hecho de estar dirigido hacia el consumidor, situado en el canal.
Marketing International

Por otro lado, existe otra red muy parecida desde el punto de vista conceptual,
la de información, por la cual y a través de enlaces transita la información
relacionada con la gestión de las diferentes actividades logísticas que se
intercambian entre todos los lugares de recepción y que son los centros de esta
red.

Organización logística. Desarrollo del proceso logístico

De acuerdo con el enfoque de sus actividades logísticas, las estructuras


organizativas de las diferentes empresas pueden ser muy diversas.

En el primer esquema la organización es tradicional, con las actividades


logísticas dispersas; en cambio en el segundo de los gráficos, bajo una
organización funcional, las responsabilidades logísticas aparecen consolidadas
en una unidad específica.

Existen otras posibilidades de integración de la función logística dentro del


organigrama de una empresa, pero dejaremos con esenciales éstas que hemos
mencionado: las funciones logísticas “dispersas” en distintos departamentos o
integradas en un único departamento.

El contenido detallado de una dirección logística funcional que se detalla en el


tercer grafico, se caracteriza por la intervención directa en el plan operacional de
explotación pero con competencia para desarrollar métodos, escoger medios,
realizar previsiones de actividad y diseñar la implantación, lo cual tiende a
asegurar la eficacia de la coordinación global.

Desarrollo del proceso logístico


Marketing International

Para desarrollar de la manera mas adecuada el proceso logístico, primero se ha


de considerar en su totalidad, evaluando los puntos requeridos para
establecerlos, los medios que se pondrán en juego, el volumen de operaciones
resultantes y sus diferentes fases, así como las previsiones futuras y el tráfico.

Se podrá hacer la distribución de los centros de producción y la ordenación


relativa que han de mantener, para acabar efectuando la distribución en planta
de los diferentes puntos y de las mercaderías y productos que son afectados.

Por otro lado, de las etapas de transporte y almacenamiento (o el


escalonamiento que se haya fijado en el plan), dependerá el numero y la
localización más adecuada de los almacenes, las dimensiones, el diseño y la
implantación que se ha de realizar. Se especificará a qué procesos concretos
tendrán que responder, obviamente en función de los productos, la forma de
presentación, etc., pero que en general pueden ser la entrada del material, su
descarga y recepción, el control de las mercaderías y su embalaje para el
almacenamiento.

También tendremos en cuenta los procesos de traslado de los elementos a la


zona de distribución con el fin de preparar los envíos y el control de sus salidas,
requeridos por las expediciones que se carguen en los medios de transporte
utilizados.
Marketing International

Conclusión

El comercio internacional ha ido trascendiendo y modernizándose a lo largo de


la historia, hasta llegar a la actualidad cuando lo más importante es el tiempo de
entrega del bien adquirido, la necesidad del consumidor de obtener su producto
en el tiempo que él lo necesita, y con tal de cumplir las necesidades del cliente
los proveedores hacen lo imposible por suplir esa necesidad, o de lo contrario
pueden perder esa venta para siempre.
Marketing International

Anexos

Exportación y logística
Marketing International

Bibliografía

También podría gustarte