Está en la página 1de 11

¿CUALES SON LOS ACUERDOS DE PAZ?

1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por Medios


Políticos (Querétaro, México, 25 de julio de 1991)
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D. F., 29 de marzo de 1994)
3. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el
Enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994)
4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de
las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado
sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994)
5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D. F. 31 de
marzo de 1995)
6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (México, D. F. 6 de
mayo de 1996)
7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad
Democrática (México, D. F. 19 de septiembre de 1996)
8. Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996)
9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (Estocolmo, Suecia 7
de diciembre de1996)
10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca a la Legalidad (Madrid, España 12 de diciembre de 1996)
11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación
de los Acuerdos de Paz (Guatemala 29 de diciembre de1996)
12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre 1996)

LOS EJES ESTRATÉGICOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ:


Para ejecutar el Cronograma del cumplimiento, las partes ordenaron el conjunto de los
compromisos contenidos en los Acuerdos en cuatro ejes temáticos:
a) Eje de reasentamiento, incorporación de la URNG y reconciliación nacional;
b) Eje de desarrollo productivo sostenible; y
c) Eje de modernización del Estado democrático, incluyendo el fortalecimiento de las
capacidades de participación y concertación de las distintas expresiones de la sociedad
civil.

En cada eje se agrupan los programas, subprogramas y proyectos correspondientes.

CULTURA DE PAZ
Es un modo de vida en el que las personas aplican métodos pacíficos, como el diálogo,
la tolerancia y la cooperación en lugar de métodos violentos como las peleas, las
amenazas, los gritos, el uso de armas o la fuerza.
Es un ambiente donde las personas puedan desarrollar sus capacidades sin distinción.
Donde todas las generaciones contribuyen a construir una mejor nación.
La cultura de paz se vive en cuatro dimensiones:
PAZ CONMIGO MISMO:
Nadie puede dar lo que no tiene.
La paz comienza por el respeto a mi dignidad personal.
Amarme valorarme, cuidarme.
PAZ CON LOS DEMÁS:
No soy una isla
Estoy en el mundo en relación con los demás.
Necesito convivir con los demás fortaleciendo las actitudes de solidaridad, diálogo,
amistad y reconciliación
PAZ CON LA NATURALEZA:
El mundo es mi espacio vital, en él yo me desarrollo, crezco y maduro por eso tengo que
aprender a respetar y a valorar todos los recursos que me ofrece.
Cuidando mi entorno contribuyo al bien de la humanidad.
PAZ ESPIRITUAL:
Viviendo en actitud confiada y de apertura al ser trascendente.
Viviendo serenamente con actitudes positivas de gozo amor y compasión
Viviendo en congruencia con mis principios y valores, aquellos que me hacen ser una persona
auténtica.

¿PARA QUÉ UNA CULTURA DE PAZ?


El desarrollo pleno de una cultura de paz está integralmente vinculado a:
a) La promoción del arreglo pacífico de los conflictos, el respeto y el entendimiento
mutuos y la cooperación internacional;
b) La promoción de la democracia, el desarrollo de los derechos humanos, las libertades
fundamentales, el respeto y cumplimiento universales de éstos;
c) La posibilidad de que todas las personas a todos los niveles desarrollen aptitudes para
el diálogo, la negociación, la formación de consenso y la solución pacífica de
controversias;
d) El fortalecimiento de las instituciones democráticas y la garantía de la participación
plena en el proceso de desarrollo.
e) La erradicación de la pobreza y el analfabetismo y la reducción de las desigualdades
entre las naciones y dentro de ellas;
f) La promoción del desarrollo económico y social sostenible;
g) La eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer promoviendo su
autonomía y una representación equitativa en todos los niveles de la adopción de
decisiones;
h) El respeto, la promoción y la protección de los derechos del niño:
i) La garantía de la libre circulación de información en todos los niveles y la promoción
del acceso a ella;
j) El aumento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los asuntos
públicos;
k) La eliminación de todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e
intolerancia conexas;
l) La promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todas las
civilizaciones, los pueblos y las culturas, incluso hacia las minorías étnicas, religiosas y
lingüísticas.

