Está en la página 1de 6

RESTAURANTE LOS MANANTIALES

Este edificio fue construido en 1958 y está situado al sur de la ciudad de México,
en Xochimilco. En este lugar se plantea para la creación de un local para mil personas
con una sala de restaurante sustituyendo otro anterior que había sido destruido por el
fuego años antes.

Durante el siglo XX, Xochimilco fue un sitio de recreo para los habitantes de la Ciudad
de México, Candela no quiso desentonar con la tradición y la belleza que la naturaleza
proporcionaba a este lugar, por lo que decidió proponer un edificio con características
que lo integraran al paisaje de estos jardines, como objeto que flota a partir de su
estructura que, asemejándose a una flor de loto que flota sobre el agua, logra este
efecto.
La decisión de Candela fue el diseño de una bóveda de planta circular, formada por la
intersección de ocho gajos provenientes del encuentro de cuatro paraboloides
hiperbólicos.
Espacios

El cascarón tiene cerca de 42 m de diámetro y paraboloides de 25x30m en el inicio de


su desarrollo, contando con una altura máxima de 8.25m y que en el interior se reduce
a 5.90 m.

Bajo éste se encuentra el salón o sala enorme que cobija un restaurante con mesas y
sillas en la parte donde los gajos se alzan para dar paso a las carpinterías metálicas. Al
centro podemos encontrar una gran pista donde se llevan a cabo bailes dentro del
restaurante o ceremonias debido a la reunión de gente en el lugar.

A su cobijo, pero a un costado se alzan muros independientes que contienen los servicios
del restaurante, como la cocina, los sanitarios, el vestíbulo de acceso, etc. En la parte
del acceso se cuenta con un estacionamiento para aproximadamente veinte
automóviles.

Estructura y materiales

Su encofrado es más simple que el de una bóveda formada para la intersección de


cilindros, por tener generatrices rectas. Además al estar constituida por superficies no
desarrollables es mucho más rígida y permite construirla con menor espesor.

El detallado estudio de Candela permitió eliminar la viga del borde y concentrar la carga
del peso de la estructura en los apoyos de arranque que se encuentran remetidos en el
borde externo de los paraboloides. A primera vista se ve la orilla del concreto
manteniéndose en vuelo y nunca tocando la tierra.

En los bordes de las parábolas frontales podemos apreciar cómo se cierra el espacio a
partir de placas de cristal con carpinterías metálicas de 2.40 X 2.40 metros.
Alzados

También podría gustarte