Asamblea General de las Naciones Unidas, 6 de octubre de 1999.

CRONOLOGÍA DE LOS ACUERDOS DE PAZ


7 de agosto 1987
Los presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para la
búsqueda de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo Esquipulas II
en la ciudad de Guatemala.
Octubre 1987
La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero, acepta el diálogo propuesto
por el Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991) durante una gira por Europa y decreta un
cese unilateral del fuego para favorecer las conversaciones. Representantes de las
partes se reúnen en Madrid, España.
Agosto, 1988
La Comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica con la Comisión
Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el
objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.
30 de marzo 1990
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo
Noruega, un “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos” conocido
como el “Acuerdo de Oslo” y nombra al Obispo Quezada Toruño “Conciliador” del
proceso.
Mayo, 1990
La URNG se reúne con los representantes de los partidos políticos en Madrid, España,
para promover una reforma constitucional.
1 de junio de 1990
La URNG se reúne con representantes de la Instancia Política, la CNR y la observación
de Naciones Unidas. Se suscribe el Acuerdo de San Lorenzo El Escorial sobre actos
preparatorios de naturaleza jurídica.
1 de septiembre de 1990
En Ottawa, Canadá, se reúne la Comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR y la
observación de Naciones Unidas.
26 de septiembre, 1990
En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las iglesias
expresan su apoyo a la paz.
26 de abril, 1991
Se inicia la negociación directa de las negociaciones y se aprueba el “Acuerdo de
México”, que contiene las normas de procedimiento y temario.
25 de julio, 1991
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”. Se
inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.
Mayo, 1993
Discrepancias en torno al tema de los Derechos Humanos y la instalación de una
Comisión de la Verdad, determinan el estancamiento de las negociaciones, cuando el
Gobierno condiciona la firma de los acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento del
orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge
Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de la paz.
Octubre, 1993
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su “Plan
de Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozcan
los acuerdos de Oslo y México.
10 de enero 1994
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación ente el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” en México,
DF. También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño
como Presidente.
29 de marzo, 1994
Se suscribe el “Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz Firme y
Duradera”, que establece el compromiso de llegar a la paz duradera durante 1994.
17 de junio, 1994

Proceso de Paz en Guatemala


Como se indicó, en el proceso de Guatemala se reconocen cuatro etapas. Cada etapa
tuvo una función e importancia para el proceso en general, con sus propios actores,
coyunturas internas y externas, que delinearon los diferentes hitos del proceso. La
culminación de cada etapa y su vinculación fue fundamental. Así, el contexto regional,
determinó la etapa preparatoria o diálogo político y este a su vez la negociación y la firma
de la paz. Los actores, internos y externos jugaron roles diferentes e importantes en cada
etapa. Más de diez años es un tiempo considerable pero necesario. De allí la importancia
de no limitar tiempo ni esfuerzos para construir y cerrar etapas, avanzar y alcanzar
objetivos y resultados propuestos.

Procedimiento Regional en Centroamérica


En 1983, ante la escalada de los conflictos en Centroamérica, a instancias del primer
ministro sueco Olof Palme y varios premios Nobel, los gobiernos de Panamá, México,
Colombia y Venezuela, conformaron el Grupo de Contadora2, como espacio multilateral
que perseguía facilitar y mediar una salida pacífica a la conflictividad de la región en su
conjunto:
No se puede ver a Guatemala separada de las tensiones de la región. El mal ejemplo de
Nicaragua a los ojos de Estados Unidos, que cuestiona la hegemonía en la región, el
incremento de la guerra en El Salvador y la continuidad y reanudación de algunos frentes
de lucha donde URNG tiene presencia significativa, son aspectos que contribuyen en
mucho… la presencia de tropas en Honduras y la aparente neutralidad en Costa Rica
(con sus bemoles) (Morales, marzo 9, 2016).

La Iniciativa de la URNG
En 1990, se inicia la fase preparatoria o fase de diálogo del proceso de paz
guatemalteco. En esta etapa, a iniciativa de la URNG y con apoyo de la CNR, se
realizaron reuniones o acercamientos con diversos sectores del país, con el fin de
delinear desde un enfoque participativo, la agenda del proceso de paz. Un aspecto
importante fue que el movimiento revolucionario llegara al proceso de paz, unificado
como una sola fuerza (URNG) dirigido por la Comandancia General. Esto evitó
dispersión y permitió un proceso, una negociación, una estrategia, hasta la consecución
de la paz. La URNG impulsó permanentemente una estrategia política diplomática a nivel
internacional, para dar a conocer la situación de Guatemala y establecer un diálogo que
culminara en acuerdos para acabar con el conflicto armado. En esta estrategia, URNG
contactó numerosos actores a nivel internacional como iglesias, académicos, periodistas,
otros, que sirvió de base para colocarse posteriormente en la conducción del diálogo
político, en la fase preparatoria de la negociación.

La Negociación (1991/1996)
La etapa de negociación fue la más compleja, en tanto las partes, con el
acompañamiento de otros actores internos y externos, trabajaron durante varios años,
para alcanzar acuerdos sobre una agenda pre establecida que en lo general no sufrió
cambios sustantivos, pero que en algunos casos enfrentó dificultades y cambios de
diseño como se describe más adelante.

Iniciativa para la Paz Total de la Nación


En 1991, Jorge Serrano Elías, Presidente de Guatemala, anteriormente miembro de la
CNR, quien ganó las elecciones prometiendo la paz, emitió la declaración “Iniciativa para
la Paz Total de la Nación”. En la entrevista, Catalina Soberanis, representante de los
partidos políticos explica las condiciones de las negociaciones:
Originalmente se había requerido el cese al fuego y el desarme de los grupos
insurgentes, pero desde 1991 esa condición se suprimió, aunque hubo ceses de fuego
unilaterales por cada una de las partes. Creación de confianza a partir de la participación
de la comunidad internacional, especialmente de la ONU y de la figura de la CNR al
principio y de la figura del Conciliador después (Monseñor Rodolfo Quezada Toruño).
Realización de las negociaciones en un espacio neutral (fuera de Guatemala). Garantías
recíprocas de seguridad para participantes en la negociación. Agenda y temario de la
negociación acordados entre las partes (Soberanis, comunicación personal, febrero 29,
2016).

Situación Actual del País


En el 2015, Guatemala tenía aproximadamente 16 millones de habitantes, 51% son
mujeres. 38.8% se auto identifica como indígena. 20 años después de la firma de la paz,
está catalogado como un país de ingresos medios, con US$ 1.750 per cápita/año. Es la
mayor economía de la región y también el país con el mayor índice de pobreza y
desigualdad. La brecha entre los más pobres y los más ricos es enorme. El 20% de la
población percibe el 64.1% de los ingresos y el 80% recibe solo el 35.9%. Estas
diferencias aumentan al analizar las disparidades entre la población indígena y la no
indígena.
Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) (Instituto Nacional de Estadística,
2015), la pobreza extrema aumentó en un 23.4%, y la pobreza total alcanzó un 59.3%.
Los más afectados son los pueblos indígenas que habitan en el área rural, que
aumentaron la pobreza en 12%. Guatemala es el quinto país más desigual de América
Latina y el Caribe, con un Coeficiente de Gini de 55.9%. Cerca de tres millones de
guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seis millones no
tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado. La matrícula en enseñanza primaria
aumentó llegando al 96%, sin embargo, sólo 4 de cada 10 niños y niñas culminan la
primaria. Las niñas indígenas asisten, en promedio, sólo tres años. Es el país de
Centroamérica con mayor rezago en educación, con un nivel de 5,6 años. 5 de cada 10
niños y niñas menores de cinco años padece de desnutrición crónica (49.8%). Existe un
alto índice de embarazos en niñas menores de 14 años lo cual implica una violación. En
2012 se reportaron 3.771 casos y en 5.119 en 2014, con un promedio diario de 14.
Guatemala es uno de los países más violentos del planeta con un promedio de 16
muertes violentas diarias. En el centro de la violencia, las armas de fuego ocupan un
papel protagónico, aunadas a crecientes estructuras de crimen organizado y narcotráfico,
y una gran debilidad institucional para combatir la impunidad. La mayoría de víctimas son
menores de 30 años. La falta de políticas públicas a favor de la niñez y juventud, la
pobreza y pobreza extrema, ha obligado a cientos de jóvenes, incluyendo niñas y
mujeres, a integrar las maras o pandillas, buscando una alternativa para sobrevivir.
Miles de personas emigran hacia Estados Unidos, expulsados por la pobreza, la
desigualdad, el racismo, la discriminación y la violencia. Las remesas de los migrantes
son uno de los ingresos más importantes del país, por encima de las exportaciones
tradicionales (6,285 millones USD en 2015 (Banco de Guatemala, 2016).
Guatemala es uno de los países más vulnerables a los fenómenos naturales. Desde la
firma de la paz se registraron diversos fenómenos que afectaron la infraestructura y la
vida del país dejando numerosos daños y pérdidas humanas y materiales (Huracán Mitch
1998, Tormenta Stan 2005, Tormenta Agatha 2010, Terremoto San Marcos 2012).
Esta situación es una consecuencia directa de débil ejecución de los acuerdos
sustantivos de la paz, que han experimentado múltiples obstáculos y dificultades,
especialmente por la falta de voluntad política de diferentes gobiernos y de actores como
el sector empresarial y el militar, que permanentemente han mostrado resistencias para
implementarlos:
El problema de los Acuerdos de paz en Guatemala fue su implementación, ya que había
oposición de sectores poderosos, empresariales y militares que no querían la paz como
se diseñó, solo querían la desmovilización de la URNG, veían la paz como un negocio (y
así fue), había otra agenda, la privatizadora y neoliberal que fue la que impusieron (…).
Para ese sector (empresarial) la paz era la oportunidad de un negocio, la imagen de la
paz fue buscada para entrar al neoliberalismo, a la globalización económica y con esto
buscaron transnacionalizarse, esa fue la intención política del proceso de paz del sector
privado, lo cual es perverso. Tenían una agenda paralela y oportunista, no estaban
dispuestos a ceder, solo buscaban un interés privado. No era cierto que buscaban la paz.
Los Acuerdos de Paz son una agenda nacional para todos, de largo alcance, que busca
la transformación desde las raíces, no fue coyuntural, por eso es que se puede medir 20
años después, si se han cumplido o no. Hay temas como el de la calidad y cobertura
educativa, eran unas de las metas, y en algunos gobiernos se trabajan y logran avances,
pero en otros gobiernos se retrocede, lo que demuestra que en el Estado todavía hay
una crisis donde la Política Pública no es estable e incide en todas las problemáticas,
que permanecen demostrando que no hay compromiso y sostenibilidad en los procesos.
Sin embargo, la sociedad guatemalteca también hace esfuerzos para lograr cumplir con
dichas metas y en ésta etapa de post conflicto, el involucramiento de todos los actores
ha permitido avances en temas muy puntuales. Donde si hay retroceso brutal es en el
desarrollo económico con identidad de acuerdo a la diversidad y a las identidades de
éste país. No es lo mismo la visión de desarrollo económico de los mames que los ixiles.
Se debe construir con diversidad, de lo contrario se aumenta el racismo, la
discriminación y la marginación, ya que el crecimiento económico no llega a los pueblos
y se ven cada vez más aislados (Menchú, comunicación personal, marzo 3, 2016).
Esta agenda que se implementó desde la década de los noventa10, impulsa el libre
comercio, privilegia inversiones extranjeras con ventajas fiscales en detrimento de la
inversión social, salarios decentes y mayor acceso a las oportunidades y servicios
básicos, empujando a miles de personas al desempleo, al mercado laboral informal o a
trabajos parciales con remuneraciones pobres y ninguna prestación social. En este
marco se inscribe una nueva etapa de despojo de los bienes naturales del país, mediante
las industrias extractivas a cielo abierto, por parte de transnacionales, especialmente
canadienses, provocando acaparamiento de tierras, un impacto ambiental incalculable,
especialmente por la utilización indiscriminada del agua y en consecuencia provocando
gran conflictividad en el área rural, que ha ocasionado numerosas muertes:
El neoliberalismo para funcionar requiere determinadas condiciones, entre ellas, cierto
grado de libertad de los mercados, lo que le proporciona fluidez, la compra y la venta, y
las necesidades de regular estos procesos. En Guatemala, existen estructuras
monopólicas, que chocan con este planteamiento más clásico del neoliberalismo,
entonces existe un neoliberalismo “salvaje a la guatemalteca” La institucionalidad del
Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, por ejemplo el Fondo de
Tierras, lo que se creó no es lo que está en los Acuerdos de Paz, es únicamente
parcialmente, y esta parte sirvió para favorecer al sistema financiero, al mercado de
tierras, fue tergiversado (Romero, comunicación personal, febrero 25, 2016).
A la firma de la paz, no hubo la fuerza social suficiente que soportara la retirada del
interés de la comunidad internacional que su mayor interés era la paz, no la
transformación del país, cada país tenía su agenda bilateral y alguna coincidía con los
acuerdos y otros no. Tampoco hubo la fuerza social para enfrentar la otra agenda, la
empresarial que se impuso, que era contraria al espíritu de los acuerdos de paz, es decir
la gran agenda de la paz, construida con gran habilidad política, social e internacional, no
se pudo implementar plenamente porque sectores empresariales se opusieron a ella y
no hubo correlación de fuerza suficiente para imponérselas (Funcionario ONU,
comunicación personal, febrero 22, 2016).
Las movilizaciones masivas que se produjeron en el 2015, como consecuencia de la
develación de los casos de defraudación del Estado, podrían significar un cambio de
correlación de fuerzas para impulsar la agenda de los Acuerdos de Paz y realizar los
cambios que necesita el país. Las protestas pueden considerarse una maduración en la
conciencia social guatemalteca.
En el marco normativo se observan avances importantes, con la aprobación de una serie
de convenios internacionales (ver Anexo 5) y de leyes nacionales, en el ámbito de los
derechos humanos, la justicia y la seguridad, con contenidos de los Acuerdos de Paz y
de los compromisos internacionales, que significa un cambio importante en la legislación
del país. La discusión y aprobación de estas leyes no ha sido fácil. 20 años después se
sigue trabajando en aprobar la legislación que responda al contenido de los Acuerdos de
Paz.
Sin embargo, el mayor problema es la implementación de estas leyes, no solo por la falta
de presupuestos adecuados, sino por la falta de voluntad política en la aplicación de las
mismas, ya que sigue prevaleciendo el interés particular sobre el interés nacional. En el
tema de seguridad, como por ejemplo la Ley de Armas, existe una gran resistencia de los
armeros (vendedores de armas), para someterse al registro y regulación, dado que las
armas significan un negocio muy lucrativo, especialmente en países como Guatemala. El
organismo judicial y el MP ampliaron su cobertura, aunque todavía es insuficiente. “En
materia de justicia se abolió el fuero militar (caso de la masacre de Xamán), el tribunal
militar no tiene que ver en delitos comunes, y aunque el proceso nunca terminó porque
no ha llegado a una sentencia, sin embargo, se abolió y se acreditó los tribunales civiles”
(Menchú, comunicación personal, marzo 3, 2016).

LAS CIFRAS DE LA PAZ


El 29 de diciembre de 2007 se cumplieron once años de la firma de los Acuerdos de Paz
en Guatemala, entre la decepción y el desencanto. La decepción se tradujo en una
opaca y deslucida celebración oficial, a la que no asistieron el presidente Oscar Berger ni
el presidente electo Álvaro Colom. Ni uno durante su mandato ni el otro durante la
pasada campaña electoral han situado los Acuerdos de Paz en el centro de su accionar
político.
La agenda neoliberal, fundamentada en la reducción del Estado y el predominio del
mercado y las empresas, domina sobre la agenda de solidaridad y avances hacia la
justicia diseñada por los Acuerdos de Paz.

Tampoco existió celebración o algarabía popular: la lógica de la sobrevivencia, la


sectorialización y tematización de las luchas reivindicativas, el inmediatismo y la
desconexión entre actores sociales (indígenas, mujeres, sindicatos) y la falta de
adaptación al nuevo contexto de lucha, se han impuesto sobre el espíritu unificador y
articulador de los Acuerdos. Además, en el origen de la baja participación social para la
exigencia del desarrollo de los Acuerdos se encuentra un esquema de verificación de
cumplimiento limitado a la participación de representantes de gobierno y ex guerilla, que
dificultó la apropiación por parte de la sociedad del proceso.

El único instante de participación masiva de la población en el marco de los Acuerdos se


dio durante el concierto de campanas que conmemoró el primer año de vigencia de la
paz. A partir de ahí, poco ruido y menos nueces.

Si nos guiamos por las cifras, la decepción parece lógica. Los indicadores que miden la
situación y los avances de Guatemala en cuanto a la reducción de pobreza y mejora de
las condiciones de vida no han avanzado o han retrocedido en la última década.

En 2007 Guatemala ocupa el puesto 118 de 177 países en la medición del Indice de
Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
que incorpora tres variables: esperanza de vida, educación e ingreso per cápita.
Guatemala es el último lugar en Centroamérica según esta medición y el penúltimo en el
continente americano, por debajo de Bolivia, Honduras y Nicaragua, y sólo por encima de
Haití.

En 1997, un año después de la firma de la paz, el IDH de Guatemala era de 0,615 y su


posición relativa era el puesto 111 (de 174 países) por encima de El Salvador (114),
Honduras (119) y Nicaragua (126). Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida,
ENCOVI 2006, publicada en el mes de agosto de 2007, el 51% de la población
guatemalteca vive en condición de pobreza (con ingresos inferiores a 540 quetzales por
persona y mes, o 49 euros). De ellos, un 15.2% de la población sobrevive en extrema
pobreza, con 264 quetzales por persona al mes (24 euros). Por sí misma, la línea
definida de pobreza y pobreza extrema resulta exigua y arbitraria.

El promedio nacional oculta diferencias significativas: urbano-rural, indígena-no indígena,


hombre-mujer. La ENCOVI asegura que en el área rural el porcentaje de pobreza y
pobreza extrema alcanza el 72%. El 75% de los indígenas y el 51% de las mujeres son
pobres.

Otros datos profundizan en el análisis de la desigualdad: 16 de los 22 departamentos


superan el promedio nacional de pobreza, entre ellos los de mayoría indígena: Quiché,
81%; Alta Verapaz, 78%; Sololá, 74%; Totonicapán, Huehuetenango y Baja Verapaz,
70%; San Marcos, 65%.

Para no aburrir con cifras, que impiden permiten apreciar el rostro humano (o inhumano)
de la pobreza, este ejemplo puede ser más relevador: la población en estado de
desnutrición se ha incrementado desde casi 1,500.000 en 1991 a casi 3,000.000 en la
actualidad, representando la mitad de la población hambrienta centroamericana. Según
la ENCOVI, “el consumo nacional de energía alimentaria por persona ha caído de 2,350
calorías persona/día en 1990-1992 a 2,210 en 2001-2003, por debajo de la línea de
suficiencia de
2,500 calorías diarias por persona y de la línea crítica ubicada en 2,250 calorías”. (CIIDH,
2007)

El déficit alimentario, acentuado tras la finalización del conflicto armado, tiene


componentes coyunturales: la crisis derivada de la caída de los precios de café a inicios
de este siglo; y componentes estructurales: la pérdida de área cultivable por la apertura
comercial. El cultivo de maíz y frijol, productos básicos de la canasta alimenticia y
símbolos de identidad, se ha reducido en más del 20% desde 1990. Los hombres de
maíz guatemaltecos son ahora hombres de maíz transgénico e importado.

El incremento de los asesinatos, ligados a violencia común, disputas entre sectores de


poder, narcotráfico, maras y violencia política, y el incremento de los asesinatos contra
mujeres donde, además de lo cuantitativo, resalta el ensañamiento y la brutalidad
empleada por los victimarios, constituyen también referentes fundamentales de análisis
para el balance de los logros y fracasos en once años de vigencia de los Acuerdos de
Paz. Estos aspectos se analizan más detalladamente en el capítulo 3 de esta ponencia.

En este contexto de inequidad e injusticia, la emigración a los Estados Unidos representa


la principal y casi única válvula de escape. En 2007, se recibieron en concepto de
remesas (envíos monetarios) más de 4,100 millones de dólares, la cifra más alta de la
historia del país, equivalente al 73% del presupuesto anual. Las remesas representan
para muchas familias el porcentaje mayor de sus ingresos, a costa del desarraigo familiar
y la ruptura de las relaciones comunitarias.

Existen también otras válvulas de escape, ilegales e ilegítimas, como las derivadas del
narcotráfico. El 90% de la droga que se dirige a Estados Unidos procedente de Colombia
atraviesa territorio centroamericano, y por este concepto se movilizan, según
publicaciones de prensa, 70,000 millones de quetzales anualmente (6,363 millones de
euros), casi dos veces el presupuesto nacional.

Sin embargo, Guatemala no es un país pobre. Su posición geográfica privilegiada, los


bienes naturales de que dispone, su cobertura forestal proveen condiciones para un
desarrollo económico sustentable, armónico y equitativo.

La raíz de la pobreza se encuentra en la desigual distribución de la riqueza y la


propiedad: el 62.1% del ingreso nacional se concentra en el 20% de la población de
mayores ingresos, mientras el 20% de la población más pobre únicamente tiene acceso
al 2.4% del ingreso nacional. La tierra, en un país de vocación y cultura agrícola, también
está injustamente distribuida: “el 18.6% de los productores ocupa el 56.5% de la
superficie, con 47 fincas de 3,700 hectáreas o más. El 92.06% de las y los pequeños
productores únicamente cultiva el 21.86% de la superficie” (CIIDH, 2007).

La desigualdad social se ha profundizado en los últimos años: “Desde 1989, la


distribución de los ingresos se ha concentrado más, siendo el índice Gini 0.561 en 1989
y ascendiendo a 0.599 en la actualidad” (Garoz, 2006). Es más fácil comprar autos de
lujo que garantizar la alimentación para toda la población: Guatemala es el cuarto país de
Latinoamérica en venta de automóviles Audi, después de Argentina, Brasil y México. En
este contexto, Guatemala sigue siendo la patria del criollo, afirma el investigador Jesús
Hernández Pico en su obra “Terminar la guerra, traicionar la paz”. El país no ha
mejorado, en parte porque su clase dirigente no se ha modernizado, manteniendo una
permanente disputa entre la democracia formal y las tentaciones autoritarias y
fundamentalistas.
Se suscribe el ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES
DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO en Oslo, Noruega.
23 de junio, 1994
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el ACUERDO SOBRE EL
ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE
LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA
QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA.
31 DE MARZO, 1995
Se firma en México el ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS.
12 de febrero, 1996
El Gobierno y la URNG emiten un comunicado conjunto en el que informan sobre un
encuentro directo ocurrido en diciembre de 1995.
6 de mayo, 1996
Suscripción del ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Y SITUACIÓN
AGRARIA.
19 de septiembre, 1996
Se suscribe en México el ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y
FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, último “tema
sustantivo” de la agenda.
Diciembre, 1996
Se firman los siguientes Acuerdos:
Día 4: ACUERDO SOBE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO, en Oslo, Noruega.
Día 7: ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN
ELECTORAL, en Estocolmo Suecia.
Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA URNG A LA
LEGALIDAD, en Madrid España.
29 de diciembre, 1996
Se suscriben en la Ciudad de Guatemala el ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA y
el de CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN
DE LOS ACUERDOS DE PAZ.
Los anteriores son los pasos que se dieron para lograr que ambas partes enfrentadas en el
conflicto armado interno negociaran para lograr la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.

[ CITATION Sec05 \l 4106 ]


[ CITATION Cen16 \l 4106 ]
[ CITATION And08 \l 4106 ]

Bibliografía
(CEG), C. d. (2016). Proceso de paz en Guatemala. Guatemala: swiss peace.

Cabanas, A. (2008). Guatemala: Paz Incompleta. Guatemala: Ayuntamiento de Victoria-Gasteiz.


Secretaria de la paz, p. d. (2005). Los acuerdos de paz en guatemala. Guatemala: Presidencia de la
republica.

Jorge Leonel Vásquez Elias

201111566

1651 42251 0101

También podría gustarte